El grupo de teatro de DOWN COMPOSTELA estrena este fin de semana una obra inspirada en el western

teatro DOWN COMPOSTELAEn esta ocasión el grupo ha optado por una versión muy personal del western, como el propio director reconoce “un género que levanta adhesiones o rechazos de manera incondicional. O te gusta, o lo odias”. Herrador comenta que esta obra está especialmente dedicada a su madre, “a la que muchas veces he visto sentada frente al televisor, emocionándose con las aventuras de John Wayne, Gary Cooper o Clint Eastwood”.

Los jóvenes del grupo llevan muchos meses ensayando “Solo ante la Peligros”. “Requiere muchas horas de trabajo previo. La representación no sería posible sin la implicación de profesionales y familiares de la asociación, que han buscado un hueco en sus agendas para echar una mano y que podamos estrenar la obra”, concluye Lucas Herrador.

Todo el vestuario de la obra ha sido preparado y adaptado por Blanca Villar, que ha montado su pequeño «taller de costura» en las instalaciones de DOWN COMPOSTELA. Además, este año también se ha contado con la colaboración del pintor Rafael Romero, encargado del cartel de la obra.

El acceso a la sala será libre previa retirada de la correspondiente entrada en las taquillas del propio Salón Teatro, que se abrirán a las 18h. los dos días de la función.

Ya en la pasada gala de entrega de los Premios DOWN COMPOSTELA, el 21 de marzo, se pudo disfrutar de un pequeño adelanto de lo que será esta representación que pone en escena a más de 20 actores con discapacidad intelectual, como se puede comprobar en el siguiente vídeo:

“Solo ante la Peligros” es la séptima obra que representa el Grupo de Teatro DOWN COMPOSTELA, después de la puesta en escena de «Alicia en el país de las maravillas» (2009), «Esopo y sus fábulas” (2010), «Romeo y Julieta» (2011), “Fuenteovejuna” (2012), «Bodas de Sangre» (2013) y “Las pruebas de Hércules” (2014).

Posted in Sin categoría

DOWN ESPAÑA, satisfecha con la retirada del cartel ofensivo hacia el colectivo que promocionaba un test de detección prenatal y lo asociaba al concepto de “tranquilidad”

TestEl cartel consistía en la foto de una niña con síndrome de Down con el reclamo “Tranquility. El test de ADN fetal no invasivo más completo”. La indignación no se hizo esperar, empezando por muchos de los viandantes, que fotografiaron la imagen para denunciarla a través de las redes sociales. Es el caso de Ana y Eloy, padres de una niña con síndrome de Down que viven en la zona y que afirman que no se lo podían creer: “no entendemos cómo han podido poner esa foto. Es una forma clara de discriminación”. Los comentarios contra el uso de esta imagen se multiplicaron en cuestión de minutos; “sólo falta la diana” o “con Tranquility evitas `eso´” son algunos de los que se recogieron en apenas unos minutos.

El cartel, que había sido colocado como promoción del evento de presentación del producto, fue retirado esa misma tarde. Pero el daño ya se había producido. De hecho, la imagen de la niña seguía apareciendo en la página web de Genoma donde se vende este nuevo test que cuesta 680 euros. Tal y como informa el diario La Razón, desde la dirección general dieron la orden de retirar la imagen de la menor de la red para sustituirla por la de una pareja con un bebé.

Además de retirar el cartel, Genoma (responsable del producto y del anuncio) no tardó en ofrecer un comunicado público en el que lamentan “profundamente que dicha imagen haya herido la sensibilidad, y dicho cartel ha sido ya retirado. Se trataba de un evento científico para profesionales presentando nuestro producto, en el cual en ningún momento se ha pretendido provocar una reacción negativa”. La empresa suiza añade que quieren expresar su “sensibilidad y respeto hacia todas las personas afectadas de síndrome de Down”.

