«La educación inclusiva en España va en retroceso. Cada vez se segrega más»

El pasado mes de marzo, el día después del Día Mundial del Síndrome de Down (21 de marzo), un grupo de jóvenes recibió el Premio Internacional de la ONU por su proyecto «Estudiantes por la inclusión». El galardón, al que aspiraban más de 200 proyectos, reconoce el “activismo y defensa decidida de los Derechos Humanos”.

‘Estudiantes por la inclusión’ es una iniciativa en la que participan 16 jóvenes con y sin discapacidad y forma parte del trabajo de la plataforma ‘Quererla es Crearla‘, que lucha por conseguir la transformación de la educación en España para hacerla inclusiva. El equipo de ‘Estudiantes por la inclusión’ ha elaborado la guía «Cómo hacer inclusiva tu escuela», dirigida a otros estudiantes para conseguir que sus escuelas respondan a la diversidad del alumnado. La guía fue presentada el pasado mes de septiembre a la Ministra de Educación, Pilar Alegría, y está disponible haciendo click aquí.

Para conocer mejor cómo recibieron este reconocimiento, tanto los representantes del proyecto, como el equipo de profesionales que forma parte del mismo, y para conocer mejor los avances o retrocesos de la educación en España, entrevistamos al experto en Educación Inclusiva, miembro de ‘Quererla es crearla’ y asesor de DOWN ESPAÑA, Ignacio Calderón.

– ¿Cómo valoras este galardón?

Es un gran reconocimiento internacional a un gran trabajo que realiza un grupo jóvenes con la única pretensión de construir algo que sirva para otras personas. Han llegado a hacer cosas grandes. Además de este premio, el año pasado recibieron el de la Asociación Americana de Investigación Educativa.

-¿Cómo lo han vivido los chicos y chicas que forman parte de ‘Estudiantes por la inclusión’?

Muchos de estos estudiantes han sido devaluados por la escuela, nada reconocidos…Sin embargo, reciben estos premios que les dan la razón, es decir, les estaban discriminando.

– ¿Cómo valoras la situación actual de la educación en España en términos de inclusión?

Se encuentra en un momento de retroceso. Hay un aumento de aulas especificas segregadas a las que se deriva a alumnos con discapacidad intelectual, con la connivencia de los poderes públicos. Cada vez se segrega más.

– ¿A qué tipo de barreras se enfrentan hoy en día los estudiantes con discapacidad?

A barreras de muchos tipos que se resumen en que no son reconocidos, no se tienen en cuenta sus necesidades, deseos… La ‘categoría’ de síndrome de Down o de discapacidad parece que es lo único que se toma en cuenta, es la que se ha superpuesto por encima de todo, y hay mucha investigación que muestra el efecto negativo de ese proceso de etiquetado. La escuela debería reconocer el valor de cada persona como es.

De esa falta de reconocimiento derivan otras barreras, como no ser tenido en cuenta para las actividades en clase o por el resto de compañeros en los patios. Ese sentimiento de soledad hace mucho daño y la institución tiene que tomar partido. Los niños aprenden lo que la institución fomenta, ya sea cooperación, competitividad, inclusión….Por eso, hay que enseñar a disfrutar los unos de los otros. Si se deriva a alumnos a otra clase, lo que se enseña es que no pueden aprender juntos.

-¿Cuáles son los puntos clave para que se lleve a cabo la necesaria transformación de la escuela?

Principalmente, hay que tener clara la premisa de que podemos estar juntos aún teniendo características diferentes. Eso no debe impedir que los alumnos aprendan juntos o que los adultos trabajemos juntos. Lo fundamental nace de garantizar esa presencia. 

Además, los docentes deben tener clara cuál debería ser la forma de trabajar para garantizar la inclusión. Siguiendo un libro de texto, dejamos fuera a algunos alumnos que también valen mucho. La implicación del equipo docente es fundamental y también la de los equipos directivos. El liderazgo debe ser inclusivo, eso se resentirá en toda la escuela.

Por otro lado, desde la Administración y desde el Gobierno (nacional y autonómico) no se está haciendo lo suficiente. Hay cuestiones básicas que deberían plantearse desde el Ministerio.

Una de las jóvenes que forma parte de ‘Estudiantes por la inclusión’ dijo en su discurso: «Nos están separando y eso, además de injusto, es ilegal», y tiene toda la razón. Las Administraciones no pueden permitirlo, porque además, no partimos de la nada. Hay investigación de primer nivel, familias y profesionales de la docencia que demuestran que la educación inclusiva es posible y deseable. Las Administraciones deben aprender de esas experiencias que pueden transformar las escuelas.

