“Somos Probetus”, un cómic fantástico e inclusivo  

Desde DOWN ESPAÑA, muchas veces hemos recomendado libros, cortos e incluso películas en los que se aborda el síndrome de Down de manera adecuada e inclusiva. Hace unos meses, llegó a nuestras manos “Somos Probetus”. Un cómic en el que también se hace referencia a la trisomía 21 en una historia futurista sobre viajes en el tiempo, y nos parece una buena publicación de entretenimiento.

Este cómic, creado por César Verdúguez, tiene como protagonista a un joven con síndrome de Down, una característica que no le impide embarcarse en grandes aventuras ni realizar importantes hazañas.

Con unas ilustraciones vibrantes y detalladas y una narrativa muy ágil, “Somos Probetus” nos traslada a la época de los dinosaurios, a la antigua Roma o al Oeste americano, entre otras fantásticas localizaciones, de la mano de su protagonista, Sirbino.

Sirbino es un joven que trabaja en una agencia espacial y que consigue lograr su sueño y el de su familia gracias a su esfuerzo, determinación y al trabajo en equipo.

Para el autor de esta novela gráfica, mencionar el síndrome de Down como una característica más del protagonista era importante para que el cómic “ayudase a romper barreras”.

Por otro lado, Verdúguez comenta que, aunque no tiene ninguna relación cercana ni familiar con la discapacidad intelectual, en el colegio tuvo un compañero con síndrome de Down al que tenía mucho cariño y del que aprendió muchas cosas, como que las personas con esta condición pueden perseguir sus metas y luchar por sus sueños.

“Somos Probetus”, de la editorial Cartem Cómics, está disponible en este enlace: https://www.cartemcomics.com/p/somos-probetus/?srsltid=AfmBOoqar5xN1bl82xDyGeSDQAxzXBaDWE8tbeL2C9JVrRahLY6bwgaA

Carta a los Reyes Magos: los hermanos de las personas con síndrome de Down quieren un 2025 más inclusivo

Yolanda Ariza, coordinadora de la Red Nacional de Hermanos de DOWN ESPAÑA, envía a los Reyes Magos su lista de deseos para 2025.

Queridos Reyes Magos,

Este año, la Red Nacional de Hermanos de DOWN ESPAÑA que coordino, ha trabajado intensamente para apoyar a todos aquellos que tienen un hermano o una hermana con síndrome de Down en la familia.

Así que, pensando en ellos, quisiera pediros algunas cosas que son muy importantes:

-Oportunidades reales de empleo inclusivo donde se reconozca su valía y sus capacidades. Que tengan la posibilidad de desarrollarse profesionalmente en un entorno laboral respetuoso y accesible.

-Que puedan disfrutar de una educación inclusiva de calidad (en el mismo colegio que sus hermanas y hermanos) con todos los recursos que sean necesarios.

-Que cuando un padre o una madre falte, estén protegidos y asistidos plenamente. Y que, como hermanos, nos ayuden en esta labor.

-Que todos los hermanos de personas con síndrome de Down conozcan bien los intereses y motivaciones de sus hermanas y hermanos. Para acompañar bien a las personas con discapacidad en el camino de la vida.

-Queremos ser parte del proceso de nuestros hermanos con síndrome de Down porque las decisiones de los padres también nos afectan.

Nuestro rol como hermanos y hermanas es muy importante: para que las personas con síndrome de Down puedan alcanzar sus sueños, hacer realidad sus planes de futuro, ser felices y conseguir el mayor desarrollo y autonomía posible. Así que escuchadnos y no os olvidéis tampoco de nosotros.

Con todo cariño,

Yolanda Ariza, coordinadora de la Red Nacional de Hermanos de DOWN ESPAÑA

Carta a los Reyes Magos: los mayores con síndrome de Down piden un envejecimiento con salud y de calidad

Nagore Nieto, coordinadora de la Red Nacional de Vida Adulta y Envejecimiento de DOWN ESPAÑA envía a los Reyes Magos su lista de deseos para 2025.