DOWN ESPAÑA se muestra satisfecha por la rapidez con la que Genoma ha reaccionado (retirando la imagen y ofreciendo sus disculpas a las familias cuya sensibilidad ha herido), pero lamenta que hayan tenido que ser las presiones y quejas recibidas a través de redes sociales las que han hecho reaccionar a la multinacional, y espera que este tipo de campañas no utilicen nunca más la imagen de las personas con síndrome de Down, asociándola a conceptos y estereotipos negativos que promueven la discriminación hacia el colectivo y sus familias.

DOWN ESPAÑA trabaja de la mano de empresas, laboratorios y compañías farmacéuticas que distribuyen productos dirigidos al colectivo de personas con síndrome de Down pero que lo hacen desde el respeto y la garantía a sus derechos fundamentales como personas.

Para Agustín Matía, gerente de DOWN ESPAÑA, la campaña ha sido “irrespetuosa, ofensiva y muy alejada de la realidad actual de las familias, que se sienten orgullosas de sus hijos con síndrome de Down”. Para Matía, la respuesta social ha sido “la mayor demostración del alto grado de inclusión que tiene este colectivo en la actualidad”. Los miles de comentarios en redes sociales rechazando la campaña y pidiendo su retirada inmediata son para el gerente de la entidad “claros signos de un cambio social, un viraje hacia una sociedad respetuosa hacia los derechos de todos los ciudadanos, tengan o no discapacidad. Desde DOWN ESPAÑA entendemos perfectamente a las familias que se han mostrado ofendidas y las apoyamos plenamente”.

El sector de la discapacidad no ha tardado en hacerse eco de la campaña. La respuesta del Presidente del CERMI, Luis Cayo, ha sido implacable: “es un atropello a los derechos de las personas con discapacidad e incumple la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Es un menosprecio a las personas» con algún tipo de minusvalía. Es más, Cayo insiste en que «es una forma de hostigamiento a personas con discapacidad”. Considera que, tanto el uso de la imagen en el cartel como en la web “atenta contra la dignidad jurídica y moral y no debe quedar en una disculpa”. Desde Cermi esperan que “se abra un expediente sancionador ya que, aunque se haya retirado, se ha difundido públicamente”.

Posted in Sin categoría

Todo a punto para el “I Campeonato de Rugby Inclusivo” de España

Campeonato rugbyBajo el nombre “I Campeonato Estatal de Rugby Inclusivo”, se trata de un torneo organizado por el club Gaztedi Rugby Taldea, de Vitoria, un equipo compuesto por personas con y sin síndrome de Down, en el que los miembros de la plantilla que tienen esta discapacidad intelectual son usuarios de DOWN ARABA. La asociación vitoriana y el club de rugby colaboran desde que en 2013 ambas entidades decidieran trabajar de la mano para impulsar la práctica del deporte inclusivo. Juntas han logrado asentar un proyecto que se ha convertido en uno de los más notables ejemplos de inclusión deportiva del país.

Ahora, DOWN ARABA y el Gaztedi Rugby Taldea dan un paso más para consolidar e impulsar la práctica del rugby entre personas con y sin síndrome de Down, organizando este “I Campeonato Estatal de Rugby Inclusivo”. Se celebrará el próximo sábado 13 de junio en Vitoria, y en él participarán otros equipos de rugby inclusivo, como el Clan-Tri Espurna RC, de Cullera, y el RC Ejea.

Una de las principales novedades de este campeonato es que va a utilizar un reglamento basado en las normas del International Rugby Board (IRB – institución que desde 1886 gobierna las federaciones de rugby a nivel internacional), pero adaptado en la justa medida a las capacidades de los participantes para garantizar la seguridad y la diversión, siempre respetando los valores y las normas de este deporte.

Esto va a permitir que, por primera vez, los equipos tengan un enfoque más competitivo y traten de alzarse con la victoria. Una voluntad que se combina con la de participar del juego, de identificarse con unos colores y un equipo, de enfrentarse poniendo cada jugador aquello que aportar. De disfrutar del deporte y sus valores y, sobre todo, de divertirse.

Este reglamento, ya conocido por los equipos participantes, ha sido revisado por árbitros, jugadores y entrenadores de diversas instituciones vinculadas al síndrome de Down y a este deporte, como la Federación Alavesa de Rugby, la Federación de Rugby de Euskadi, o la propia DOWN ARABA.