– ¿Qué es ‘Quererla es crearla’?

 Es un movimiento ciudadano que nace en 2018 a partir de un encuentro que tuvo lugar en Málaga sobre educación inclusiva. En esta plataforma, se han desarrollado investigaciones ciudadanas, que ya tienen eco en Latinoamérica. Poner a la gente a pensar en conjunto permite que las cosas cambien, y eso es lo que intentamos. El objetivo final es lograr la transformación de la escuela que conocemos en una inclusiva que sea amable y efectiva para todo el alumnado.

 -¿Cuál es el reto o desafío que tiene ‘Quererla es Crearla’ a corto plazo?

Ahora trabajamos en construir una red de escuelas por la inclusión. Queremos convocar a escuelas para que participen en procesos de investigación-acción para demostrar sus experiencias y puedan ser replicadas.

Actualmente, hay mucho conocimiento que se está desperdiciando. Conocimiento de los estudiantes, las familias, del profesorado, de directivos….ese conocimiento debería servir para que otras escuelas y familias aprendan que se puede hacer que las escuelas sean más inclusivas.

Fuden y DOWN ESPAÑA impulsan la alimentación saludable

Hoy, Día Mundial de la Salud, desde DOWN ESPAÑA, lanzamos un nuevo proyecto Junto a la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) sobre alimentación saludable.

Esta formación está dirigida a personas con síndrome de Down / discapacidad intelectual, y ha sido diseñada y elaborada con materiales audiovisuales y gráficos en lenguaje claro para dar respuesta a la diversidad atendiendo los diferentes estilos de aprendizaje. 

‘Alimentación saludable’ es una iniciativa que se centra en la alimentación como pilar fundamental de la salud. Teniendo en cuenta varios aspectos relacionados con este área de la salud, el contenido se divide en diferentes temas. Por un lado, los que se centran más en conocer mejor los alimentos: cómo identificarlos, seleccionarlos y cocinarlos. Por otro, los dedicados a algunas enfermedades o situaciones especiales como como la diabetes, el sobrepeso o la celiaquía, para las que las personas con síndrome de Down tienen una mayor predisposición que el resto de la población.

En definitiva, el contenido de este proyecto, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Derechos sociales, Consumo y Agenda 2030, se divide en 10 temas, y a cada uno de ellos le corresponde un vídeo y un documento formativos, disponibles en los siguientes enlaces:

  1. Hidratos de carbono: Vídeo. Documento
  2. Proteínas: Vídeo. Documento
  3. Grasas: Vídeo. Documento
  4. Agua: Vídeo. Documento
  5. Celiaquía: Vídeo. Documento
  6. Etiquetado de alimentos: Vídeo. Documento
  7. Diabetes: Vídeo. Documento
  8. Situaciones especiales: Vídeo. Documento
  9. Planifica tu menú: Vídeo. Documento
  10. Planificación de compra: Vídeo. Documento

Lista de vídeos ‘Alimentación saludable’ en Youtube:

Más publicaciones sobre salud elaboradas por DOWN ESPAÑA en colaboración con Fuden:

– Cuidados de Enfermería en las personas con Síndrome de Down, disponible, aquí.

“Cuido mi salud«, una serie de vídeos dirigidos a personas con síndrome de Down, disponible, aquí.

Marca la ‘casilla solidaria’ en tu declaración de la renta y ayuda a colectivos vulnerables

Ya es posible realizar la declaración de la renta 2023, y desde DOWN ESPAÑA, un año más, animamos a todos los contribuyentes a marcar la ‘casilla solidaria’, un sencillo gesto con el que podrás ayudar a millones de personas con discapacidad. Al marcar la casilla 106 ‘Actividades de Interés Social’ de tu declaración, se destinará el 0,7% de tus impuestos a programas que realizan las entidades sin ánimo de lucro, algo que no supondrá ningún cambio en el resultado de tu declaración, y que de nuevo, en una situación económica poco favorable, marcará la diferencia. Por ello, nos unimos a la campaña #EquipoXSolidaria de ‘X Solidaria‘ .

Recordamos además, que marcar la casilla de Fines Sociales se puede combinar con la marcación de la casilla de la Iglesia Católica. Ambas son acciones independientes. De manera que puedes destinar el 0,7% de tus impuestos a ‘Actividades de Interés Social’ y otro 0,7% a la Iglesia Católica.

