Los medios de comunicación se vuelcan con #TanComoTú

#TanComoTú, nuestra campaña por el Día Mundial del Síndrome de Down -21 de marzo-, ha batido récords de impacto y, pasados unos días, en DOWN ESPAÑA aún estamos emocionados y muy agradecidos por su gran repercusión.

La opinión pública ha conseguido hacerla viral en las redes sociales, donde ha alcanzado más de 10 millones de visualizaciones. Una de las claves ha sido la identificación de muchas personas con los protagonistas de nuestro spot, en el que con mucho humor se refleja que las personas con síndrome de Down sienten, piensan y actúan ‘tan como lo harías tú’.

Sin duda, otro de los grandes apoyos que hemos tenido para que el mensaje de nuestra campaña haya llegado tan lejos ha sido el de los medios de comunicación, a los que agradecemos profundamente su trabajo y compromiso.

Por un lado, muchos de ellos han elaborado piezas informativas en diferentes formatos para analizar en profundidad el motivo y mensaje de #TanComoTú y, por otro, más de 60 canales de televisión nacionales, autonómicos y locales han emitido nuestro spot de manera gratuita en sus espacios publicitarios a los que también agradecemos su apoyo. Algunos de ellos son: TVE, La 2, Antena 3, La Sexta, Telecinco, RTPA (Televisión del Principado de Asturias), Castilla La Mancha TV, Televisión Pública Canaria y los canales de AMC Network: (Canal Hollywood, Odisea, Historia…).

Además, los protagonistas de nuestro spot tuvieron la oportunidad de participar en el programa La Revuelta, donde conversaron con David Broncano, y de presentar a uno de los artistas en el concierto solidario de Cadena 100.

Estos son algunos de los reportajes que han publicado los medios de comunicación sobre #TanComoTú:

-Informativos TVE: https://www.rtve.es/play/videos/telediario-1/dia-mundial-sindrome-down-tancomotu/16501914/

-Web RTVE: https://www.rtve.es/noticias/20250321/dia-mundial-del-sindrome-down-sociedad-sin-barreras/16496259.shtml

-Informativos Telecinco: https://www.telecinco.es/noticias/sociedad/20250321/campana-dia-mundial-sindrome-down-espana_18_015104052.html

-Web Telecinco: https://www.telecinco.es/noticias/estilo-de-vida/20250321/amor-personas-sindrome-down-mismas-necesidades_18_015073475.html

-Madrid Directo (Telemadrid): https://www.telemadrid.es/programas/madrid-directo/Alvaro-un-talentoso-actor-con-Sindrome-de-Down-que-rompe-barreras-en-el-teatro-2-2763043727–20250321085609.html

-Buenos días Madrid (Telemadrid): https://www.telemadrid.es/programas/buenos-dias-madrid/Buenos-Dias-Madrid-21032025-1030-1130-2-2763043685–20250321031854.html

-Informativos Onda Cero: https://www.ondacero.es/programas/noticias-mediodia/programas-completos/noticias-mediod%C3%ADa-21032025_2025032167dd6c6db425ef0001e61a3d.html (min 23)

-Informativo 14 Horas de RNE: https://www.rtve.es/play/audios/14-horas/21-03-25/16501834/ (Min 14)

-Las tardes de RNE con Lourdes Maldonado: https://youtu.be/SdRHNdt0pgE

Los protagonistas de #TanComoTú triunfan en La Revuelta

El pasado jueves, víspera del Día Mundial del síndrome de Down, Conceso y Álvaro, protagonistas de nuestra campaña #TanComoTú, tuvieron la oportunidad de participar como parte del público en el programa número 100 de La Revuelta.

Durante el preshow, estuvieron tan divertidos que el resto del público les ovacionó y pidió que fuesen ellos los afortunados que se sentaran en la famosa bañera del plató.

Tal fue la simpatía que mostraron, que el presentador David Brocano no pudo resistirse a hablar con ellos un rato y a aceptar la petición de Conceso: «David, por favor, no rompas la taza. Es mi reto».

¡No te pierdas la intervención de Conceso y Álvaro en La Revuelta!

Muchas gracias a todo el equipo del programa, en especial a Broncano, por demostrar ser Tan Como Tú y apoyar a las personas con síndrome de Down.

No te pierdas todo nuestro paso por La Revuelta, puedes ver el programa completo aquí.

#TanComoTú se hace viral ¡Gracias!

