Las personas con trisomía 21 reclaman sus derechos durante la clausura del Encuentro de Familias 2008

DOWN ESPAÑA

DOWN ESPAÑA

El IX Encuentro de Familias de Personas con Síndrome de Down se cerró el pasado lunes 8 de diciembre con un elevado número de actividades lúdicas y culturales a su espalda, así como intensas talleres formativos y de trabajo.

Entre las actividades culturales, el sábado por la mañana se realizó una visita turística por la ciudad de Lleida, destacando la parada hecha en el majestuoso castillo templario de Gardeny, que puede apreciarse desde cualquier punto de la ciudad.

La salida del domingo tuvo como temática el aceite, visitando un museo y diversas cooperativas dedicadas a este alimento típico de la provincia.

Estos encuentros proporcionaron la ocasión de que las familias y las personas con síndrome de Down de toda la geografía española compartieran experiencias y estrecharan lazos.

  • ACTOS CULTURALES

Las principales actividades de cultura popular se desarrollaron durante el sábado frente al edificio del Rectorado de la Universidad de Lleida y justo antes de que tuviera lugar la conferencia inaugural de Carles Capdevila.

Allí danzaron gigantes y cabezudos, un grupo de jóvenes bailaron al son de la tradicional sardana, y se irguieron los siempre impresionantes castillos humanos o «castellers», que una vez formados, desplegaron dos pancartas con referencias al síndrome de Down.

  • TALLERES

Las tardes del fin de semana trajeron consigo el aspecto menos lúdico y más teórico de todo el Encuentro, pues era el momento de los once talleres prácticos impartidos por expertos, que se desarrollaron con la finalidad de profundizar en diferentes campos de la trisomía 21.

De estos talleres se extrajeron muchas y muy importantes conclusiones, leídas el lunes durante el acto de clausura del Encuentro, que pueden consultarse aquí.

  • CIERRE DEL ENCUENTRO

Uno de los momentos más emotivos y significativos del Encuentro de Familias 2008 tuvo lugar, precisamente, durante ese acto de cierre.

Tres personas con síndrome de Down subieron al estrado para ofrecer a los asistentes su visión del artículo 5 de la recientemente aprobada Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Desde la tarima, y micrófono en mano, enunciaron la necesidad de reconocer su derecho a ayudar a toda persona que lo necesite, a tener pareja, relaciones sexuales y expresar sus sentimientos, además de que se les respete y se les trate como personas adultas, y no como a niños.

Entre sus reclamos, también mencionaron su derecho a tener un empleo, a hacer las cosas solos y de forma autónoma, sin que nadie decida por ellos, acudir a un colegio «normal» y que se les permita cuidar de sus familiares en caso de que estuviesen enfermos.

Seguidamente, y debido a su interés, adjuntamos la documentación aportada por los ponentes en los diferentes talleres:

SÁBADO

Taller 1: ¿Cómo podemos estimular y potenciar el desarrollo cognitivo de nuestros hijos con síndrome de Down» (Luz Pérez)

Taller 2: ¿Cómo continuar el trabajo de los especialistas de Atención Temprana en la familia» ( Mª Ángels Massot)

Taller 3: ¿Cómo podemos favorecer un envejecimiento activo y la máxima autonomía posible en las personas con síndrome de Down» (Ramón Ribes)

Taller 4: ¿Como cuidamos la salud de nuestros hijos desde la familia» El programa de la salud de las personas con síndrome de Down. (Gabriel Simón y José María Borrel)

Taller 5: ¿Qué pasa con nuestros otros hijos sin síndrome de Down» (Milagro García Romeral)

DOMINGO

Taller 1: ¿Cuándo y cómo debemos iniciar la educación de nuestros hijos para una vida autónoma e independiente» (Nuria Illán). Conclusiones.

Taller 2: ¿Cómo estimular la comunicación y el lenguaje de los niños y niñas con síndrome de Down» (Cristina Boronat)

Taller 3: ¿Cómo atender a nuestros hijos con síndrome de Down y con otras dificultades específicas» (Almudena Martorell)

Taller 4: ¿Qué papel tienen las emociones en la educación de nuestros hijos» (Gemma Fililla)

Taller 5: ¿Cómo podemos organizar nuestro testamento y el patrimonio de nuestros hijos» (Pedro Otón)

Posted in Sin categoría

Discurso de la Presidenta de DOWN LLEIDA, Pilar Sanjuán, durante el IX Encuentro de Familias

Autoridades, queridas familias, colaboradores, profesionales, voluntarios, amigos, amigas»

Pilar Sanjuán durante el acto inaugural. DOWN ESPAÑA

Pilar Sanjuán durante el acto inaugural. DOWN ESPAÑA

Hoy es un día muy especial para todos nosotros, para nuestra Asociación  que hace casi un año que os está esperando, y que  ha sido capaz de organizar un encuentro de esta importancia, gracias al esfuerzo, pero sobre todo a la ilusión, de nuestra junta, de sus técnicos y de los voluntarios. También es un día especial para todas las personas que han colaborado con nosotros desde sus diferentes responsabilidades para conseguir que hoy estéis aquí, para la ciudad de Lleida en general y para mí como Presidenta de Down Lleida, Esperamos que sea también un día a recordar para todos vosotros, familias de personas con Síndrome de Down, que habéis venido desde todos los puntos de España para estar hoy aquí, en nuestra ciudad, en la inauguración de este Encuentro de Familias.

