“Rubén ha sido siempre la fuerza y el motor de nuestra lucha por su derecho a la educación inclusiva”

Entrevistamos a Alejandro Calleja, padre de Rubén, que tiene síndrome de Down, tras la sentencia del Tribunal Supremo (TS) que reconoce la vulneración del derecho a una educación inclusiva que sufrió su hijo durante su etapa escolar.

Después de 15 años de batalla legal, la familia de Rubén ha logrado una sentencia histórica, pues el TS ha reconocido que el Estado español vulneró su derecho a una educación inclusiva, y ha condenado a la Administración a indemnizarles con 25.000 euros por los gastos judiciales.

Este fallo no solo pone fin a un proceso complejo y agotador para la familia, sino que también sienta jurisprudencia y refuerza el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España en 2008.

El periplo judicial al que se ha enfrentado esta familia comenzó cuando Rubén tenía 10 años y sufrió una situación de malos tratos y abandono en el aula, que llevó a sus padres a interponer numerosas quejas y una denuncia ante la Fiscalía de menores de León.

La respuesta institucional fue autorizar su traslado a un centro de educación especial, algo que sus padres rechazaron rotundamente, lo que supuso que fuesen denunciados por abandono del menor.

Desde entonces y hasta la sentencia del TS, han recorrido un arduo camino en defensa del derecho de su hijo a una educación de calidad con el apoyo de organizaciones como DOWN ESPAÑA y con el respaldo jurídico del abogado especialista en educación inclusiva, Juan Rodríguez Zapatero.

Hablamos con Alejandro Calleja, padre de Rubén, para conocer cómo han vivido este proceso, qué significa esta sentencia y qué mensaje quieren trasladar a otras familias y a la sociedad.

1. ¿Cómo os habéis sentido tras conocer la sentencia del Tribunal Supremo?

Tenemos un sentimiento de alegría por el resultado final. Es una sentencia que pone fin a 14 años de lucha y resiliencia por defender el derecho y la dignidad de Rubén.

2. ¿Estáis satisfechos?
Lógicamente estamos satisfechos pues es una sentencia pionera y que calificaría de histórica.

3. ¿La indemnización económica recibida hace justicia a lo vivido?
El tema económico no ha sido para nosotros lo más importante en este proceso, pero sí se tenía que abordar, pues el dictamen del Comité de la ONU así lo demandaba. Parece un poco contradictoria la indemnización, pero la sentencia hay que acatarla como es, guste más o menos.

4. ¿Cómo habéis vivido todo este proceso judicial de casi 15 años?
Este proceso ha sido muy duro, largo y tortuoso para la familia, pero teníamos claro que debíamos de llegar hasta el final. El momento más difícil fue cuando nos llegó la imputación de un delito penal de abandono de familia por parte del fiscal de menores de León, que nos podía suponer pena de cárcel y, sobre todo, la pérdida de la patria potestad de Rubén. Este pulso lo ganamos y, gracias a ello, ha quedado claro que no se puede perseguir a las familias que defendemos el derecho a la educación inclusiva de nuestros hijos. El mejor momento fue, sin duda, cuando recibimos el dictamen del Comité de la ONU dándonos la razón en todas nuestras demandas, un hito histórico que hice personalmente presentando una queja al Comité.

5. ¿Cómo ha sido la educación de Rubén durante este tiempo?
Rubén siguió con su trayectoria escolar fuera del sistema hasta que conseguimos, gracias al Comité, que pudiera hacer y titular un ciclo de formación profesional básica de auxiliar administrativo. Cuando terminó estos estudios empezó a trabajar hace ya 3 años en la Asociación Alzheimer de León como un trabajador más.

6. ¿Qué es lo que os ha dado fuerza para continuar durante tantos años en una lucha tan larga y compleja?
Rubén ha sido siempre la fuerza y el motor de toda esta lucha. Sus logros nos han dado plenamente la razón y se la ha quitado a un sistema educativo y a unos poderes públicos que violaron gravemente su derecho humano fundamental.