Únete a los más de 11 millones y medio de personas que marcan la casilla de Fines Sociales.

Este miércoles, en la sala de exposiciones de Cruz Roja, ha tenido lugar la rueda de prensa de la presentación de la nueva campaña informativa de la X Solidaria con un coloquio, organizado por la plataforma ONGs de Acción Social, en el que su presidenta, Yolanda Basteiro, ha afirmado: «La #XSolidaria es la casilla solidaria de la renta, la 106 de #FinesSociales, que hace posible que, gracias a las personas contribuyentes que la marcan cada año en su renta, las ONG impulsen proyectos sociales, que ayudan a las personas que más lo necesitan«.

«Sin embargo, todavía hay un 47% de personas que no marcan la #XSolidaria en la renta, lo cual se puede deber a que desconocen que no les cuesta nada: ni pagan más ni les devuelven menos», ha añadido.

En 2022, se recaudaron 425 millones de euros, aumentando en más de 38 millones respecto a la recaudación del año anterior. Sin embargo, debido al contexto actual tan inestable de crisis social, económica y sanitaria provocada por la guerra de Ucrania, la crisis de energética y la inestabilidad generada tras tres años de pandemia y su repercusión en la sociedad, cada vez es más urgente que más personas se sumen a marcar la casilla de la “X Solidaria” en su renta para seguir ayudando a quienes más lo necesitan en particular y seguir apoyando el avance de la sociedad en general. 

Desde DOWN ESPAÑA, os animamos a marcar la casilla de ‘Actividades de Interés Social’, pues no cambia el resultado de la declaración ni implica nada a las personas contribuyentes. Sin embargo, ayuda, entre otros colectivos que lo necesitan, a las personas con síndrome de Down usuarias de las entidades de discapacidad. Los beneficiarios accederán a programas de atención temprana, empleo, autonomía y salud desarrollados por las diferentes asociaciones que les prestan servicios.

¡Ayúdanos a ayudar, marca la casilla solidaria en tu declaración de la renta!

Más informaciónwww.xsolidaria.org   #MarcarLaXesLoNormal

«Queremos seguir siendo una voz fuerte y clara en la defensa de los derechos y la inclusión de las personas con síndrome de Down»

Este año, desde DOWN ESPAÑA hemos lanzado la campaña #ExtraCapacitados para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down el 21 de marzo.

Y en esta ocasión hemos querido transmitir nuestro mensaje en clave de humor y de ironía, y para ello hemos presentado un spot con LA EXTRACONSULTORÍA, una consultora ficticia donde personas con síndrome de Down asesoran a quienes no encuentran trabajo.

Creo necesario destacar que, aunque nuestra campaña se ha presentado con un toque de humor, nuestro objetivo fundamental era poner de manifiesto una cruda realidad, ya que a día de hoy el 95% de las personas en búsqueda de empleo no logran encontrarlo, y esto es inadmisible.

La sociedad debe saber que tras esta cifra hay historias de lucha, perseverancia y talento que merecen reconocimiento y apoyo. Por ello decimos que nadie debería tener tanta experiencia en el NO.

Los datos que hemos obtenido de reproducciones tanto en Youtube como en RRSS,  así como visualizaciones en TV gracias al apoyo de más de las más de 60 cadenas,  nos hacen sentir verdaderamente orgullosos del resultado obtenido con esta campaña.

Por todo esto y por el  aumento de seguidores que hemos conseguido en RRSS, podemos asegurar que no solo hemos alcanzado una audiencia masiva, sino que también hemos generado un impacto significativo en la conciencia pública.

Y después de haber contabilizado todos los datos, en mi opinión estos logros son aún más valiosos porque, en paralelo, hemos sido testigos de otras campañas internacionales igualmente brillantes que se han viralizado rápidamente. En este contexto, el alcance y la resonancia de nuestra iniciativa, adquiere una dimensión especial.

Bajo el hashtag #ExtraCapacitados, hemos sido trendic topic y por ello, hemos traspasado fronteras y removido conciencias de miles de personas en todo el mundo. Lo que al fin y al cabo, era nuestro objetivo.

Por todo lo expuesto, en mi nombre y en representación de la Junta Directiva de DOWN ESPAÑA, queremos expresar nuestra satisfacción por el éxito rotundo y la extraordinaria repercusión que ha tenido la campaña que lanzamos este año.

