“Las personas con síndrome de Down podemos hacer lo que nos propongamos. Queremos trabajar”

Hoy es el Día Mundial del Síndrome de Down, un día para mostrar a las personas con síndrome de Down y a sus familias el apoyo por parte de toda la sociedad. También es un día para reivindicar las acciones necesarias para impulsar su inclusión.

Por ello, DOWN ESPAÑA, además de difundir la campaña #ExtraCapacitados, ha celebrado un coloquio para demandar más oportunidades de empleo para las personas con síndrome de Down. En esta charla han participado el experto y asesor de Empleo de DOWN ESPAÑA, Pedro Martínez y dos personas con síndrome de Down; Santi, uno de los protagonistas del spot #ExtraCapacitados y Cristina, ‘Reportera Cañera’ de DOWN ESPAÑA.

 Después de la proyección del vídeo #ExtraCapacitados, Martínez ha compartido una reflexión sobre la situación actual de la inclusión de las personas con síndrome de Down en el ámbito laboral en nuestro país. “Es una realidad realmente complicada. Tenemos una asignatura pendiente con el empleo y el síndrome de Down. Cerca del 95% de las personas con síndrome de Down no tienen trabajo, por lo tanto, es una tasa de desempleo demasiado alta que tenemos la obligación de rebajar”.

Según ha explicado el experto, son varios los agentes de cambio que deben intervenir para llevar a cabo la necesaria reforma estructural del panorama laboral: las familias, los empresarios, las asociaciones de personas con discapacidad, las administraciones públicas, la sociedad general… Además, ha señalado que hay cuatro factores clave a tener en cuenta: “la falta de oferta formativa adaptada a las personas con discapacidad intelectual, el espacio vital que las personas con síndrome de Down tienen para desarrollar una carrera profesional (más corto que en el resto de la población) y la falta de oportunidades laborales debido al desconocimiento y los prejuicios que aún mantiene la sociedad referente a la capacidad de este colectivo de desarrollar una actividad laboral”.

Por su parte, Cristina y Santi han compartido con los asistentes al coloquio su experiencia trabajando y su interés en demostrar que “las personas con síndrome de Down pueden hacer lo que se propongan”. “A mí me encanta trabajar porque me siento realmente útil. También por eso las personas con síndrome de Down queremos trabajar”, ha afirmado Cristina, que trabaja desde hace 20 años como recepcionista en DOWN ESPAÑA.

Santi, que trabaja en Alcampo de Toledo, también ha afirmado que le “encanta trabajar” y ha explicado lo importante que ha sido para su inclusión laboral el trabajo de su asociación, Down Toledo. “Ellos me avisaron de la entrevista y me ayudaron en todo, y ahí siguen”.

“Las asociaciones son el eje donde pivotan los tres factores clave: empresario, familia y persona con síndrome de Down. A partir de ahí que el bajo la metodología del Empleo con Apoyo, intentamos que la persona con discapacidad, una vez que se haya formado, pueda acceder a un empleo. Después, nosotros acompañamos en todo el proceso a la persona con síndrome de Down y a la empresa hasta que queda en una mera supervisión. La empresa va a tener la tranquilidad de que, ante cualquier circunstancia, va a poder contar con la entidad”, ha afirmado Martínez.

Por otro lado, tanto el experto, como Santi y Cris, han comentado la gran importancia del papel de la familia en la inclusión laboral de las personas con síndrome de Down. “Su papel es fundamental y muy complicado. Sin el apoyo familiar sería casi imposible que una persona con síndrome de Down pudiera acceder a un puesto de trabajo. Las familias eliminan miedos, proporcionan apoyo y confianza”.

Para finalizar, Martínez ha querido destacar la importancia del derecho al “trabajo en igualdad de condiciones […], en un entorno de trabajo abierto, inclusivo y accesible”, que defiende la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad.

