Beatríz Garvía: “Los adolescentes con síndrome de Down no deben ser infantilizados”

¿Es la rebeldía sinónimo de adolescencia? No tiene por qué, pero sí es común que los adolescentes quieran tomar sus propias decisiones mientras definen su personalidad o identidad. La adolescencia es una época de cambios para todos, también para las personas con síndrome de Down.  

Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down -21de marzo-, desde DOWN ESPAÑA, hemos lanzado la campaña #TanComoTú, con la que, a través de cinco vídeos, queremos hacer reflexionar a la sociedad sobre la necesidad de construir una comunidad en la que las personas con síndrome de Down se sientan incluidas en todos los ámbitos y etapas de sus vidas.

Por eso, una de las escenas de nuestra campaña #TanComoTú, pretende reflejar que los adolescentes con síndrome de Down sienten, piensan y actúan como cualquier otro.

En una entrevista, nuestra experta en Psicología, Beatriz Garvía, nos explica que “la adolescencia está muy li­gada a la participación en un grupo”. “Los adolescentes necesitan de un grupo de iguales (otros adolescentes) que le sirva de referente para hacer las cosas normales a esa edad: salir con amigos, pedir en un bar lo que les apetece, quedar con el chico o chica que les gusta, ir de compras y elegir lo que les gusta… Los adolescentes con síndrome de Down, también lo necesitan. Deben recibir mensajes de normalidad y no ser infantilizados”.

“El grupo dicta la moda, las costumbres y en él, los adolescentes encuentran un reforza­miento muy necesario. Sin embargo, muchos adolescentes con síndrome de Down carecen de estos espacios, lo que puede afectar a su identidad y autoestima”, destaca Garvía.

Por otro lado, nuestra asesora en psicología señala que esta etapa de la vida suele implicar una “reivindicación de libertad, de autonomía y de toma de decisiones, que a menudo se enfrenta a la sobreprotección familiar». 

“La rebeldía, lejos de ser negativa, puede ser una forma de buscar independencia”, Garvía.

“La clave para fomentar la independencia en personas con síndrome de Down radica, por un lado, en la confianza, la educación emocional y afectiva proporcionadas por el entorno más cercano y, por otro,  en el sentimiento de inclusión que puede ofrecer la sociedad en general”, subraya.

Como explica Garvía, “la inteligencia emocional facilita las relaciones interpersonales, fomenta la empatía y permite el desarrollo de la competencia social. Aspectos como la cooperación y las relaciones de amistad son fundamentales para la inclusión real”.

Por eso, desde DOWN ESPAÑA, a través de la escena de Eva, reivindicamos una sociedad abierta y responsable que asuma la diferencia y se adapte a ella para favorecer la plena inclusión de las personas con síndrome de Down.

Animamos a la sociedad a sumarse a nuestra campaña #TanComoTú para exigir una sociedad más inclusiva y a colaborar, a través de nuestra web, para mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down: www.sindromedown.org.

#TanComoTú en la noche solidaria de Cadena 100

El pasado sábado, Conceso y Álvaro, dos de los protagonistas de nuestra campaña #TanComoTú, tuvieron la oportunidad de presentar a uno de los artistas del concierto solidario de Cadena 100 en el Movistar Arena de Madrid.

Con mucho desparpajo, ambos presentaron al cantante y coach de La Voz, Antonio Orozco, en una gala en la que también actuaron artistas como Vanessa Martín, Pablo López, Manuel Carrasco o Amaral.

Conceso y Álvaro aprovecharon su participación para recordar a los 15.000 asistentes que las personas con síndrome de Down son ‘tan como tú’ y les animaron a sumarse a nuestra campaña por el Día Mundial del síndrome de Down.

Descubre en este vídeo el making of de esta experiencia que tanto disfrutaron y que tanto agradecemos desde DOWN ESPAÑA a todo el equipo de Cadena 100.

DOWN ESPAÑA lanza los vídeos ‘Cuidando de ti y de mí’ sobre el Alzheimer y el síndrome de Down

El Alzheimer es una enfermedad que afecta a las personas con síndrome de Down con una prevalencia mucho mayor que al resto de la población. Por ello, y teniendo en cuenta el aumento significativo de la esperanza de vida de las personas con síndrome de Down, cada vez se investiga y se da a conocer más.