 

Este año quisiera dedicar un saludo especial a un grupo importante de abuelos y abuelas que también nos acompañan en este encuentro y agradecerles el saber estar siempre a nuestro lado, al lado de nosotros como padres, de sus nietos, de ayudarnos, de acompañarnos, de animarnos», así como a un grupo numeroso de jóvenes que se están implicando hasta el fondo con sus hermanos y hermanas, que también se preguntan cómo ha de ser su futuro, como pueden colaborar, cual ha de ser su papel»

 

Así como un saludo más especial todavía para todas las personas con Síndrome de Down que están hoy aquí con nosotros, que llegaron a nuestra vida sin avisar y que nos embarcaron en esta magnífica aventura de ser su familia, de aprender cada día cosas nuevas junto a ellos, de plantearnos las cosas de otra manera. Hoy, sin ellos, no estaríamos aquí.

Después de nueves años de encuentros, en ciudades tan diversas como nuestras realidades, la ilusión de encontrarnos con nuestros amigos y la ilusión de hacer nuevos amigos no se ha perdido, al contrario, porque gracias a estos encuentros cargamos las pilas, compartimos, aprendemos los unos de los otros, nos atrevemos a dar cada vez un paso más hacia la autonomía de  nuestros hijos e hijas, y ellos tienen cada vez más y más amigos, tantos que por eso me pregunta muchas veces mi hijo Guillem «¿pero cuándo, mamá, cuándo estaremos todos los amigos juntos»»; hoy está muy contento, porque con todos vosotros aquí, casi lo ha conseguido.

 

Todas las experiencias que en estos encuentros compartimos a nivel personal, también se reflejan en las iniciativas de nuestras asociaciones, porque en solitario es muy difícil avanzar, todos juntos nos atrevemos con nuevos proyectos, con nuevas ideas, con nuevos planteamientos, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down.

 

Ésta es una de las causas de que hoy estemos aquí, porque queremos seguir avanzando en la inclusión de nuestros hijos en la sociedad, en convertirles en ciudadanos activos, en conseguir que sus capacidades pasen por encima de su discapacidad y por eso debemos seguir formándonos al lado de especialistas como los que nos acompañaran estos días y sobre todo enriquecernos compartiendo nuestras experiencias.

 

Espero que este encuentro nos brinde la oportunidad de encontrar nuevos recursos, nuevas ideas, nuevos planteamientos para nuestro quehacer diario como padres y madres, como abuelos y abuelas, como hermanos, como familia.

 

Durante la preparación del encuentro, hemos aprovechado muchos actos, muchos contactos, muchas oportunidades para hacer visible la nueva imagen de las personas con síndrome de Down, la de personas con derechos pero también con deberes, la de personas que tienen derecho a recibir pero también tiene mucho a ofrecer; una imagen que conocemos nosotros muy bien, pero que aún necesita de todos nosotros para acercarla a la sociedad en general, para que la conozcan y se la crean. Por eso estamos convencidos de que, después de este encuentro en Lleida, la sociedad conocerá todavía un poco más a las personas con síndrome de Down y se mostrará más abierta, creando nuevos posibilidades y perspectivas para todos ellos.

Esperamos que con este encuentro descubráis también la ciudad de Lleida -nuestra ciudad- y sus personas, una ciudad agradable, acogedora, dinámica, y también comprometida, por lo que confiamos os encontréis como en casa.

Me gustaría acabar con una frase del escritor Henri Barbusse, «Sólo teniendo la voluntad de conseguir lo imposible se realiza lo posible», y creo que entre todos lo estamos consiguiendo.

Os deseo un magnífico encuentro de familias.

¡Bienvenidos a Lleida!, Benvinguts a Lleida!

Posted in Sin categoría

Carles Capdevila “La única forma de tener valores es rodearse de gente con valores como vosotros”

La Conferencia Inaugural del IX Encuentro de Familias de Personas con Síndrome de Down que se celebra estos días en Lleida, tuvo como protagonista al filósofo y periodista Carles Capdevila, que explicó a una audiencia entregada, cómo educar con buen humor. Lo hizo como sólo él sabe hacerlo, ya desde hace trece años, haciendo reír a los más de 700 asistentes, que en algunos momentos, le interrumpieron con aplausos.

«Nuestra sociedad es un poco patética porque pone de moda cosas inexistentes, huye de enfermedades, discapacidades y da la espalda a los problemas», pero «no hay otro remedio que ser optimistas y luchar, plantar cara a los problemas y organizarse como hacéis vosotros», declaró Capdevila.