Y no quiero olvidarme también del papel que han desempeñado en este proyecto nuestros colaboradores. Un año más, la agencia creativa CONTRAPUNTO BBDO ha demostrado su excelencia al diseñar una campaña que ha calado hondo en la sociedad.

La creatividad y la sensibilidad que han aportado son dignas de aplauso. Sabemos que no era fácil crear algo tan impactante, pero con su compromiso y dedicación han vuelto a conseguirlo.

Y ya para finalizar también quiero expresar mi más profundo agradecimiento a todas las entidades que forman parte de DOWN ESPAÑA. Su colaboración y esfuerzo incansable son otras de las claves para difundir y viralizar #ExtraCapacitados. Sin su apoyo, esta repercusión global no habría sido posible.

En resumen, hoy estamos celebrando el éxito de #ExtraCapacitados con alegría y gratitud. Pero también asumimos la responsabilidad de seguir trabajando por un mundo más inclusivo. Un mundo donde todas las capacidades se valoren y respeten. Juntos podemos construir un futuro mejor para todos.

Desde el equipo de comunicación de DOWN ESPAÑA, nos ponemos a trabajar ya en la que será nuestra próxima campaña. Sabemos que nuestros seguidores esperan con entusiasmo cada nueva iniciativa, y no queremos defraudarlos. Queremos seguir siendo una voz fuerte y clara en la defensa de los derechos y la inclusión de las personas con síndrome de Down.

MANUEL ALVAREZ ESMORÍS

Vocal en Junta Directiva Down España.

#ExtraCapacitados ha sido una campaña viral, ¡Gracias!

Ayer, #21demarzo y Día Mundial del Síndrome de Down, gracias al apoyo de miles de personas anónimas, medios de comunicación, políticos, artistas, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, asociaciones, compañías, etc…conseguimos que el mensaje de #ExtraCapacitados llegase lejos. El aluvión de mensajes de cariño y respeto en redes sociales hacia las personas con síndrome de Down y sus familias fue abrumador. Además, nuestro hashtag fue trending topic en X durante horas. Miles de fotos y vídeos con el gesto de la campaña inundaron las redes sociales durante todo el día.

Estamos agradecidos y satisfechos por el apoyo recibido y por haber conseguido que la reivindicación sobre la falta de oportunidades de las personas con síndrome de Down resonara en toda España.

Un año más hemos visto cómo los representantes de la esfera política de nuestro país se han sumado a la campaña dándole un empujón extra. En este caso, agradecemos en especial su apoyo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y al líder del Partido Popular, Alberto Nuñez Feijóo. A la ministra de Sanidad, Mónica García y al exministro de Sanidad y secretario del PSC, Salvador Illa. A los presidentes autonómicos de Andalucía, Castilla y León, y de Murcia, Juanma Moreno, Alfonso Fernández Mañueco y Fernando López Miras. También al secretario general del PSOE Andalucía, Juan Espadas. Al Senado y a los diputados y alcaldes de toda España que han apoyado a las personas con síndrome de Down.  

También queremos agradecer sus palabras y gestos de cariño a la cantidad de rostros conocidos de artistas, deportistas y representantes de multitud de entidades que ayer participaron de alguna manera con #ExtraCapacitados. Algunos ejemplos son el bailarín y coreógrafo, Antonio Najarro, el actor David Castillo, el cómico y actor Santi Rodríguez, y un largo etcétera, que incluye también a la Policía Nacional y a la Guardia Civil. ¡GRACIAS!

Sin duda, otro de los grandes colaboradores que hemos tenido este Día Mundial del Síndrome de Down han sido los colegios. Muchísimos centros educativos se han sumado a nuestra campaña. Por las fotografías que nos enviaron, muchos alumnos y alumnas celebraron por todo lo alto la inclusión y la diversidad. Muchas gracias de todo corazón.

