El 7º Congreso Iberoamericano sobre el Síndrome de Down, que comenzó el 19 de noviembre, en Campinas, Brasil, bajo el lema «Tengo síndrome de Down, ¿y qué?» finaliza este sábado tras un programa repleto de actividades.
Este evento, que se ha unido al IX Congreso Brasileño sobre el Síndrome de Down, ha reunido a expertos, personas con síndrome de Down, familias y profesionales de toda Iberoamérica con el objetivo de promover la inclusión y mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición.

A lo largo de los días del congreso, se están debatiendo temas clave como la autonomía, la independencia, la inclusión laboral y social, así como la importancia de la vida afectiva y la autodeterminación en la vida adulta. En este sentido, este congreso destaca la relevancia de proporcionar a las personas con síndrome de Down las herramientas necesarias para participar activamente en la sociedad, incluyendo el acceso a un trabajo digno y la toma de decisiones, una de las temáticas más relevantes del Congreso.
Durante la segunda jornada del Congreso, se ha celebrado la Asamblea General de Asociación Iberoamericana de Síndrome de Down, en la que ha sido nombrado nuevo presidente Marcelo Varela, vicepresidente de la asociación argentina ASDRA y padre de Franco, adolescente con síndrome de Down, y de la forma parte Nieves Doz, vicepresidenta 1ª de DOWN ESPAÑA, que seguirá ejerciendo como Secretaria General de FIADOWN. También ha sido elegido como Síndico Titular de Cuentas, Juan Martínez, actual presidente de la Fundación DOWN COMPOSTELA.
DOWN ESPAÑA, como miembro fundador de FIADOWN, ha asistido a este Congreso Internacional en el que nuestro director general, Agustín Matía, ha coordinado la conferencia “La importancia del trabajo en el mundo real”. Durante la misma, el coordinador de Vida Adulta e Independiente de DOWN ESPAÑA, Pep Ruf, ha explicado cómo funciona el modelo de mediación para el empleo inclusivo.
Por otro lado, la coordinadora de nuestra red de Atención Temprana, Sonsoles Perpiñán, ha impartido la conferencia “Nuevas metodologías para el aprendizaje inclusivo”, donde ha señalado las claves de la enseñanza para que los niños y niñas con síndrome de Down puedan aprender en inclusión.
Durante el viernes 21 y sábado 22, los representantes de DOWN ESPAÑA pudieron participar como palestrantes en diferentes sesiones: Pep Ruf participó en una mesa redonda sobre “Autonomía y Vida Independiente” en la que aportó claves sobre el trabajo de fomento de vida autónoma desde la visión de la organizaciones de familias en nuestro país. Sonsoles Perpiñán participó en una interesantísima sesión con Hermanos “Proyecto Hermanos-Diálogos Familiares” y también moderó una sesión de diálogo con familiares (madres y padres) de personas con síndrome de Down. Por último, Agustín Matía participó en una mesa redonda donde presentó una ponencia sobre “Capacidad jurídica y legal de la persona con síndrome de Down, y construcción de sistema de apoyos”.
Durante las jornadas la delegación de Down España ha podido profundizar en las relaciones con colectivos de Iberoamérica, y ha mantenido una reunión de trabajo con la presidenta y directiva de la Federación Brasileira de Asociacións de Síndrome de Down (FBASD) Cléonice Bohn, así como con miembros de la junta directiva de ASDRA Argentina, encabezada por su presidenta Valeria Follonier.
En la Asamblea de FIADOWN han participado: ASDRA (Argentina), FBASD Brasil, Down 21 Chile, ASDOWN-Asociación Colombiana Síndrome de Down, Fundación Paraíso Down El Salvador, Down España, Asociación Colectivo 21 Perú, Fundación Puertorriqueña de Síndrome de Down y Asociación Down del Uruguay.
Puedes consultar más información en la web oficial del Congreso: https://fsdown.org.br/congresso2025/es/


































