7. ¿Consideráis que esta sentencia puede marcar un antes y un después en la inclusión educativa de los alumnos con síndrome de Down?
Sin duda, y así lo expresa el voto particular contrario en esta sentencia, temeroso de que más familias puedan reclamar y exigir una educación inclusiva para sus hijos. Este es el gran legado que deja Rubén, que ha creado una jurisprudencia muy sólida en este sentido con la anterior sentencia del Tribunal Supremo de noviembre del 2023. Este es un avance importantísimo para la defensa del derecho de todas las personas con discapacidad y diversidad funcional.

8. ¿Qué os gustaría decir a otras familias que están comenzando un proceso parecido?
Que crean en sus hijos como personas con plenos derechos y dignidad. El camino puede ser difícil, pero tenemos claro desde la experiencia vivida que lo volveríamos a hacer. Esta es una cuestión innegociable. Hace 14 años nos encontramos con un vacío jurídico; ahora ya hay un camino posible y una jurisprudencia que lo avala.

9. ¿Qué cambios creéis que deberían implantarse con urgencia en el sistema educativo español para garantizar una educación inclusiva?
Acabo de presentar una queja al Defensor del Pueblo para que formalice un recurso de inconstitucionalidad sobre el artículo 74 de la LOMLOE, que es el que habilita la discriminación y segregación del alumnado a través de los informes psicopedagógicos y los dictámenes de escolarización. Son contrarios a la Constitución Española, a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y a la Convención sobre los Derechos del Niño.

10. ¿Qué mensaje os gustaría transmitir a la sociedad general sobre este asunto?
Si queremos una sociedad inclusiva, esta debe empezar por una educación realmente inclusiva en la que TODOS podamos estar, participar y progresar.

Para más información sobre este caso y la entrevista al abogado Juan Rodríguez Zapatero, haz click aquí.

DOWN ESPAÑA y Fundación VASS lanzan ‘Paso adelante’; una app de realidad virtual para impulsar la inclusión laboral

La falta de acceso al empleo ordinario de las personas con síndrome de Down continúa siendo una realidad preocupante, ya que, según un estudio de la Asociación Europea del Síndrome de Down (EDSA), el 95% de las personas con síndrome de Down que viven en países de la Unión Europea no trabaja. En nuestro país, solo el 22% tiene un trabajo y, de ellas, únicamente el 10% desarrolla su actividad laboral en el mercado ordinario.

Para intentar revertir esta situación, DOWN ESPAÑA, VASS UNIVERSITY y Fundación VASS lanzan ‘Paso adelante’; un innovador proyecto que busca impulsar la inclusión laboral de personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales mediante el uso de la realidad virtual.

Esta herramienta recrea escenarios cotidianos con el fin de entrenar habilidades y rutinas fundamentales para desenvolverse con autonomía en el día a día y acceder al mundo laboral.

“‘Paso Adelante’ es una herramienta transformadora que favorecerá la aparición de nuevas oportunidades para las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales. No solo representa un avance tecnológico, es, sobre todo, un paso valiente y comprometida hacia una sociedad más justa e inclusiva», ha afirmado Diego González, miembro de la Junta Directiva de DOWN ESPAÑA.

Esta aplicación para gafas de realidad virtual incluye dos módulos principales enfocados a facilitar su preparación previa para ir al trabajo: uno recrea situaciones que facilitan el uso del transporte público, el manejo del abono transporte o el reconocimiento de rutas y paradas y, con el otro, los usuarios pueden entrenar rutinas diarias (vestimenta, asegurarse de llevar lo necesario y planificar horarios). De esta manera, aprenden de forma accesible y efectiva.

“Gracias a esta aplicación, los usuarios podrán ensayar y prepararse para enfrentarse a situaciones cotidianas del mundo laboral. Esto significa más autonomía y confianza y, por lo tanto, impulsará su acceso al empleo”, ha señalado González durante el acto de presentación.