A la hora de educar, este padre de familia de cuatro hijos, lo tiene claro y piensa que «lo importante no es tanto lo que te ocurre sino cómo te enfrentes a ello». En ese momento mencionó el buen humor con el que fue recibido por el auditorio a su llegada. «Me ha gustado mucho veros tan felices»-comentó.

Capdevila reflexionó acerca de una experiencia personal con una amiga que había dado a luz un hijo con síndrome de Down y a la que había preferido no visitar en el hospital bajo la excusa de no molestarla. En realidad no se presentó allí porque «no sabía que hacer ni que decir». Pasado un tiempo, su amiga le llamó y le dijo «me hubiera gustado que vinieras». De esa forma quiso mostrar su error ante una situación desconocida para él. Fue entonces cuando quiso hacer una reflexión en voz alta: «Uno va aprendiendo de los demás, de las cosas que te enseñan, de hecho lo poco que yo he aprendido de educación, lo he aprendido de otros padres».

«Hay que tener sentido moral, y educar en valores «destacó Capdevila- pero para que tus hijos los tengan los tienes que tener tú, y la única forma de tener valores es rodearse de gente con valores como vosotros».

Por otro lado, el Rector de la Universidad de Lleida, Joan Viñas, presente en la Conferencia, destacó que «nunca había visto aplaudir a una audiencia con tanto entusiasmo? y agradeció a DOWN ESPAÑA y DOWN LLEIDA el haber contado con la Universidad como sede de las actividades de formación del Encuentro. «Debemos devolver a la sociedad lo que nos da, porque al fin y al cabo vosotros pagáis esto con vuestros impuestos y esto es un manera de agradecéroslo».

El presidente de DOWN ESPAÑA, Pedro Otón y la Presidenta de DOWN LLEIDA, Pilar Sanjuán, agradecieron al periodista el haber querido compartir unos momentos con las familias de personas con síndrome de Down, así como a Joan Viñas (UdL), por haber cedido un espacio tan privilegiado como el Rectorado de la Universidad para la celebración de varios talleres y actividades .

Previo a la conferencia, tuvieron lugar distintas actividades en el exterior del Rectorado de la Universidad de Lleida, como sardanas, gigantes y cabezudos, grallers, cavallets y castellers, de las que pudieron disfrutar los más de 700 asistentes al acto.

El domingo día 7, los participantes realizaron una visita a varias cooperativas de aceite de Les Garrigues y el Segrià. Tras ello, disfrutaron de una comida típica en el restaurante Masia Salat y por la tarde participaron en varias actividades en el Rectorado. La jornada finalizó con una cena de gala, amenizada por Mara Dierssen,  que puso el broche de oro a unos días de encuentro, convivencia y reflexión para todos los asistentes a este IX Encuentro de Familias.

Posted in Sin categoría

Discurso del Presidente de DOWN ESPAÑA, Pedro Otón, durante el IX Encuentro de Familias

Transcribimos aquí integramente el discurso que el presidente de la Federación pronunció durante la inauguración del NOVENO Encuentro Nacional de Familias de Personas con síndrome de Down:

Sr. Alcalde de la ciudad de Lleida, señoras, señores, estimadas familias, amigos y amigas.

Pedro Otón durante el acto inaugural. DOWN ESPAÑA

Pedro Otón durante el acto inaugural. DOWN ESPAÑA

Nuestra reciente historia colectiva se nutre de pequeños pasos, de minúsculos avances y logros que sólo toman un sentido mayor cuando se observan detenidamente y en conjunto. Esta historia común tiene desde hace algunos años para nosotros, un pequeño-gran hito en nuestro habitual Encuentro Nacional de Familias.

Encuentros, como éste noveno de hoy en la hospitalaria ciudad de Lleida -y antes en Murcia, Castilla y León, Galicia, Extremadura, Andalucía (en dos ocasiones), Asturias y Madrid- que nos permiten demostrar que nuestra misión como movimiento de familias de una persona con discapacidad no es retórica, sino que es una fuerte realidad que da sentido y razón de ser a las 79 instituciones que conformamos actualmente DOWN ESPAÑA.

Al mismo tiempo, no deja de ser un guiño del destino, que nuestros Encuentros de Familias se suelan realizar en la semana en la que celebramos la fecha más emblemática para cualquier ciudadano de nuestra nación: la efemérides del 6 de Diciembre, en la cual conmemoramos nuestra vigente Constitución Española, la norma legal colectiva que ha reflejado y refleja nuestra voluntad consciente de ser ciudadanos, miembros de una sociedad que se organiza de forma democrática, libre y con respeto al derecho. Es esta norma legal a la que tantas veces nos dirigimos para constatar nuestra constante exigencia de que la defensa y la vigencia de los derechos de las personas con síndrome de Down sean la guía permanente de nuestra actuación.