En DOWN ESPAÑA, aún estamos emocionados y muy agradecidos por la gran repercusión que ha tenido nuestra campaña por el Día Mundial del Síndrome de Down, #TanComoTú, que ha llegado a ser viral.

En las redes sociales, más de 10 millones de personas han visto nuestro spot, en el que, con mucho humor, se refleja a través de cinco escenas que las personas con síndrome de Down sienten, piensan y actúan ‘tan como lo harías tú’.

El vídeo principal de #TanComoTú y las piezas independientes que lo componen han generado una enorme interacción en nuestros perfiles de las redes sociales, sumando miles de ‘likes’ y comentarios positivos.

Uno de los aspectos que consideramos esencial para que esta campaña haya llegado tan lejos es el sentimiento de identificación que ha provocado en miles de usuarios, quienes incluso se han apropiado del mensaje haciéndolo suyo con comentarios como “Yo también soy Ramón”.

Además de los cientos de miles de usuarios anónimos de toda España y de algunos países latinoamericanos que han compartido nuestra campaña, un año más nuestro spot por el Día Mundial del síndrome de Down también ha sido compartido por influencers, personajes conocidos y políticos.

En este caso, agradecemos en especial su apoyo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la ministra de Sanidad, Mónica García y a los presidentes autonómicos de Cataluña, Andalucía, Castilla y León, y de Murcia, Salvador Illa, Juanma Moreno, Alfonso Fernández Mañueco y Fernando López Miras. También al Senado y a los diputados y alcaldes de toda España que han apoyado a las personas con síndrome de Down.  

Por otro lado, apreciamos mucho la participación en la campaña de colegios y clubes deportivos. ¡Muchas gracias a todos los maestros, alumnos, entrenadores y deportistas que os habéis sumado a #TanComoTú!

También agradecemos con cariño el apoyo de nuestros compañeros de asociaciones de personas con discapacidad como Fundación Inocente Inocente, Fundación Once o Salud Mental España.

No olvidamos la gran colaboración de la plataforma Eh! Universo Media (premio TRÉBOL 2023 de DOWN ESPAÑA) y, por supuesto, a la agencia creativa Contrapunto BBDO, la productora Pueblo Films y los actores de #TanComoTú, que han hecho posible esta gran campaña.

Gracias también a todas las entidades federadas a DOWN ESPAÑA. Sin su colaboración, no habríamos conseguido que nuestro mensaje por el Día Mundial del Síndrome de Down llegase tan lejos.

¡GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS DE TODO CORAZÓN!

Descubre la historia de los cinco protagonistas de #TanComoTú

El pasado viernes, celebramos el Día Mundial del Síndrome de Down con una campaña que, gracias al humor, a su mensaje sobre la inclusión y al apoyo de miles de personas, ha llegado a ser viral con más de cinco millones de reproducciones.

#TanComoTú ha batido récords y ha suscitado muchísimo interés por las historias de sus cinco protagonistas: Conceso, Álvaro, Andrea, Paula y María José. Por eso, les hemos entrevistado.

Conceso: independencia y sueños por cumplir

A sus 53 años, Conceso interpreta a Ramón, quien acude al supermercado decidido a hacer una compra saludable, pero termina sucumbiendo a la tentación del dulce.

“Me encantó la grabación, me gustó un montón. ¡Vaya guion!”, bromea este usuario de la asociación Down Toledo, que vive desde hace dos décadas en un piso con apoyo en su ciudad.

Con un gran interés por la interpretación, el sueño de Conceso es ser actor y esta experiencia, según nos cuenta, le ha “cambiado la vida”. “Ahora soy famoso. Me piden fotos por la calle”, comenta muy orgulloso, después de haber participado en el programa La Revuelta y en el concierto solidario de Cadena 100.

Además, Conceso destaca la importancia del Día Mundial del Síndrome de Down: “Es nuestro día. Somos parte de la sociedad”.

Álvaro: pasión por el teatro

Este joven madrileño es actor. Es el protagonista del musical “Pinocho” y nos cuenta que como más disfruta es “subiendo al escenario y conectando con el público”.

En nuestro spot, también muestra su talento y picardía, y del rodaje comenta que fue uno de los mejoras días de su vida.
Álvaro, además de contarnos que está “muy feliz con la repercusión del vídeo”, quiere aprovechar esta oportunidad para lanzar un mensaje “muy importante”:

“Las personas con síndrome de Down podemos trabajar como todo el mundo. Necesitamos oportunidades y que confíen en nosotros”.