“Una persona con síndrome de Down formada y con ganas de trabajar puede aportar a su empresa un valor añadido impresionante”, ha concluido.

#EXTRACAPACITADOS: https://youtu.be/dwq0SpqSL6M

Un año más, desde DOWN ESPAÑA, anima a toda la sociedad a sumarse a la campaña por el Día Mundial del Síndrome de Down para que su mensaje se haga viral y así, las personas con síndrome de Down sientan un enorme apoyo.

Súmate a #ExtraCapacitados

Súmate a #ExtraCapacitados en el Día Mundial del Síndrome de Down

Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, que se celebra el próximo jueves 21 de marzo, desde DOWN ESPAÑA hemos lanzado la campaña #Extracapacitados, con el objetivo de reivindicar más oportunidades de inclusión laboral para las personas con síndrome de Down.

Por eso, un año más, animamos a toda la sociedad a sumarse a nuestra campaña para que su mensaje se haga viral y así, las personas con síndrome de Down sientan un enorme apoyo.

Súmate a #Extracapacitados

Descarga la pegatina #Extracapacitados, imprímela y póntela en algún lugar visible (Descarga la pegatina aquí)

-Hazte una foto haciendo el signo de OK, con el que queremos simbolizar que las personas con síndrome de Down pueden prepararse para muchos tipos de empleos y que tienen la ‘extracapacidad’ de aprovechar todas las oportunidades laborales que se les presentan. Súbela a tus RRSS con el hashtag #Extracapacitados y etiqueta a @DownEspana

-Si tienes síndrome de Down sube un vídeo explicando por qué estás ‘extracapacitado’ para trabajar y si no, sube un vídeo explicando lo está la persona con síndrome de Down que conoces. Compártelo con el hashtag #Extracapacitados y etiqueta a @DownEspana

Ejemplo

DOWN ESPAÑA lanza la campaña #ExtraCapacitados para el Día Mundial del Síndrome de Down

Se acerca el Día Mundial del Síndrome de Down -21 de marzo- y este año, desde DOWN ESPAÑA, aprovechamos una fecha tan señalada para nuestro colectivo para reivindicar más oportunidades de empleo para las personas con síndrome de Down.

Después de muchos meses de trabajo, presentamos la campaña #ExtraCapacitados. Un vídeo en el que el humor y la ironía son protagonistas, y cuyo mensaje es que las personas con síndrome de Down están ‘extracapacitadas’ para aprovechar las oportunidades laborales.

#EXTRACAPACITADOS

Según un informe de European Down Syndrome Association (EDSA), el 95% de las personas con síndrome de Down no consigue trabajo. Por ello, a través de esta campaña tan innovadora, buscamos llamar la atención sobre algunas de las barreras a las que se enfrentan las personas con síndrome de Down cuando buscan empleo.

En nuestro spot, presentamos el trabajo de la ‘Extraconsultoría’, una consultora ficticia en la que trabajan personas con síndrome de Down asesorando a personas que no encuentran trabajo. Como explica Rosa, la CEO de esta peculiar empresa, las personas con síndrome de Down son expertas en el rechazo laboral, por lo que son los mejores consultores para este asunto.

En tono de humor, los protagonistas del spot reivindican un cambio del panorama laboral al que intentan acceder las personas con síndrome de Down, algo que desde DOWN ESPAÑA consideramos posible con el compromiso de la sociedad, los empresarios y las familias de las personas con síndrome de Down.

Desde la Federación, también queremos aprovechar esta campaña para agradecer su labor a las empresas que SÍ apuestan por la inclusión y garantizan el derecho al empleo, así como a las familias de personas con síndrome de Down que les apoyan y animan a ser más autónomas e independientes.

