Una buena alimentación mejora la salud y el rendimiento cognitivo en personas con síndrome de Down

Hoy 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación Saludable, recordamos la importancia de una dieta rica en proteínas de calidad, verduras, cereales integrales y grasas saludables. No sólo para prevenir la obesidad en personas con síndrome de Down, para la que son más propensas que el resto de la población, sino además para mejorar su capacidad cognitiva.

Así lo evidencia el estudio europeo GO-DS21, en el que participan el Hospital del Mar Research Institute y el Centro de Regulación Genómica (CRG). Las primeras conclusiones se presentaron el pasado 21 de marzo con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down.

GO-DS21 es una iniciativa de investigación internacional (programas científicos europeos HORIZONTE). Cuenta con la participación de doce centros de seis países europeos y analiza los factores genéticos, epigenéticos y ambientales que influyen en la salud de las personas con síndrome de Down, especialmente la relación entre obesidad y función cognitiva.

Entre sus principales conclusiones, se destaca que una alimentación rica en nutrientes de calidad se asocia a mejores puntuaciones en los test de coeficiente intelectual.

Además, se explicó que los hábitos alimentarios de las familias —especialmente de las madres— influyen directamente en la alimentación de las personas con síndrome de Down. Es algo muy relevante teniendo en cuenta que, según señaló en la presentación del estudio la experta Mara Dierssen, líder del Grupo de Neurobiología Celular y de Sistemas en el CRG, “en el síndrome de Down encontramos una predisposición genética a la preferencia por los alimentos dulces o alimentos de alto contenido en grasa».

Por su parte, el Dr. Rafael de la Torre, también investigador del proyecto, destacó que: “los resultados del estudio ofrecen nuevas perspectivas sobre los factores complejos que contribuyen al sobrepeso y a la obesidad en individuos con síndrome de Down, indicando que una combinación de intervenciones dietéticas y de estilo de vida saludable puede resultar beneficiosa no solo para prevenir la obesidad sino también para mejorar su rendimiento cognitivo».

En próximas semanas esperamos realizar un Webinario con miembros del equipo investigador para poder profundizar y explicar en detalle estas conclusiones.

Para más información sobre salud y alimentación en personas con síndrome de Down, puedes consultar estos recursos de DOWN ESPAÑA:

Miranza y Down España se unen para mejorar la salud visual de las personas con síndrome de Down

El 75 % de las personas con síndrome de Down presenta problemas visuales. Los más comunes son los derivados de defectos refractivos —como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo—, además del estrabismo y las cataratas.

Sin un seguimiento oftalmológico adecuado, estas afecciones pueden perjudicar de forma significativa al desarrollo cognitivo, la comunicación y la autonomía personal. Hay que saber que las patologías oculares suelen evolucionar más rápido en las personas con síndrome de Down. Por ello, resulta fundamental contar con protocolos de detección precoz y con profesionales capacitados para ofrecer una atención adaptada a sus necesidades específicas.

Con el objetivo de mejorar la salud ocular que de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales, en DOWN ESPAÑA hemos firmado un acuerdo con Miranza, el grupo oftalmológico líder en nuestro país.

Esta colaboración contempla una sesión formativa para familiares de pacientes con síndrome de Down en la que se abordarán las principales patologías oculares y su posible tratamiento. Además, todos los usuarios de alguna de nuestras entidades federadas tendrán un descuento del 20% en las clínicas del grupo Miranza (basta con solicitar cita en la página Web del Grupo y mencionarlo). También contarán con la posibilidad de hacer consultas y recibir orientación sobre temas relacionados con la salud ocular. Para ello, las familias pueden escribirnos un correo con su consulta a downespana@sindromedown.org, y les pondremos en contacto con expertos oftalmólogos de Miranza.