Pero si por ello no fuera suficiente, este año se ha caracterizado por un gran avance en el marco de la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Nuestro país ha ratificado, firmado y ha colaborado en hacer universalmente vigente la actual Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad, convención que va a significar una profunda revisión, contraste y renovación de todas las políticas y legislaciones que afecten a las personas con discapacidad en España.

Es esta pues, una época de esperanza, una nueva frontera de oportunidades que se abre para que la mejora permanente de la vida y de las expectativas de vida de las personas con síndrome de Down, sigan teniendo un nuevo avance. Como siempre, este hecho necesitará organizaciones y personas que mantengan firme la bandera de la reivindicación y de la exigencia de su cumplimiento y, como siempre, ahí esperamos estar presentes  y hacer valer nuestro papel de ciudadanos activos, de personas críticas, participativas y responsables.

Durante este año, nuestras instituciones han podido constatar varios hechos. Este ha sido también el primer año real de implantación práctica de la vigente Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia. Ha sido un primer año de sentimientos enfrentados: por un lado, fuertes expectativas y -por otro lado- resultados muy desiguales sobre su valoración  en función de la ciudad o Comunidad Autónoma en la que residimos y -sobre todo- una seria falta de acción, de iniciativa, respecto a la regulación de los Servicios de Promoción de la Autonomía Personal de las personas con síndrome de Down.

Desde nuestro punto de vista no solo «queda mucho por hacer» como habitualmente decimos en el entorno de la atención a las personas con discapacidad, sino que HAY MUCHO POR HACER, porque en este campo de la definición, la acreditación y -en definitiva- de la visibilidad de estos Servicios reconocidos -como los demás- en el catálogo de la Ley, NO HAY NADA HECHO. Por eso, mismo quiero aquí, en este Encuentro de Familias, reafirmar con voz alta y clara los planteamientos que llevamos defendiendo desde hace ya dos años: desde DOWN ESPAÑA abogamos firmemente porque la promoción de la autonomía personal sea el eje central en las políticas de la discapacidad en los próximos años.

Y ello porque creemos que esta oportunidad abierta por la reciente Ley, puede suponer un «antes y un después» en la forma de plantear las posibilidades y realidades de las personas con discapacidad intelectual. Y porque pasar de un concepto asistencial, de un enfoque pasivo de los servicios y sistemas de atención a las personas con discapacidad, no debe ser fácil y seguramente conllevará esfuerzos y muchos cambios de mentalidad en todos los ámbitos (en los poderes públicos, en los gestores públicos y privados, en las organizaciones de discapacidad y también -es justo decirlo- en las propias familias de las personas con discapacidad.  Porque pensamos que un proyecto político debe ser valorado por su capacidad de responder a las necesidades de los ciudadanos y por su capacidad de generar una mejora de nuestra sociedad.

Nosotros -los padres y las familias de las personas con síndrome de Down- creemos que las políticas de discapacidad deberán priorizar la creación de nuevos SEPAP (Servicios de promoción de la autonomía personal) y que estos nuevos servicios y equipamientos harán posible que surja una nueva generación de personas con discapacidad intelectual en general y con síndrome de Down en particular. Una generación que disfrutará y tomará protagonismo de sus vidas y de sus propias posibilidades, de forma más plena y desde luego, diferente a la generación anterior.

Además, este año ha sido el de la toma de conciencia de una realidad emergente a la que debemos prepararnos. Las personas con síndrome de Down envejecen y sufren antes los efectos de la edad. Antes que el resto de su familia y entorno, y también antes que el resto de las personas con discapacidad intelectual «que no tienen síndrome de Down».

Casi todos los aquí presentes, somos afortunados. Somos afortunados por haber participado en hacer posible que las personas con síndrome de Down puedan haber mejorado su calidad de vida en los últimos años. Afortunados por haber tomado parte activa en esta realidad, promoviendo organizaciones de ayuda, implicando a toda nuestra familia, tomando conciencia de lo mucho que faltaba por conseguir y asumiendo como reto el ir obteniendo resultados día a día.

Y ahora, llega el momento de enfrentar un nuevo reto» otra vez, con la mirada alta, la conciencia tranquila y el ánimo dispuesto, aprendiendo de nuestros hijos, nuestros hermanos o nuestros nietos con síndrome de Down, aprendiendo de su disposición, alegría y de la demostración de lo que pueden conseguir si creemos en ellos y les damos herramientas para que lo demuestren.