Queridos Reyes Magos,

Todos los que formamos parte de la Red Nacional de Vida Adulta y Envejecimiento de DOWN ESPAÑA trabajamos para que las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual tengan un envejecimiento saludable y de calidad. Nos gustaría que, en este 2025, pudiéramos conseguir los recursos necesarios para que:

1. Las personas con síndrome de Down puedan disfrutar de una buena salud, en su sentido más amplio. Que tengan acceso a servicios de salud adecuados y adaptados a sus necesidades (incluyendo chequeos regulares y atención especializada). 

2. Puedan tener la oportunidad de acceder a actividades y programas que les permitan seguir aprendiendo y fomentando su autonomía. Y que se garanticen los apoyos necesarios para ello.

3. Participen en actividades y espacios donde puedan interactuar y participar plenamente en su comunidad. Para fortalecer así su red social y reducir el aislamiento (se trata de Inclusión y de Respeto).

4. Puedan continuar trabajando en sus proyectos de vida, tener relaciones. Tener actividades que les generen satisfacción y que les permitan mantener un rol adulto y activo el mayor tiempo posible.

Desde el grupo de trabajo que coordino, creemos que es fundamental que se aumente la conciencia y la sensibilización sobre el envejecimiento de las personas con síndrome de Down y se promueva una cultura de respeto y aceptación en la sociedad (que valore sus contribuciones y derechos).

Por eso, creemos que es necesario un compromiso renovado por parte de la sociedad y las instituciones para garantizar una vida digna y plena para las personas con síndrome de Down, y otras discapacidades intelectuales, a lo largo de toda su vida. También que se implementen políticas inclusivas que promuevan la autonomía, la participación activa en la comunidad y la accesibilidad ajustándose a cada etapa de la vida de la persona.

Por nuestra parte, nos comprometemos a seguir aprendiendo. A mejorar los servicios y apoyos para que, tanto las personas con síndrome de Down que se encuentran en esta etapa, como sus familias, cuenten con el apoyo necesario para afrontar los desafíos del envejecimiento.

Estamos convencidos de que, juntos, podemos construir un futuro donde cada persona sea valorada. Y que tenga la posibilidad de vivir con calidad y respeto hasta el final de sus día. Así que, cualquier apoyo en ese sentido, será bienvenido.

Un abrazo,

Nagore Nieto

Carta a los Reyes Magos: los jóvenes y adultos con síndrome de Down necesitan más oportunidades de inclusión laboral

Irene Molina, coordinadora de la Red Nacional de Empleo de DOWN ESPAÑA, envía a los Reyes Magos su lista de deseos para 2025.

Queridos Melchor, Gaspar y Baltasar,

Como coordinadora de la Red Nacional de Empleo de DOWN ESPAÑA os hago llegar mi lista de deseos para 2025 con la confianza de que vuestra magia pueda hacerlos posible.

Me gustaría que:

  1. Que las personas con síndrome de Down y discapacidad Intelectual tengan más oportunidades de Empleo en empresas de su entorno.
  2. Que los empresarios, en el marco de la retención del talento, apuesten por la incorporación, el mantenimiento y la promoción  de personas con síndrome de Down en sus empresas.
  3. Que se contemple la diversidad como una fortaleza dentro de los equipos de trabajo de las empresas ordinarias.
  4. Que las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual crean en sus capacidades y en su potencialidad de ser excelentes trabajadores.
  5. Que se mejore la normativa existente orientada a la implementación y financiación estable de las acciones de Empleo con Apoyo. Hay que procurar la estabilidad de los profesionales que intervienen en los proyectos que se desarrollan bajo esta metodología.
  6. Que las Administraciones Públicas en nuestro país desarrollen acciones específicas de inserción laboral para consolidar la defensa de los derechos de las Personas con discapacidad recogidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
  7. Que haya sistemas de accesibilidad cognitiva que mejoren el acceso al empleo de las personas con síndrome de Down y Discapacidad Intelectual.
  8. Que los Servicios de Empleo con Apoyo consigan una financiación estable que posibilite la consolidación de los mismos.
  9. Que se promueva la Formación Profesional y los Servicios de Orientación laboral como acciones fundamentales para la consecución de Itinerarios de inclusión laboral adecuados para el colectivo de Personas con síndrome de Down y Discapacidad Intelectual.
  10. Que las familias sean agentes de apoyo y de desarrollo hacia la vida autónoma de sus familiares con discapacidad. Que huyan de posturas de sobreprotección.
  11. Que los empleos sean de calidad. Que el tipo de jornada y la temporalidad permitan salarios dignos que posibiliten el desarrollo de una vida independiente.
  12. Que los profesionales implicados en los Programas de Empleo con Apoyo tengan la posibilidad de tener una formación continua que mantenga y mejore su cualificación.
  13. Que los Equipos de Empleo con Apoyo puedan contar con perfiles profesionales adecuados para la implementación del Servicio con garantía de éxito además de procurar el mantenimiento de los mismos garantizando su estabilidad.
  14. Que orientemos todos nuestros esfuerzos a conseguir un entorno social de justicia en donde se contemple la diversidad como una fortaleza.
  15. Que la inclusión laboral sea un medio y no un fin para lograr la inclusión social. 