También agradecemos con cariño el apoyo de nuestros compañeros de asociaciones de personas con discapacidad como Autismo España, Plataforma de la infancia, Fundación Alzheimer España, CERMI, Cermi Mujeres, Fundación Gmp, Fundación Once, Salud Mental, …

Incalculable apoyo mediático

Afortunadamente, ayer no sólo vivimos un apoyo increíble en las redes sociales, sino que también obtuvimos una colaboración inestimable de la gran mayoría de los medios de comunicación del país. Muchos de ellos quisieron difundir nuestra campaña y hacer que su mensaje llegase muy lejos proyectándola manera altruista como publicidad o con reportajes. Algunos de los más de 60 canales de televisión nacionales, autonómicos y locales que difundieron #ExtraCapacitados son: TVE1, La 2, Antena 3, La Sexta, Telecinco, FDF, Telemadrid, Trece TV, RTPA (Televisión del Principado de Asturias), Castilla La Mancha TV, TV3, Canal Extremadura, Lleida TV, Ceuta TV, RTV Canarias, RTCyL, RTV Cerceda, RTV Murcia, 7 TV, Levante TV, Canal Rías Baixas, TV3, PTV Córdoba, PTV Málaga, Canal Málaga, Popular TV Rioja,  Grupo Cadena Media, Televisió de Castelló, Televisió D´Eivissa I Formentera, Popular TV, Teleminho, Canal 25, los canales de AMC Network: Canal Hollywood, SundanceTV, DARK, Somos, XTRM, Odisea, Historia, Canal Cocina, Selekt, Canal Decasa, En familia, Buenviaje, Break y Crime  Es Asturias… ¡Muchísimas gracias por ayudarnos  a hacer que el mensaje de #Extracapacitados llegue muy lejos¡

Por otro lado, no olvidamos la gran colaboración a la plataforma eh! Universo Media (premio TRÉBOL 2023 de DOWN ESPAÑA). Pero, por supuesto, a la agencia creativa Contrapunto BBDO, la productora Blank Films y los actores de #Extracapacitados, que han hecho posible esta gran campaña.

Gracias también a todas las entidades federadas a DOWN ESPAÑA. Sin su colaboración no habríamos conseguido que el Día Mundial del Síndrome de Down se celebrase con fiesta y también con una gran reivindicación como la que presentamos con #ExtraCapacitados.

¡GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS DE TODO CORAZÓN!

“Las personas con síndrome de Down podemos hacer lo que nos propongamos. Queremos trabajar”

Hoy es el Día Mundial del Síndrome de Down, un día para mostrar a las personas con síndrome de Down y a sus familias el apoyo por parte de toda la sociedad. También es un día para reivindicar las acciones necesarias para impulsar su inclusión.

Por ello, DOWN ESPAÑA, además de difundir la campaña #ExtraCapacitados, ha celebrado un coloquio para demandar más oportunidades de empleo para las personas con síndrome de Down. En esta charla han participado el experto y asesor de Empleo de DOWN ESPAÑA, Pedro Martínez y dos personas con síndrome de Down; Santi, uno de los protagonistas del spot #ExtraCapacitados y Cristina, ‘Reportera Cañera’ de DOWN ESPAÑA.

 Después de la proyección del vídeo #ExtraCapacitados, Martínez ha compartido una reflexión sobre la situación actual de la inclusión de las personas con síndrome de Down en el ámbito laboral en nuestro país. “Es una realidad realmente complicada. Tenemos una asignatura pendiente con el empleo y el síndrome de Down. Cerca del 95% de las personas con síndrome de Down no tienen trabajo, por lo tanto, es una tasa de desempleo demasiado alta que tenemos la obligación de rebajar”.

Según ha explicado el experto, son varios los agentes de cambio que deben intervenir para llevar a cabo la necesaria reforma estructural del panorama laboral: las familias, los empresarios, las asociaciones de personas con discapacidad, las administraciones públicas, la sociedad general… Además, ha señalado que hay cuatro factores clave a tener en cuenta: “la falta de oferta formativa adaptada a las personas con discapacidad intelectual, el espacio vital que las personas con síndrome de Down tienen para desarrollar una carrera profesional (más corto que en el resto de la población) y la falta de oportunidades laborales debido al desconocimiento y los prejuicios que aún mantiene la sociedad referente a la capacidad de este colectivo de desarrollar una actividad laboral”.

Por su parte, Cristina y Santi han compartido con los asistentes al coloquio su experiencia trabajando y su interés en demostrar que “las personas con síndrome de Down pueden hacer lo que se propongan”. “A mí me encanta trabajar porque me siento realmente útil. También por eso las personas con síndrome de Down queremos trabajar”, ha afirmado Cristina, que trabaja desde hace 20 años como recepcionista en DOWN ESPAÑA.