En DOWN ESPAÑA, llevamos a cabo varios proyectos que tienen como objetivo formar e informar a los profesionales sociosanitarios y a las familias de personas con síndrome de Down sobre la enfermedad de Alzheimer para facilitarles el proceso de apoyo y de cuidados.

Una de las iniciativas es ‘Cuidando de ti y de mí’, con la que, desde la Federación, pretendemos ofrecer información y recomendaciones clave para las personas que cuidan a personas con síndrome de Down y Alzheimer. Como resultado, además de la guía ‘Cuidando de ti y de mí’, publicada hace unos meses y disponible haciendo click aquí, hemos elaborado cinco vídeos de apoyo. Tanto la guía como los vídeos se centran en explicar qué es el Alzheimer, cuáles son sus fases y cómo actuar durante el proceso de la enfermedad cuando afecta a personas con síndrome de Down.

Para Nagore Nieto, coordinadora de la Red Nacional de Vida Adulta y Envejecimiento (RNVAE), y Fernanda Albamonte, técnica de Programas de Salud de DOWN ESPAÑA, este proyecto es realmente útil porque «los cuidados que puede requerir una persona con síndrome de Down y Alzheimer se van haciendo más complejos a medida que avanza la enfermedad y todavía hay mucho desconocimiento». «Es necesario conocer a qué nos enfrentamos como familia y como personas cuidadoras, sin olvidar la importancia de cuidar de una misma en todo este proceso», añaden.

Lisa de reproducción de los vídeos:

Este proyecto ha sido llevado a cabo por los expertos de nuestra RNVAE, y ha contado con la colaboración de la Confederación Española de Alzheimer y del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Desde la Federación, trabajamos desde hace décadas para impulsar la mejora de la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y, sin duda, los proyectos dedicados a la salud son esenciales para ello. Ayúdanos a seguir trabajando: https://www.sindromedown.org/ayudanos/

Descubre cómo facilitar la inclusión educativa a través de las nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías y sus herramientas ofrecen muchas posibilidades y oportunidades para la inclusión educativa, ya que nos permiten poder crear actividades accesibles para todo el alumnado.

DOWN ESPAÑA, a través del Proyecto Escuelas Du@tic, ha impulsado el uso de las nuevas tecnologías para el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA). El DUA es un modelo educativo que reconoce que todos los niños, niñas y adolescentes aprenden de diversas maneras y que promueve la accesibilidad educativa por medio de un currículo flexible capaz de ajustarse a las necesidades, ritmos y diversidad de cada estudiante.

A través de este proyecto, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Educación y Formación Profesional, desde la Federación hemos ofrecido al alumnado con síndrome de Down herramientas de apoyo tecnológico para su aprendizaje y material educativo accesible, permitiéndoles acceder en condiciones de igualdad de oportunidades a su educación.

Durante este curso escolar, se ha formado al alumnado con síndrome de Down y discapacidad intelectual en el uso de herramientas tecnológicas para poder acceder y transmitir sus conocimientos y creatividad. Para ello, hemos diseñado un curso para enseñar al alumnado con síndrome de Down cómo editar videos utilizando la aplicación CapCut. A través de una serie de módulos, los estudiantes han podido aprender desde la edición básica hasta técnicas más avanzadas, incluyendo la edición de audio, texto, efectos y cómo compartir sus creaciones. Los objetivos del curso son:

  • -Facilitar el acceso autónomo de los estudiantes a la edición de video, aumentando su confianza y autonomía en el manejo de las nuevas tecnologías.
  • -Mejorar las capacidades técnicas de los estudiantes, permitiéndoles expresar sus ideas y emociones a través de proyectos creativos.
  • -Motivar a los estudiantes a utilizar el video como medio de expresión personal y artística, contribuyendo a su desarrollo emocional y social.

Con la finalidad de poner en práctica lo aprendido, hemos propuesto el reto “Me presento”. Queremos que a través de la aplicación Capcut los alumnos elaboren un vídeo para poder presentarse a sus compañeros y compañeras en el próximo curso escolar.

Por otro lado, hemos ofrecido a las asociaciones y los centros educativos herramientas, formación, estrategias, materiales y apoyo para la aplicación del DUA. El objetivo es ofrecer al alumnado múltiples formas de representación de la información con el fin de eliminar las barreras físicas, comunicativas, cognitivas, curriculares, estructurales y sensoriales en el diseño de actividades para el aula. Tras la formación, se ha elaborado e implementado material audiovisual accesible realizado en torno al proyecto en 12 centros educativos sostenidos con fondos públicos y en 8 asociaciones.