Todo está preparado para que los jugadores disfruten del torneo y hagan de la inclusión su bandera compartida. Porque, como reza la premisa de los organizadores de este campeonato, “el rugby es para todos y, por lo tanto, el rugby es inclusión”.

Gaztedi Rugby
En el Gaztedi Rugby Taldea juegan jóvenes con y sin síndrome de Down.
Posted in Sin categoría

DOWN ESPAÑA y FUNDACIÓN VODAFONE ESPAÑA presentan hoy la II edición de “Yo me prep@ro”, el programa de formación en TIC´s para la inserción laboral de personas con síndrome de Down

DOWN ESPAÑA y FUNDACIÓN VODAFONE ESPAÑA presentarán la segunda edición del programa “Yo me prep@ro”, un programa de formación en TIC’S para jóvenes y adultos con síndrome de Down y discapacidad intelectual dirigido a la inserción laboral en empresas ordinarias.

El objetivo del proyecto es proporcionar a las personas con discapacidad intelectual las herramientas y estrategias necesarias para facilitarles el acceso al empleo a través de las diferentes tecnologías implantadas en la sociedad: acceso a Internet, uso del ordenador, acceso a redes bancarias informatizadas, comunicación a través de la telefonía móvil o fija, consultas en organismos públicos, etc.

En la rueda de prensa intervendrán:

  • Jesús Celada, Subdirector General de Participación y Entidades Tuteladas del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España.
  • Santiago Moreno, Director General de Fundación Vodafone España.
  • José Fabián Cámara, Presidente de DOWN ESPAÑA.
  • Pedro Martínez, Director Técnico del Proyecto «Yo me prep@ro».
  • Susana Polo, joven con síndrome de Down que ha completado el primer año del programa de formación laboral.

 

    Posted in Sin categoría

    Uno de los estrenos de cine más esperados cuenta en su reparto con un actor con síndrome de Down

    Requisitos_para_ser_una_persona_normal-posterLa película, escrita, dirigida y protagonizada por Leticia Dolera, narra la historia de una treintañera española que no encuentra su lugar en una sociedad que fomenta un estilo de vida y unos valores (empleo, pareja, aficiones, vida social y familiar) que ella no cumple, con los que no encaja y que no le permiten sentirse realizada.

    En la cinta la protagonista se ve obligada a renunciar a su autonomía y regresar al domicilio familiar (la casa de su madre), tras cerrársele diversas puertas profesionales. Allí aprovechará para empezar de cero y convertirse en “una persona normal”, de las que cumplen con los requisitos que la sociedad impone. Pero para ello deberá descubrir primero en qué consiste exactamente eso de ser “normal”.

    Le ayudará a lograrlo su hermano pequeño, Álex, un joven con síndrome de Down que le aportará sus consejos y una particular visión de la vida que le hará darse cuenta de que, tal vez, normalidad no es sinónimo de felicidad.

    El personaje de Álex, interpretado por Jordi Llodrá, demuestra tener mucho más claras que su hermana aquellas cosas que de verdad son relevantes para sentirse realizado. Y lo hace, además, lejos de los convencionalismos clásicos que el cine ha impuesto habitualmente a las personas con síndrome de Down: Álex es un joven autónomo, con un trabajo normalizado, poco dependiente de su familia, y homosexual. El hecho de definir su inclinación sexual no pretende pasar por un detalle menor en la cinta, si no que asentar entre el público la idea de que las personas con discapacidad intelectual pueden tener una vida sexual tan plena y variada como el resto de la población.

    La propia directora reconoce que crear un personaje con discapacidad y homosexual es una opción como cualquier otra, y asegura que «la homosexualidad es algo normal para mí…creo que todas las personas tenemos nuestros intereses y nuestros gustos, tengamos capacidades especiales o discapacidades especiales». Para Dolera, el personaje que interpreta Jordi «es el más sensato de la familia: ha tenido clarísimo lo que quería hacer, le gusta su trabajo, se lo pasa pipa con sus amigos, es presidente de un club de fans,  y le gustan los chicos. Es verdad que en el cine igual no se ha tratado, pero para mí es lo más normal que haya personas de todo tipo a las que le gusten las personas de su mismo sexo, como le pueda gustar el contrario o todo”.