Para esta campaña hemos contado un año más con el inestimable trabajo y compromiso del equipo de la agencia creativa Contrapunto BBDO y con la productora Blank Films. Además, la campaña ha contado con el apoyo de la subvención a cargo del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Coloquio reivindicativo

Por otro lado, para apoyar la campaña, el jueves 21 de marzo celebraremos un coloquio con algunos protagonistas de #Extracapacitados y con el asesor de empleo de DOWN ESPAÑA, Pedro Martínez. Charlaremos sobre la situación actual de la inclusión de personas con síndrome de Down en el empleo, y los protagonistas reivindicarán los cambios necesarios para que su acceso al mercado laboral esté garantizado, tal y como reconoce la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad: Las personas con discapacidad tienen derecho “al trabajo, en igualdad de condiciones […], incluido el derecho a ganarse la vida mediante un trabajo elegido en un mercado laboral y un entorno de trabajo abiertos, inclusivos y accesibles”.

#Extracapacitados en las RRSS

Un año más, desde DOWN ESPAÑA, queremos que la sociedad se sume a nuestra campaña y muestre su apoyo a las personas con síndrome de Down. Para ello, pondremos en marcha una potente iniciativa en redes sociales bajo el hashtag #Extracapacitados, que esperamos llegue a hacerse viral.

Por un lado, hemos elaborado una pegatina en forma de acreditación y pedimos que todo el mundo la imprima y se sume a la campaña con un selfie con ella y haciendo el gesto: OK. Otra manera de unirse, dirigida a quienes conocen a una persona con síndrome de Down, es compartiendo un vídeo junto a esa persona explicando por qué está ‘extracapacitada’ para trabajar (actualmente o en el futuro). En ambas opciones, hay que utilizar el hashtag #Extracapacitados y etiquetar a DOWN ESPAÑA.

Las pegatinas estarán próximamente disponibles en nuestra web junto a una infografía que explicará estas instrucciones para unirse a la campaña, ¡Únete a nosotros y ayúdanos a lograr una sociedad más inclusiva para las personas con síndrome de Down!

Las televisiones se vuelcan para difundir nuestro mensaje

Desde hace años, DOWN ESPAÑA, cuenta con la colaboración de decenas de canales de televisión que quieren mostrar de manera altruista su apoyo a las personas con síndrome de Down. Cada año, la lista aumenta, y #Extracapacitados cuenta con más de 50 canales de televisión nacionales, autonómicos y locales: TVE1, La 2, Antena 3, La Sexta, Telecinco, FDF, Telemadrid, Trece TV, RTPA (Televisión del Principado de Asturias), Castilla La Mancha TV, TV3, Canal Extremadura, Lleida TV, Ceuta TV, RTV Canarias, RTCyL, RTV Cerceda, RTV Murcia, 7 TV, Levante TV, Canal Rías Baixas, TV3, PTV Córdoba, PTV Málaga, Canal Málaga, Popular TV Rioja,  Grupo Cadena Media, Televisió de Castelló, Televisió D´Eivissa I Formentera, Popular TV, Teleminho, Canal 25, los canales de AMC Network: Canal Hollywood, SundanceTV, DARK, Somos, XTRM, Odisea, Historia, Canal Cocina, Selekt, Canal Decasa, En familia, Buenviaje, Break y Crime  Es Asturias… ¡Muchísimas gracias por ayudarnos a hacer que el mensaje de #Extracapacitados llegue muy lejos¡

Colabora con las personas con síndrome de Down a través de PayPal

¡Gran noticia! DOWN ESPAÑA ha sido elegida como la ONG del mes de marzo por el programa «Give at Checkout» de PayPal. Esto significa que los usuarios que realicen pagos durante este mes a través de PayPal tendrán la opción de donar 1€ a DOWN ESPAÑA para que podamos seguir trabajando por la inclusión de las personas con síndrome de Down.

Gracias a esta iniciativa, en la que han participado otras asociaciones como Acción contra el Hambre, ACNUR, Cruz Roja o Médicos Sin Fronteras, podremos seguir trabajando en el diseño e implementación de programas dedicados a mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y su inclusión en la sociedad. Por ello, estamos muy agradecidos a PayPal por esta oportunidad y animamos a sus usuarios a hacer de sus compras durante el mes del síndrome de Down -21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down- un acto solidario.

