DOWN ESPAÑA y Fundación VASS lanzan ‘Paso adelante’; una app de realidad virtual para impulsar la inclusión laboral

La falta de acceso al empleo ordinario de las personas con síndrome de Down continúa siendo una realidad preocupante, ya que, según un estudio de la Asociación Europea del Síndrome de Down (EDSA), el 95% de las personas con síndrome de Down que viven en países de la Unión Europea no trabaja. En nuestro país, solo el 22% tiene un trabajo y, de ellas, únicamente el 10% desarrolla su actividad laboral en el mercado ordinario.

Para intentar revertir esta situación, DOWN ESPAÑA, VASS UNIVERSITY y Fundación VASS lanzan ‘Paso adelante’; un innovador proyecto que busca impulsar la inclusión laboral de personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales mediante el uso de la realidad virtual.

Esta herramienta recrea escenarios cotidianos con el fin de entrenar habilidades y rutinas fundamentales para desenvolverse con autonomía en el día a día y acceder al mundo laboral.

“‘Paso Adelante’ es una herramienta transformadora que favorecerá la aparición de nuevas oportunidades para las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales. No solo representa un avance tecnológico, es, sobre todo, un paso valiente y comprometida hacia una sociedad más justa e inclusiva», ha afirmado Diego González, miembro de la Junta Directiva de DOWN ESPAÑA.

Esta aplicación para gafas de realidad virtual incluye dos módulos principales enfocados a facilitar su preparación previa para ir al trabajo: uno recrea situaciones que facilitan el uso del transporte público, el manejo del abono transporte o el reconocimiento de rutas y paradas y, con el otro, los usuarios pueden entrenar rutinas diarias (vestimenta, asegurarse de llevar lo necesario y planificar horarios). De esta manera, aprenden de forma accesible y efectiva.

“Gracias a esta aplicación, los usuarios podrán ensayar y prepararse para enfrentarse a situaciones cotidianas del mundo laboral. Esto significa más autonomía y confianza y, por lo tanto, impulsará su acceso al empleo”, ha señalado González durante el acto de presentación.

Por su parte, Antonio Rueda, director de Fundación VASS, ha destacado: “En nuestra fundación creemos en la tecnología como palanca para derribar barreras. Con nuestro programa ‘Talento Digital para Todos’, queremos que todas las personas, sin excepción, puedan aprovechar el potencial del mundo digital para crecer, formarse y acceder a un empleo.”

Para María, una de las jóvenes con síndrome de Down que ha participado en la presentación de ‘Paso Adelante’, “las gafas son una herramienta muy buena porque me van a ayudar a encontrar un trabajo”.

La herramienta ha sido diseñada con un enfoque accesible y pedagógico, gracias a la colaboración de pedagogos especializados en inclusión y aprendizaje de personas con discapacidad intelectual. Estos profesionales trabajaron mano a mano con los desarrolladores para garantizar que las simulaciones fueran intuitivas, seguras y orientadas a la adquisición de hábitos y habilidades prácticas.

Para finalizar la presentación, González ha destacado que “con ‘Paso Adelante’ ha sido posible poner la tecnología al servicio de la inclusión laboral de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales. Confiamos en que esta app marque un hito en la inserción laboral de nuestro colectivo en empresas ordinarias.”

En el acto de presentación de ‘Paso Adelante’ han participado un grupo de jóvenes con discapacidad intelectual usuarios de la Fundación FUNDOWN, que han realizado una demostración práctica de la app; Marisa López, consejera de Empresa, Empleo y Economía Social de la Región de Murcia; Diego González, miembro de la Junta Directiva de DOWN ESPAÑA; Antonio Rueda, director de Fundación VASS; Pedro Martínez, Asesor de Empleo de DOWN ESPAÑA y Gerente de FUNDOWN.

A través de ‘Paso Adelante’, DOWN ESPAÑA y Fundación VASS, dan un nuevo impulso a la innovación educativa y demuestran que la tecnología también puede ser un motor de inclusión y empoderamiento.