Como veréis, nuestros retos son muchos y muy ambiciosos así que mis peticiones también lo son. Ojalá vuestra magia nos ayude a hacerlos posible.

Un abrazo

Irene Molina, coordinadora de la Red Nacional de Empleo de DOWN ESPAÑA

Carta a los Reyes Magos: los adultos con síndrome de Down piden mayor autonomía e independencia

Pep Ruf, coordinador de la Red Nacional de Vida Independiente de DOWN ESPAÑA, envía a los Reyes Magos su lista de deseos para 2025.

Estimados Melchor, Gaspar y Baltasar,

En 2024, el grupo de trabajo de DOWN ESPAÑA que coordino -nosotros lo llamamos Red Nacional de Vida Independiente- hemos trabajado muy intensamente para que las personas con síndrome de Down puedan ejercer su derecho a disfrutar de una vida independiente.

No es tarea fácil ni rápida porque se trata de ir haciendo un camino que se inicia en el nacimiento y abarcará todos los ámbitos y etapas de su vida.

Nuestro objetivo es que las personas con síndrome de Down puedan construir un proyecto de vida. Que éste sea reconocido, apoyado y respetado por todos los entornos y personas referentes. Así que, de cara a 2025, os pedimos que nos apoyéis y uséis vuestra magia para:

1- Que las personas con síndrome de Down puedan decidir dónde, cómo y con quien quieren vivir. En definitiva, que, con los apoyos necesarios, puedan decidir sus proyectos vitales.

2.- Que la igualdad de oportunidades sea una realidad y no se vean obligados a tener una vida distinta y al margen de los demás.

3.- Que puedan tener una vivienda y todo lo necesario para disfrutar de un espacio personal y mantenerlo (salario, ayudas, asistencia personal, etc.).

4.- Que sus familias tengan la ayuda necesaria para que puedan confiar en ellos y apoyar sus proyectos de vida con tranquilidad.

5. Que puedan vivir en una sociedad inclusiva, donde la accesibilidad universal cognitiva sea una realidad.

¿Será posible?

Un abrazo,

Pep Ruf

Carta a los Reyes Magos: los niños y niñas con síndrome de Down quieren una escuela que se adapte a todo el alumnado

Mónica Díaz, Coordinadora de la Red Nacional de Educación Inclusiva de DOWN ESPAÑA, envía a los Reyes Magos su lista de deseos para 2025.

Queridos Reyes Magos:

Este año, desde la Red Nacional de Educación Inclusiva de DOWN ESPAÑA, queremos soñar a lo grande pero también ser realistas.

