DOWN ESPAÑA denuncia un nuevo caso de segregación educativa de un niño con síndrome de Down de Cuenca

Colegio discriminacion2DOWN ESPAÑA denuncia un nuevo caso de segregación educativa de un niño con síndrome de Down de Cuenca. Según un dictamen de escolarización el niño tendrá que cursar el próximo curso escolar en un Centro de Educación Especial, en contra del criterio de los padres. La familia ha interpuesto un recurso de alzada contra la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La-Mancha que ha sido desestimado y ahora se plantea iniciar un proceso judicial para devolver a su hijo su derecho a estudiar en un colegio ordinario.

Les alientan casos como el del menor con parálisis cerebral, también de Cuenca, que también fue derivado a un Centro de Educación Especial con un dictamen de escolarización, y que finalmente consiguió que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La-Mancha reconociese en 2012 su derecho a estudiar en un colegio ordinario con los apoyos necesarios.

Para Fabián Cámara, Presidente de DOWN ESPAÑA, “no es casualidad que esto esté ocurriendo en nuestro país, pues no se está cumpliendo la legislación vigente en materia de educación para las personas con discapacidad. Hasta que el Gobierno no se comprometa de manera firme con los derechos humanos de las personas con discapacidad, seguirán apareciendo casos como el de las dos familias de la Rioja, el de este niño de Cuenca, o el de Rubén Calleja de León, en los que las familias ven cómo se está segregando a sus hijos, apartándoles de la educación ordinaria”.

DOWN ESPAÑA hace una llamada pública a que desde el Gobierno y las administraciones educativas de las distintas comunidades autónomas se garantice el derecho a la educación inclusiva de los niños con síndrome de Down tal y como queda recogido en el ordenamiento jurídico español:

  • Artículos 14 y 27 de la Constitución Española que recogen el derecho fundamental a la educación y a la igualdad de los españoles y proscribe toda discriminación. De la conjunción de ambos artículos se desprende que las personas con discapacidad tienen derecho a una educación dentro de un sistema inclusivo a todos los niveles, en igualdad de condiciones con los demás.
  • Ley Orgánica 2/2006, de Educación: que en su artículo 74.1 recoge que “la escolarización del alumnado que presenta necesidades educativas especiales se regirá por los principios de normalización e inclusión y asegurará su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo (…).
  • Preámbulo de la LOMCE en el que se reconoce que: “Solo un sistema educativo de calidad, inclusivo, integrador y exigente, garantiza la igualdad de oportunidades y hace efectiva la posibilidad de que cada alumno o alumna desarrolle el máximo de sus potencialidades”. Además se cita que “las familias son las primeras responsables de la educación de sus hijos y por ello el sistema educativo tiene que contar con la familia y confiar en sus decisiones”.
  • Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad que España ratificó en 2008 y que reconoce en su artículo 24 que “los Estados asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles para las personas con discapacidad”. Esta Convención fue aprobada por unanimidad por nuestro Parlamento y es de obligado cumplimiento en España al tener rango de tratado jurídico internacional de Derechos Humanos.

DOWN ESPAÑA espera que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La-Mancha tenga en cuenta el derecho a la educación inclusiva de este niño con síndrome de Down y le permita seguir estudiando en un colegio de educación ordinaria tal y como es su deseo y el sus padres.

Un menor con síndrome de Down necesita urgentemente una familia que le acoja o adopte

En DOWN ESPAÑA queremos hacer un llamamiento público a las familias interesadas en acoger o adoptar a menores que se encuentran a la espera de encontrar un hogar, y queremos ponerlas sobre aviso de un caso especialmente urgente.

Se trata de un menor que nació en 2009, por lo que tiene una edad que no se corresponde con el perfil que habitualmente demandan las familias: niños con hasta los tres años de edad.

El menor vive actualmente en un centro tutelar donde necesita el apoyo de una tercera persona de forma continuada. Por eso DOWN ESPAÑA solicita una familia adoptiva o de acogida que le proporcione un entorno en el que pueda crecer con la estabilidad emocional y la seguridad que cualquier niño necesita.