La aplicación, que ha recibido el Global Tech Awards 2025 en la categoría NGO/Non ProfitTechnology, está disponible para su descarga gratuita en la plataforma Meta Store para gafas Meta Quest. Esto facilita que cualquier persona, familia o entidad social pueda acceder a ella y utilizarla como parte de sus programas de formación e inclusión laboral. https://www.meta.com/es-es/experiences/paso-adelante/7455916171200020

El ejercicio mejora el desarrollo motor y el bienestar emocional y social de las personas con síndrome de Down

En DOWN ESPAÑA, hemos lanzado la campaña “En verano me cuido #TanComoTú” para promover, a través de hábitos saludables, la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y la prevención de la aparición de los primeros síntomas del Alzheimer, ya que, presentan una mayor predisposición a padecer algunas enfermedades y, además, tienen un riesgo muy elevado de desarrollar Alzheimer de forma precoz.

Los resultados del proyecto europeo GO-DS21 evidencian la eficacia de acciones preventivas para reducir diferentes afecciones y mejorar la función cognitiva para retrasar el inicio o la progresión del Alzheimer. Por esta razón, nuestra nueva campaña, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, pone el foco en diferentes pilares de autocuidado.

Uno de los ejes de “En verano me cuido #TanComoTú” es el ejercicio físico, entendido como la práctica de movimientos corporales que se realizan para mantener o mejorar la forma física. Es decir, no hablamos de deporte en sí ni de ejercicios en el gimnasio, sino de rutinas sencillas que pueden ayudar a las personas con síndrome de Down a mantenerse activas y sanas.

Estas actividades físicas tan recomendables deben ser “moderadas y adaptadas a la edad y capacidad de cada persona, y practicarse cada día o varias veces a la semana”, explica Fernanda Albamonte, técnico de Programas de Salud de DOWN ESPAÑA. Por ejemplo, moverse durante las horas de trabajo o alargar los paseos para hacer un poco de ejercicio.  

Realizar ejercicio físico no solo contribuye a un mejor desarrollo psicomotor, sino que también estimula el bienestar emocional y social. Además, poner el cuerpo en acción tiene un impacto positivo en desarrollo cognitivo que ayudará a retrasar la aparición de signos de deterioro en la etapa adulta, por eso es esencial que las personas con síndrome de Down lo practiquen de manera habitual», añade Albamonte.

Como parte este primer periodo de la campaña “En verano me cuido #TanComoTú”, que se desarrollará durante la época estival, publicaremos en nuestras redes sociales diferentes contenidos informativos, entrevistas y materiales audiovisuales, como este vídeo con consejos para moverse en el trabajo.

Down España lanza ‘En verano me cuido #TanComoTú’ para promover hábitos saludables

Según estudios publicados recientemente, las personas con síndrome de Down presentan una mayor predisposición a padecer obesidad, diabetes y algunas comorbilidades asociadas; factores que afectan directamente a su salud física. Otras investigaciones, también confirman que las personas del colectivo tienen un riesgo muy elevado de desarrollar Alzheimer de forma precoz por circunstancias biológicas y genéticas que existen en el cromosoma 21. Se estima que a partir de los 50-60 años más del 90% de ellas padecerán esta enfermedad.

Teniendo en cuenta ambas realidades y que la época estival, en ocasiones, dificulta el mantenimiento de rutinas de bienestar, desde DOWN ESPAÑA lanzamos una nueva campaña de promoción de la salud de las personas con síndrome de Down centrada en la mejora de la calidad de vida y en cómo esta influye en la prevención de la aparición de los primeros síntomas del Alzheimer.

Bajo el lema “En verano me cuido #TanComoTú”, con esta iniciativa buscamos fomentar hábitos saludables en la vida de las personas con síndrome de Down, ya que la evidencia científica demostrada en el proyecto europeo GO-DS21 muestra que la eficacia de acciones preventivas, como una buena alimentación y la práctica de ejercicio físico, es relevante para reducir diferentes afecciones y mejorar la función cognitiva para retrasar el inicio o la progresión del Alzheimer.

Por esta razón, nuestra nueva campaña, que ha contado con las aportaciones de un grupo de adultos con síndrome de Down de la Red Nacional de Vida Adulta y Envejecimiento de DOWN ESPAÑA, pone el foco en tres pilares fundamentales: la actividad física, hábitos de higiene personal y la alimentación saludable.