Agustín Matía, director gerente de DOWN ESPAÑA, señala la importancia de este convenio para la mejora de la calidad de vida de las personas con síndrome de Down: “La salud visual es un aspecto fundamental del bienestar general y de la funcionalidad de vida. Este acuerdo con el grupo Miranza, a quienes agradecemos su compromiso, nos permitirá mejorar y mantener la salud ocular de las personas de nuestro colectivo».

Por su parte, Ramón Berra, director general de Miranza, explica: «poder poner al servicio de este colectivo nuestro conocimiento médico, nuestra red de clínicas especializadas y el trabajo conjunto con una entidad de referencia, nos permitirá ofrecer una atención de mayor calidad, pero también impulsar una transformación en la forma en que el sistema sanitario se relaciona con las personas con discapacidad intelectual”.

Para más información sobre la salud oftalmológica de las personas con síndrome de Down, recomendamos nuestro Programa Español de Salud de Personas con Síndrome de Down, disponible haciendo click aquí.

‘Cuido mi futuro’, nueva guía sobre envejecimiento para personas con síndrome de Down

Con el objetivo de ayudar a las personas con síndrome de Down u otra discapacidad intelectual a entender asuntos relacionados con la vida adulta o qué sucede cuándo envejecen, desde nuestro grupo de trabajo Red Nacional de Vida Adulta y Envejecimiento (RNVAE), hemos diseñado la guía ‘Cuido mi futuro‘.

Se trata de una publicación didáctica que nace fruto del trabajo desarrollado en los talleres de la Escuela de Vida Adulta, que tuvieron lugar durante el pasado año en algunas de nuestras entidades federadas.

La iniciativa nació como propuesta de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales que ejercen el papel de representantes de la RNVAE. Posteriormente, se abrió a la participación de jóvenes y adultos de distintas asociaciones de DOWN ESPAÑA y llegaron a sumarse 150 participantes.

Los contenidos de estos talleres sobre vida adulta y envejecimiento fueron impartidos por profesionales especialistas en cada materia, lo que permitió ofrecer un enfoque riguroso y práctico sobre asuntos como la salud general, la salud mental, las emociones, proyectos de vida o asuntos legales que atañen a las personas de nuestro colectivo.

Como resultado, presentamos la guía ‘Cuido mi futuro’, un recurso didáctico que servirá a las entidades para trabajar en talleres de vida adulta durante el nuevo curso.

El material ha sido desarrollado por Nagore Nieto, coordinadora de la RNVAE, y por Fernanda Albamonte, técnica de Programas de Salud de DOWN ESPAÑA, quienes además de tener como referencia los contenidos de los talleres, han revisado la accesibilidad, claridad y utilidad del mismo con los adultos representantes de la RNVAE.

Este proyecto ha contado con el apoyo del Ministerio de Asuntos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y está disponible haciendo click aquí.

MAPFRE y DOWN ESPAÑA colaboran para orientar a las familias en la planificación y protección patrimonial

Ayer, celebramos el webinario «Asegura tu futuro desde los 45 años» junto a nuestros colaboradores de MAPFRE para aclarar a las familias de personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales algunas cuestiones sobre las diferentes figuras legales y coberturas de seguros que les podrían interesar para proteger el patrimonio y la planificación financiera de sus familiares.

En la sesión intervinieron Agustín Matía, director gerente de DOWN ESPAÑA, Cecilia Jarabo y Reyes García, directora de oficina y directora comercial de MAPFRE de Madrid respectivamente, y Manuel París, asesor de DOWN ESPAÑA y responsable en Ubica Seguros.

Los tres asuntos clave de la charla fueron el patrimonio protegido, los planes de pensiones para personas con discapacidad y las soluciones para la protección familiar y planificación sucesoria.

Sobre el patrimonio protegido, Jarabo explicó que “se trata de una masa patrimonial diseñada para satisfacer las necesidades vitales de una persona con discapacidad en la que todos los bienes y derechos están sometidos a un régimen de administración y supervisión específico”.