Las familias interesadas en ampliar información pueden contactar con DOWN ESPAÑA a través del teléfono 91 716 07 10 (L-V de 10 a 14 h), preguntando por la responsable del programa Padres que Acogen, o en el correo electrónico pqacogen@sindromedown.org.

Padres que acogen

DOWN ESPAÑA tiene en marcha desde 2007 el proyecto «Padres que acogen», cuyo objetivo fundamental es garantizar a todos los menores con síndrome de Dow, tutelados por distintas Comunidades Autónomas, el derecho a vivir en una familia (reconocido en el artículo 23 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU).

A través de este proyecto, se ofrece a las familias:

  • Información sobre el proceso de acogimiento y adopción de menores con síndrome de Down.
  • Derivación a los organismos públicos de protección de menores.
  • Atención a las familias y a los menores a través de sus 88 asociaciones y fundaciones federadas en todo el territorio nacional.

La guía sobre el programa «Padres que acogen» puede descargarse desde este enlace.

Posted in Sin categoría

DOWN ESPAÑA alerta de dos nuevos casos de segregación educativa de niños con síndrome de Down

Colegio discriminacionDOWN ESPAÑA alerta de dos nuevos casos de segregación educativa de niños con síndrome de Down en nuestro país. Las dos familias, que viven en La Rioja, han recibido dictámenes de los Servicios de Orientación Educativa y Atención a la Diversidad en los que se les informa que sus hijos pasarán a ser escolarizados en un centro de Educación Especial para el próximo curso escolar, algo a lo que los padres se niegan.

Es por ello que ambas familias han interpuesto sendos recursos de alzada dirigidos al Consejero de Educación, Formación y Empleo de La Rioja, José Abel Bayo Martínez, solicitándole que se mantenga a los alumnos en la educación ordinaria con los apoyos necesarios, tal y como es su derecho.

Para Fabián Cámara, Presidente de DOWN ESPAÑA, “estos dos nuevos casos, unidos al de Rubén Calleja de León que se encuentra en estos momentos en el Tribunal de los Derechos Humanos de Estrasburgo, y a los de muchas familias que nos llaman a DOWN ESPAÑA buscando asesoramiento, no son más que la prueba evidente de que nuestro país sigue incumpliendo la legislación vigente en materia de educación para las personas con discapacidad. La educación inclusiva no es una opción; es una obligación que nuestro sistema educativo debe asegurar y que, hoy por hoy, incumple”.

DOWN ESPAÑA insta al Gobierno y a las administraciones educativas de las distintas comunidades autónomas a que se garantice el derecho a la educación inclusiva de los niños con síndrome de Down tal y como queda recogido en el ordenamiento jurídico español:

  • Artículos 14 y 27 de la Constitución Española que recogen el derecho fundamental a la educación y a la igualdad de los españoles y proscribe toda discriminación. De la conjunción de ambos artículos se desprende que las personas con discapacidad tienen derecho a una educación dentro de un sistema inclusivo a todos los niveles, en igualdad de condiciones con los demás.
  • Ley Orgánica 2/2006, de Educación: que en su artículo 74.1 recoge que “la escolarización del alumnado que presenta necesidades educativas especiales se regirá por los principios de normalización e inclusión y asegurará su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo (…).
  • Preámbulo de la LOMCE en el que se reconoce que: “Solo un sistema educativo de calidad, inclusivo, integrador y exigente, garantiza la igualdad de oportunidades y hace efectiva la posibilidad de que cada alumno o alumna desarrolle el máximo de sus potencialidades”. Además se cita que “las familias son las primeras responsables de la educación de sus hijos y por ello el sistema educativo tiene que contar con la familia y confiar en sus decisiones”.
  • Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad que España ratificó en 2008 y que reconoce en su artículo 24 que “los Estados asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles para las personas con discapacidad”. Esta Convención fue aprobada por unanimidad por nuestro Parlamento y es de obligado cumplimiento en España al tener rango de tratado jurídico internacional de Derechos Humanos.