En este NOVENO Encuentro Nacional de Familias están presentes (más que en Encuentros anteriores) un gran número de familias al completo (abuelos, padres, hijos, hermanos). Ahora toca que una primera generación de padres de personas con síndrome de Down aprenda a envejecer con plenitud y enseñe a envejecer de la misma forma a sus hijos. Ahora toca que una segunda generación abogue porque la inclusión social de sus hermanos sea una realidad y no una bonita teoría. De nuevo un horizonte al que dirigirse, una nueva esperanza a la que aportar y construir»

Me gustaría, por último, expresar un largo agradecimiento a todas las instituciones y personas que nos acompañan y apoyan en trabajo. Afortunadamente son muchas y nuestro agradecimiento sincero está con todas ellas. No quiero evitar el hacer mención especial a la ONCE y a su Fundación, por el continuado apoyo a lo largo de estos años, y por los años que vendrán. Al CERMI, porque en él encontramos alineamiento, comprensión y apoyo para todas nuestras iniciativas y reivindicaciones. Igualmente me gustaría agradecer a la Obra Social de CAJA MADRID su implicación con nuestra organización, de una forma que ennoblece la dimensión social propia de una institución financiera de su tamaño, más allá de su origen territorial y -como no- a nuestro último Premio TRÉBOL (la Fundación MAPFRE), que se asoma en el reconocimiento de toda nuestra organización a los anteriores.

Por último, quisiera dar las gracias a nuestra asociación DOWN LLEIDA por su esfuerzo y compromiso en la organización de este Encuentro, un reto -como ellos bien conocen ahora- nada fácil y desde luego muy sacrificado. Evidentemente el compromiso de las personas se pone a prueba en los retos difíciles, y el de organizar esta actividad no es precisamente de los menores. Gracias por la generosidad que nos estáis demostrando.

Y para finalizar, me gustaría lanzar un deseo prenavideño en esta época de cierta incertidumbre por la crisis económica (que pasará como todas las anteriores). Seguro que todos conocéis aquella historia de Rabindranath Tagore, sobre aquel pobre hombre que desesperado por su situación y la falta de alimento tira en el camino un hueso de su última comida del día, para descubrir inmediatamente que otra persona, aún más pobre que él, se arrojaba sobre el hueso para aprovechar los escasos restos.

Ciertamente, podemos a veces sentir desazón y falta de fuerzas por nuestra situación. Sin embargo, nuestro trabajo no se hace en un desierto, ni es un trabajo baldío. Nuestro deseo es que, año tras año, a través de nuestros esfuerzos, consigamos mirar un día la vista atrás y descubrir que no tenemos a nadie detrás aún más pobre o desesperado que nosotros; descubrir que nuestro trabajo no sólo ha hecho más felices a nuestra familia y a nosotros mismos, sino que además ha conseguido que otras muchas personas (que ni siquiera conocemos en este momento) puedan beneficiarse de nuestras organizaciones y de nuestros proyectos en el futuro.

En ese sueño está nuestra mejor esperanza. Así que os agradezco vuestro esfuerzo y vuestro trabajo para todos podamos colaborar a hacerlo posible.

Muchas gracias a todos y bienvenidos a nuestro NOVENO Encuentro Nacional de Familias

Posted in Sin categoría

El CERMI elogia el modo de entender la discapacidad de DOWN ESPAÑA

<!– /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-hansi-font-family:Calibri;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;}

Los discursos de las distintas autoridades presentes en el acto inaugural celebrado el pasado día 6 de diciembre coincidieron en algunos puntos centrales, como la necesidad continuar fomentando el empleo de las personas con síndrome de Down, la promoción de su autonomía personal y el reconocimiento a la labor de las familias en la vida de este colectivo.

  • Alcalde de Lleida

Ángel Ros comenzó su discurso felicitando a los asistentes por el cariño que llevaron a la Fira de Lleida, para afirmar inmediatamente que es necesario «avanzar en el entendimiento del derecho de todas las personas a la igualdad».

«La atención a las personas ha evolucionado», aseguró, y sostuvo que «el concepto de derecho a la igualdad no está reñido con el enfoque de la caridad; las administraciones públicas debemos aportar las políticas y las opiniones necesarias para romper las principales barreras de la integración: las culturales».

«Una sociedad sin diferencias es aburrida, pero sin igualdad es injusta» dijo el Alcalde justo antes de declarar inaugurado el IX Encuentro de Familias de Personas con Síndrome de Down.

  • Presidente del CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad)
Luís Cayo durante el acto inaugural. DOWN ESPAÑA

Luís Cayo durante el acto inaugural. DOWN ESPAÑA

Luís Cayo elogió el «caudal de ideas, sugerencias y orientaciones que DOWN ESPAÑA aporta al CERMI» y agradeció el énfasis constructivo en lo relativo a la autonomía de la persona con discapacidad intelectual que pone la Federaciòn en su trabajo.

Por último, el presidente del CERMI señaló «el esfuerzo por alumbrar nuevos modelos de entender la discapacidad» aportados por DOWN ESPAÑA, que son «una deuda contraída [por la sociedad] con todos vosotros».

  • Director General de Fundación ONCE

Luís Crespo sostuvo que «la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad pasa por la incorporación normalizada en la sociedad, que no puede renunciar al talento de casi un 9% de la población Española».

En este sentido añadió que se ha «conseguido demostrar al tejido empresarial y a la sociedad que una persona con discapacidad puede realizar su trabajo normalmente». Pero recordó que «falta mucho por hacer en este campo y hay que seguir trabajando duro».