Para él, haber participado en la campaña #TanComoTú, “ha sido increíble. En el rodaje del vídeo, ver cómo se trabaja en el mundo del cine fue lo más. Al principio estaba nervioso, pero luego lo disfruté, igual que en La Revuelta y en el concierto”, nos cuenta.

Andrea: un gran ejemplo de constancia y esfuerzo

Andrea es un ejemplo de superación y éxito profesional. Estudió en la Universidad Autónoma de Madrid, completó un máster y lleva seis años trabajando en Accenture. Además, es karateka de élite con un impresionante palmarés. Su experiencia en la campaña, según nos cuenta, ha sido enriquecedora:

“Me ha gustado un montonazo participar. Es importantísimo que se visibilice el síndrome de Down. ¡Podemos hacer de todo!”, explica la joven.

Paula: juventud y ganas de comerse el mundo

A sus 27 años, Paula, una joven tímida y muy risueña, busca empleo en Administración y sueña con lograr estabilidad laboral. Compite en gimnasia rítmica con su equipo por toda España, pero su gran meta es encontrar un trabajo. Sobre su participación en el spot, cuenta emocionada:

“Me encantó ver a los directores, el maquillaje, todo. Fue mi primera vez en un rodaje”.

María José: autonomía y ganas de aprender

A sus 49 años, María José vive de forma independiente junto a compañeros de su asociación y se está formando en lavandería y hostelería, con la esperanza de encontrar empleo.

“La gente debe tratarnos con paciencia y respeto. Necesitamos más apoyo y más oportunidades”, señala María José, que se mujer define como “una mujer muy segura”.

🤝 Colabora con la inclusión

Si quieres apoyar esta iniciativa y contribuir a que las personas con síndrome de Down tengan más oportunidades, puedes colaborar en 👉 https://colabora.sindromedown.org/tancomotu.

Menos del 10% de las personas con síndrome de Down tienen un empleo inclusivo

Agustín Matía, director gerente de DOWN ESPAÑA, explica en una entrevista a Servimedia por qué la sociedad debería “cambiar su visión” sobre las personas con síndrome de Down y comprender que son “tan como tú». Solo el 9,6% de estas personas tienen un empleo inclusivo en entornos ordinarios, lo que refleja la falta de oportunidades reales y el predominio de una “falsa inclusión” en muchos programas.
Accede a la entrevista completa a través de este enlace: https://www.servimedia.es/noticias/menos-10-personas-sindrome-down-tienen-empleo-inclusivo/1411510535

Beatríz Garvía: “Los adolescentes con síndrome de Down no deben ser infantilizados”

¿Es la rebeldía sinónimo de adolescencia? No tiene por qué, pero sí es común que los adolescentes quieran tomar sus propias decisiones mientras definen su personalidad o identidad. La adolescencia es una época de cambios para todos, también para las personas con síndrome de Down.  

Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down -21de marzo-, desde DOWN ESPAÑA, hemos lanzado la campaña #TanComoTú, con la que, a través de cinco vídeos, queremos hacer reflexionar a la sociedad sobre la necesidad de construir una comunidad en la que las personas con síndrome de Down se sientan incluidas en todos los ámbitos y etapas de sus vidas.

Por eso, una de las escenas de nuestra campaña #TanComoTú, pretende reflejar que los adolescentes con síndrome de Down sienten, piensan y actúan como cualquier otro.

En una entrevista, nuestra experta en Psicología, Beatriz Garvía, nos explica que “la adolescencia está muy li­gada a la participación en un grupo”. “Los adolescentes necesitan de un grupo de iguales (otros adolescentes) que le sirva de referente para hacer las cosas normales a esa edad: salir con amigos, pedir en un bar lo que les apetece, quedar con el chico o chica que les gusta, ir de compras y elegir lo que les gusta… Los adolescentes con síndrome de Down, también lo necesitan. Deben recibir mensajes de normalidad y no ser infantilizados”.

“El grupo dicta la moda, las costumbres y en él, los adolescentes encuentran un reforza­miento muy necesario. Sin embargo, muchos adolescentes con síndrome de Down carecen de estos espacios, lo que puede afectar a su identidad y autoestima”, destaca Garvía.

Por otro lado, nuestra asesora en psicología señala que esta etapa de la vida suele implicar una “reivindicación de libertad, de autonomía y de toma de decisiones, que a menudo se enfrenta a la sobreprotección familiar». 

“La rebeldía, lejos de ser negativa, puede ser una forma de buscar independencia”, Garvía.