DOWN ESPAÑA espera que la Consejería de Educación, Formación y Empleo de La Rioja tenga en cuenta el derecho a la educación inclusiva de estos niños con síndrome de Down y les permita seguir estudiando en un colegio de educación ordinaria tal y como es el deseo de los padres.

La reforma de la Ley del Aborto aprobada por el Congreso persiste en su discriminación hacia las personas con discapacidad

El Pleno del Congreso dio ayer luz verde a la reforma parcial de la regulación del aborto, con la única novedad de establecer como obligatorio y sin excepción el permiso de los padres o tutores para las jóvenes de entre 16 y 18 años que puedan abortar. En caso de que la joven discrepe de sus tutores, tendrá que acudir a un juez para que medie en el conflicto.

Con esta votación la proposición de Ley Orgánica viaja ahora al Senado en los mismos términos en los que se presentó en abril, y que permiten el aborto libre en las primeras 14 semanas de gestación, y  hasta la semana 22 “siempre que exista riesgo de graves anomalías en el feto” y en cualquier momento de la gestación si lo que se detectan son “anomalías fetales incompatibles con la vida”.

Este sistema, que establece plazos más elevados en los casos en los que el feto presenta discapacidad, supone una discriminación de facto hacia las personas con discapacidad y, en opinión de DOWN ESPAÑA, es una oportunidad desaprovechada por el Gobierno para acometer una reforma en profundidad que respete el mandato de la ONU que solicitaba a nuestro país acabar con una situación claramente discriminatoria. Una oportunidad que sí aprovechaba el anterior Anteproyecto de Ley que planteaba el ex Ministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón, pero que fue retirada por Mariano Rajoy con el argumento de que no había consenso.

Ahora, la intención del PP es que la reforma complete en el Senado su tramitación sin que se incorporen cambios, de forma que el texto no tenga que volver a ser refrendado en el Congreso de los Diputados y pueda estar listo para su publicación en el BOE a finales del mes de septiembre.

DOWN ESPAÑA respeta la libertad de la mujer de abortar legalmente, pero siempre ha defendido que si se mantiene un sistema de plazos, se haga sin establecer diferencias en función de que el embrión tenga o no discapacidad, eliminando por lo tanto el sesgo eugenésico que existe en la actual Ley del aborto y en la reforma aprobada ayer en el Congreso.

La organización lamenta que el Gobierno haya optado por hacer caso omiso a la recomendación refrendada por el sistema de Derechos Humanos de Naciones Unidas, y aprovecha para recordar que acaba de enviar a los diferentes partidos políticos un documento con medidas e iniciativas que mejoren la calidad de vida y la situación de las personas con síndrome de Down en nuestro país. Entre estas medidas se incluye la propuesta para formular una nueva regulación de la Ley del aborto, que elimine definitivamente la discriminación por discapacidad.

Posted in Sin categoría

Micah, el bebé con síndrome de Down hijo de una modelo que sigue los pasos de su madre

Micah1Fue cuando Micah tenía ya tres meses cuando los médicos le diagnosticaron síndrome de Down, algo que sorprendió a Amanda Booth, modelo, y su pareja, quienes no dejaron que la noticia les afectara. “Nuestro pequeño es tan increíble, que literalmente se me olvida que tiene síndrome de Down. No pienso ni me preocupo de eso, tampoco sigo el ritmo de su progreso”, explica Amanda en una entrevista a la web Mother Mag. “Simplemente, vivimos nuestras vidas con nuestro hijo”, agrega. Como cualquier familia.

Los padres de Micah estaban tan encantados con el niño que le fotografiaban en cualquier situación y circunstancia, e incluso abrieron una cuenta de Instagram -hoy tiene más de 9 mil seguidores- para compartir con el mundo las aventuras del pequeño. Fue así como se dieron cuenta que a Micah le encanta ser fotografiado y posar para la cámara.