Por su parte, Antonio Rueda, director de Fundación VASS, ha destacado: “En nuestra fundación creemos en la tecnología como palanca para derribar barreras. Con nuestro programa ‘Talento Digital para Todos’, queremos que todas las personas, sin excepción, puedan aprovechar el potencial del mundo digital para crecer, formarse y acceder a un empleo.”

Para María, una de las jóvenes con síndrome de Down que ha participado en la presentación de ‘Paso Adelante’, “las gafas son una herramienta muy buena porque me van a ayudar a encontrar un trabajo”.

La herramienta ha sido diseñada con un enfoque accesible y pedagógico, gracias a la colaboración de pedagogos especializados en inclusión y aprendizaje de personas con discapacidad intelectual. Estos profesionales trabajaron mano a mano con los desarrolladores para garantizar que las simulaciones fueran intuitivas, seguras y orientadas a la adquisición de hábitos y habilidades prácticas.

Para finalizar la presentación, González ha destacado que “con ‘Paso Adelante’ ha sido posible poner la tecnología al servicio de la inclusión laboral de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales. Confiamos en que esta app marque un hito en la inserción laboral de nuestro colectivo en empresas ordinarias.”

En el acto de presentación de ‘Paso Adelante’ han participado un grupo de jóvenes con discapacidad intelectual usuarios de la Fundación FUNDOWN, que han realizado una demostración práctica de la app; Marisa López, consejera de Empresa, Empleo y Economía Social de la Región de Murcia; Diego González, miembro de la Junta Directiva de DOWN ESPAÑA; Antonio Rueda, director de Fundación VASS; Pedro Martínez, Asesor de Empleo de DOWN ESPAÑA y Gerente de FUNDOWN.

A través de ‘Paso Adelante’, DOWN ESPAÑA y Fundación VASS, dan un nuevo impulso a la innovación educativa y demuestran que la tecnología también puede ser un motor de inclusión y empoderamiento.

La aplicación, que ha recibido el Global Tech Awards 2025 en la categoría NGO/Non ProfitTechnology, está disponible para su descarga gratuita en la plataforma Meta Store para gafas Meta Quest. Esto facilita que cualquier persona, familia o entidad social pueda acceder a ella y utilizarla como parte de sus programas de formación e inclusión laboral. https://www.meta.com/es-es/experiences/paso-adelante/7455916171200020

¡Abrimos las inscripciones del 25º Encuentro de Familias de DOWN ESPAÑA!

Durante el puente de la Constitución, del 5 al 8 de diciembre, tendrá lugar el 25º Encuentro Nacional de Familias de DOWN ESPAÑA en Zaragoza, en coordinación con la asociación anfitriona UP&DOWN ZARAGOZA. 

Como cada año, nuestro Encuentro será un espacio para disfrutar en familia de un fantástico programa de actividades de ocio y formarse con los mejores expertos en síndrome de Down. Además, ¡este año celebramos el 25º aniversario de estos Encuentros tan esperados por las familias de personas con síndrome de Down¡

A partir de hoy a las 16:00h y hasta que se complete el aforo, está abierto el plazo de inscripciones a este gran evento que, como en ediciones anteriores, tiene por objetivo apoyar y formar a las familias para fomentar la autonomía y la vida independiente de sus hijos con síndrome de Down y potenciar el debate y el intercambio de experiencias entre familias.

Este año, Zaragoza se prepara para acoger a más de 500 personas de toda España para que disfruten de este Encuentro, que comenzará con un acto de inauguración y una cena cocktail en el Palacio de Congresos de zaragoza.

Durante las jornadas 6 y 7 de diciembre, los asistentes a este evento podrán asistir a diferentes actividades de ocio en familia y a talleres y conferencias sobre inteligencia artificial, derechos de las personas con síndrome de Down, interesantes proyectos educativos, la figura del patrimonio protegido…

Los precios de este Encuentro varían según algunos criterios:

Miembro de familia federada «Sin alojamiento»130 €
Miembro de familia federada «Con Alojamiento»230 €
Miembro de familia NO federada Con alojamiento430 €
Miembro de familia NO federada sin alojamiento280 €
Menor de 24 meses GRATISGratis

El programa completo del Encuentro, que se celebra gracias a la colaboración de la Fundación ONCE, y el formulario de inscripción (necesario para la asistencia) están disponibles en este enlace: https://eventos.sindromedown.net/es/encuentro-de-familias-de-down-espana-2025

Una vez completado el cupo de inscripciones, abriremos una lista de espera por posible ampliación de plazas.