Gracias a este proyecto, en el que también participa Aula Desigual, hemos podido facilitar el aprendizaje del alumnado con síndrome de Down junto con sus compañeros favoreciendo su inclusión y previniendo la brecha digital y el abandono escolar temprano de nuestro colectivo.

DOWN ESPAÑA y Renfe comparten una jornada para celebrar la inclusión y la sostenibilidad

El pasado 30 de abril, celebramos junto a Renfe el Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas con una acción en la que un grupo de personas con síndrome de Down de la asociación DOWN VALLADOLID y varios empleados de Renfe compartieron una jornada muy completa a la que también asistieron el equipo de DOWN ESPAÑA y el presidente de Renfe Raül Blanco.

Desde hace varios años, DOWN ESPAÑA y Renfe han mantenido una estrecha relación de la que han surgido diferentes iniciativas con el objetivo de convertir a Renfe en un sistema de transporte por ferrocarril inclusivo. Esta vez, en un mismo día se llevaron a cabo varias: una presentación por parte de DOWN ESPAÑA a los empleados de Renfe para explicarles cómo comunicarse adecuadamente con personas con síndrome de Down, un viaje de ida y vuelta en tren y la plantación de 15 árboles.

En el viaje en tren, los participantes pudieron probar el menú box de desayuno saludable diseñado en colaboración con la Gasol Foundation, que tiene por objeto prevenir la obesidad infantil y promover hábitos de vida saludable.

Después, los jóvenes con síndrome de Down disfrutaron de la plantación de 15 adelfas, cuyo color recordaba al magenta de Renfe, en el recinto ajardinado del Colegio de Huérfanos Ferroviarios.

Publicación elaborada con la colaboración de Renfe, disponible haciendo click aquí: Comunicación y apoyos a personas con discapacidad intelectual

DOWN ESPAÑA pide «revisar» la ley de empleo con apoyo en el Foro de Alianzas por la inclusión

Casi el 85% de las personas con discapacidad intelectual se encuentra en desempleo y afronta diversos obstáculos a la hora de acceder al mercado laboral. Para superarlos, estas personas requieren de apoyos y de la implicación de empresas, administración y entidades sociales.

Así se puso de manifiesto en el transcurso del Foro Alianzas por la Inclusión, organizado por DOWN ESPAÑA con la colaboración de Fundación Telefónica, el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Un Foro para promover “el empleo con apoyo” para personas con discapacidad intelectual como “modelo de éxito” para la integración laboral de este colectivo. En coincidencia con el Día del Trabajo y el Día Nacional de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad de la ONU, que se celebran esta semana.

En el transcurso de la jornada, el director de DOWN ESPAÑA, Agustín Matía, puntualizó que solo será posible lograr una “inclusión laboral efectiva” si se consigue “implicar” a las empresas. Se mostró convencido de que éstas “son decisivas” para alcanzar la “transformación” necesaria en este ámbito.

Agustín Matía afirmó que España es un “referente” en la atención y derechos a las personas con discapacidad. Si bien admitió que, en el área del empleo, “no es el ejemplo a seguir”. “Nos lo ha recordado la Convención de Derechos, nos lo han recordado determinados informes”. Al tiempo que juzgó “necesario” llevar a cabo una “transformación más profunda” en torno a una de las “grandes políticas” que “todavía tiene este reto de mejora por delante”.

“Detrás de una persona con discapacidad intelectual hay siempre una necesidad de apoyo. Esta es la «lógica paradójica» que tiene la discapacidad intelectual: hay que apoyarles para que sean lo más autónomos posible para el ejercicio de su vida independiente”. Convencido de la necesidad de que “se den esos apoyos para conseguirlo” y de que es “posible cambiar esas políticas”.

A este respecto, el asesor laboral de DOWN ESPAÑA, Pedro Martínez, hizo hincapié en la urgencia de “revisar” el Real Decreto 870/2007, de 2 de julio, por el que se regula el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo. También de “mejorar” las ayudas a las entidades sociales que desarrollan programas de empleo con apoyo. Y al empresario con el fin de alcanzar una “inserción laboral más inclusiva”.