Amanda recuerda que, siendo una pareja atractiva y dedicándose al mundo de la moda, “la gente siempre nos decía que debíamos tener hijos, que serían muy guapos”. Ahora, la madre mira a su hijo y reconoce que “tenían razón”. “En cuanto aparece una cámara, él mira directo a ella y todos a su alrededor reaccionan diciéndole ‘¡Eres igual que tu madre!’”.

Con esta facilidad ante las cámaras que desde siempre ha mostrado Micah, no es extraño que la misma agencia que representa a su madre decidiera contratarlo para unirse a la firma. Amanda, de 26 años y que entre otros protagoniza un spot para Lancôme junto a Julia Roberts, asegura estar encantada de poder trabajar junto a su bebé y tener la posibilidad de llevarlo al set junto a ella.

Por el momento el pequeño no ha realizado ningún anuncio, pero teniendo en cuenta lo bien que se le ha dado hasta ahora el modelaje amateur, la carrera de Micah seguro que es prometedora.
Amanda Booth  https://instagram.com/amanda_booth/Micah3Micah2 Micah4 Micah6 Micah5 Micah7 Micah8 Micah9 Micah10 Micah 0

Posted in Sin categoría

Se presenta la primera publicación que ayudará a mejorar la atención médica de las 600.000 personas con síndrome de Down que viven en Iberoamérica

foto 2
La presentación tuvo lugar en la sede de la Secretaría General Iberoamericana, en Madrid.

Esta mañana DOWN ESPAÑA y la Federación Iberoamericana de Síndrome de Down (FIADOWN) han presentado en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) el Programa Iberoamericano de Salud para Personas con Síndrome de Down.

Se trata de la primera publicación de estas características cuyo objetivo es ayudar a mejorar la atención médica de las 600.000 personas con síndrome de Down que viven en Iberoamérica. El programa será difundido a través de la Federación Iberoamericana de Síndrome de Down (FIADOWN) y se convertirá en una herramienta de gran utilidad para los médicos de las unidades especiales, de atención primaria y de los centros hospitalarios que atienden a las personas con esta discapacidad intelectual. Permitirá prevenir, diagnosticar, y tratar las principales complicaciones de salud derivadas del síndrome de Down, asegurando el bienestar de este colectivo. La publicación puede descargarse libremente desde la web de FIADOWN (www.fiadown.org).

En la presentación han intervenido: Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana; Alberto Durán, Vicepresidente Ejecutivo de Fundación ONCE; José Fabián Cámara, Presidente del DOWN ESPAÑA; Antonio Ventura Díaz, Secretario General de la Federación Iberoamericana de Síndrome de Down (FIADOWN); Segundo Píriz, Rector de la Universidad de Extremadura y José María Borrel, Asesor Médico de DOWN ESPAÑA.

La Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, se ha mostrado muy satisfecha de que esta publicación sea presentada en la SEGIB, organización que aglutina a 22 países (19 de América Latina, además de España, Portugal y Andorra). Grynspan ha asegurado que “hay que normalizar la discapacidad en la sociedad, a lo que sin duda contribuirá este Programa que hoy se presenta”. Para Grynspan “el síndrome de Down debe visibilizarse”, y ha ofrecido el trabajo de su organización para apoyar la labor que desarrollan las entidades de personas con trisomía 21.

Por su parte, Alberto Durán, se ha mostrado orgulloso de que la Fundación ONCE haya colaborado en este proyecto, “en el que tantas personas tenían puestas sus esperanzas”. Durán ha destacado que el Programa de Salud “incide en divulgar conocimientos, y por tanto ayudará a crear una sociedad más inclusiva”. “Estoy convencido de que esta publicación contribuirá a cambiar la vida de muchas personas, ahora sólo queda difundirlo para que los profesionales y las familias puedan beneficiarse de él”, ha concluido.