Santi, que trabaja en Alcampo de Toledo, también ha afirmado que le “encanta trabajar” y ha explicado lo importante que ha sido para su inclusión laboral el trabajo de su asociación, Down Toledo. “Ellos me avisaron de la entrevista y me ayudaron en todo, y ahí siguen”.

“Las asociaciones son el eje donde pivotan los tres factores clave: empresario, familia y persona con síndrome de Down. A partir de ahí que el bajo la metodología del Empleo con Apoyo, intentamos que la persona con discapacidad, una vez que se haya formado, pueda acceder a un empleo. Después, nosotros acompañamos en todo el proceso a la persona con síndrome de Down y a la empresa hasta que queda en una mera supervisión. La empresa va a tener la tranquilidad de que, ante cualquier circunstancia, va a poder contar con la entidad”, ha afirmado Martínez.

Por otro lado, tanto el experto, como Santi y Cris, han comentado la gran importancia del papel de la familia en la inclusión laboral de las personas con síndrome de Down. “Su papel es fundamental y muy complicado. Sin el apoyo familiar sería casi imposible que una persona con síndrome de Down pudiera acceder a un puesto de trabajo. Las familias eliminan miedos, proporcionan apoyo y confianza”.

Para finalizar, Martínez ha querido destacar la importancia del derecho al “trabajo en igualdad de condiciones […], en un entorno de trabajo abierto, inclusivo y accesible”, que defiende la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad.

“Una persona con síndrome de Down formada y con ganas de trabajar puede aportar a su empresa un valor añadido impresionante”, ha concluido.

#EXTRACAPACITADOS: https://youtu.be/dwq0SpqSL6M

Un año más, desde DOWN ESPAÑA, anima a toda la sociedad a sumarse a la campaña por el Día Mundial del Síndrome de Down para que su mensaje se haga viral y así, las personas con síndrome de Down sientan un enorme apoyo.

Súmate a #ExtraCapacitados

Súmate a #ExtraCapacitados en el Día Mundial del Síndrome de Down

Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, que se celebra el próximo jueves 21 de marzo, desde DOWN ESPAÑA hemos lanzado la campaña #Extracapacitados, con el objetivo de reivindicar más oportunidades de inclusión laboral para las personas con síndrome de Down.

Por eso, un año más, animamos a toda la sociedad a sumarse a nuestra campaña para que su mensaje se haga viral y así, las personas con síndrome de Down sientan un enorme apoyo.

Súmate a #Extracapacitados

Descarga la pegatina #Extracapacitados, imprímela y póntela en algún lugar visible (Descarga la pegatina aquí)

-Hazte una foto haciendo el signo de OK, con el que queremos simbolizar que las personas con síndrome de Down pueden prepararse para muchos tipos de empleos y que tienen la ‘extracapacidad’ de aprovechar todas las oportunidades laborales que se les presentan. Súbela a tus RRSS con el hashtag #Extracapacitados y etiqueta a @DownEspana

-Si tienes síndrome de Down sube un vídeo explicando por qué estás ‘extracapacitado’ para trabajar y si no, sube un vídeo explicando lo está la persona con síndrome de Down que conoces. Compártelo con el hashtag #Extracapacitados y etiqueta a @DownEspana

Ejemplo

DOWN ESPAÑA lanza la campaña #ExtraCapacitados para el Día Mundial del Síndrome de Down

Se acerca el Día Mundial del Síndrome de Down -21 de marzo- y este año, desde DOWN ESPAÑA, aprovechamos una fecha tan señalada para nuestro colectivo para reivindicar más oportunidades de empleo para las personas con síndrome de Down.

Después de muchos meses de trabajo, presentamos la campaña #ExtraCapacitados. Un vídeo en el que el humor y la ironía son protagonistas, y cuyo mensaje es que las personas con síndrome de Down están ‘extracapacitadas’ para aprovechar las oportunidades laborales.

#EXTRACAPACITADOS

Según un informe de European Down Syndrome Association (EDSA), el 95% de las personas con síndrome de Down no consigue trabajo. Por ello, a través de esta campaña tan innovadora, buscamos llamar la atención sobre algunas de las barreras a las que se enfrentan las personas con síndrome de Down cuando buscan empleo.

En nuestro spot, presentamos el trabajo de la ‘Extraconsultoría’, una consultora ficticia en la que trabajan personas con síndrome de Down asesorando a personas que no encuentran trabajo. Como explica Rosa, la CEO de esta peculiar empresa, las personas con síndrome de Down son expertas en el rechazo laboral, por lo que son los mejores consultores para este asunto.

