DOWN ESPAÑA y Fundación AMA lanzan un programa de formación para profesionales sanitarios

El Comité Médico Asesor de DOWN ESPAÑA y los expertos de la Fundación AMA (Mutua de los profesionales sanitarios) han elaborado un proyecto formativo dirigido a profesionales sanitarios en referencia a la salud de las personas con síndrome de Down.

La iniciativa “Atención sanitaria en síndrome de Down. Formación para profesionales sanitarios” ofrece información práctica a médicos, enfermeros y demás personal sociosanitario a través de una serie de vídeos sobre el cuidado de la salud le las personas con síndrome de Down.  Además, dentro de este programa, desde DOWN ESPAÑA, también esperamos impulsar la implantación del Programa Español de Salud para personas con síndrome de Down. Disponible haciendo click aquí.

Los vídeos se publicarán mensualmente en el canal de Youtube de DOWN ESPAÑA y en nuestras redes sociales. El primero de ellos trata el tema de las cardiopatías.

“La cardiopatía congénita afecta al 50% de los bebés con síndrome de Down. Su diagnóstico precoz es muy importante porque puede requerir intervención quirúrgica”.

Este proyecto ha sido premiado por el Patronato de la Fundación AMA en el marco de los IX PREMIOS MUTUALISTA SOLIDARIO con una donación a la Federación que nos ayudará a seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down.

DOWN ESPAÑA lanza su “Modelo de deporte inclusivo”

Desde la Federación, continuamos trabajando por defender e impulsar el valor de la inclusión también en el ámbito deportivo. Por ello, y teniendo en cuenta el interés y compromiso que tienen muchas familias de personas con síndrome de Down y clubes deportivos, lanzamos el «Modelo de deporte inclusivo».

El objetivo de esta publicación es “dotar a los agentes del deporte de una herramienta básica que sirva como estructura sobre la que plantear acciones, proyectos y tomar decisiones entendiendo lo que entiende DOWN ESPAÑA por deporte inclusivo, qué implica y qué supone”, explica Carmen Ocete, asesora de Deporte Inclusivo de la Federación.

“Tras llevar más de una década trabajado en la línea de deporte, en DOWN ESPAÑA, detectamos la necesidad de generar un modelo de deporte inclusivo propio poniendo en el centro a las personas con síndrome de Down”, añade Ocete.

El Modelo de deporte inclusivo de DOWN ESPAÑA, tiene como finalidad lograr un modelo de deporte en el que participen todas las personas con y sin discapacidad en igualdad de oportunidades, además de facilitar y promover la presencia y participación de personas con discapacidad en actividades deportivas.

“Para conseguirlo, creemos en el compromiso de las instituciones, así como de todos los agentes implicados. Buscamos que nuestro modelo de deporte inclusivo sea una realidad aplicada a todas las modalidades deportivas, considerando todos los elementos y estructuras implicados -entidades, las familias, las personas con y sin discapacidad y cualquier profesional- “, señala la experta.

En definitiva, el nuevo modelo, dirigido a instituciones, profesionales, familias y personas con discapacidad, establece una base sólida sobre la que apoyarse en los procesos de inclusión en el deporte para personas con discapacidad intelectual. “Es un modelo 360 grados y que entiende todos los elementos como agentes de cambio en busca de la transformación social”.

Por otro lado, Jennifer Velasco, técnica de deportes de DOWN ESPAÑA, explica que “la elaboración de la guía ha sido un proceso muy bonito de profunda y detallada investigación y estudio”. “Tras reunir gran contenido acerca del deporte inclusivo, se ha tenido que llevar a cabo la compleja tarea de resumen para poder transmitir los aspectos clave en un lenguaje fácil, sencillo y cercano”, indica.

Además, sobre su contenido, Velasco destaca “la invitación a crear y posibilitar la generación de contextos de práctica deportiva inclusiva. Así como, el fomento de la inclusión de las personas con síndrome de Down desde el principio del proceso”.

El Modelo de deporte inclusivo de DOWN ESPAÑA, que cuenta con la colaboración de Fundación Sanitas, está disponible haciendo click aquí.