Jarabo no detalló más sobre esta figura legal, puesto que en DOWN ESPAÑA hemos dedicado varios espacios a este asunto. (Consulta información sobre el patrimonio protegido haciendo click aquí).

La experta continuó su exposición comentando cómo son los planes de pensiones de las personas con discapacidad en nuestro país y cuáles han sido los últimos cambios legales que les afectan: quién puede acceder a ellos, qué cantidades se pueden aportar o cuáles son las reducciones de esas aportaciones, entre otros puntos.

Por su Parte, Reyes García, indicó otras soluciones de aseguramiento para la protección de los bienes familiares, como son los seguros de ahorro o los seguros de vida. “Son otras opciones que permiten decidir quiénes son los beneficiarios en caso de fallecimiento fuera de una herencia”, recalcó.

Para finalizar, los expertos insistieron en la importancia de diseñar “soluciones a medida” y de aprovechar las ventajas fiscales disponibles.

Además, las asesoras de MAPFRE indicaron que se encuentran a la disposición de las familias y entidades que deseen recibir información de manera gratuita y sin compromiso sobre los asuntos mencionados.

Contacto MAPFRE: info@altum25.com Telf: 661 268 401

Del mismo modo, desde DOWN ESPAÑA, también ofrecemos orientación y acompañamiento personalizado y de confianza en downespana@sindromedown.org

Webinario «Asegura tu futuro desde los 45 años»:

“Tertulias Entrefamilias”: un espacio de apoyo y comunicación para familias de personas con síndrome de Down

Generalmente, las nuevas familias o familias de personas con síndrome de Down necesitan y buscan contar con el apoyo o ejemplo de otras familias y compartir experiencias que les pueden ser comunes.

La Red Nacional de Atención Temprana de Down España (grupo de trabajo de profesionales de atención temprana), ha desarrollado un proyecto con el objetivo de dar respuesta a esa necesidad de familias socias de entidades de DOWN ESPAÑA con niños o niñas con síndrome de Down. Se trata de la iniciativa: “Tertulias Entrefamilias”.

“A través de este programa, se organizan grupos estables de familias que tendrán reuniones periódicas en las que compartir sus experiencias en un espacio seguro, contrastar sus ideas, sus dudas y, de este modo, sentirse acompañados ante sus circunstancias vitales. El apoyo de los profesionales es importante, pero algunos padres manifiestan su necesidad de conocer la realidad de otras personas que viven situaciones parecidas con las que poder identificarse y con las que encontrar comprensión desde la igualdad y empatía”, explica Sonsoles Perpiñán, psicóloga y coordinadora de nuestra Red Nacional de Atención Temprana (RNAT).

Para llevar a cabo este proyecto, los participantes de nuestra RNAT han elaborado un documento en el que los profesionales de nuestras entidades podrán apoyarse para diseñar esos espacios grupales en sus servicios de Atención Temprana. Así, podrán ofrecer las mejores garantías de calidad, pautas sobre los objetivos, los contenidos y la metodología a seguir, así como muchos ejemplos de posibles actividades a desarrollar en las reuniones con las familias.

“Creemos que de este modo será más fácil que los profesionales de las entidades, tanto del servicio de Atención Temprana como de otros servicios, se animen a poner en marcha este programa que ofrece a las familias un formato cálido y sencillo en compañía de otras familias y con la coordinación de los profesionales que orienten y acompañen los procesos de reflexión y de cambio que en ese contexto se producen”, señala Perpiñán.

DOWN ESPAÑA surgió a partir de iniciativas en las que pequeños grupos de padres se reunían para apoyarse y luchar por los derechos de sus hijos. “Creemos que nuestras entidades no deben abandonar esta función de apoyo mutuo y, por esta razón, hemos intentado dar forma a esta iniciativa que cobra una importancia especial en los primeros momentos del desarrollo del niño, pero sigue siendo valiosa a lo largo de todo el ciclo vital”, señala la especialista.