El Presidente de DOWN ESPAÑA, José Fabián Cámara, ha puesto de manifiesto que esta publicación está basada en el Programa Español de Salud, que la organización lanzó en el año 1993. “Desde que DOWN ESPAÑA y las asociaciones de síndrome de Down de ámbito iberoamericano comenzamos a gestar la idea de crear una federación que aglutinase esfuerzos a ambos lados del Atlántico, la voluntad de mejorar la salud de todo el colectivo de personas con síndrome de Down en Iberoamérica estaba en nuestra cabeza. Hoy ya es una realidad, y es fruto del esfuerzo y trabajo conjunto de profesionales de la salud que atienden a las personas con esta discapacidad intelectual en Iberoamérica”, ha manifestado Cámara.

En su intervención el Secretario General de la Federación Iberoamericana de Síndrome de Down (FIADOWN), Antonio Ventura Díaz, ha incidido en que “con este Programa alcanzamos el objetivo de constituirnos como la plataforma más representativa de las personas con síndrome de Down en el ámbito iberoamericano”. Díaz ha recalcado la idea de que “este es un proyecto fruto de la cooperación de muchas organizaciones e instituciones, que dará cobertura al colectivo en toda Iberoamérica”, incidiendo en que “el Programa de Salud será un referente ético y deontológico para los profesionales y las familias comprometidas en conseguir una sociedad más inclusiva”.

foto 1
Muchos jóvenes con síndrome de Down estuvieron presentes en el acto.

El Asesor Médico de DOWN ESPAÑA, José María Borrel, ha explicado que “para la elaboración de este Programa se ha contado con los profesionales más destacados del ámbito médico de varios países: España, México, Argentina,…”. Por otro lado, Borrel ha manifestado que “las necesidades y patologías de las personas con síndrome de Down son las mismas, pero las políticas socio-sanitarias y el acceso a los recursos varían dependiendo del país en el que residan”. Por ello, Borrel ha remarcado que “lo fundamental es que las recomendaciones recogidas en el Programa se lleven a la práctica por parte de las familias y los profesionales de la salud, y ha pedido públicamente el compromiso de los gobiernos para que apoyen a las entidades en la difusión e implementación del Programa”.

Borrel también ha querido precisar que “las necesidades de las personas con síndrome de Down hoy se han visto afectadas por un factor fundamental: el espectacular aumento de la esperanza de vida de este colectivo. Esto nos obliga a planificar nuevas intervenciones, y nos plantea nuevos y apasionantes retos”.

Por último, Segundo Píriz, ha afirmado que la Universidad de Extremadura (colaboradora en este proyecto) “nació con clara vocación iberoamericana, y que el mayor logro de este Programa es haber conseguido la colaboración entre especialistas de países de todo este ámbito geográfico”.

Posted in Sin categoría

Abierto el plazo de pre-inscripción para el XV Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down

Cartel ENFValencia será la ciudad sede de la decimoquinta edición del Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down, que es desde hace años la cita más asentada en el calendario de las asociaciones federadas a DOWN ESPAÑA. En el Encuentro las familias pueden ver reforzada su labor, mejorando su formación y fortaleciendo la relación y comunicación entre ellas.

Se trata, por lo tanto, de una oportunidad única para potenciar el debate, la vinculación y el intercambio de experiencias entre las familias de personas con síndrome de Down de todo el país.

A la realización del evento contribuye el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad gracias a la aportación del 0,7% del IRPF destinada a fines de interés social, así como el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y el Ministerio de Asuntos Exteriores. Cuenta también con la financiación de Fundación SANITAS y Fundación ONCE y la colaboración de Divina Pastora Seguros.

En este XV Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down persigue varios objetivos:

  • Apoyar a las familias para hacer posible el fomento de la autonomía y vida independiente de sus hijos con síndrome de Down.
  • Potenciar el debate, la vinculación y el intercambio de experiencias entre familias y hermanos de personas con síndrome de Down.
  • Disfrutar y compartir momentos de ocio y tiempo libre con otras familias para aumentar la cohesión entre el colectivo de personas con síndrome de Down y sus familias.
  • Dar protagonismo a las personas con síndrome de Down y a sus familias.