Sobre la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad sostuvo que «va a obligar a revisar la legislación, y lo que es más importante a cumplir lo que está legislado pero no se pone en marcha».

La interlocución con las administraciones públicas es cada vez más positiva, dijo Luís Crespo, pues no se puede mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad sin contar con la opinión de este colectivo.

  • Subdirectora General de Ordenación y Planificación de Políticas Sectoriales sobre la Discapacidad del Ministerio de Educación Política Social y Deporte

Natividad Enjuto recordó los 3.700 millones de euros que durante los próximos cinco años destinará el Gobierno central a la Estrategia de Empleo de Personas con Discapacidad 2008-2012.

Añadió que esta inversión «responde a la necesidad social de alcanzar el pleno empleo de todas las personas con discapacidad que quieran trabajar». Y señaló que la Estrategia de Empleo 2008-2012 tiene «una gran conciencia» con estos objetivos, y que por esa razón atenderá a la doble discriminación que supone ser mujer y discapacitada a la vez.

  • Presidente de DOWN ESPAÑA

Pedro Otón resaltó las «desigualdades» que existen dentro de la Ley de Dependencia «en función de la ciudad o región del país en el que residimos», y denunció la «seria inacción respecto a la promoción de la autonomía personal de las personas con síndrome de Down» de la citada Ley.

Y añadió: «Creemos que esta oportunidad abierta por la reciente Ley puede abrir un «antes y un después» en la forma de plantear las posibilidades y realidades de las personas con discapacidad intelectual. Pasar de un concepto asistencial, de un enfoque pasivo de los servicios y sistemas de atención a las personas con discapacidad, no debe ser fácil y seguramente conllevará esfuerzos y muchos cambios de mentalidad en todos los ámbitos».

El presidente de la Federación terminó su discurso afirmando que «desde DOWN ESPAÑA abogamos firmemente porque la promoción de la autonomía personal sea el eje central en las políticas de la discapacidad en los próximos años».

  • Presidente de la Diputación de Lleida

Jaume Gilabert agradeció que DOWN LLEIDA «persiguiera» e «insistiera» a las autoridades políticas para que se impliquen en el trabajo de los colectivos que luchan a favor de las personas con discapacidad, porque «el motivo realmente lo vale».

«Esto tiene mayor importancia en tiempo de crisis», porque encuentros como el de hoy constituyen «un revulsivo económico para nuestra región», además de un potente impulso social, «porque este encuentro generará noticia, y lo que genera noticia genera interés».

Por último, a la Ley de Dependencia le pidió «que aporte soluciones efectivas para la autonomía de las personas con síndrome de Down».

  • Delegado del Gobierno de la Generalitat

Miquel Pueyo se comprometió a hacer que las políticas sobre discapacidad no se vean  reducidas por la actual contracción de la economía, y citó a Màrius Torres para definir a la ciudad de Lleida como «dulce y secreta».

  • Presidente del Consejo Comarcal del Segriá

Ricard Pons se mostró «impresionado» al «ver la sala de congresos llena» y puso el acento de su intervención en conceptos como «trabajo, convivencia, independencia? y resumió estos en «satisfacción», que reúne a todos los anteriores.

  • Mariví Chacón

La periodista Mariví Chacón, presentadora del acto inaugural, reclamó afectuosamente al alcalde de Lleida, entre aplausos, un nuevo local para la asociación de DOWN LLEIDA, pues aseguró que ya se les ha quedado pequeño.

Posted in Sin categoría

Presidente de DOWN ESPAÑA: “Queremos que se impulse la autonomía de las personas con síndrome de Down”

Esta novena edición del Encuentro, organizado por DOWN ESPAÑA gracias a la colaboración de DOWN LLEIDA, ha conseguido reunir a más de 700 personas entre especialistas, personas con síndrome de Down y sus familias y voluntarios.

Salón de Congresos durante la inauguración. DOWN ESPAÑA

Salón de Congresos durante la inauguración. DOWN ESPAÑA

El acto inaugural de ayer fue el pistoletazo de salida a cuatro días de encuentro, convivencia y reflexión para las familias de personas con síndrome de Down. Numerosas personalidades del mundo social y político quisieron estar presentes en este acto inaugural y mostraron así su compromiso con el colectivo.

Mariví Chacón, presentadora de TV de Lleida, condujo el acto y Pilar Sanjuán, Presidenta de DOWN LLEIDA dio la bienvenida a los presentes en un emotivo discurso.

  • Pedro Otón, DOWN ESPAÑA
Pedro Otón. DOWN ESPAÑA

Pedro Otón. DOWN ESPAÑA

El Presidente de la Federación Española de Síndrome de Down, Pedro Otón, enfatizó en su intervención que la Ley 39/2006 marca «un antes y un después» en la vida de las personas con discapacidad intelectual en general y a las personas con síndrome de Down en particular, pues deja definitivamente atrás la concepción asistencialista dada al sector de la discapacidad.