CONCIENCIACIÓN

Tras puntualizar que actos como estas jornadas, celebradas en el Centro Cultural Sanchinarro de Madrid, sirven para “concienciar” al mundo empresarial de que las personas con discapacidad intelectual “pueden trabajar si se les dota de los apoyos necesarios”, explicó que otra de las “principales dificultades” a las que se enfrentan es la de contar con una formación que las dote de los “conocimientos necesarios para que puedan defender un puesto de trabajo”.

“Necesitamos que haya una formación que esté perfectamente diseñada para que personas con discapacidad puedan adquirir esas destrezas necesarias para después mantener un empleo”, sentenció.

En este sentido, el director Global de Acción Social y Voluntariado de Fundación Telefónica, Carlos Palacios, consideró que la experiencia de la compañía capacitando a personas en competencias digitales “tiene que llegar al Tercer Sector y a las entidades sociales que trabajan en la inclusión laboral de personas con discapacidad”.

En este punto, emplazó a todos los actores implicados en ello a “entender que la digitalización es una gran oportunidad para las personas con discapacidad de incorporarse de manera plena al mercado laboral del futuro”.

ALIANZA

En la inauguración del evento también participó el concejal presidente del distrito de Hortaleza de Madrid, David Pérez, quien valoró “fundamental” la “alianza” entre entidades sociales, tejido productivo y administración para ser “más eficaces y efectivos” en la incorporación laboral de personas con discapacidad.

A su entender, uno de los retos más importantes de esta última en cuanto a la mejora de la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual para lograr su “máxima autonomía” es “eliminar barreras, permitir que todas las personas, aunque tengan cualquier enfermedad o circunstancia que les dificulte la incorporación al mundo laboral, puedan ejercer sus derechos con plenitud” y que “no haya oportunidades de las que se vean privadas por una discapacidad”.

MESA REDONDA

Tras dicha inauguración se desarrolló una mesa redonda moderada por el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, bajo el título ‘Empleo con apoyo: Un modelo de éxito’ y en la que Pedro Martínez compartió las 14 propuestas de DOWN ESPAÑA para conseguir una inclusión laboral “más efectiva”. Por ejemplo, “flexibilizar” la “compatibilidad” entre prestaciones y empleo, apoyar los servicios de Empleo con Apoyo o adelantar la edad de jubilación de estas personas.

Además, presentó la campaña ‘Extracapacitados’, con la que reivindicamos el derecho al trabajo de las personas con síndrome de Down. Especialmente el acceso a un empleo y su adaptación correspondiente al puesto de trabajo con apoyo.

Por su parte, el responsable de Acción Social en Fundación Telefónica, Luis Rojo, defendió que el empleo “es lo más útil que podemos dar a las personas con discapacidad intelectual y lo más barato para la sociedad”. Abogó por “cambiar subsidio por salario” y llamó a las empresas a que “se atrevan” a contratar a estas personas formadas en las “habilidades tecnológicas necesarias” para desempeñar los puestos que aquellas oferten y a que “valoren lo que aportan” más allá de las “cuotas”.

En la mesa también participó el gerente de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Pepe Aniorte, quien recordó que el consistorio madrileño fue el primero en convocar unas oposiciones para personas con discapacidad intelectual y, entre sus iniciativas para favorecer su inserción laboral, cuenta con una línea de ayuda a entidades que destacan en el empleo con apoyo. También destacó que el Ayuntamiento de Madrid organiza “codo a codo con las empresas” un taller dirigido a estas personas que ofrece una formación “a medida” en función de lo que “necesita el empresariado”.

MADRID, EN LA AVANZADILLA

“Madrid tiene que estar en la avanzadilla y a la cabeza”, advirtió, para fijarse como “reto” el de alcanzar la “inclusión en el empleo normalizado de las personas con discapacidad”. Sabedores, además, de que la incorporación a una plantilla de este talento se traduce en que el equipo “funciona mejor, está más cohesionado, más orientado al logro y es mucho más solidario, tiene mejores resultados y es más eficiente”.

Ejemplo de ello es la trabajadora con discapacidad intelectual Paloma Orellana, que tiene 51 años, discapacidad intelectual y que, tras dos años trabajando “feliz” en un empleo que le “encanta” y a cuyos profesionales considera “familia”. Todo ello con el apoyo del servicio de empleo con Apoyo de la Fundación APROCOR. Ella instó al conjunto de la sociedad a que “vean” a estos trabajadores por “ellos mismos”, no por su discapacidad, convencida de que también tienen “derecho a trabajar”.