Sabemos que, con vuestra magia y la voluntad de muchos, estos deseos pueden hacerse realidad. Por eso, os pedimos, con todo el corazón:

🎒 Una educación que ofrezca a todos las mismas oportunidades, donde cada niño y niña sea tratado por igual, y se respete su singularidad.
🏫 Una escuela que no deje a nadie fuera, acogedora y abierta, donde todos tengan un lugar y se sientan parte de ella.
🌍 Una educación que forme sociedades inclusivas. Porque, si queremos convivir juntos en la sociedad, primero debemos aprender a convivir en la misma escuela.
🧩 Una educación que reconozca y valore a cada alumno tal y como es y les ayude a progresar y brillar con luz propia.
💡 Una enseñanza que mire en positivo, que descubra y potencie las capacidades de todos, sin etiquetas, sin barreras.
📚 Una escuela flexible, que respete y valore los ritmos de aprendizaje de cada uno.
🛠️ Una educación para la vida. Que proporcione habilidades, abra puertas y prepare a todos para un futuro laboral digno.
👩‍🏫 Una mejora constante en los centros educativos y en el profesorado. Porque educar en inclusión es aprender y crecer cada día.
🤝 Un aula donde todos puedan participar juntos, compartiendo aprendizajes y experiencias como iguales.
🧡 Los apoyos necesarios para garantizar que nadie se quede atrás, dentro y fuera del aula.
🎨 Recreos, actividades extraescolares, deportivas y culturales abiertas a todos. Porque aprender también es jugar, crear y disfrutar juntos.

En definitiva, una educación donde aprender, participar y disfrutar sea un derecho para todos.

Sabemos que vuestros regalos son especiales porque vienen con esperanza.

Por eso, os pedimos que hagáis llegar este mensaje a todos aquellos que tienen el poder de transformar nuestras aulas y convertirlas en espacios donde la inclusión sea la norma y no la excepción.

Con toda la ilusión del mundo,

Mónica Díaz

Red Nacional de Educación Inclusiva de Down España

Carta a los Reyes Magos: los bebés con síndrome de Down necesitan una atención temprana de calidad

Sonsoles Perpiñán, coordinadora de la Red Nacional de Atención Temprana de DOWN ESPAÑA, envía a los Reyes Magos, en nombre de los bebés con síndrome de Down, su lista de deseos para 2025.

Queridos Reyes Magos,

Aunque aún somos muy pequeños, queremos pediros algunas cosas para esta Navidad:

 · Queremos que se acaben las listas de espera en todos los servicios de atención temprana. Para que nos puedan atender lo antes posible.

 · Nos gustaría que todos los pequeños que necesitamos atención temprana seamos atendidos igual de bien vivamos donde vivamos (sean ciudades o pueblos o en distintas comunidades autónomas).

· Necesitamos que los profesionales de atención temprana escuchen y acompañen a nuestros papás y mamás, para que se sientan más seguros en nuestra crianza.

· Queremos profesionales de atención temprana que encuentren nuestras fortalezas. Y que sean alegres y optimistas para que podamos crecer mejor.

· Queremos que todos los que nos atienden a nosotros y a nuestros papás (ya sean nuestros pediatras, educadores o profesionales de atención temprana) se pongan de acuerdo para que sea todo más fácil.

Confiamos en vuestra magia.

Con todo cariño, y en nombre de los bebés con síndrome de Down,

Sonsoles Perpiñán

DOWN ESPAÑA pide a los Reyes Magos un futuro más inclusivo para las personas con síndrome de Down

Queridos Reyes Magos:

En este año 2024 creo que en DOWN ESPAÑA nos hemos portado bastante bien.

No hemos parado de movernos, de plantear nuevas ideas y proyectos y de seguir mirando hacia adelante. Como dicen que la vida la protagonizan quienes empujan más allá, nos gustaría pediros algunos regalos para 2025.