Escuchar audio de la entrevista a Pedro Otón en el programa «Juntos Paso a Paso» de RNE

Por este motivo, instó a las administraciones públicas a que en sus políticas sobre discapacidad prioricen la creación de nuevos Servicios de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP).

En relación a la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad, Pedro Otón señaló que constituye una «profunda revisión» y «renovación» de la política y la legislación del entorno de las personas con discapacidad en España y «abre una nueva frontera de oportunidades» para mejorar la vida de este colectivo.

Frontera que «necesitará organizaciones y personas que, como DOWN ESPAÑA, mantengan firme la bandera de la reivindicación y de la exigencia de su cumplimiento y, como siempre, ahí esperamos estar presentes».

  • Pilar Sanjuán, DOWN LLEIDA

En esta misma línea se expresó también Pilar Sanjuán, presidenta de DOWN LLEIDA, al señalar que el objetivo del Encuentro es «seguir avanzando en la inclusión de nuestros hijos en la sociedad, en convertirlos en ciudadanos activos, en conseguir que sus capacidades pasen por encima de su discapacidad», potenciando así «la nueva imagen de las personas con síndrome de Down».

  • Alcalde de Lleida

El alcalde de Lleida, Ángel Ros, expresó su deseo de que «estos cuatro días en Lleida ayuden a los asistentes a reflexionar conjuntamente sobre cómo mejorar los mecanismos de inclusión social para hacer posible la igualdad efectiva de todos los ciudadanos y ciudadanas, entre ellos, las personas con Síndrome de Down?.

  • PREMIO TRÉBOL A LA SOLIDARIDAD 2008
Francisco José Guerrero junto a Sonia Salvia. DOWN ESPAÑA

Francisco José Guerrero junto a Sonia Salvia. DOWN ESPAÑA

Durante la ceremonia se entregó el Premio Trébol a la Solidaridad 2008, que DOWN ESPAÑA concede de forma anual a instituciones, empresas o personalidades que han contribuido a  la mejora de la calidad de vida de las personas con síndrome de Down.

Este año el galardón se ha concedido a la Fundación MAPFRE por su apoyo a los proyectos de DOWN ESPAÑA y como reconocimiento de su compromiso con las familias de personas con síndrome de Down en España. El premio fue recogido por Francisco José Guerrero, gerente de MAPFRE en Cataluña, de manos de Sonia Salvia, una mujer con síndrome de Down.

  • CIERRE DEL ACTO INAUGURAL

Pilar Sanjuán se mostró convencida de que «después de este encuentro en Lleida, nuestra ciudad conocerá todavía un poco más a las personas con síndrome de Down y se mostrará más abierta».

Este encuentro se realiza gracias a la colaboración del Ministerio de Educación Política Social y Deportes, Obra Social Caja Madrid, Fundación ONCE, el Ayuntamiento de Lleida, la Diputación de Lleida, el Consejo Comarcal del Segriá y el Departamento Acción Social y Ciudadanía de la Generalitat.

Posted in Sin categoría

Todo preparado para el IX Encuentro de Familias de Personas con Síndrome de Down

El acto inaugural tendrá lugar el viernes 5 de diciembre a las 19 horas en el Salón de Congresos de la Fira de Lleida.

El pistoletazo de salida del acto lo dará Mariví Chacón, presentadora de TV, que dará la bienvenida a los asistentes y ejercerá de conductora del acto inaugural junto a Pilar Sanjuán, Presidenta de DOWN LLEIDA.

La mesa presidencial, compuesta por numerosas personalidades del mundo político y social, estará encabezada por el alcalde de Lleida, Ángel Ros, a quien acompañarán Natividad Enjuto, Subdirectora General de Ordenación y Planificación de Políticas Sectoriales sobre la Discapacidad y Pedro Otón, Presidente de DOWN ESPAÑA.

A su vez, estarán en la misma mesa el Presidente del CERMI, Luís Cayo; el Director General de Fundación ONCE, Luís Crespo; el Presidente de la Diputación de Lleida, Jaume Gilabert; el Presidente del Consejo Comarcal del Segriá, Ricard Pons; el Delegado de la Generalitat en Lleida, Miquel Pueyo; y la Presidenta de DOWN LLEIDA, Pilar Sanjuán.

  • PREMIO TRÉBOL

Es de destacar que en esta novena edición del Encuentro de familias se hará entrega del Premio Trébol a la Solidaridad 2008, que este año ha recaído sobre Fundación MAPFRE por su apoyo a nuestro colectivo.

El acto de entrega del galardón tendrá doble valor, pues una joven con síndrome de Down, Sonia Salvia, será la encargada de otorgar la estatuilla.

Y como el objetivo del Encuentro de familias consiste en que las personas con síndrome de Down sean las protagonistas, la cena de gala del domingo día 7 será servida por un grupo de alumnos de la Escuela de Hostelería de Lleida y amenizada por la banda «Los Crac de Andi?, compuestos ambos grupos por personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales.