Además de las actividades propias de la cita (conferencias, talleres, ponencias), los participantes tendrán la oportunidad de conocer la ciudad de Valencia, realizando visitas turísticas y disfrutando de la hospitalidad y cultura de la ciudad.

Como es habitual en cada Encuentro de Familias, se aprovechará la cita para realizar el Encuentro Nacional de Hermanos, promovido por la Red Nacional de Hermanos de DOWN ESPAÑA, que en esta ocasión celebra su VII edición.

Podrás seguir la actualidad del Encuentro a través de Twitter mediante el hashtag #síndromeDown.

Inscripción

En esta ocasión DOWN ESPAÑA ha establecido un procedimiento de inscripción en dos pasos:

1º.- PLAZO DE PRE-INSCRIPCIÓN: para que los participantes actualicen sus datos e información. Estará abierto del 9 al 31 de julio, mediante la aplicación informática de inscripción, accesible desde la portada de esta misma web de DOWN ESPAÑA (hay un banner en la zona derecha). Se insta a las familias interesadas a que revisen y completen sus datos, seleccionen las sesiones y opciones de su preferencia, etc. También deben darse de alta como “Nueva familia” aquellas que vayan a asistir por primera vez.

Esta actualización de datos NO IMPLICA NINGÚN TIPO DE COMPROMISO DE INSCRIPCIÓN POR PARTE DE LAS FAMILIAS O DE DOWN ESPAÑA. Es sólo un paso previo pero indispensable para facilitar el procedimiento posterior de pago, que ocupa el siguiente punto.

A TRAVÉS DE ESTE ENLACE se puede acceder a la aplicación web que permite a las familias realizar la pre-inscripción.

2º.- Plazo de CONFIRMACIÓN DE INSCRIPCIÓN Y PAGO. El procedimiento de inscripción definitivo se abrirá el día 9 de septiembre a las 10h. Esta fase implica tramitar el pago con tarjeta de crédito a través del sistema Paypal. La inscripción estará confirmada exclusivamente tras el pago, y se registrará respetando un riguroso orden (fecha y hora) de pago, hasta completar el total de plazas disponibles. El sistema mandará un correo de confirmación de inscripción.

Hay un total de 520 plazas con alojamiento y 185 plazas sin alojamiento disponibles (los menores de 2 años no computan, pero es necesario completar sus datos de inscripción). La aplicación tiene incorporado un “contador” descendente en el que se irán reflejando en tiempo real las plazas aún disponibles. Cuando el contador llegue a “0” será imposible tramitar ninguna inscripción más.

Lugar de realización

El Encuentro tendrá lugar en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, donde se celebrarán todas las ponencias y la mayor parte de las actividades. Allí mismo, a las 20h. del 9 de octubre, se realizará el Acto Inaugural (en el Palacio de las Artes Reina Sofía). En él se podrá disfrutar de diversas actuaciones artísticas, y contará con la presencia de destacadas autoridades políticas y representantes del movimiento asociativo.

Para el alojamiento, los participantes de las entidades serán distribuidos por la organización en los siguientes hoteles:

Hotel Ilunión Aqua 3*: Tel. 963 18 71 01.

Hotel Ilunión Aqua 4*: Tel. 963 18 71 00.

Ambos establecimientos hoteleros están situados en la misma ubicación (c/ Luis García Berlanga, 19-21-Valencia).

MapaRecomendamos que las familias que, a partir de la confirmación de la inscripción en setiembre 2015, reserven o gestionen los desplazamientos a Valencia con la mayor celeridad posible ya que, en caso contrario, el coste de los mismos puede ser más elevado.

En el Encuentro habrá diversas sesiones formativas, talleres y conferencias sobre temáticas variadas: Apoyo para las familias en la educación infantil”, “Empleo con apoyo, compartiendo responsabilidades”, “¿Qué imagen proyectamos de nuestros hijos en la sociedad?, “El niño con síndrome de Down: aspectos anatómicos y funcionales. Neurología en adultos con síndrome de Down”, entre otras.