«La familia en la asociación es una imagen de inclusión»: Gonzalo Berzosa

La inclusión no sólo es estar presente en la sociedad, sino que la sociedad valore que estoy presente. No puede haber inclusión de la persona con síndrome de Down, si la familia no valora la inclusión en la entidad, si no participa en la vida asociativa.

Vivimos en una sociedad en la que predominan las imágenes que nos van conformando modelos que solemos imitar. Tanto las redes sociales como la vida comunitaria nos aportan modas, imágenes, representaciones, que se convierten en modelos a imitar. Somos seres sociales y nos socializamos, nos hacemos socios de la sociedad, y nos adherimos a los modelos en los que se desarrolla nuestra vida cotidiana.

Por eso decimos que en la escuela los niños y las niñas se socializan, es decir, se hacen socios y socias de la sociedad. Esta es una de las razones por la que proclamamos desde Down España que se planifique y desarrolle una escuela inclusiva donde tengan acceso las personas con síndrome de Down. Al estar presentes en la escuela, al visibilizar que participan de la dinámica escolar, se socializan, se hacen socias y socios de la sociedad, en definitiva, se integran y viven el sentimiento de pertenencia.

Este modelo de inclusión escolar que promueve la autonomía personal de la persona con Síndrome de Down ha sido una de las conquistas de las últimas décadas. Petro no se ha dado de manera automática, ha sido la consecuencia, el producto, de un continuo diálogo y colaboración entre familias, profesionales y entidades que han planificado modelos que responden a la demanda de vida independiente de sus hijos e hijas con discapacidad.

La inclusión social también demanda imágenes y modelos que podemos y debemos imitar. Participar es tomar parte, esto incluye no solo recibir “mi parte”, sino también “dar mi parte”. El modelo básico de la inclusión es la presencia y la participación en la vida comunitaria. Participar es dar algo de mi parte y recibir algo de la otra parte. No hay inclusión sin participación, sin interacción, sin presencia, sin colaboración. Esta situación interpela a las familias con personas con discapacidad intelectual que están afiliadas, que son miembros, que son socios de asociaciones y entidades que atienden a personas con discapacidad.

Por eso la presencia y colaboración de las familias en la vida asociativa de la entidad en la que participan sus hijos e hijas con Síndrome de Down, también será una de las imágenes, uno de los modelos que representan el valor de la inclusión. que jóvenes y adultos con Síndrome de Down podrán imitar. Se trata de que las familias demuestren que creen que la inclusión es participación, que esto significa ser protagonistas en el proyecto asociativo a través de la presencia activa en la entidad. Hoy más que nunca, ante tanta confusión, desvaloración y falsedades, es necesario e importante vivir lo que se proclama y si las familias están a favor de la inclusión social deben estar también a favor de la inclusión asociativa.

Por eso la inclusión de personas jóvenes y adultas con Síndrome de Down, demanda un cambio en el modelo asociativo, requiere que las entidades promuevan la presencia de la familia en las actividades de la asociación y no sólo seguir manteniendo una concepción centrada en un modelo de servicios para atenden principalmente las carencias, limitaciones o deficiencias de las personas que atienden.  

Ante esta realidad debemos preguntarnos: ¿Qué rol pueden cumplir las familias en las entidades para promover modelos de inclusión que sus hijos e hijas puedan imitar? ¿Espectadores en la vida asociativa o protagonistas de las actividades que realizan?