Puedes consultar la guía “Tertulias Entrefamilias” haciendo click aquí.

Mateo San Segundo: «Somos una organización de familias»

La mayoría de las 93 entidades que conforman Down España, nacieron de un grupo de familias que, en un momento determinado, establecieron un diálogo al comprobar que a sus hijos o hijas no les estaban llegando los apoyos y servicios que estaban necesitando y que consideraban imprescindibles.

Algunas de estas familias se reunieron hace ya más de cuarenta años y se encontraron en lugares donde atendían a sus hijos (hospital, centro de atención primaria, …).

Esa es la principal característica de nuestras asociaciones y de nuestra Federación y, también, nuestra gran fuerza. Somos un movimiento de familias que conocen a sus hijos, sus necesidades y su forma de ser y actuar y que entienden los pasos que hay que dar para conseguir la mayor autonomía posible para ellos y la menor dependencia. Somos familias que, muchas veces, sabemos más del síndrome de Down que muchos profesionales.

Tanto las asociaciones locales, como la Federación, están formadas por familias que hemos apostado por un proyecto de vida para nuestros hijos e hijas y una forma de hacer las cosas que nos identifica y caracteriza desde cómo afrontamos la atención temprana, cómo nos posicionamos en una apuesta a favor de la educación inclusiva y del empleo con apoyo o cómo luchamos para que nuestros hijos e hijas tengan una vida adulta digna y lo más independiente posible para llegar a una madurez y un envejecimiento activo.

Y todo eso, lo hacemos de una forma determinada y con la impronta que nos caracteriza y nos diferencia del resto de entidades que se ocupan de las personas con discapacidad intelectual. Somos familias luchadoras.

Las familias de las personas con síndrome de Down y las propias personas con síndrome de Down han sido y siguen siendo el motor de todos los cambios que se han producido en los últimos 50 años con respecto al síndrome de Down.

La mayor parte de los avances legislativos, de la percepción que se tiene actualmente en la sociedad de las personas con síndrome de Down o de los logros conseguidos en el ámbito médico se han conseguido gracias a la lucha de las familias y de las propias personas con síndrome de Down.

Para Down España los Encuentros de Familias que celebramos cada año, desde hace 24, son un acontecimiento muy importante, al que damos mucho valor. Para nosotros es el evento más importante del año junto con el Día Mundial del Síndrome de Down.

De hecho, en estos 24 años solo ha habido una edición de nuestro Encuentro que no se celebró de forma presencial: la del año de la pandemia por COVID-19. Aun así, no dejamos de hacerlo y organizamos el encuentro en formato online.

Desde los primeros años, en los que a los Encuentros asistían un centenar de personas, hasta la actualidad, a los que asisten entre 500 y 700 personas, las cosas han cambiado considerablemente.

Para la Federación, que es quién organiza esos Encuentros junto a una de nuestras asociaciones locales, este evento es la forma de rememorar cómo nacieron nuestras entidades y, sobre todo, cómo las familias nos comunicamos, intercambiamos experiencias, nos damos ánimos y nos contamos nuestras penas y alegrías.

En los Encuentros de Down España lo más importante son esos momentos de conversación, de diálogo, de compartir entre todos nosotros, sin olvidar la formación e información que recibimos y los momentos de tiempo de ocio, que tanto bien nos hacen cada año. En esa línea, queremos seguir insistiendo y potenciando, cada vez más, ese diálogo tranquilo y sosegado entre familias y entre las propias personas con síndrome de Down, que debería ser la esencia de los Encuentros.

Por eso, el interés que muestran muchas familias cada año cuando se lanza la inscripción nos reconforta y, a la vez, nos preocupa.

Nos preocupa que para muchos Encuentros haya menos plazas disponibles de las que necesitaríamos y que haya familias que se tengan que quedar en lista de espera y, en ocasiones, fuera del evento (lamentablemente, por motivos económicos y organizativos no podemos ofertar todas las plazas que nos gustaría).