    En opinión de la directora, “la discapacidad y la homosexualidad son algo normal, pero en la película quería que sobre todo la integración hablase por sí misma, que estuviese integrada y que no fuese solo un tema de la película».

    Y es que, además de una divertida comedia, “Requisitos para ser una persona normal” es la oportunidad ideal para reflexionar sobre la fragilidad de algunas imposiciones que la sociedad trata de establecer como habituales, y de lo enriquecedor que es replantearse la vida, cambiar el criterio y abrir los ojos, la mente y el corazón ante la diversidad.

    Posted in Sin categoría

    DOWN BURGOS destaca, en el Día Mundial del Medio Ambiente, la visibilización e inclusión del colectivo como sus grandes objetivos

    Gulliver DOWN BURGOS
    Jóvenes y alumnos con y sin síndrome de Down hicieron la lectura del clásico «Los viajes de Gulliver».

    DOWN BURGOS volvió a sumarse a su ya tradicional cita con este día, que pretende sensibilizar sobre la importancia del cuidado medioambiental, a través de la realización de diversas actividades en el marco de la Feria del Libro de la capital burgalesa. En la jornada participaron miembros y usuarios de la asociación, así como más de 120 alumnos de distintos colegios de Burgos.

    Las acciones elegidas para este año fueron un concurso de dibujo (patrocinado por la Fundación Solidaridad Carrefour), dos talleres de manualidades, y la lectura pública, por parte de jóvenes con y sin síndrome de Down, de “Los viajes de Gulliver”, de Jonathan Swift.

    En ellas también tomaron un papel activo algunos representantes de la vida política, social y económica de la ciudad. Entre ellos, destaca el alcalde en funciones de Burgos, Javier Lacalle; el presidente de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE), Miguel Ángel Benavente; y el rector de la Universidad de Burgos (UBU), Alfonso Murillo.

    El gerente de la entidad, Luis Mayoral, subrayó que la visibilización y la inclusión del colectivo de personas con síndrome de Down son los principales objetivos de movimiento asociativo, sin olvidarse del fomento de la colaboración institucional.

    Respecto al trabajo que debe hacerse en pro de la visibilización, Mayoral destacó un reciente estudio interno de DOWN ESPAÑA (que se presentó en la última Asamblea General de la Federación), en el que se pone de manifiesto que la mayoría de las personas con esta discapacidad intelectual permanecen invisibles para la sociedad. “Se les ve pero no se les conoce”, apostilló.

    En cuanto a la inclusión, el gerente apuntó que “las personas con discapacidad tienen derecho a estar con los demás y la sociedad a disponer los medios para que esa estancia sea la que realmente necesitan”. De la colaboración institucional, Mayoral resaltó que instituciones, grupos de interés, empresas y administraciones “deben ponerse de acuerdo para que las personas con discapacidad progresen sin pausa en la realización de sus itinerarios vitales”.

    Posted in Sin categoría

    El programa de Empleo con Apoyo de DOWN GALICIA, premiado por Fundación Randstad

    Manuel_Perez_Cabo
    El vicepresidente de DOWN GALICIA, Manuel Pérez, recogió el premio en mobre de DOWN GALICIA.

    Este premio, concedido en la categoría “Institucional”, supone un reconocimiento al diseño, ejecución, desarrollo y dedicación que la entidad gallega ha volcado en su proyecto “Potenciando el talento profesional: Empleo con Apoyo”.

    El jurado encargado de seleccionar a los premiados ha tenido en cuenta “la trayectoria demostrada por DOWN GALICIA en favor de la inclusión social, su grado de asociacionismo y colaboración, el rigor del proyecto, los indicadores y objetivos de medición de impactos y el grado de innovación desarrollado en el proyecto en sectores no tradicionales”.