Las familias podrán asistir a los talleres de la tarde mientras sus hijos e hijas más pequeños se divierten y aprenden con las actividades de los programas alternativos para niños y jóvenes, creados exclusivamente para ellos.

  • SOY COMO TÚ

Además, el evento contará con una pieza musical propia, titulada «Soy como tú«, que el compositor lleidetano Toni Tolmos ha realizado explícitamente para el evento.

Enlaces:

Descárgate el programa del Encuentro aquí

 

  • IMÁGENES DEL ENCUENTRO DE FAMILIAS DEL AÑO 2007 MÁLAGA 
Tres amigos disfrutando de ratos de ocio

Tres amigos disfrutando de ratos de ocio

Un momento de 'Cabaret' interpretada por ArribaDown

Un momento de ‘Cabaret’ interpretada por ArribaDown

Entrega a Cajastur de un recuerdo del Encuentro

Entrega a Cajastur de un recuerdo del Encuentro

Carmen de Linares recoge el Trébol a la Solidaridad de manos de su hija

Carmen de Linares recoge el Trébol a la Solidaridad de manos de su hija

El acto inaugural contó con la presencia de numerosas personalidades y con los más de 600 participantes en el Encuentro

El acto inaugural contó con la presencia de numerosas personalidades y con los más de 600 participantes en el Encuentro

Posted in Sin categoría

La Fundación Inocente Inocente se une al taller Educación Emocional de DOWN EXTREMADURA

La Fundación Inocente Inocente y la Asociación Síndrome Down han firmado un convenio de colaboración para realizar un taller de educación emocional con el objetivo de favorecer el conocimiento de las emociones y potenciar la autoconfianza en personas con síndrome Down a partir de 4 años.

El taller se realiza en distintas sesiones en las que se tratan cuestiones como el conocimiento y la expresión de las emociones, el control postural y facial, el aprendizaje de las emociones, la mejorara de la autoestima y la toma de decisiones.

La actividad, que terminará en la primavera de 2009, se está realizando en cada una de las sedes comarcales de la asociación (Don Benito-Villanueva de la Serena, Plasencia, Badajoz, Mérida, Zafra y Cáceres).

«Es la primera vez que se lleva a cabo esta novedosa iniciativa, que está resultando ser un éxito debido a la participación y a los resultados que se están consiguiendo en los chicos, ya que adquieren conocimientos sobres aspectos emocionales fundamentales para su día a día», señalan desde DOWN EXTREMADURA.

La Fundación Inocente Inocente, que se ha unido ahora a este proyecto, nació en marzo de 1995 por iniciativa de Zeppelín TV, y desde entonces promueve cada año una gala televisiva cuyo fin es la recaudación de fondos para apoyar distintas causas dedicadas al campo de la discapacidad infantil.

Enlace:

Noticia sobre el taller en el diario Región Digital

Posted in Sin categoría

Los empresarios se unen a DOWN OURENSE para sensibilizar sobre el Empleo con Apoyo

La asociación DOWN OURENSE firmó este lunes día 2 un convenio con la Confederación Empresarial de Ourense (CEO) para facilitar el acceso al empleo de las personas con síndrome de Down.

A través de este acuerdo, la CEO se compromete a difundir el programa de Empleo Con Apoyo de DOWN OURENSE y facilitar el acceso de las personas con síndrome de Down a los cursos de formación que lleven a cabo las empresas para cubrir sus ofertas laborales.

Las trece personas que están ya buscando empleo gracias a este programa de DOWN OURENSE lo tendrán más fácil a partir de ahora gracias al acuerdo que sellaron la directora de la asociación, Carmen Vila, y el presidente de la CEO, Francisco Rodríguez.

Enlaces:

Noticia del diario de Ourense La Región.

Posted in Sin categoría

Dos personas con síndrome de Down realizan prácticas laborales en Alcampo

Fotografía cortesía de José Luis Pérez (imagenenaccion.org)

Fotografía cortesía de José Luis Pérez (imagenenaccion.org)

Imagen cortesía de José A. Gorriz (imagenenaccion.org)

Imagen cortesía de José A. Gorriz (imagenenaccion.org)

Estas dos mujeres, que participan en el Programa de Inserción Laboral I.S.L.A., subvencionado por la Obra Social de la CAM, trabajarán como reponedora de textil una, y atendiendo a los clientes en línea de cajas la otra.

El objetivo de las prácticas prelaborales consiste en formar a estas personas con síndrome de Down para que posteriormente se incorporen a la plantilla del hipermercado, ubicado en el Centro Comercial Plaza Mar 2.

Alcampo, en su política de empresa, incentiva la inserción laboral de personas con discapacidad, lo que ha permitido que  DOWN ALICANTE brinde esta oportunidad a dos personas con síndrome de Down.

Posted in Sin categoría

Esto se cerrará en 0 segundos