Recordemos el principio de congruencia de Carl Rogers, que asegura que no hay ningún grupo humano que se proponga conseguir un objetico, si no lo vive en el propio grupo. Aplicado a lo que estoy comentando en este artículo se puede traducir de la siguiente manera:

“No pueden las familias con personas con Síndrome de Down conseguir la inclusión social de sus hijos e hijas con discapacidad, si no viven la inclusión en la entidad a la que pertenecen”

Gonzalo Berzosa Zaballos

Director Escuela Intersocial

‘Reciclos’, una iniciativa que permite ayudar a niños con síndrome de Down mientras reciclas

¿Reciclas? Pues ahora ese sencillo y gran gesto con el medio ambiente puede ayudar también a personas con síndrome de Down gracias RECICLOS, una iniciativa de TheCircularLab, el centro de innovación de Ecoembes.

RECICLOS es un Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) que premia la responsabilidad medioambiental de quienes reciclan sus latas y botellas de plástico de bebida en los contenedores amarillos o en las máquinas RECICLOS de su ciudad. Al hacerlo, a través una app para el móvil con reconocimiento de imágenes y códigos QR, se registra y contabiliza lo que se recicla y se obtienen puntos RECICLOS que se pueden donar a proyectos sociales y medioambientales o canjear por participaciones en sorteos.

‘RECICLOS’ comenzó a funcionar en 2019 y, actualmente, está presente en municipios de toda España. Desde hace unos meses, gracias a esta iniciativa, con el reciclaje en de latas y botellas de plástico de bebida en la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla y León y Galicia, cientos de usuarios han podido apoyar a DOWN ESPAÑA y a sus programas dedicados a la infancia con la donación de sus puntos RECICLOS. Además, el próximo mes, podrán hacerlo también las personas que utilicen ‘RECICLOS’ en Aragón.

Desde que comenzó esta iniciativa, ‘RECICLOS’ ha colaborado con más de 500 ONG, como la Asociación Española Contra el Cáncer, Juegaterapia.org y FauNatura, entre muchas otras ¡Descarga ‘RECICLOS’ y participa en proyectos sociales mientras colaboras con el medio ambiente!

En DOWN ESPAÑA, estamos muy agradecidos a Ecoembes por seleccionarnos para participar en esta gran iniciativa y por colaborar con nosotros para que podamos seguir trabajando por la inclusión de las personas con síndrome de Down desde la infancia.

DOWN ESPAÑA y Fundación Epic se unen para mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down

Este mes de febrero, DOWN ESPAÑA ha firmado un convenio con la Fundación EPIC, -fundada y formada, en su mayoría, por cardiólogos– con el fin de desarrollar acciones de prevención y promoción de la salud de las personas con síndrome de Down. Además, este acuerdo entre ambas entidades servirá también para la promoción e impulso de la investigación en el ámbito de las enfermedades cardiovasculares, así como la elaboración materiales de divulgación, formación a familias y profesionales médico sanitarios, difusión del Programa Español de Salud para Personas con síndrome de Down…

Según explica Fernanda Albamonte, técnico de Programas de Salud de DOWN ESPAÑA, «este convenio plantea la oportunidad de seguir abriendo caminos en cuestiones relativas a la salud de las personas con síndrome de Down, difundiendo y promoviendo el uso del Programa Español de Salud de Down España en toda la comunidad médica, así como la investigación y formación». «Es un paso más que desde la Federación celebramos porque nos permitirá seguir trabajando para mejorar la calidad de vida e inclusión de las personas con síndrome de Down».

La Fundación EPIC trabaja para:

•             Fomentar la Excelencia en el Tratamiento de las Enfermedades Cardiovasculares mediante Técnicas Percutáneas Transcatéter con el fin de obtener el mayor beneficio sobre la salud cardiovascular de los pacientes.

•             Servir de vehículo para la Educación, Entrenamiento, Investigación e Innovación en el Ámbito de la Cardiología Intervencionista.

•             Constituirse en un Foro de Encuentro, Generación e Intercambio de Conocimiento entre los miembros de la Comunidad de Cardiólogos Intervencionistas y Profesionales Afines.