“La clave para fomentar la independencia en personas con síndrome de Down radica, por un lado, en la confianza, la educación emocional y afectiva proporcionadas por el entorno más cercano y, por otro,  en el sentimiento de inclusión que puede ofrecer la sociedad en general”, subraya.

Como explica Garvía, “la inteligencia emocional facilita las relaciones interpersonales, fomenta la empatía y permite el desarrollo de la competencia social. Aspectos como la cooperación y las relaciones de amistad son fundamentales para la inclusión real”.

Por eso, desde DOWN ESPAÑA, a través de la escena de Eva, reivindicamos una sociedad abierta y responsable que asuma la diferencia y se adapte a ella para favorecer la plena inclusión de las personas con síndrome de Down.

Animamos a la sociedad a sumarse a nuestra campaña #TanComoTú para exigir una sociedad más inclusiva y a colaborar, a través de nuestra web, para mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down: www.sindromedown.org.

N. Nieto: “Las personas con síndrome de Down tienen derecho a un envejecimiento saludable y de calidad”

Emilia es la protagonista de una de las escenas de nuestra campaña #TanComoTú por el Día Mundial del Síndrome de Down, -21 de marzo-. Se trata de una mujer mayor a la que, como a la mayoría de las personas mayores, no le importa mucho lo que piensen de ella. Por eso, le echa un poco de picardía a la vida, como harías tú, como haríamos cualquiera de nosotros.

Con esta divertida escena, desde DOWN ESPAÑA queremos animar a la opinión pública a reflexionar sobre la necesidad de construir una sociedad verdaderamente incluyente que trabaje para acabar con las dificultades a las que se enfrentan las personas con síndrome de Down a lo largo de toda su vida.

Teniendo en cuenta que la esperanza de vida de las personas con síndrome de Down ha aumentado notablemente en las últimas décadas, es imprescindible que este avance vaya acompañado de recursos y políticas públicas concretas que garanticen un envejecimiento saludable a las personas de nuestro colectivo.

Según explica en una entrevista la coordinadora de nuestra Red de Vida Adulta y Envejecimiento, Nagore Nieto, “las personas con síndrome de Down viven más años que antes y, afortunadamente, de manera diferente a como lo hacían antes. Por eso, la sociedad debe adaptarse, comprometerse y romper con comportamientos limitantes e infantilizantes que dificultan que las personas con síndrome de Down vivan la madurez de la manera más natural y normalizada posible”.

Para nuestra experta, “es necesario garantizar un envejecimiento saludable y de calidad a las personas con síndrome de Down y, para ello, debemos lograr un compromiso renovado por parte de la sociedad y las instituciones con políticas inclusivas que promuevan la autonomía, la participación en la comunidad y la accesibilidad”.

En concreto, Nieto hace hincapié en cuatro puntos clave para garantizar esa calidad de vida en la etapa adulta de las personas con síndrome de Down: el acceso a servicios de salud adecuados y adaptados, la oportunidad de participar en actividades que les permitan fomentar su autonomía, la participación en su comunidad para fortalecer su red social y el trabajo en sus proyectos de vida para mantener un rol adulto y activo el mayor tiempo posible.

Desde las entidades que forman parte de DOWN ESPAÑA, nuestros profesionales proporcionan los servicios y apoyos que precisan tanto las personas con síndrome de Down que se encuentran en esta etapa vital, como sus familias. Sin embargo, todavía es necesario que la sociedad y las Administraciones se comprometan para asegurar que las personas con síndrome de Down puedan afrontar los desafíos relacionados con el envejecimiento.

Animamos a la sociedad a sumarse a esta nuestra campaña #TanComoTú para exigir una comunidad que pueda garantizar un envejecimiento de calidad a las personas con síndrome de Down. Además, las personas que quieran colaborar con DOWN ESPAÑA para que podamos seguir trabajando en programas que mejoren la calidad de vida de las personas con síndrome de Down, pueden hacerlo a través de este enlace: https://colabora.sindromedown.org/tancomotu

Las personas con síndrome de Down llaman a “cambiar la visión social” para “acabar con visiones prejuiciosas”

Agustín Matía, director gerente de DOWN ESPAÑA, explica en una entrevista a Servimedia porqué la sociedad debería “cambiar su visión” sobre las personas con síndrome de Down y comprender que son “tan como tú, tan como todos». Accede a la entrevista completa a través de este enlace: https://www.servimedia.es/noticias/personas-sindrome-down-llaman-cambiar-vision-social-para-acabar-visiones-prejuiciosas/1411513317

#TanComoTú en la noche solidaria de Cadena 100

El pasado sábado, Conceso y Álvaro, dos de los protagonistas de nuestra campaña #TanComoTú, tuvieron la oportunidad de presentar a uno de los artistas del concierto solidario de Cadena 100 en el Movistar Arena de Madrid.