Entre otras recomendaciones esta campaña, destaca la importancia de realizar actividad física moderada y adaptada a la edad y capacidad de cada persona, cada día o varias veces a la semana, pues el ejercicio mejora el desarrollo motor y el bienestar emocional y social.

Por otro lado, para llevar una alimentación equilibrada es esencial mantener una dieta rica en verduras, proteínas de calidad, cereales integrales y grasas saludables, que se asocian con mejores resultados en salud y función cognitiva.

Por último, los expertos señalan que las acciones relativas a la higiene personal, como mantener rutinas de autocuidado y actividades que estimulen el cerebro, son muy relevantes para preservar la autonomía, prevenir infecciones y fomentar el bienestar general.

Para Fernanda Albamonte, técnico de Programas de Salud de DOWN ESPAÑA, “estas recomendaciones generales, que ayudarán a mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y a retrasar los primeros signos del Alzheimer, deben ser personalizadas y sostenidas a lo largo del tiempo. Además, es esencial que cuenten con la implicación de las familias y los profesionales que acompañan a las personas con síndrome de Down para que estas puedan asumirlas en su vida cotidiana”.

Cada uno de los ejes de “En verano me cuido #TanComoTú” contará con una serie de contenidos informativos, entrevistas y materiales audiovisuales, que serán difundidos en la página web de DOWN ESPAÑA (sindromedown.org) y en sus redes sociales durante los meses de junio, julio y agosto.

Esta campaña de promoción de la salud de las personas con síndrome de Down cuenta con la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Para más información sobre salud de personas con síndrome de Down, descarga:

Descubre las infografías accesibles sobre herramientas de inteligencia artificial

En DOWN ESPAÑA seguimos apostando por la accesibilidad digital y la inclusión educativa. Con este objetivo, hemos elaborado una serie de infografías en lectura clara para explicar de forma sencilla y visual el funcionamiento de distintas herramientas digitales basadas en inteligencia artificial, ya presentes en muchos entornos educativos.

Dirigidas a estudiantes, familias y profesionales, estas infografías muestran paso a paso, con ejemplos prácticos y un lenguaje comprensible, cómo utilizar herramientas como:

Leonardo.AI: para crear imágenes a partir de texto.

Gamma: para generar presentaciones de forma automática.

Napkin: para transformar ideas en mapas visuales.

Magic School: para crear glosarios, resúmenes o juegos de preguntas.

Google Slides: para diseñar presentaciones colaborativas.

Cada recurso incluye ventajas de uso, propuestas de actividades aplicables en el aula o en el hogar y enlaces directos para acceder a la herramienta.

Estas infografías forman parte del proyecto Escuelas DU@TIC, una iniciativa de DOWN ESPAÑA para impulsar el uso de las nuevas tecnologías aplicadas al Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). El proyecto está financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte, y tiene como objetivo seguir ofreciendo al alumnado con síndrome de Down conocimientos, materiales accesibles y herramientas que les permitan acceder y expresar su aprendizaje a través de las nuevas tecnologías.

Puedes consultar y descargar las infografías aquí:
📄 Gamma.pdf
📄 Google Slides.pdf
📄 Leonardo.AI.pdf
📄 Magic School.pdf
📄 Napkin.pdf

Descubre ‘Paso Adelante’, una iniciativa que impulsa la inclusión laboral a través de la realidad virtual

En DOWN ESPAÑA, trabajamos desde hace décadas para conseguir la inclusión de las personas con síndrome de Down en la sociedad. Uno de los factores clave para conseguirlo es la inclusión laboral en empresas ordinarias y, por esta razón, diseñamos iniciativas innovadoras que fomenten la formación y la contratación.

En este caso, lanzamos «Paso Adelante», un proyecto de DOWN ESPAÑA, desarrollado en colaboración con las empresas tecnológicas VASS y DeuSens, que utiliza la realidad virtual (VR) como herramienta de aprendizaje para fomentar la autonomía personal de personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual.

Este proyecto pionero ha desarrollado a una aplicación gratuita para gafas de realidad virtual, ya disponible en Meta Store, diseñada para reforzar habilidades clave para la inclusión social y laboral a través de entornos inmersivos y experiencias prácticas.