•             Generar lazos de colaboración entre otras Organizaciones, Sociedades Científicas o Empresas Privadas con el objeto de conseguir alcanzar objetivos comunes en mejorar la salud cardiovascular de la población.

Balmis digital 2.0: la transformación digital hacia la inclusión social de las personas con síndrome de Down

DOWN ESPAÑA se ha embarcado en 2023 en una travesía de innovación con el programa Balmis Digital 2.0, financiado gracias a los Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea y gestionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España. Con el objetivo fundamental de mejorar el impacto y el alcance de su misión, DOWN ESPAÑA se ha sumergido de lleno en la revolución digital para promover la inclusión y mejorar el impacto de los apoyos prestados a las personas con síndrome de Down y sus familias.

El programa ha contemplado cuatro grandes áreas de actuación y en cada una de ellas se han desarrollado distintas acciones específicas:

Área 1: Accesibilidad Cognitiva Universal

El programa prioriza la promoción de la accesibilidad universal, eliminando barreras digitales para garantizar la participación plena y autónoma de todas las personas. Especial atención se dedica a la accesibilidad cognitiva universal, incorporando la metodología de la comunicación clara y el lenguaje sencillo. Unas metodologías comunicativas que gracias al asesoramiento de expertos y al apoyo que ofrecen las nuevas herramientas de inteligencia artificial, nos van a permitir adaptar los mensajes y las comunicaciones de la Federación a un lenguaje que todos entendamos sin necesidad de prescindir de información.

Este enfoque transversal facilita que todas las acciones y actividades del programa contemplen criterios de accesibilidad cognitiva universal en la página web, herramientas internas, acciones de capacitación y plataformas de impacto.

El objetivo es claro: que las soluciones digitales conduzcan a una mayor participación e implicación de las personas con síndrome de Down, garantizando su derecho a entender.

Área 2: Digitalización de Procesos Internos

Balmis Digital 2.0 está impulsando una transformación real de modelo y cultura organizativa de la Federación mediante la digitalización de procesos internos. Dos acciones destacadas en esta área son:

1. El Espacio de Gestión de Proyectos: Un entorno digital para la coordinación eficiente de proyectos con entidades federadas. Facilita el intercambio de información, comunicación instantánea, carga de documentación y planificación detallada.

2. Digitalización de Procesos Internos de Calidad y Transparencia: Herramientas digitales para controlar medidas de transparencia, gestionar inscripciones a eventos y mejorar continuamente los procesos de calidad.

Área 3: Eficiencia e Impacto con Desarrollos Digitales Personalizados

La incorporación de procesos digitales innovadores busca transformar la intervención de DOWN ESPAÑA y sus entidades, garantizando su eficiencia, mejorando su impacto y ampliando el alcance. Entre ellos, destacamos la herramienta Soy Más, una aplicación multidispositivo dirigida a todos los agentes del síndrome de Down que permitirá a DOWN ESPAÑA adaptar su misión y proyectos según las necesidades reales expresadas por las propias personas con síndrome de Down y sus referentes de apoyo: familias, profesionales, voluntarios y entidades.

Área 4: Participación y Capacitación Digital

Un aspecto fundamental de Balmis Digital 2.0 ha sido la creación de espacios digitales para fomentar la participación y el intercambio de conocimientos.

Las dos acciones más significativas en esta área han sido:

1. Formación para la Reducción de la Brecha Digital: Un programa formativo orientado a capacitar a los equipos profesionales y directivos y dirigido a mejorar sus competencias digitales, contribuyendo así a reducir la brecha digital y al fomento de la elaboración de Planes de Transformación Digital en las entidades federadas.

2. CONECTADOWN 2.0 – Un espacio digital de Colaboración e Intercambio dirigido a mejorar la comunicación interna entre la Federación y sus entidades, así como la relación y participación entre los distintos perfiles de las entidades federadas y la coordinación de acciones de las Redes Nacionales.