DOWN ESPAÑA y la Federación de Deportes de hielo lanzan guías para impulsar la inclusión de las personas con síndrome de Down

Desde hace varios años, en DOWN ESPAÑA, somos muy conscientes de la importancia del deporte inclusivo para el bienestar físico, psicológico y social de las personas con síndrome de Down. Sus beneficios son innumerables y por ello, cada vez más familias, personas con síndrome de Down y profesionales apuestan por el deporte como una actividad esencial para el bienestar y la inclusión de las personas de nuestro colectivo.

Sentirse como uno más, perteneciente a un grupo, aprender valores como el respeto, el esfuerzo o el trabajo en equipo, mejorar las habilidades físicas y el bienestar emocional son solo algunas de las oportunidades que ofrece el deporte en inclusión, donde personas con y sin discapacidad comparten entrenamiento.

Cada vez son más los deportes en los que la inclusión se hace posible, gracias principalmente al interés y compromiso de los profesionales deportivos (entrenadores, técnicos, directivos de clubes…). Por ello, desde DOWN ESPAÑA, queremos proporcionar los recursos y asesoramiento necesarios para ayudarles a impulsar e implementar la inclusión deportiva de las personas con síndrome de Down / discapacidad intelectual. El rugby, la natación, la gimnasia rítmica o el baloncesto son algunos ejemplos de deportes en los que numerosos clubes y entrenadores han apostado por ello tras consultar y recibir formación.

Teniendo en cuenta que el patinaje sobre hielo es un deporte accesible e inclusivo por sus propias características, en DOWN ESPAÑA, hemos lanzado tres publicaciones para abarcar diferentes cuestiones relativas a ello. Todas ellas están dirigidas a profesionales con el objetivo de “compartir el contenido de las formaciones ya impartidas en el marco del proyecto concedido por el Consejo Superior de deportes a la Federación Española de deportes de Hielo (RFEDH)”, explica Carmen Ocete, responsable de Deporte Inclusivo de DOWN ESPAÑA.

“Son recursos para los entrenadores que quieren incluir a personas con discapacidad intelectual en su deporte. Sin pretender ser la solución absoluta a como incluir, pero que puede ayudarles a aclarar y entender conceptos, terminología y consideraciones en la práctica inclusiva de personas con síndrome de Down”, añade la experta.

Por otro lado, esperando animar a más familias a dar la oportunidad a sus hijos e hijas a probar el patinaje sobre hielo, Ocete explica que “el patinaje ha demostrado que es un deporte divertido y motivador para ellos, y que lejos de ser muy, el inicio como cualquier otro deporte implica esfuerzo para mejorar la coordinación y el equilibrio además de establecer relaciones con otras personas de su edad”. “El patinaje sobre hielo les permite practicarlo en familia y que se convierta en un plan de ocio y tiempo libre común”, señala.

Por su parte, Frank González, presidente de la RFEDH, recalca que la publicación de las guías supone una gran satisfacción para todo el equipo de la Federación: “Nos enorgullece poder ver traducido en documentos de tanto valor todo el trabajo realizado a favor del deporte inclusivo durante la pasada temporada. Como federación, el desarrollo inclusivo ha pasado a ser una de nuestras prioridades en los últimos años, y es muy satisfactorio ver como con la ayuda del Consejo Superior de Deportes, DOWN ESPAÑA  o las federaciones autonómicas este proyecto va tomando forma con cada vez más fuerza».

Publicaciones sobre patinaje sobre hielo:

Patinaje inclusivo: introducción a la inclusión del patinaje sobre hielo para técnicos y entrenadores, disponible haciendo click aquí.

“Ayudas a las federaciones deportivas españolas para la realización de proyectos de deporte inclusivo en el año 2021”: Estudio sobre el impacto de la formación en patinaje inclusivo en los técnicos deportivos, disponible haciendo aquí.

“Ayudas a las federaciones deportivas españolas para la realización de proyectos de deporte inclusivo en el año 2021”: Estudio sobre los procesos de inclusión del deporte para personas con discapacidad en la Federación, disponible haciendo click aquí.


Desde DOWN ESPAÑA, apoyamos a las Federaciones españolas que quieren «abrir» su deporte a las personas con discapacidad. Las acciones que llevamos a cabo para ello, suelen ser de “visibilidad, formación para entrenadores, directivos, familias y deportistas sin discapacidad, generación de guías y manuales, apoyo a la investigación, aplicación conjunta a convocatorias nacionales y apoyo en la firma de convenios con el ámbito asociativo de la discapacidad y el deporte”, concluye nuestra experta en deporte inclusivo.