La aplicación incluye dos módulos principales; uno centrado en la preparación para el entorno laboral, que ayuda a los usuarios a adquirir rutinas, y otro, en el uso del autobús para entrenar de forma didáctica y segura el uso del transporte público.

Ambos módulos se basan en vídeos interactivos en 360º, grabados con la participación de jóvenes con síndrome de Down de Fundación Down Zaragoza como protagonistas. De esta manera, los usuarios aprenden a través de modelos reales y cercanos que convierten el proceso de aprendizaje en una experiencia más accesible, motivadora y efectiva.

Premio a la innovación e impacto

Esta aplicación, que será presentada el próximo 8 de julio en la sede de la asociación FUNDOWN de Murcia, ya ha recibido el premio Global Tech Awards 2025, dentro de la categoría NGO/Non‑Profit Technology como reconocimiento a la innovación, impacto y accesibilidad de su tecnología.

Con «Paso Adelante», DOWN ESPAÑA, con el apoyo de la Fundación Vass, da un nuevo impulso a la innovación educativa y demuestra que la tecnología también puede ser un motor de inclusión y empoderamiento.

Descárgala ya en la Meta Store a través del siguiente enlace:
Paso Adelante – Meta Quest

DIGI LAB: Formación digital para impulsar el empleo de personas con síndrome de Down

En DOWN ESPAÑA, trabajamos en proyectos que ayudan a minimizar la gran brecha laboral a la que se enfrentan las personas con síndrome de Down, pues solo el 5% de ellas trabajan en empresas ordinarias.

Uno de estos grandes proyectos es DIGI LAB, cuyo objetivo es acabar con las barreras que dificultan el acceso de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales al empleo digital. Esta iniciativa, desarrollada junto a la Fundación VASS entre junio de 2024 y junio de 2025, nació ante una realidad preocupante: solo un 28% de las personas con discapacidad intelectual acceden al empleo, y su presencia en sectores tecnológicos es aún más reducida.

DIGI LAB busca revertir esta situación a través de tres grandes líneas de actuación:

Transformación de entidades: tres entidades federadas a DOWN ESPAÑA han recibido una asesoría especializada para digitalizar sus servicios de inserción laboral con el objetivo de incorporar herramientas digitales que mejoren la eficacia de los profesionales, empoderen a las familias y beneficien directamente a las personas con síndrome de Down.

Formación en empleo digital: setenta jóvenes con síndrome de Down y discapacidad intelectual de siete asociaciones (DOWN SEVILLA, DOWN GUADALAJARA, DOWN CÓRDOBA, DOWN TOLEDO, DOWN VALLADOLID, DOWN MÁLAGA Y DOWN ZARAGOZA) han participado en una formación muy dinámica, desarrollada por DOWN ESPAÑA y la Fundación Somos F5, que les ha introducido en el mundo del diseño y la programación. A través de talleres prácticos sobre HTML, CSS, Javascript, prototipado con Figma y metodologías ágiles, los participantes han trabajado habilidades clave para su desarrollo profesional y personal.

Acompañamiento hacia el empleo: el proyecto incluye la elaboración de planes individualizados de inserción laboral, así como la formación de profesionales de la Red Nacional de Empleo con Apoyo (RNECA). Además, se activará una red de prospección nacional con empresas tecnológicas interesadas en sumar talento diverso a sus plantillas.

Por otro lado, DOWN ESPAÑA se compromete a que, como resultado del proyecto, al menos 20 personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual accedan a un contrato laboral en empresas ordinarias.

En definitiva, DIGI LAB no solo busca mejorar la empleabilidad, sino también reducir la brecha digital, impulsar la autonomía, fomentar la creatividad y derribar prejuicios. Gracias al trabajo en red con entidades sociales y empresas tecnológicas como VASS, podemos generar un modelo que abrirá nuevas oportunidades en el sector digital para las personas con discapacidad intelectual.

DOWN ESPAÑA presenta un proyecto cultural inclusivo

En DOWN ESPAÑA, somos conscientes de la necesidad de hacer la cultura más accesible para las personas con discapacidad intelectual. Por ello, hemos presentado nuestro proyecto “Cultura Activa, Cultura Inclusiva” a la convocatoria de Ayudas destinadas a la financiación de proyectos culturales de especial impacto social, promovida por el Ministerio de Cultura.