Vídeo con instrucciones para la inscripción:

¡El Encuentro te puede salir gratis!
Entre todas las familias asistentes al Encuentro y registradas en la plataforma Soy Más, que nos ayuda a conocer mejor la realidad de las personas con síndrome de Down y a sus familias, sortearemos un descuento equivalente a 3 plazas.

Para participar en el sorteo, todos los miembros de la familia que asistan deben estar registrados en Soy Más antes del 30 de septiembre de 2025.

El sorteo se celebrará el 6 de octubre y se reembolsará el importe de hasta 3 plazas a la familia ganadora (si sólo asisten 2 personas, se devolverá ese importe).

Para resgistrarse en Soy Más, hac click aquí: https://www.soymas.net/soymas.php

El ejercicio mejora el desarrollo motor y el bienestar emocional y social de las personas con síndrome de Down

En DOWN ESPAÑA, hemos lanzado la campaña “En verano me cuido #TanComoTú” para promover, a través de hábitos saludables, la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y la prevención de la aparición de los primeros síntomas del Alzheimer, ya que, presentan una mayor predisposición a padecer algunas enfermedades y, además, tienen un riesgo muy elevado de desarrollar Alzheimer de forma precoz.

Los resultados del proyecto europeo GO-DS21 evidencian la eficacia de acciones preventivas para reducir diferentes afecciones y mejorar la función cognitiva para retrasar el inicio o la progresión del Alzheimer. Por esta razón, nuestra nueva campaña, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, pone el foco en diferentes pilares de autocuidado.

Uno de los ejes de “En verano me cuido #TanComoTú” es el ejercicio físico, entendido como la práctica de movimientos corporales que se realizan para mantener o mejorar la forma física. Es decir, no hablamos de deporte en sí ni de ejercicios en el gimnasio, sino de rutinas sencillas que pueden ayudar a las personas con síndrome de Down a mantenerse activas y sanas.

Estas actividades físicas tan recomendables deben ser “moderadas y adaptadas a la edad y capacidad de cada persona, y practicarse cada día o varias veces a la semana”, explica Fernanda Albamonte, técnico de Programas de Salud de DOWN ESPAÑA. Por ejemplo, moverse durante las horas de trabajo o alargar los paseos para hacer un poco de ejercicio.  

Realizar ejercicio físico no solo contribuye a un mejor desarrollo psicomotor, sino que también estimula el bienestar emocional y social. Además, poner el cuerpo en acción tiene un impacto positivo en desarrollo cognitivo que ayudará a retrasar la aparición de signos de deterioro en la etapa adulta, por eso es esencial que las personas con síndrome de Down lo practiquen de manera habitual», añade Albamonte.

Como parte este primer periodo de la campaña “En verano me cuido #TanComoTú”, que se desarrollará durante la época estival, publicaremos en nuestras redes sociales diferentes contenidos informativos, entrevistas y materiales audiovisuales, como este vídeo con consejos para moverse en el trabajo.

Down España lanza ‘En verano me cuido #TanComoTú’ para promover hábitos saludables

Según estudios publicados recientemente, las personas con síndrome de Down presentan una mayor predisposición a padecer obesidad, diabetes y algunas comorbilidades asociadas; factores que afectan directamente a su salud física. Otras investigaciones, también confirman que las personas del colectivo tienen un riesgo muy elevado de desarrollar Alzheimer de forma precoz por circunstancias biológicas y genéticas que existen en el cromosoma 21. Se estima que a partir de los 50-60 años más del 90% de ellas padecerán esta enfermedad.