Con mucho desparpajo, ambos presentaron al cantante y coach de La Voz, Antonio Orozco, en una gala en la que también actuaron artistas como Vanessa Martín, Pablo López, Manuel Carrasco o Amaral.

Conceso y Álvaro aprovecharon su participación para recordar a los 15.000 asistentes que las personas con síndrome de Down son ‘tan como tú’ y les animaron a sumarse a nuestra campaña por el Día Mundial del síndrome de Down.

Descubre en este vídeo el making of de esta experiencia que tanto disfrutaron y que tanto agradecemos desde DOWN ESPAÑA a todo el equipo de Cadena 100.

Mª Antonia Juan: “Las personas con síndrome de Down tiene necesidades emocionales y deseos similares a los de cualquier persona»

Paula es una de las protagonistas de nuestra campaña #TanComoTú; una campaña que, en clave de humor, recrea diferentes situaciones de la vida cotidiana que pretenden mostrar que las personas con síndrome de Down piensan, sienten y actúan “tan como tú” porque son tan como tú.

El ejemplo de Paula, sentada en la parada de un autobús, escribiendo a su exnovio después de prometerse que no lo haría nunca más, busca mostrar que las personas con síndrome de Down tienen necesidades emocionales y deseos similares a los de cualquier otra persona.

Para Mª Antonia Juan, educadora social y coordinadora del Programa Emociones Down, “aunque a menudo se les percibe de manera diferente, es esencial reconocer que tienen necesidades emocionales y deseos similares a los de cualquier otra persona y pueden experimentar amor, atracción y deseo de conexión como cualquier persona sin discapacidad intelectual”.

“Las relaciones afectivas son una parte fundamental de la experiencia humana y juegan un papel esencial en el desarrollo integral de todas las personas y, por lo tanto, también en las personas con síndrome de Down pues no se diferencian en nada del resto”, afirma Juan.

“Sin embargo -continúa- el acceso a relaciones saludables y significativas puede verse obstaculizado por estigmas sociales, falta de oportunidades y, en ocasiones, por la sobreprotección de su entorno; por lo que es vital fomentar entornos inclusivos donde se respete su derecho a experimentar el amor y la intimidad”.

Para la coordinadora del Programa Emociones Down, “las relaciones de pareja pueden ofrecerles apoyo emocional, compañía y una oportunidad para el desarrollo personal, lo mismo que ocurre en la vida de quienes no tienen discapacidad”.

Además, continúa Juan, “las investigaciones nos sugieren que las personas con discapacidad intelectual pueden mostrar comportamientos en relaciones de pareja que son muy similares a los de sus pares sin discapacidad: buscan compañía, disfrutan de actividades compartidas y se preocupan por el bienestar del otro”.

“Su capacidad de establecer vínculos afectivos no solo contribuye a su bienestar emocional, sino que también puede ser un factor clave en su desarrollo social y personal”, afirma la educadora social.

Para Mª Antonia Juan “fomentar relaciones afectivas en personas con discapacidad intelectual implica proporcionar educación sobre habilidades sociales y emocionales, así como crear espacios seguros donde puedan interactuar y conocer a otros. También es crucial involucrar a la comunidad en la promoción de la inclusión y desafiar estigmas y apoyar la autonomía de estas personas en su búsqueda de relaciones significativas”.

En resumen, concluye Juan, “las personas con síndrome de DOWN tienen el derecho y la capacidad de formar relaciones afectivas plenas y satisfactorias. Reconocer y apoyar este aspecto de sus vidas no solo enriquece su experiencia personal, sino que también contribuye a una sociedad más inclusiva y empática, y ser #TanComoTú”.

En DOWN ESPAÑA, trabajamos por mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down a través de diferentes proyectos e iniciativas. Algunos de ellos, se centran en asuntos relacionados con la socialización y en la educación emocional. Si quieres colaborar con nosotros para ayudarnos a impulsar la inclusión de nuestro colectivo, puedes hacerlo a través de este enlace: https://colabora.sindromedown.org/tancomotu

Esto se cerrará en 0 segundos