Sí, ya sabemos que no pedimos cosas fáciles y que somos algo ambiciosos. Pero creemos en vuestra magia y seguro que “algo” podréis conseguir…

Esta es nuestra lista de regalos:

-Nos gustaría que en este año 2025 por fin se publicara el Plan nacional de Inclusión educativa. Sinceramente, no confiamos mucho que un texto aprobado desde el Ministerio vaya a provocar un cambio de fondo en nuestro sistema educativo, pero apelamos a vuestra magia…

Sabemos que el que nuestras escuelas cambien para incluir más y mejor a las personas con síndrome de Down, no va a depender de un Plan o de un documento ministerial; pero es que nos lo habían prometido ya desde la Ley de educación de finales de 2020 y somos de esas personas que, en el fondo, aún creen en la buena fe de nuestros gobernantes y en que, si se comprometen en una ley, debieran cumplirlo… ¡Echadnos una mano que seguro que algo podemos avanzar en 2025! (un poquito de inclusión, al menos).

-También nos gustaría que en 2025 muchos más jóvenes con síndrome de Down tuvieran un trabajo y la experiencia de poder vivir lo que implica trabajar (esfuerzo, compromiso, reconocimiento de ser un ciudadano que aporta, sentirse bien porque te paguen por tu trabajo, que te reconozcan por lo que haces…).

Sabéis que esta es una petición habitual desde hace tiempo (como la del coche de Formula 1 que nunca nos dejasteis…) pero es que todavía trabajan muy pocas personas con síndrome de Down y… además, hay muchas personas de su entorno que piensan que es normal que no lo hagan (“ya bastante difícil lo tienen”).

 ¡Y oíd…, eso sí que no! Si son ciudadanos para votar, para opinar, para salir a la calle, para que los atiendan en el hospital cuando les pasa algo… también lo son para trabajar, para aportar, para pagar impuestos y para exigir derechos.

Para esta petición, posiblemente tendréis que conseguir que mejoren algunas de nuestras leyes de empleo, los apoyos para hacerlo posible o las políticas de inserción laboral poco avanzadas que todavía tenemos. Seguro que conocéis a alguien de peso en el Ministerio, o en el SEPE, o en el Parlamento que os pueda hacer más caso que a nosotros…

-Este año 2025 también os queremos pedir que echéis una mano a tantos investigadores y médicos que trabajan por mejorar el síndrome de Down. Conseguidles dinero para sus proyectos, dadles ánimo para que no tiren la toalla y talento para que encuentren la inspiración. Sabéis bien que, en este mundo del síndrome de Down, hay un montón de retos para esos seres humanos tan biológicamente singulares que son. Necesitamos encontrar medicamentos para las muchas enfermedades autoinmunes que a veces les tocan, debemos hallar vías de ralentización de la enfermedad de Alzheimer que tanto les afecta, opciones para mejorar su desarrollo cognitivo y su autocontrol personal, para solucionar muchos de sus problemas de lenguaje, para resolver su alopecia, su celiaquía… en definitiva, queremos que nos echéis una mano para que vivan más y con mejor salud.

-Y, por último, la petición más difícil. El gran regalo que nos gustaría… de verdad, de verdad, de la buena. Nos gustaría que este año 2025 consigáis que más personas tengan una visión más justa y mejor de las personas con síndrome de Down. Sabemos bien que la discapacidad intelectual es algo difícil, que condena a muchas personas a ser consideradas gente de “segunda categoría” o como personas que “van a sufrir mucho en la vida”. Y no es justo que se piense así. No es justo porque la dignidad de un ser humano no depende de sus limitaciones intelectuales ni de su capacidad de razonar (si no habría muchas personas que todos conocemos que… ¡en fin, sin entrar en detalles y sin acritud!).

Os queremos pedir que sembréis de sentido común nuestra sociedad, para que más personas comprendan que el ser humano es diverso, complejo, diferente, paradójico y sorprendente. Y que, eso, no es un problema para algo que a todos y a todas nos une: la dignidad que debemos tener como seres humanos que somos.

Nos gustaría pediros que este año 2025 más personas tengan la oportunidad de conocer a una persona con síndrome de Down. De conversar con ellas. De descubrir el alma y la vida que hay detrás de unos rasgos que tanto les marcan. Nos gustaría que, en 2025, para muchas personas de nuestra sociedad, el síndrome de Down no fuera ese “secreto público” del que tantas personas participan (una visión peyorativa y negativa… de la que no se habla -por eso es secreto- pero que todos piensan y comparten en su profundo interior).