Teniendo en cuenta ambas realidades y que la época estival, en ocasiones, dificulta el mantenimiento de rutinas de bienestar, desde DOWN ESPAÑA lanzamos una nueva campaña de promoción de la salud de las personas con síndrome de Down centrada en la mejora de la calidad de vida y en cómo esta influye en la prevención de la aparición de los primeros síntomas del Alzheimer.

Bajo el lema “En verano me cuido #TanComoTú”, con esta iniciativa buscamos fomentar hábitos saludables en la vida de las personas con síndrome de Down, ya que la evidencia científica demostrada en el proyecto europeo GO-DS21 muestra que la eficacia de acciones preventivas, como una buena alimentación y la práctica de ejercicio físico, es relevante para reducir diferentes afecciones y mejorar la función cognitiva para retrasar el inicio o la progresión del Alzheimer.

Por esta razón, nuestra nueva campaña, que ha contado con las aportaciones de un grupo de adultos con síndrome de Down de la Red Nacional de Vida Adulta y Envejecimiento de DOWN ESPAÑA, pone el foco en tres pilares fundamentales: la actividad física, hábitos de higiene personal y la alimentación saludable.

Entre otras recomendaciones esta campaña, destaca la importancia de realizar actividad física moderada y adaptada a la edad y capacidad de cada persona, cada día o varias veces a la semana, pues el ejercicio mejora el desarrollo motor y el bienestar emocional y social.

Por otro lado, para llevar una alimentación equilibrada es esencial mantener una dieta rica en verduras, proteínas de calidad, cereales integrales y grasas saludables, que se asocian con mejores resultados en salud y función cognitiva.

Por último, los expertos señalan que las acciones relativas a la higiene personal, como mantener rutinas de autocuidado y actividades que estimulen el cerebro, son muy relevantes para preservar la autonomía, prevenir infecciones y fomentar el bienestar general.

Para Fernanda Albamonte, técnico de Programas de Salud de DOWN ESPAÑA, “estas recomendaciones generales, que ayudarán a mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y a retrasar los primeros signos del Alzheimer, deben ser personalizadas y sostenidas a lo largo del tiempo. Además, es esencial que cuenten con la implicación de las familias y los profesionales que acompañan a las personas con síndrome de Down para que estas puedan asumirlas en su vida cotidiana”.

Cada uno de los ejes de “En verano me cuido #TanComoTú” contará con una serie de contenidos informativos, entrevistas y materiales audiovisuales, que serán difundidos en la página web de DOWN ESPAÑA (sindromedown.org) y en sus redes sociales durante los meses de junio, julio y agosto.

Esta campaña de promoción de la salud de las personas con síndrome de Down cuenta con la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Descubre las infografías accesibles sobre herramientas de inteligencia artificial

En DOWN ESPAÑA seguimos apostando por la accesibilidad digital y la inclusión educativa. Con este objetivo, hemos elaborado una serie de infografías en lectura clara para explicar de forma sencilla y visual el funcionamiento de distintas herramientas digitales basadas en inteligencia artificial, ya presentes en muchos entornos educativos.

Dirigidas a estudiantes, familias y profesionales, estas infografías muestran paso a paso, con ejemplos prácticos y un lenguaje comprensible, cómo utilizar herramientas como:

Leonardo.AI: para crear imágenes a partir de texto.

Gamma: para generar presentaciones de forma automática.

Napkin: para transformar ideas en mapas visuales.

Magic School: para crear glosarios, resúmenes o juegos de preguntas.

Google Slides: para diseñar presentaciones colaborativas.

Cada recurso incluye ventajas de uso, propuestas de actividades aplicables en el aula o en el hogar y enlaces directos para acceder a la herramienta.

Estas infografías forman parte del proyecto Escuelas DU@TIC, una iniciativa de DOWN ESPAÑA para impulsar el uso de las nuevas tecnologías aplicadas al Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). El proyecto está financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte, y tiene como objetivo seguir ofreciendo al alumnado con síndrome de Down conocimientos, materiales accesibles y herramientas que les permitan acceder y expresar su aprendizaje a través de las nuevas tecnologías.