    El proyecto de empleo de DOWN GALICIA se puso en marcha en 2002, y está orientado a facilitar que las personas con discapacidad intelectual tengan un trabajo en empresas ordinarias. Para que estas inserciones sean efectivas se cuenta con la figura de un preparador laboral, que se encarga de enseñar las tareas a la persona con discapacidad en el puesto de trabajo, y que no supone ningún coste adicional para la empresa. Este tipo de apoyo en el puesto es gradual y se va retirando hasta desaparecer por completo a medida que la persona con discapacidad va adquiriendo autonomía en sus tareas.

    El vicepresidente de DOWN GALICIA, Manuel Pérez, fue el encargado de recoger el premio y aprovechó su intervención para recalcar la necesidad de implicar a toda la sociedad para que las personas con discapacidad puedan acceder al mercado laboral de forma normalizada.

    También fueron premiados la compañía de alimentación y bebidas Calidad Pascual en la categoría de Empresa, por la incorporación de personas con discapacidad a su plantilla; EFE Radio en la categoría de Medios de Comunicación, por los programas “Radio o lo que sea”, “Somos Capaces” y su Taller de Radio; y Juan José Bilbao en la categoría Mención de Honor, por el diseño de EsAccesible App.

    Posted in Sin categoría

    Se presenta en Galicia el FontUP, un compuesto nutritivo que mejora la capacidad cognitiva de las personas con síndrome de Down

    10380066_782180335228578_8340384091410024531_o
    La directora de marketing de Grand Fontaine, Begoña Ubierna, ofreció a las familias información sobre la próxima comercialización de FontUP.

    El pasado fin de semana se celebró el II Encuentro de Familias organizado por DOWN GALICIA, una cita cuyo objetivo es permitir que las personas con síndrome de Down de Galicia y sus familias intercambien experiencias, inquietudes y logros, y que mejoren sus conocimientos sobre determinadas áreas mediante ponencias y sesiones prácticas con expertos.

    En este contexto tuvo lugar la presentación de un producto que está levantando una gran expectación entre el colectivo: FontUP, un complemento alimenticio que contiene epigalocatequina galato (EGCG) desarrollado por Laboratorios Grand Fontaine a raíz de la investigación de Mara Dierssen y Rafael de la Torre. Se trata una sustancia natural presente en el té verde que mejora la capacidad cognitiva de las personas con síndrome de Down.

    El FontUP llegará a las farmacias españolas a mediados de junio. Se presentará en cajas con 14 sobres individuales, que contienen una cantidad estandarizada de EGCG. El tratamiento, recomendado sólo para mayores de 16 años, consistirá en dos tomas diarias (mañana y noche), disolviendo los sobres en agua o leche. El precio estimado es de 22 euros semanales.

    Las familias de DOWN GALICIA pudieron conocer de primera mano los detalles de este producto, fruto de la investigación clínica desarrollada desde 2009 por Mara Diersen, del Centro de Regulación Genómica de Barcelona y presidenta de la Sociedad Española de Neurociencia, y Rafael De la Torre, del Instituto de Investigaciones Médicas del Hospital del Mar de Barcelona. Fue el propio De la Torre quien presentó los resultados preliminares de la investigación sobre la EGCG, en la que participaron más de 100 adultos con síndrome de Down.

    La sustancia: la investigación

    La EGCG fue identificada en el año 2003 como un potente inhibidor de la actividad enzimática del gen que causa lo deterioro cognitivo de las personas con el síndrome de Down. A partir del año 2009 se inicia la investigación de Dierssen y De la Torre, que evidencia que las personas que siguieron una suplementación de EGCG combinada con estimulación cognitiva mejoran su capacidad de aprendizaje.

    En los estudios en seres humanos participaron, en diferentes fases clínicas y preclínicas, 117 personas con el síndrome de Down de 16 a 34 años, en los que se fueron comparando los resultados tras administración de suplementos de EGC. Las conclusiones provisionales de los investigarodes señalan que el tratamiento con EGCG mejora a plasticidad sináptica cerebral de las personas con el síndrome de Down, lo que se traduce en una mejora de ciertas formas de memoria, en las funciones ejecutivas y en su competencia en la vida diaria.