Echadnos una mano en todo esto que, nosotros, os prometemos, que vamos a echar el resto.

Gracias por escucharme, por leer la carta y por ser nuestros Reyes Magos… os lo agradezco de corazón y os deseo una Feliz Navidad y un gran año 2025.

Un abrazo,

Agustín Matía

Director de DOWN ESPAÑA

“Tu hijo no necesita muchos juguetes, te necesita a ti”, Sonsoles Perpiñán, experta en Atención Temprana

Compartimos una breve lista de consejos para familias de bebés con síndrome de Down para disfrutar de la Navidad y aprovechar de la mejor manera estas fiestas. 🙌🎄 ¡Os deseamos una entrañable Nochebuena junto a vuestros seres queridos!

#sindromeDown #bebé #AtenciónTemprana

Ya estamos en plenas Navidades y esto implica que, además de tener unos días de fiesta y celebraciones familiares o con amigos, generalmente tenemos más tiempo libre. Por eso, desde DOWN ESPAÑA, queremos compartir con las familias de bebés y niños con síndrome de Down algunas recomendaciones de nuestra experta en Atención Temprana, Sonsoles Perpiñán, para tener en cuenta durante estos días.

Deja que tu bebé disfrute de la compañía de toda la familia, que participe en las comidas y en las reuniones familiares para que afiance muchos vínculos afectivos que serán claves en su desarrollo.

-Aprovecha los días libres para jugar con el niño/a, no hace falta hacer cosas complicadas, basta con disfrutar juntos de canciones, cuentos, cosquillas o lo que os guste a los dos.

– Recuerda que cada momento de relación con el niño es una oportunidad para aprender, evita las pantallas y cámbialas por juegos.

– No dejes que las obligaciones de la casa o de las fiestas te pongan nervioso/a y resten agrado a las relaciones entre las personas. Crea en tu casa un clima de alegría y deja que la sonrisa de tu hijo os contagie a todos.

– Evita que el consumo se convierta en el elemento prioritario de este momento. Tu hijo no necesita muchos juguetes, más bien te necesita a ti.

Consejos de Navidad para personas con síndrome de Down

¡Ya estamos en Navidad¡

Estos son algunos consejos para que las personas con síndrome de Down disfruten de las vacaciones de Navidad. Los ha escrito el experto en vida independiente Pep Ruf.

Consejos para adultos con síndrome de Down o discapacidad intelectual

1- Confirma qué días vas a tener de fiesta o de vacaciones en tus estudios o en el trabajo. Anótalos en tu agenda.

2- Confirma con tu familia qué planes tenéis para esos días: comidas, celebraciones, viajes, regalos, etc. Así podrás prepararlos y participar como los demás.

3- Vas a tener la oportunidad de reunirte con personas a las que quieres y aprecias. Disfruta de su compañía.

Quizás este año falta alguien que por algún motivo no está con nosotros. Acordarnos de ellos también es una manera de tenerlos cerca.
4- Seguramente, estos días vas a recibir regalos. ¿Has pensado que regalos te gustaría hacer? Es una buena oportunidad para tener un detalle a las personas que queremos.

5- Recuerda que hay personas que no pueden celebrar estas fiestas. Valora con tu familia si quiere ayudar a alguien con un donativo o alguna actividad de voluntariado.

6- En las fiestas con la familia, compañeros de trabajo o amigos vamos a disfrutar de platos especiales muy apetitosos. Disfrútalos con medida. Vigila si tienes alguna intolerancia: diabetes, celiaquía, lactosa, etc. Intenta compensar las comidas con un buen paseo, yendo al gimnasio o la piscina.

7- Se acaba el año y es un buen momento para revisar qué tal nos ha ido. Haz una lista de las cosas buenas que te han pasado este año y otra lista de las cosas malas. compártela con una persona de confianza, quizás te puede ayudar a resolver algo.

8- Para acabar, haz una lista con tres deseos para el año nuevo.

¡Ojalá que tus sueños de hagan realidad!

Esto se cerrará en 0 segundos