«Queremos seguir siendo una voz fuerte y clara en la defensa de los derechos y la inclusión de las personas con síndrome de Down»

Este año, desde DOWN ESPAÑA hemos lanzado la campaña #ExtraCapacitados para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down el 21 de marzo.

Y en esta ocasión hemos querido transmitir nuestro mensaje en clave de humor y de ironía, y para ello hemos presentado un spot con LA EXTRACONSULTORÍA, una consultora ficticia donde personas con síndrome de Down asesoran a quienes no encuentran trabajo.

Creo necesario destacar que, aunque nuestra campaña se ha presentado con un toque de humor, nuestro objetivo fundamental era poner de manifiesto una cruda realidad, ya que a día de hoy el 95% de las personas en búsqueda de empleo no logran encontrarlo, y esto es inadmisible.

La sociedad debe saber que tras esta cifra hay historias de lucha, perseverancia y talento que merecen reconocimiento y apoyo. Por ello decimos que nadie debería tener tanta experiencia en el NO.

Los datos que hemos obtenido de reproducciones tanto en Youtube como en RRSS,  así como visualizaciones en TV gracias al apoyo de más de las más de 60 cadenas,  nos hacen sentir verdaderamente orgullosos del resultado obtenido con esta campaña.

Por todo esto y por el  aumento de seguidores que hemos conseguido en RRSS, podemos asegurar que no solo hemos alcanzado una audiencia masiva, sino que también hemos generado un impacto significativo en la conciencia pública.

Y después de haber contabilizado todos los datos, en mi opinión estos logros son aún más valiosos porque, en paralelo, hemos sido testigos de otras campañas internacionales igualmente brillantes que se han viralizado rápidamente. En este contexto, el alcance y la resonancia de nuestra iniciativa, adquiere una dimensión especial.

Bajo el hashtag #ExtraCapacitados, hemos sido trendic topic y por ello, hemos traspasado fronteras y removido conciencias de miles de personas en todo el mundo. Lo que al fin y al cabo, era nuestro objetivo.

Por todo lo expuesto, en mi nombre y en representación de la Junta Directiva de DOWN ESPAÑA, queremos expresar nuestra satisfacción por el éxito rotundo y la extraordinaria repercusión que ha tenido la campaña que lanzamos este año.

Y no quiero olvidarme también del papel que han desempeñado en este proyecto nuestros colaboradores. Un año más, la agencia creativa CONTRAPUNTO BBDO ha demostrado su excelencia al diseñar una campaña que ha calado hondo en la sociedad.

La creatividad y la sensibilidad que han aportado son dignas de aplauso. Sabemos que no era fácil crear algo tan impactante, pero con su compromiso y dedicación han vuelto a conseguirlo.

Y ya para finalizar también quiero expresar mi más profundo agradecimiento a todas las entidades que forman parte de DOWN ESPAÑA. Su colaboración y esfuerzo incansable son otras de las claves para difundir y viralizar #ExtraCapacitados. Sin su apoyo, esta repercusión global no habría sido posible.

En resumen, hoy estamos celebrando el éxito de #ExtraCapacitados con alegría y gratitud. Pero también asumimos la responsabilidad de seguir trabajando por un mundo más inclusivo. Un mundo donde todas las capacidades se valoren y respeten. Juntos podemos construir un futuro mejor para todos.

Desde el equipo de comunicación de DOWN ESPAÑA, nos ponemos a trabajar ya en la que será nuestra próxima campaña. Sabemos que nuestros seguidores esperan con entusiasmo cada nueva iniciativa, y no queremos defraudarlos. Queremos seguir siendo una voz fuerte y clara en la defensa de los derechos y la inclusión de las personas con síndrome de Down.

MANUEL ALVAREZ ESMORÍS

Vocal en Junta Directiva Down España.

DOWN ESPAÑA lanza un vídeo sobre el papel de las familias en la inclusión laboral

En DOWN ESPAÑA, seguimos trabajando por impulsar la inclusión laboral de las personas con síndrome de Down, pues solo el 7% de las ellas trabaja en empresas ordinarias.