Con esta iniciativa, buscamos transformar el papel de las personas con síndrome de Down en el ámbito cultural para convertirlas en protagonistas de la creación, difusión y mediación cultural en sus comunidades. A través de una red nacional de 21 entidades federadas, queremos fomentar su participación activa en actividades culturales diseñadas de forma inclusiva y accesible.

“Cultura Activa, Cultura Inclusiva” se articula en torno a tres objetivos específicos y, cada uno de ellos, está acompañado de un conjunto de acciones concretas:

Participación activa de las personas con síndrome de Down en la creación y promoción cultural

Creación de una Red nacional de trabajo integrada por personas con síndrome de Down, hermanos y profesionales

Formación cultural online impartida por la entidad colaboradora CEATE

Diseño y desarrollo de actividades culturales accesibles como parte del programa “Descubre tu ciudad”

Fomento de una cultura accesible mediante alianzas comunitarias

Colaboraciones con colegios y agrupaciones juveniles

Actividades escolares en las que las personas con síndrome de Down presentan el patrimonio local

Salidas culturales en las que las personas con síndrome de Down actúan como guías culturales y dinamizadoras de actividades

-Creación de redes con agentes culturales para una cultura compartida

Adaptación del programa “Descubre tu ciudad” en colaboración con CEATE y entidades de personas mayores

Organización anual de la ‘Cimeira Cultural Internacional‘, un encuentro entre jóvenes españoles y portugueses con síndrome de Down, que servirá para compartir el patrimonio local desde una mirada inclusiva.

Todas las actividades del proyecto han sido diseñadas desde los principios de autonomía, participación real y accesibilidad cognitiva, con metodologías innovadoras que permitirán a las personas de nuestro colectivo convertirse en verdaderos motores culturales de sus ciudades.

Además, se creará una plataforma digital con recursos gratuitos y materiales audiovisuales multilingües que permitirá amplificar el impacto del proyecto y facilitar la incorporación de nuevos centros educativos y entidades sociales.


*Este proyecto ha sido presentado a la convocatoria de ayudas del Ministerio de Cultura y está actualmente en fase de evaluación. Desde DOWN ESPAÑA. mantenemos nuestro compromiso de seguir impulsando iniciativas que garanticen el acceso y la participación plena de las personas con síndrome de Down en todos los ámbitos de sus vidas.


El proyecto Valueable avanza por la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual

La red europea Valueable, que impulsa el empleo inclusivo en el sector de la hostelería, celebró los días 29 y 30 de mayo una reunión clave en la sede de la Asociación Italiana de Síndrome de Down (AIPD), en Roma.

El encuentro reunió a representantes de entidades procedentes de Italia, España, Irlanda, Croacia, Hungría, Francia, Portugal y Alemania para analizar los avances del proyecto y planificar las estrategias de futuro tras el fin del último periodo de financiación Erasmus+. 

Uno de los puntos esenciales de la primera jornada fue la evaluación del impacto de las herramientas formativas desarrolladas por la red, entre ellas los cursos online dirigidos a preparadores laborales, a managers del sector hotelero y un curso de salud y seguridad adaptado para personas con discapacidad intelectual.

Se trata de herramientas pensadas para reforzar la calidad de los apoyos que reciben las personas con discapacidad intelectual en el ámbito laboral, fomentar entornos laborales accesibles y mejorar la empleabilidad real de las personas del colectivo. (Cursos disponibles haciendo click aquí: https://www.valueablenetwork.eu/courses/  

Por otro lado, los profesionales de la red debatieron sobre diferentes retos estratégicos: la búsqueda de nuevos centros formativos, la sostenibilidad económica de la red, la mejora de los servicios acreditados y el refuerzo de la comunicación interna y externa.

En la segunda jornada, se abordaron cuestiones clave como la planificación del futuro de la marca, el uso y difusión de herramientas digitales, la implicación de las empresas hoteleras y la redefinición de la estructura interna de Valueable para afrontar con solidez una nueva etapa. 