    El compuesto listo para consumo

    font upA raíz de esta investigación, Laboratorios Grand Fontaine ha desarrollado un complemento alimenticio rico en fibra, sin gluten y sin lactosa, llamado FontUP, que estará disponible en las farmacias en las próximas semanas, según indicó Begoña Urbiena. En España, el FontUP será distribuido por Laboratorios Ordesa.

    Las familias de DOWN GALICIA fueron informadas por la directora de marketing de Grand Fontaine, Begoña Ubierna, que explicó los detalles de la toma del producto. Tanto Urbieta como De la Torre destacaron que el tratamiento está indicado para mayores de 16 años, al tiempo que recomendaron a los interesados en iniciar el tratamiento que acudan antes a su médico de cabecera para contar con su consejo y mantenerle debidamente informado.

    Posted in Sin categoría

    Ya disponible la “Guía de ayudas sociales para familias 2015”

    Sin título-1En esta nueva edición de la Guía, actualizada para el año 2015, se recogen principalmente las ayudas establecidas a nivel estatal en los ámbitos de seguridad social, trabajo, fiscalidad, servicios sociales, educación, vivienda, entre otros.

    También se facilitan las direcciones y enlaces de los organismos autonómicos competentes en esta materia y de entidades sociales que trabajan en el ámbito de familias, de modo que los ciudadanos y ciudadanas puedan ampliar la información sobre las ayudas existentes en su ciudad o comunidad autónoma.

    En el caso del colectivo de personas con síndrome de Down, se pueden encontrar en la guía las indicaciones para obtener ayudas como la destinada a familias con personas en situación de dependencia, entre otras.

    Puede descargarse desde este enlace, desde la sección “Publicaciones”, o desde el Centro de Documentación y Recursos de DOWN ESPAÑA.

    Posted in Sin categoría

    Jóvenes con síndrome de Down de Huesca ofrecen una cena de gala como colofón a su curso de hostelería

    downcruz-roja2La iniciativa de realizar un curso de hostelería surge de la necesidad de que los jóvenes con síndrome de Down adquieran una serie de habilidades relacionadas con la autonomía y la vida independiente, lo que llevó a sus profesionales a plantear la posibilidad de realizar un curso de cocina.

    Ya en 2014 se sentaron las bases con una experiencia piloto en la Escuela de Hostelería San Lorenzo, bajo las instrucciones de Marta Jiménez y con la ayuda de voluntarios, profesionales de la asociación y padres, pero sin financiación ajena a la propia entidad.

    Y este segundo año han repetdio de una forma más organizada y completa, ya que «el Inaem (Instituto aragonés de empleo) nos concedió un curso de formación para obtener la certificación profesional de ayudante de cocina», explica el psicólogo de DOWN HUESCA, Eduardo Pérez. Cuando finalice, habrán sido 120 horas de aprendizaje, que se completarán con otras 260 el próximo ejercicio. «Así, además de aprender, pasárselo bien y adquirir habilidades, podrán optar a un trabajo«, indica Pérez.

    «Este curso es reflejo de una filosofía de trabajo que para nosotros es muy importante, que consiste en dar valor a todos los apoyos que pueden girar en torno a las personas con síndrome de Down y proporcionarles las oportunidades que pueden necesitar para desarrollar diferentes actividades de una manera lo más eficaz posible para ellos», añadió el profesional.

    Una cena de gala como colofón

    Para poner en práctica todo lo aprendido durante el curso, el pasado 26 de mayo se celebró una cena para medio centenar de personas, en la que familiares, políticos, representantes de diversos colectivos y medios de comunicación pudieron comprobar las destrezas adquiridas por los jóvenes al tiempo que disfrutaban de una sesión gastronómica.

    Los dieciséis cocineros de DOWN HUESCA se pusieron a las órdenes de Marta Jiménez y el resto de profesionales de la Escuela de Hostelería San Lorenzo y se prepararon para una intensa jornada.

    downcruz-rojaLos cocineros se repartieron en grupos. «Unos se han ocupado del picoteo, otros de la carne y otros del postre. Luego han regenerado los productos y hemos empezado a emplatar”, explica la jefa de cocinas.