Por un lado, nos gustaría atraer a familias jóvenes que no han participado nunca en un Encuentro y esperamos poder llegar a ellas y conseguir que asistan a los próximos, y, por otro, nos preocupa poder seguir manteniendo a las familias que cada año acuden y para las que este evento es un hito importante. Por último, nos inquieta que las familias que tienen menos recursos económicos se queden fuera del Encuentro por ese motivo.

Desde la Federación, seguimos trabajando en todos estos temas para encontrar soluciones y conseguir, no solo mantener los Encuentros anuales, sino mejorarlos. Y os aseguro que, ahora mismo, no es tarea fácil.

En diciembre, celebraremos el XXV Encuentro Nacional de Familias en Zaragoza, organizado junto a Up&Down. En estos momentos, ya tenemos el aforo completo y una lista de espera que confiamos poder acomodar antes de octubre. Entre todos conseguiremos un Encuentro fantástico que debe ir en la línea que manifestaba antes. Debe ser un momento de diálogo, de compartir, de intercambiar, de encontrarnos y abrazarnos para salir más reforzados y con más ánimos para defender a nuestros hijos  e hijas y seguir consiguiendo que sus vidas sean lo mejor posible.

Hemos logrado muchas cosas, pero no podemos pararnos porque aún queda mucho por hacer y nada se mantiene si no se defiende cada día.

Nos vemos en diciembre en Zaragoza.

Mateo San Segundo

¡Todo preparado para el Encuentro Nacional de Jóvenes de DOWN ESPAÑA!

Estamos ilusionados con la preparación de esta nueva edición de nuestro Encuentro Nacional de Jóvenes, que tendrá lugar del 30 de mayo al 1 de junio en Castellón.

Cerca de 80 jóvenes con síndrome de Down y sus hermanos y amigos se encontrarán en la ciudad levantina para vivir tres días inolvidables en los que compartir experiencias, participar en talleres y debates y, sobre todo, divertirse.

Entre las actividades a las que podrán apuntarse los asistentes, destacan: una recepción oficial en el Ayuntamiento, talleres participativos sobre diferentes temas, visita al puerto y al centro histórico, fiestas con DJ y rincones temáticos y espacios de auto-representación.

Programa del ENJ:

Los talleres de este gran evento, coorganizado por DOWN ESPAÑA y DOWN CASTELLÓN, son:  

-«Más cerca de ti, más cerca de mí: emociones que nos conectan» con Lara del Mar Maza de Lizana. Psicóloga General Sanitaria en Tabarca Psicología y Orientadora educativa.

– «Sexo online: verdades, mitos y cómo hablarlo en familia» con el doctor Jesús Castro Calvo. Profesor Titular de la Universitat de València.

– «¡Mi Vida Saludable, Mi compromiso!» con Maria Teresa Pirla Montull. Psicóloga y Trabajadora Social, formadora en bienestar y desarrollo profesional y hermana de la Red de Hermanos de Down España.

Desde la Federación y desde DOWN CASTELLÓN, estamos seguros de que el Encuentro será todo un éxito y esperamos que todos los asistentes lo disfruten al máximo.

Descubre el Ideario Asociativo de DOWN ESPAÑA versión familias

En DOWN ESPAÑA reforzamos nuestro compromiso con las personas con síndrome de Down y sus familias con la publicación de nuestro Ideario Asociativo en una versión dirigida a las familias.

Este documento recoge los valores, principios y líneas de acción que nos guían en nuestro trabajo por la inclusión de las personas con síndrome de Down en la sociedad: respeto a la dignidad, promoción de la autonomía, defensa de la igualdad y apuesta por la inclusión real.

