Joven emprendedor con síndrome de Down triunfa con su empresa de calcetines locos

‘John Crazy Shocks’ (Los calcetines locos de John, en castellano) es el nombre de la empresa de John Cormin, un joven estadounidense con síndrome de Down, que está triunfando en medio mundo. Y es que, en tan sólo un año, ha conseguido vender más de 30.000 pares de calcetines y ha generado beneficios de más de millón y medio de dólares.


Pero, ¿de dónde surgió la idea? Hace un par de años John anunció a su padre su intención de crear una empresa cuando terminara sus estudios, su principal condición es que fuera un negocio divertido. La primera idea fue montar un camión de comida pero descartaron la idea al no saber cocinar. Entonces surgió la idea de los calcetines, ya que toda su vida había utilizado estos productos con estampados locos y divertidos.

Y no sólo consiguió crear su empresa, si no que a día de hoy envía cientos de pedidos a diario (que siempre acompaña con una bolsa de dulces y una tarjeta de agradecimiento escrita por el propio John) y entre sus clientes están el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el expresidente de EE.UU, George Bush.

Además, su empresa es inclusiva y solidaria ya que cerca de un tercio de empleados tiene algún grado de discapacidad y parte de los beneficios que consigue los dirige a la Sociedad del Síndrome de Down y de Autismo de EE.UU.

Tanto él como su padre están sorprendidos por lo rápido que ha crecido esta pequeña empresa y están pensando en abrir una línea de producto que se distribuya en tiendas. Mientras, John es feliz porque ha conseguido cumplir un sueño y porque “lo que hacemos es repartir felicidad”.

Las empresas y la inclusión laboral del colectivo en el mercado ordinario

LISMIEn el objetivo de conseguir el mayor nivel de autonomía y vida independiente de las personas con síndrome de Down, la obtención de un empleo supone un paso fundamental. Por ello, DOWN ESPAÑA orienta una gran parte de su trabajo a la realización de proyectos que permitan al colectivo encontrar un puesto de trabajo en empresas normalizadas. Tanto mediante la formación (con el reciente ‘Yo me prep@ro’) como con la sensibilización (con campañas como la del Día Mundial del Trabajo), DOWN ESPAÑA pretende facilitar que las personas con síndrome de Down construyan su propio proyecto de vida en igualdad de condiciones con los demás, y que lo hagan siendo incluidas en el ámbito profesional de la misma manera que lo son en el plano social o el cultural.

Y es que la empleabilidad del colectivo es uno de las razones de ser de DOWN ESPAÑA, que este año a través del Programa del IRPF ha destinado 156.500 euros a apoyar las actividades de inserción laboral de sus entidades, de las que se han beneficiado 1.300 usuarios con discapacidad intelectual de todo el país.

Pero además de la formación y la sensibilización, para mejorar su inserción laboral es necesario contar con el apoyo y la colaboración del tejido empresarial. Es fundamental que las empresas conozcan las cualidades de las personas con síndrome de Down; que sepan apreciar los valores y las capacidades para el trabajo que tienen, para darles así una oportunidad e integrarlas en sus plantillas. Algo que entronca directamente con las políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que ponen en práctica una gran mayoría de ellas.

Por eso, DOWN ESPAÑA realiza tareas de información entre las empresas, para informarlas de que aunque la RSC sea un acto voluntario, en nuestro país existe una normativa (la Ley de Discapacidad) que obliga a aquellas que cuenten con una plantilla de más de 50 trabajadores a contratar a un 2% de trabajadores con discapacidad.

Para ello DOWN ESPAÑA cuenta con el folleto ‘¿La cumples?’, en el que se explican los detalles de la normativa y se ofrecen los servicios de asesoramiento gratuito y sin compromiso de la Federación y sus entidades locales para apoyar a las empresas interesadas en contratar a una persona con síndrome de Down.

Si en tu empresa queréis darle una oportunidad a una persona con esta discapacidad intelectual, puedes obtener más información aquí. Y puedes ponerte en contacto con DOWN ESPAÑA en el 91 716 07 10 y en downespana@sindromedown.org. También es posible contactar con nuestra entidad local más cercana a ti buscándola aquí.

¡Por supuesto, no dudes en usar el folleto para informar y ayudar a las empresas que conozcas!

Esto se cerrará en 0 segundos