    El menú incluía unas piruletas bañadas en cacao y con frambuesa liofilizada, mejillones tigre, croquetas, vasitos de gazpacho de fresa con mousse de fresa y albahaca, y chuletas rellenas. El postre consistía en manzana envasada al vacío para que adquiriese el jugo de una mezcla de ginebra con albahaca, a la que habían acompañado con hielo para que pareciera un cóctel y unas hojas de menta por encima. «Han trabajado muy bien, cada vez mejor. Se nota la adquisición de competencias que ha habido desde el año pasado a éste, y que se les da muy bien», afirma la cocinera.

    Marta Jiménez asegura que los profesionales de la Escuela de Hostelería estan gratamente sorprendidos. «El año pasado ya nos dimos cuenta de que era una pasada cómo aprendían y, este año, hay que verlo para creerlo. No hay ninguno que no lo haga bien o que venga sin ganas. Desde el principio hasta el final, están trabajando y, por ejemplo, no se cortan nunca, tienen mucha destreza y son rápidos».

    Una experiencia muy positiva con posibilidades laborales

    Los jóvenes participantes del curso reconocen que para ellos está siendo sumamente enriquecedor, y además se lo pasan muy bien. Cada uno tiene su propia opinión de la experiencia, y aunque no todos tienen interés en dedicarse profesionalmente a la cocina, como señalan Jose o Daniel, sí que reconocen que para su vida diaria les va a venir muy bien. Ambos residen autónomamente en un piso y este curso les ha permitido aprender a preparar más platos «y también a fregar».

    Loreto también sabe ahora mucho más de fogones y cazuelas. A ella le gusta esta actividad, aunque confiesa que de momento no lo cambiaría por su trabajo en Decatlon.

    Noel no pudo participar el año pasado en el curso y lo ha cogido con muchas ganas. Le resulta más difícil cocinar que limpiar, pero a él sí le gustaría trabajar en la hostelería, preferentemente como camarero.

    Rubén ha apreciado una notable diferencia respecto al año pasado. «Antes íbamos flojos de velocidad, ahora mucho mejor», indica. Saber que los comensales habían disfrutado con los platos le agrada mucho. «Eso nos emociona, nos pone sentimentales», confiesa, y agrega que, aunque no tiene demasiada «afición» por la hostelería, gracias al curso ha incorporado algunos platos a su menú diario -también reside en un piso de vida independiente-, como lomo con queso, espaguetis carbonara y borrajas con ajo.

    Tras la cena, algunos de los invitados tomaron la palabra, como el director de Diario del Alto Aragón, Javier García Antón, que no dudó en alabar la calidad de los platos. «Ha sido una comida magnífica, con un nivel extraordinario. El año pasado os dije que el mejor ingrediente era el cariño, pero este año está todo tan bien que el cariño es un ingrediente más. Habéis hecho cosas de grandes cocineros. El año que viene os va a ser difícil superaros, pero sois tan buenos que seguro que lo conseguiréis. Echad la sal justa y ese punto de cariño que es el mejor fuego que se le puede poner a la comida», mencionó a los chicos.

    Por su parte, el director de la Escuela de Hostelería, Andrés Cantos, destacó la progresión respecto al año pasado, y subrayó que el centro forma parte de la sociedad oscense.

    El director general del Inaem, Jorge Escario, recordó que «la integración social sólo pasa por la integración laboral» y aseguró con emoción que actos como la cena «son los que quedan».

    El presidente de Cruz Roja, Francisco Barreña, destacó el amor con el que se había preparado la comida. «Estáis en la tierra de la mejor cocina, espero que os lleguen muchas oportunidades de trabajo».

    Por último, la presidenta de DOWN HUESCA, Nieves Doz, manifestó que para la entidad el curso y la titulación que se puede obtener es «un logro» y agradeció todos los apoyos. «La cena ha estado exquisita y el servicio inmejorable, y os invito a continuar para seguir superándolos y mejorando», agregó.

    Posted in Sin categoría

    Esto se cerrará en 0 segundos