Dentro de los factores que pueden impulsar o frenar la empleabilidad de personas del colectivo hay uno que destaca sobre todos: el apoyo de la familia.

La familia de las personas con síndrome de Down tiene un papel esencial al ser el principal motor para la inclusión de sus hijos, tanto en su educación, como en la vida laboral y social. En definitiva, la familia es el principal agente para que las personas con síndrome de Down puedan asumir y llevar a cabo procesos de vida independiente y autónoma. Su apoyo y motivación son absolutamente necesarios, como también lo es su coordinación con los preparadores laborales, la otra figura clave para facilitar la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Por eso, desde la Federación, dentro del programa ‘Inclusión laboral Down’, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, hemos elaborado un vídeo para poner en valor la fuerza de las familias a la hora de fomentar la inclusión de las personas con síndrome de Down en el ámbito laboral.

El vídeo cuenta con el testimonio de Santi, de DOWN TOLEDO, y de Judith, de Fundación Aprocor, dos jóvenes con síndrome de Down que trabajan respectivamente en Alcampo de Toledo y en Ingevideo, donde se encuentran satisfechos, orgullosos e incluidos por sus compañeros. Además, también han participado en este vídeo, algunos de los responsables de ambos, y por supuesto, sus padres.

«La familia es fundamental para que las personas con síndrome de Down trabajen. Hay que apoyarles en todo lo que puedan hacer. No nos podemos limitar. Somos los primeros que tenemos que estar trabajando con ellos», explica Mari Carmen, madre de Santi.

«Para nosotros también es importante que Judith pueda tener y una vida independiente, y su jubilación e ingresos pueden ser parte de esa vida independiente. Los ajustes que hay que hacer en la vida son relativamente pocos, pero significan una autonomía, relaciones, inclusión en la sociedad, darle valor a su vida…», señala Bernardo, padre de Judith.

La fuerza de las familias

DOWN ESPAÑA publica un cómic contra el bullying

En DOWN ESPAÑA, trabajamos en diferentes iniciativas que impulsan una educación inclusiva y de calidad para todo el alumnado. Además, consideramos esencial que los centros educativos garanticen además del aprendizaje, un entorno seguro en el que los niños y niñas se sientan respetados y queridos. Por ello, dentro del proyecto ‘Inclusión Educativa’ , lanzamos el Cómic “El Mejor Hermano contra el bullying”.

Esta publicación narra la historia de un niño y de su hermano con síndrome de Down en su colegio. Además, en ella se explica lo que es el síndrome de Down y se trata el bullying: cómo identificarlo y cómo actuar en ese caso. También contiene actividades para que los niños y niñas comprendan mejor, tanto lo que es el acoso escolar, como el síndrome de Down.

La elaboración de este cómic se ha realizado gracias al trabajo de los expertos de la Red de Educación Inclusiva de DOWN ESPAÑA y con las aportaciones de los jóvenes participantes en la Red. Además, ha contado con la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Para descargar el cómic, haz click en este enlace: “El Mejor Hermano contra el bullying”

Aprobada la reforma del artículo 49 de la Constitución, ¿Qué supondrá?

Este jueves, y tras 20 años de espera, se ha aprobado la reforma de ley pactada entre PSOE y PP para modificar el artículo 49 de la Constitución. El resultado, con 312 votos a favor y 32 en contra, es la eliminación del término ‘disminuidos’ y su sustitución por ‘personas con discapacidad’.

 

«Las personas con discapacidad son titulares de los derechos y deberes previstos en este Título en condiciones de libertad e igualdad real y efectiva, sin que pueda producirse discriminación»

Además, el nuevo redactado de nuestra Carta Magna, recoge la obligación de los poderes públicos de “realizar las políticas necesarias para garantizar la plena autonomía personal e inclusión social en entornos universalmente accesibles” de las personas con discapacidad.

De este modo, la Constitución española se alinea la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España en el año 2008.

«Lo que estamos haciendo es saldar una deuda moral contraída con más de cuatro millones de conciudadanos», ha afirmado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Desde DOWN ESPAÑA celebramos este cambio histórico que termina con un texto discriminativo para las personas con discapacidad y esperamos que su aprobación también suponga un fuerte compromiso del Gobierno para hacer efectivas las reformas necesarias en materia de inclusión.

Esto se cerrará en 0 segundos