3. Nuevo Ecosistema Digital de DOWN ESPAÑA. El programa culmina con la transformación de las páginas web de DOWN ESPAÑA y su fusión en un nuevo ecosistema digital que incorporará criterios de Accesibilidad Cognitiva Universal, Comunicación Clara, Innovación, Seguridad y Usabilidad.

Este nuevo ecosistema digital refleja el compromiso continuo de DOWN ESPAÑA hacia la excelencia digital y la inclusión total.

En resumen, Balmis Digital 2.0 es una apuesta por la mejora de la intervención y el funcionamiento de DOWN ESPAÑA y sus entidades, a través de la transformación, la innovación y la apuesta por una cultura digital que tenga un impacto positivo en la inclusión de las personas con síndrome de Down en una sociedad cada vez más conectada.

Para el desarrollo de todas las acciones aquí mencionadas, DOWN ESPAÑA ha contado con los siguientes colaboradores (por orden alfabético): CAB Soluciones Tecnológicas; Calibre 360; Globales Informáticos; Intedya; Intersocial; Líderes y Digitales; Prodigioso Volcán; Tritón.

Bidafarma se une a DOWN ESPAÑA para apoyar la inclusión de las personas con síndrome de Down

Se acerca el Día Mundial del Síndrome de Down -21 de marzo-, y el equipo de la Fundación Bidafarma ha querido mostrar su apoyo al colectivo de personas con síndrome de Down y sus familias firmando un acuerdo de colaboración con DOWN ESPAÑA.

Este convenio consiste en el apoyo de la campaña de DOWN ESPAÑA para una fecha tan señalada, y en una iniciativa de venta de calcetines a personal de farmacia y laboratorio, cuya recaudación será destinada a diferentes proyectos de la Federación para impulsar la inclusión y la mejor calidad de vida para las personas con síndrome de Down.  

Para sellar este acuerdo, el presidente de la Fundación Bidafarma, Leandro Martínez Carrasco, asistió a la sede de DOWN ESPAÑA, donde destacó el valor de esta «alianza estratégica»: “El objetivo de esta campaña es buscar apostar por la importancia de la inclusión y la diversidad. Con ella, se pretende visibilizar la idea de que ninguna persona es igual a otra y que es la diferencia la que nos enriquece como sociedad”, afirmó.

Desde DOWN ESPAÑA, agradecemos el compromiso de la Fundación Bidafarma y su apuesta por la inclusión de las personas con síndrome de Down para ayudarnos a seguir trabajando. Convenios como este, facilitan nuestro labor y ejemplifican la importancia del ODS 17, referente a la necesidad de crear alianzas para lograr objetivos.

«Las personas con síndrome de Down somos capaces de conseguir los objetivos que nos propongamos»

El pasado mes de noviembre de 2023, las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual representantes de las Redes Nacionales de DOWN ESPAÑA asistieron a un debate sobre la gobernanza y los mecanismos de participación en sus propias entidades.

Durante dos horas, se desarrolló un taller práctico en el que los jóvenes participantes hablaron sobre el ideario de DOWN ESPAÑA y sobre cómo se fomenta su participación en las organizaciones federadas.  

Entre todos ellos se generó un espacio de reflexión con numerosas reivindicaciones a las entidades del síndrome de Down y a la sociedad en general para fomentar su participación social.

“Le pido a mi asociación que siga luchando por las personas con síndrome de Down porque somos capaces de conseguir más proyectos, y todos los objetivos que nos propongamos”, afirmó Laura Hidalgo de DOWN GRANADA.

Este taller se organizó en el marco del programa Red Down junto al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y fue posible gracias a la colaboración de NTT DATA España, que cedió sus oficinas de Madrid. 

En DOWN ESPAÑA, trabajamos la construcción de espacios de participación efectivos en los que las personas con síndrome de Down puedan tomar decisiones relacionadas con las instituciones que les representan.

Esto se cerrará en 0 segundos