Por último, se abordó una de las actividades más valoradas de la red: la organización de prácticas internacionales para personas con discapacidad intelectual en hoteles colaboradores, que ofrecen una experiencia laboral real en entornos inclusivos. 

Desde DOWN ESPAÑA, miembro activo de la red desde 2017, consideramos estas sesiones de trabajo en grupo de manera muy positiva. En palabras de Gema Benito, técnico de Empleo y Proyectos Europeos, “este encuentro ha sido una oportunidad excelente para compartir aprendizajes y seguir impulsando alianzas europeas que fomenten la inclusión laboral real. Desde la Federación, seguiremos trabajando para que más personas con síndrome de Down accedan a experiencias laborales normalizadas, y la red Valueable es una palanca clave para conseguirlo.” 

Actualmente, la red Valueable cuenta con más de 120 establecimientos adheridos en toda Europa, entre los que destacan grandes empresas como Domino’s Pizza, Starbucks, NH Hotel Group, Meliá Hotels International. Estos establecimientos exhiben el distintivo Valueable como símbolo de su compromiso con la inclusión. 

Para conocer más sobre esta red y descubrir qué establecimientos forman parte del movimiento por la inclusión, puedes visitar su página web www.valueablenetwork.eu 

Entrevistamos al médico que “sabe hablar Down”

Entrevistamos al Dr. Fernando Moldenhauer, responsable de la Unidad de atención a adultos con síndrome de Down del Hospital Universitario de la Princesa (Madrid), para saber más sobre la realidad actual y futura de la salud de los adultos con esta discapacidad intelectual.

Durante la entrevista, el Dr. Moldenhauer nos cuenta por qué decidió empezar a trabajar con adultos con síndrome de Down, cómo surge la Unidad que dirige en el Hospital de la Princesa y  qué implica cuidar la salud de las personas adultas con síndrome de Down.

El envejecimiento precoz del colectivo y, sobre todo, las implicaciones que tiene el desarrollo del Alzheimer en los adultos con Down -el 100% de las personas con síndrome de Down, por circunstancias estrictamente biológicas y genéticas que existen en el cromosoma 21, desarrollaran Alzheimer a partir de los 50-60 años- centran buena parte de una entrevista en la que el Dr. Moldenhauer nos da algunas claves para entender mejor la etapa adulta de las personas con síndrome de Down.

En la entrevista, Fernando Moldenhauer nos cuenta también que, en estos momentos, están participando en el primer ensayo clínico de un fármaco anti alzheimer y se muestra confiado en que pronto haya resultados satisfactorios “para un colectivo que es el más afectado por esta enfermedad”. El doctor cree firmemente que en cinco o diez años el Alzheimer tendrá un tratamiento eficaz y, probablemente, para las personas con síndrome de Down ese tratamiento pueda llegar incluso antes.

No te pierdas la entrevista con el médico que, como le dijo la madre de una paciente, “sabe hablar Down”.

Actualización de información médica sobre el síndrome de Down

Los doctores José María Borrel, María del Carmen Ortega, Francisco Tomás, Fernando Moldenhauer y Rafael Fernández-Delgado, miembros de nuestro Comité Médico Asesor, han publicado en la revista científica Science Direct una actualización sobre la práctica médica de pacientes con síndrome de Down.

En ella, los expertos detallan información médica dirigida a profesionales sanitarios sobre la salud de las personas con síndrome de Down en las diferentes etapas de sus vidas.

Además, el diagnóstico, la salud mental y las últimas investigaciones relacionadas con las expectativas de futuro de las personas del colectivo son otros asuntos destacados en la publicación, que ha contado con la colaboración de la Dra. Pilar López, el Dr. Eduardo Moreno, también miembros del Comité Médico Asesor de DOWN ESPAÑA, Lic. Fernanda Albamonte, técnico de Programas de Salud de DOWN ESPAÑA, el Dr. José Antonio Salvador, de la Universidad de Zaragoza y el sociólogo Agustín Huete de la Universidad de Salamanca).

El resumen de la actualización descrita está disponible en este enlace (durante 50 días): https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1134207225000568#preview-section-snippets

Esto se cerrará en 0 segundos