Jóvenes con síndrome de Down y sin discapacidad comparten en Granada una jornada de deporte inclusivo

Baloncesto, atletismo, tenis de mesa, voleibol o bádminton son algunos de los deportes que han practicado los más de 150 jóvenes participantes en esta jornada. Todos ellos lo han hecho en equipos conjuntos, en los que se alineaban personas con y sin discapacidad.

La cita, organizada por DOWN GRANADA, ha tenido lugar en el complejo deportivo Las Peregrinas de Belicena, en la localidad granadina de Vegas del Genil. Ha contado con el apoyo y la presencia de la diputada delegada de Familia y Bienestar Social de la Diputación de Granada, Marta Nievas, y del alcalde de Vegas del Genil, José Aranda.

«Desde las delegaciones de Deportes y de Familia y Bienestar Social la apoyamos porque entendemos que reflejan el espíritu que realmente queremos conseguir», ha señalado Marta Nievas en referencia a la «inclusión real de las personas con síndrome de Down».

«Es un día de deporte y alegría» que sirve también para «concienciar a la sociedad de que estas personas tienen muchas aptitudes» se ha señalado en la cita. «Si miramos hacia al campo no podemos distinguir quién es una persona con síndrome de Down y quién no», ha explicado la presidenta de DOWN GRANADA, Pilar López, haciendo hincapié en que «ese es el mayor éxito».

DOWN ESPAÑA y el Valladolid Rugby Asociación Club colaboran para promover la inclusión del colectivo en el deporte

Este acuerdo, firmado por el gerente de DOWN ESPAÑA, Agustín Matía, y el presidente del VRAC Quesos Entrepinares, José Antonio Garrote, permitirá impulsar acciones de rugby inclusivo entre personas con y sin discapacidad. Una actividad que no sólo mejora el bienestar físico y mental de quien lo practica, sino porque además consigue mejorar la calidad de vida y la inclusión social de las personas con discapacidad.

Mediante el convenio, el VRAC se adhiere a la «Unión por el Rugby Inclusivo?, una iniciativa puesta en marcha por DOWN ESPAÑA que pretende aunar las experiencias de distintos clubes del país que apuestan por la inclusión de niños con síndrome de Down en sus equipos. A esta iniciativa se han unido ya la Asociación Deportiva de Ingenieros Industriales de Las Rozas Rugby y el San Isidro Rugby Club, ambos de Madrid. También apoya esta iniciativa el Gaztedi Rugby Taldea, a través de DOWN ARABA, entidad federada a DOWN ESPAÑA.

Precisamente, el pasado mes de mayo el VRAC albergó en sus instalaciones deportivas el Torneo Nacional de Rugby, donde por primera vez un niño con síndrome de Down, Nicolás Esguevillas, tomó parte de este campeonato oficial.

El VRAC es uno de los equipos punteros del rugby a nivel nacional. Con sede en Valladolid, ha obtenido en cinco ocasiones el Campeonato de la Liga División Honor. Además, ha ganado tres veces la Copa de S.M. el Rey, y es triple campeón de la Supercopa de España.

DOWN ESPAÑA espera ahora conseguir que otros clubes a nivel nacional se sumen a esta iniciativa y apoyen la inclusión de las personas con síndrome de Down en el deporte como exponente del resto de ámbitos de la vida.

Deporte y síndrome de Down

El próximo viernes 22 de mayo DOWN ESPAÑA celebra el I Día del Deporte ¡Estoy en plena forma! con la finalidad de promover una vida saludable a través de una adecuado alimentación y el ejercicio físico.

El 14% de la población es obesa, y entre los niños ese porcentaje asciende al 16%. Éste es un desajuste de la salud que afecta en una proporción más elevada a las personas con síndrome de Down, pues la mitad de este colectivo es propensa a la obesidad.

Si quieres saber más, descárgate el documento-resumen sobre obesidad y síndrome de Down de DOWN ESPAÑA.

Para prevenir el exceso de peso, DOWN ESPAÑA y sus asociaciones federadas han puesto en marcha este I Día del Deporte ¡Estoy en plena forma!, cuyo manifiesto reivindica la igualdad de oportunidades en el ejercicio físico entre las personas con discapacidad intelectual y sin ella.

Lee el manifiesto pinchando aquí.

Ejemplo de inclusión en el deporte

En Estados Unidos la afición por el deporte se cultiva desde muy temprana edad. Ya en la etapa escolar la práctica deportiva asume un papel protagonista en la educación de los niños. De hecho, el deporte es tan importante en la cultura lectiva estadounidense que lo habitual es que muchos alumnos obtengan una plaza universitaria gracias a las becas logradas por sus méritos y aptitudes deportivas.

Por eso el caso de Owen, un joven de 13 años con síndrome de Down que juega en el equipo de baloncesto de su instituto, resulta un ejemplo tan inspirador de inclusión educativa.

En el transcurso del último y trascendental partido de la temporada, Owen saltó a la cancha para disputar unos minutos junto a sus compañeros. Durante el tiempo que estuvo en pista, el joven anotó dos triples que sirvieron para que su equipo se alzase con la victoria.

La espontánea reacción de sus compañeros, cargada de orgullo e ilusión, habla por sí misma, como puede apreciarse en el vídeo. Incluso bautizaron la fundamental aportación de Owen: «La jugada Owen?.

Por petición popular, se montó una campaña en twitter para que se incluyera la jugada de Owen en un programa de televisión llamado Sports Center, que selecciona los 10 mejores momentos deportivos del mundo. Y efectivamente, el programa atendió el clamor: Owen ocupó la primera posición del programa durante el mes de enero.

Felicidades a Owen y a sus compañeros de equipo por este ejemplo de inclusión.

Esto se cerrará en 0 segundos