Con un enfoque centrado en la persona, el ideario pone en valor la participación activa de las familias y promueve el uso de recursos comunitarios, la accesibilidad universal y la perspectiva de género.
👉 Accede a nuestro Ideario Asociativo – Versión Familias aquí: https://www.sindromedown.org/storage/2025/05/Ideario-Asociativo-para-familias-DOWN-ESPANA-2025.pdf

DOWN ESPAÑA lanza una guía para fomentar la lectura y la creatividad de las personas con síndrome de Down

En este Día Internacional del libro, presentamos la guía ‘Cultura Digital Accesible – Creación LiterarIA’, una iniciativa pionera, cuyo objetivo es facilitar la lectura y la creatividad literaria de las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual, y promover así un acceso real y efectivo a la cultura digital.

Esta publicación ofrece una introducción clara y sencilla al mundo de la cultura digital y de la inteligencia artificial (IA), a través de definiciones en lenguaje claro, actividades lúdicas y herramientas innovadoras como Padlet, Gamma, Gemini, Suno AI y Bing Image Creator. Todas las propuestas están diseñadas para estimular la expresión creativa literaria, facilitar la participación y acercar la cultura digital de manera inclusiva y accesible.

Entre sus principales contenidos destacan:

  • Explicaciones sencillas de términos de Inteligencia Artificial como «algoritmo», «datos» o «prompt».
  • Actividades prácticas y divertidas para desarrollar la creatividad literaria y la comprensión lectora para crear historias, presentaciones y canciones a través de la Inteligencia Artificial.
  • Recomendaciones orientadas a un uso inclusivo de las tecnologías.
  • Evaluaciones lúdicas que fomentan el aprendizaje a través del juego y la expresión artística.

Elaborada por Alicia Remesal Crespo (Alicia Bululú), asesora para el fomento de la lectura y la narración oral, esta guía se enmarca en el proyecto Cultura Digital Accesible, desarrollado gracias a la colaboración del Ministerio de Cultura. El proyecto ha ofrecido a jóvenes y adultos con síndrome de Down herramientas digitales e inteligencia artificial para crear o adaptar textos literarios con apoyo de imágenes y textos facilitados. Este año se ha trabajado con obras de Carmen Martín Gaite, en homenaje a los 25 años de su fallecimiento y 100 de su nacimiento.

Según explica Mónica Díaz, coordinadora del proyecto, «la inteligencia artificial es un buen recurso para fomentar la creatividad literaria y la lectura, y hacer más accesible la cultura a las personas con síndrome de Down».

Con este nuevo recurso, DOWN ESPAÑA refuerza su apuesta por el derecho de todas las personas a disfrutar de la cultura y la tecnología en igualdad de condiciones, impulsando una cultura creativa, accesible y transformadora.

Accede a la guía aquí: https://www.sindromedown.org/storage/2025/04/cultura_digital_down_03.pdf

Abiertas las inscripciones para nuestro próximo Encuentro Nacional Jóvenes en Castellón

Con mucha ilusión, anunciamos que vamos a celebrar una nueva edición del Encuentro Nacional de Jóvenes de DOWN ESPAÑA.

Del 30 de mayo al 1 de junio, más de 100 jóvenes con síndrome de Down y sus hermanos y amigos podrán encontrarse en Castellón para vivir tres días inolvidables llenos de talleres, debates, cultura y mucha diversión.

Se trata de una oportunidad única para conocerse, compartir experiencias y aprender en una ciudad que ofrece multitud de opciones para el ocio.

Entre las actividades a las que podrán apuntarse los asistentes destacan: una recepción oficial en el Ayuntamiento, talleres participativos sobre diferentes temas, visita al puerto y al centro histórico, fiestas con DJ y rincones temáticos y espacios de auto-representación

Para poder asistir a este evento, coorganizado por DOWN ESPAÑA y DOWN CASTELLÓN, es necesario inscribirse a través de este link, donde también se encuentra el programa completo de actividades: Consigue tus tickets para: ENCUENTRO NACIONAL DE JÓVENES 2025

Esto se cerrará en 0 segundos