Puedes consultar y descargar las infografías aquí:
📄 Gamma.pdf
📄 Google Slides.pdf
📄 Leonardo.AI.pdf
📄 Magic School.pdf
📄 Napkin.pdf

Descubre ‘Paso Adelante’, una iniciativa que impulsa la inclusión laboral a través de la realidad virtual

En DOWN ESPAÑA, trabajamos desde hace décadas para conseguir la inclusión de las personas con síndrome de Down en la sociedad. Uno de los factores clave para conseguirlo es la inclusión laboral en empresas ordinarias y, por esta razón, diseñamos iniciativas innovadoras que fomenten la formación y la contratación.

En este caso, lanzamos «Paso Adelante», un proyecto de DOWN ESPAÑA, desarrollado en colaboración con las empresas tecnológicas VASS y DeuSens, que utiliza la realidad virtual (VR) como herramienta de aprendizaje para fomentar la autonomía personal de personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual.

Este proyecto pionero ha desarrollado a una aplicación gratuita para gafas de realidad virtual, ya disponible en Meta Store, diseñada para reforzar habilidades clave para la inclusión social y laboral a través de entornos inmersivos y experiencias prácticas.

La aplicación incluye dos módulos principales; uno centrado en la preparación para el entorno laboral, que ayuda a los usuarios a adquirir rutinas, y otro, en el uso del autobús para entrenar de forma didáctica y segura el uso del transporte público.

Ambos módulos se basan en vídeos interactivos en 360º, grabados con la participación de jóvenes con síndrome de Down de Fundación Down Zaragoza como protagonistas. De esta manera, los usuarios aprenden a través de modelos reales y cercanos que convierten el proceso de aprendizaje en una experiencia más accesible, motivadora y efectiva.

Premio a la innovación e impacto

Esta aplicación, que será presentada el próximo 8 de julio en la sede de la asociación FUNDOWN de Murcia, ya ha recibido el premio Global Tech Awards 2025, dentro de la categoría NGO/Non‑Profit Technology como reconocimiento a la innovación, impacto y accesibilidad de su tecnología.

Con «Paso Adelante», DOWN ESPAÑA, con el apoyo de la Fundación Vass, da un nuevo impulso a la innovación educativa y demuestra que la tecnología también puede ser un motor de inclusión y empoderamiento.

Descárgala ya en la Meta Store a través del siguiente enlace:
Paso Adelante – Meta Quest

“La última sentencia del Tribunal Supremo abre caminos para proteger la educación inclusiva en España”: Juan Rodríguez Zapatero

La sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha reconocido el derecho de la familia de Rubén, un joven con síndrome de Down que vio vulnerado su derecho a una educación inclusiva, a ser indemnizados con 25.000 euros por la Administración del Estado. Esta cantidad corresponde únicamente a los gastos judiciales que ha tenido que asumir la familia durante los 15 años de litigio en defensa del derecho del menor a una educación inclusiva que no recibió.

El periplo judicial de esta familia comenzó cuando Rubén tenía 10 años y sufrió durante dos cursos una situación de malos tratos y abandono en el aula que llevó a sus padres a interponer numerosas quejas y una denuncia ante la Fiscalía de menores de León.

En 2011, se comunicó a la familia la autorización para matricular a Rubén en un centro de educación especial. Los padres del alumno no lo aceptaron y presentaron un recurso para que su hijo fuese matriculado en un centro educativo ordinario. El juzgado desestimó el recurso y los padres decidieron no escolarizarlo en educación especial comenzando un largo camino que les obligó a cubrir durante siete años las necesidades educativas de su hijo mientras seguían luchando en los tribunales por el derecho a una educación de calidad de su hijo. (Para conocer la lucha de esta familia, haz click aquí).