En tono de humor, los protagonistas del spot reivindican un cambio del panorama laboral al que intentan acceder las personas con síndrome de Down, algo que desde DOWN ESPAÑA consideramos posible con el compromiso de la sociedad, los empresarios y las familias de las personas con síndrome de Down.

Desde la Federación, también queremos aprovechar esta campaña para agradecer su labor a las empresas que SÍ apuestan por la inclusión y garantizan el derecho al empleo, así como a las familias de personas con síndrome de Down que les apoyan y animan a ser más autónomas e independientes.

Para esta campaña hemos contado un año más con el inestimable trabajo y compromiso del equipo de la agencia creativa Contrapunto BBDO y con la productora Blank Films. Además, la campaña ha contado con el apoyo de la subvención a cargo del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Coloquio reivindicativo

Por otro lado, para apoyar la campaña, el jueves 21 de marzo celebraremos un coloquio con algunos protagonistas de #Extracapacitados y con el asesor de empleo de DOWN ESPAÑA, Pedro Martínez. Charlaremos sobre la situación actual de la inclusión de personas con síndrome de Down en el empleo, y los protagonistas reivindicarán los cambios necesarios para que su acceso al mercado laboral esté garantizado, tal y como reconoce la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad: Las personas con discapacidad tienen derecho “al trabajo, en igualdad de condiciones […], incluido el derecho a ganarse la vida mediante un trabajo elegido en un mercado laboral y un entorno de trabajo abiertos, inclusivos y accesibles”.

#Extracapacitados en las RRSS

Un año más, desde DOWN ESPAÑA, queremos que la sociedad se sume a nuestra campaña y muestre su apoyo a las personas con síndrome de Down. Para ello, pondremos en marcha una potente iniciativa en redes sociales bajo el hashtag #Extracapacitados, que esperamos llegue a hacerse viral.

Por un lado, hemos elaborado una pegatina en forma de acreditación y pedimos que todo el mundo la imprima y se sume a la campaña con un selfie con ella y haciendo el gesto: OK. Otra manera de unirse, dirigida a quienes conocen a una persona con síndrome de Down, es compartiendo un vídeo junto a esa persona explicando por qué está ‘extracapacitada’ para trabajar (actualmente o en el futuro). En ambas opciones, hay que utilizar el hashtag #Extracapacitados y etiquetar a DOWN ESPAÑA.

Las pegatinas estarán próximamente disponibles en nuestra web junto a una infografía que explicará estas instrucciones para unirse a la campaña, ¡Únete a nosotros y ayúdanos a lograr una sociedad más inclusiva para las personas con síndrome de Down!

Las televisiones se vuelcan para difundir nuestro mensaje

Desde hace años, DOWN ESPAÑA, cuenta con la colaboración de decenas de canales de televisión que quieren mostrar de manera altruista su apoyo a las personas con síndrome de Down. Cada año, la lista aumenta, y #Extracapacitados cuenta con más de 50 canales de televisión nacionales, autonómicos y locales: TVE1, La 2, Antena 3, La Sexta, Telecinco, FDF, Telemadrid, Trece TV, RTPA (Televisión del Principado de Asturias), Castilla La Mancha TV, TV3, Canal Extremadura, Lleida TV, Ceuta TV, RTV Canarias, RTCyL, RTV Cerceda, RTV Murcia, 7 TV, Levante TV, Canal Rías Baixas, TV3, PTV Córdoba, PTV Málaga, Canal Málaga, Popular TV Rioja,  Grupo Cadena Media, Televisió de Castelló, Televisió D´Eivissa I Formentera, Popular TV, Teleminho, Canal 25, los canales de AMC Network: Canal Hollywood, SundanceTV, DARK, Somos, XTRM, Odisea, Historia, Canal Cocina, Selekt, Canal Decasa, En familia, Buenviaje, Break y Crime  Es Asturias… ¡Muchísimas gracias por ayudarnos a hacer que el mensaje de #Extracapacitados llegue muy lejos¡

Colabora con las personas con síndrome de Down a través de PayPal

¡Gran noticia! DOWN ESPAÑA ha sido elegida como la ONG del mes de marzo por el programa «Give at Checkout» de PayPal. Esto significa que los usuarios que realicen pagos durante este mes a través de PayPal tendrán la opción de donar 1€ a DOWN ESPAÑA para que podamos seguir trabajando por la inclusión de las personas con síndrome de Down.

Gracias a esta iniciativa, en la que han participado otras asociaciones como Acción contra el Hambre, ACNUR, Cruz Roja o Médicos Sin Fronteras, podremos seguir trabajando en el diseño e implementación de programas dedicados a mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y su inclusión en la sociedad. Por ello, estamos muy agradecidos a PayPal por esta oportunidad y animamos a sus usuarios a hacer de sus compras durante el mes del síndrome de Down -21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down- un acto solidario.

«La familia en la asociación es una imagen de inclusión»: Gonzalo Berzosa

La inclusión no sólo es estar presente en la sociedad, sino que la sociedad valore que estoy presente. No puede haber inclusión de la persona con síndrome de Down, si la familia no valora la inclusión en la entidad, si no participa en la vida asociativa.

Vivimos en una sociedad en la que predominan las imágenes que nos van conformando modelos que solemos imitar. Tanto las redes sociales como la vida comunitaria nos aportan modas, imágenes, representaciones, que se convierten en modelos a imitar. Somos seres sociales y nos socializamos, nos hacemos socios de la sociedad, y nos adherimos a los modelos en los que se desarrolla nuestra vida cotidiana.

Por eso decimos que en la escuela los niños y las niñas se socializan, es decir, se hacen socios y socias de la sociedad. Esta es una de las razones por la que proclamamos desde Down España que se planifique y desarrolle una escuela inclusiva donde tengan acceso las personas con síndrome de Down. Al estar presentes en la escuela, al visibilizar que participan de la dinámica escolar, se socializan, se hacen socias y socios de la sociedad, en definitiva, se integran y viven el sentimiento de pertenencia.

Este modelo de inclusión escolar que promueve la autonomía personal de la persona con Síndrome de Down ha sido una de las conquistas de las últimas décadas. Petro no se ha dado de manera automática, ha sido la consecuencia, el producto, de un continuo diálogo y colaboración entre familias, profesionales y entidades que han planificado modelos que responden a la demanda de vida independiente de sus hijos e hijas con discapacidad.

La inclusión social también demanda imágenes y modelos que podemos y debemos imitar. Participar es tomar parte, esto incluye no solo recibir “mi parte”, sino también “dar mi parte”. El modelo básico de la inclusión es la presencia y la participación en la vida comunitaria. Participar es dar algo de mi parte y recibir algo de la otra parte. No hay inclusión sin participación, sin interacción, sin presencia, sin colaboración. Esta situación interpela a las familias con personas con discapacidad intelectual que están afiliadas, que son miembros, que son socios de asociaciones y entidades que atienden a personas con discapacidad.

Por eso la presencia y colaboración de las familias en la vida asociativa de la entidad en la que participan sus hijos e hijas con Síndrome de Down, también será una de las imágenes, uno de los modelos que representan el valor de la inclusión. que jóvenes y adultos con Síndrome de Down podrán imitar. Se trata de que las familias demuestren que creen que la inclusión es participación, que esto significa ser protagonistas en el proyecto asociativo a través de la presencia activa en la entidad. Hoy más que nunca, ante tanta confusión, desvaloración y falsedades, es necesario e importante vivir lo que se proclama y si las familias están a favor de la inclusión social deben estar también a favor de la inclusión asociativa.

Por eso la inclusión de personas jóvenes y adultas con Síndrome de Down, demanda un cambio en el modelo asociativo, requiere que las entidades promuevan la presencia de la familia en las actividades de la asociación y no sólo seguir manteniendo una concepción centrada en un modelo de servicios para atenden principalmente las carencias, limitaciones o deficiencias de las personas que atienden.  

Ante esta realidad debemos preguntarnos: ¿Qué rol pueden cumplir las familias en las entidades para promover modelos de inclusión que sus hijos e hijas puedan imitar? ¿Espectadores en la vida asociativa o protagonistas de las actividades que realizan?

Recordemos el principio de congruencia de Carl Rogers, que asegura que no hay ningún grupo humano que se proponga conseguir un objetico, si no lo vive en el propio grupo. Aplicado a lo que estoy comentando en este artículo se puede traducir de la siguiente manera:

“No pueden las familias con personas con Síndrome de Down conseguir la inclusión social de sus hijos e hijas con discapacidad, si no viven la inclusión en la entidad a la que pertenecen”

Gonzalo Berzosa Zaballos

Director Escuela Intersocial

Esto se cerrará en 0 segundos