Durante toda esta andadura, la familia de Rubén ha contado con el apoyo de diferentes organizaciones, entre ellas, DOWN ESPAÑA, y, sobre todo, con el trabajo del abogado especializado en educación inclusiva, Juan Rodríguez Zapatero, a quien entrevistamos para conocer su valoración de esta sentencia del Tribunal Supremo que pone fin a un largo proceso judicial.

“Esta sentencia abre muchos caminos para proteger aún más la educación inclusiva, deja claro que el Estado español está obligado a cumplir la Convención y los dictámenes de los comités de la ONU y reconoce que, en este caso, no se protegió el derecho de un alumno a recibir una educación de calidad”, Juan Rodríguez Zapatero.

Para Rodríguez Zapatero, “después de este periplo de discriminación y exclusión, esta sentencia es muy trascendente en el ámbito de la educación inclusiva por varias razones. En primer lugar, consolida de manera definitiva jurisprudencia dejando claro que los dictámenes de los comités de la ONU pueden hacerse efectivos por dos vías: exigiendo la responsabilidad del Estado y a través de procedimientos de derechos fundamentales. Antes no se podía, pero ahora cualquier familia cuyos hijos hayan visto vulnerados sus derechos pueden hacerlo.

En segundo lugar, esta sentencia supone un apoyo pleno a la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que obliga al estado español en todo. España ratificó por unanimidad en 2008 el texto y reconoció la competencia del comité. Por lo tanto, está obligado a atender las resoluciones del Comité.

Por último, la sentencia deja muy claro que el comité valoró negativamente la actuación de la Fiscalía, que denunció a los padres de Rubén por abandono, y que España no ha garantizado el derecho del menor a la educación inclusiva, sometiendo además a la familia a 14 años de perjuicios, vicisitudes y daños morales”.

Además, el abogado señala la importancia de que la sentencia recalque que la Convención incide en que “el derecho a la educación es un derecho que no se identifica con cualquier forma de educación”.

En resumen, según indica Rodríguez Zapatero, esta sentencia es otra llamada de atención al Estado español porque sigue fuera de juego en el ámbito educativo, no adapta la Convención y no cumple los dictámenes obligando a las familias a soportar recursos contencioso administrativos.

Por último, sobre la indemnización de 25.000 euros que recibirá la familia de Rubén, el letrado explica que, bajo su punto de vista, “aunque este no era el punto más trascendente del proceso, esta parte de la sentencia muestra debilidad”. “Esta cantidad corresponde a los gastos judiciales que han afrontado los padres de Rubén, y el TS entiende que la sentencia sirve de satisfacción moral de los perjuicios morales sufridos”.

DIGI LAB: Formación digital para impulsar el empleo de personas con síndrome de Down

En DOWN ESPAÑA, trabajamos en proyectos que ayudan a minimizar la gran brecha laboral a la que se enfrentan las personas con síndrome de Down, pues solo el 5% de ellas trabajan en empresas ordinarias.

Uno de estos grandes proyectos es DIGI LAB, cuyo objetivo es acabar con las barreras que dificultan el acceso de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales al empleo digital. Esta iniciativa, desarrollada junto a la Fundación VASS entre junio de 2024 y junio de 2025, nació ante una realidad preocupante: solo un 28% de las personas con discapacidad intelectual acceden al empleo, y su presencia en sectores tecnológicos es aún más reducida.

DIGI LAB busca revertir esta situación a través de tres grandes líneas de actuación:

Transformación de entidades: tres entidades federadas a DOWN ESPAÑA han recibido una asesoría especializada para digitalizar sus servicios de inserción laboral con el objetivo de incorporar herramientas digitales que mejoren la eficacia de los profesionales, empoderen a las familias y beneficien directamente a las personas con síndrome de Down.

Formación en empleo digital: setenta jóvenes con síndrome de Down y discapacidad intelectual de siete asociaciones (DOWN SEVILLA, DOWN GUADALAJARA, DOWN CÓRDOBA, DOWN TOLEDO, DOWN VALLADOLID, DOWN MÁLAGA Y DOWN ZARAGOZA) han participado en una formación muy dinámica, desarrollada por DOWN ESPAÑA y la Fundación Somos F5, que les ha introducido en el mundo del diseño y la programación. A través de talleres prácticos sobre HTML, CSS, Javascript, prototipado con Figma y metodologías ágiles, los participantes han trabajado habilidades clave para su desarrollo profesional y personal.

Acompañamiento hacia el empleo: el proyecto incluye la elaboración de planes individualizados de inserción laboral, así como la formación de profesionales de la Red Nacional de Empleo con Apoyo (RNECA). Además, se activará una red de prospección nacional con empresas tecnológicas interesadas en sumar talento diverso a sus plantillas.

Por otro lado, DOWN ESPAÑA se compromete a que, como resultado del proyecto, al menos 20 personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual accedan a un contrato laboral en empresas ordinarias.

En definitiva, DIGI LAB no solo busca mejorar la empleabilidad, sino también reducir la brecha digital, impulsar la autonomía, fomentar la creatividad y derribar prejuicios. Gracias al trabajo en red con entidades sociales y empresas tecnológicas como VASS, podemos generar un modelo que abrirá nuevas oportunidades en el sector digital para las personas con discapacidad intelectual.

DOWN ESPAÑA presenta un proyecto cultural inclusivo

En DOWN ESPAÑA, somos conscientes de la necesidad de hacer la cultura más accesible para las personas con discapacidad intelectual. Por ello, hemos presentado nuestro proyecto “Cultura Activa, Cultura Inclusiva” a la convocatoria de Ayudas destinadas a la financiación de proyectos culturales de especial impacto social, promovida por el Ministerio de Cultura.

Con esta iniciativa, buscamos transformar el papel de las personas con síndrome de Down en el ámbito cultural para convertirlas en protagonistas de la creación, difusión y mediación cultural en sus comunidades. A través de una red nacional de 21 entidades federadas, queremos fomentar su participación activa en actividades culturales diseñadas de forma inclusiva y accesible.

“Cultura Activa, Cultura Inclusiva” se articula en torno a tres objetivos específicos y, cada uno de ellos, está acompañado de un conjunto de acciones concretas:

Participación activa de las personas con síndrome de Down en la creación y promoción cultural

Creación de una Red nacional de trabajo integrada por personas con síndrome de Down, hermanos y profesionales

Formación cultural online impartida por la entidad colaboradora CEATE

Diseño y desarrollo de actividades culturales accesibles como parte del programa “Descubre tu ciudad”

Fomento de una cultura accesible mediante alianzas comunitarias

Colaboraciones con colegios y agrupaciones juveniles

Actividades escolares en las que las personas con síndrome de Down presentan el patrimonio local

Salidas culturales en las que las personas con síndrome de Down actúan como guías culturales y dinamizadoras de actividades

-Creación de redes con agentes culturales para una cultura compartida

Adaptación del programa “Descubre tu ciudad” en colaboración con CEATE y entidades de personas mayores

Organización anual de la ‘Cimeira Cultural Internacional‘, un encuentro entre jóvenes españoles y portugueses con síndrome de Down, que servirá para compartir el patrimonio local desde una mirada inclusiva.

Todas las actividades del proyecto han sido diseñadas desde los principios de autonomía, participación real y accesibilidad cognitiva, con metodologías innovadoras que permitirán a las personas de nuestro colectivo convertirse en verdaderos motores culturales de sus ciudades.

Además, se creará una plataforma digital con recursos gratuitos y materiales audiovisuales multilingües que permitirá amplificar el impacto del proyecto y facilitar la incorporación de nuevos centros educativos y entidades sociales.


*Este proyecto ha sido presentado a la convocatoria de ayudas del Ministerio de Cultura y está actualmente en fase de evaluación. Desde DOWN ESPAÑA. mantenemos nuestro compromiso de seguir impulsando iniciativas que garanticen el acceso y la participación plena de las personas con síndrome de Down en todos los ámbitos de sus vidas.


Esto se cerrará en 0 segundos