También habrá distintas actividades para jóvenes, como visitas a museos y al Bioparc, partidos de deporte inclusivo y cine Imax. Se han incluido acciones lúdicas y turísticas destinadas a toda la familia.

Posted in Sin categoría

El jueves se presentará la primera publicación que ayudará a mejorar la atención médica de las 600.000 personas con síndrome de Down que viven en Iberoamérica

Programa Iberoamericano Salud
El Programa Iberoamericano de Salud puede descargarse libremente pinchando en la imagen.

DOWN ESPAÑA y la Federación Iberoamericana de Síndrome de Down (FIADOWN) presentarán el jueves 9 de julio, a las 11:00 h, en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Programa Iberoamericano de Salud para Personas con Síndrome de Down.

Se trata de la primera publicación de estas características cuyo objetivo es ayudar a mejorar la atención médica de las 600.000 personas con síndrome de Down que viven en Iberoamérica. El programa será difundido a través de la Federación Iberoamericana de Síndrome de Down (FIADOWN) y se convertirá en una herramienta de gran utilidad para los médicos de las unidades especiales, de atención primaria y de los centros hospitalarios que atienden a las personas con esta discapacidad intelectual. Permitirá prevenir, diagnosticar, y tratar las principales complicaciones de salud derivadas del síndrome de Down, asegurando el bienestar de este colectivo.

En la presentación intervendrán: Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana; Alberto Durán, Vicepresidente Ejecutivo de Fundación ONCE; José Fabián Cámara, Presidente del DOWN ESPAÑA; Antonio Ventura Díaz, Secretario General de la Federación Iberoamericana de Síndrome de Down (FIADOWN); Segundo Píriz, Rector de la Universidad de Extremadura y José María Borrel, Asesor Médico de DOWN ESPAÑA.

Posted in Sin categoría

Decenas de jóvenes con síndrome de Down de Europa pasan juntos unos días de vacaciones en un campamento organizado por DOWN HUESCA

Algunos de los participantes a su llegada a Fonz.Durante una semana, 38 niños y jóvenes con síndrome de Down de Huesca, Italia y Bulgaria disfrutan de un tiempo de ocio, formación y, ante todo, convivencia, en el campamento de verano organizado por DOWN HUESCA en la localidad de oscense de Fonz.

Se trata de la tercera edición de esta actividad, que cuenta con el respaldo del Instituto Aragonés de la Juventud y de la Unión Europea a través del programa Erasmus Plus.
Las entidades que participan en este campamento, además de DOWN HUESCA, son la Comunidad San Pío de Italia –que ya repitió experiencia el verano pasado junto con un centro de Irlanda-, y la Fundación Net de Bulgaria, que debuta en esta ocasión. Se trata de una ocasión idónea para estrechar vínculos entre los participantes de los diferentes países y compartir experiencias. Además, a las entidades les sirve para compartir métodos de trabajo y proyectos en torno a la discapacidad intelectual.

En este sentido, el vicepresidente de DOWN HUESCA, Máximo López, destaca los buenos resultados que las asociaciones y sus usuarios cosechan con este tipo de iniciativas. “Llevamos tres años realizando este campamento de verano, y podemos afirmar que estas actividades proporcionan a los jóvenes con síndrome de Down multitud de beneficios y ventajas para desarrollar sus capacidades sociales y afectivas”, comenta López.

Los participantes, que llegaron el pasado miércoles, aprovecharon las primeras horas para conocer las instalaciones del centro residencial La Sabina, en Fonz, donde pasarían los próximos días. Posteriormente pudieron visitar el Ayuntamiento y el Centro de Interpretación del Renacimiento. Allí les recibió el alcalde de la localidad, Toño Ferrer, que puso a disposición de los jóvenes las facilidades y del municipio “para que disfruten de un buen verano y aprovechen todos los atractivos de la villa renacentista”.

Durante el tiempo que los jóvenes estén en el campamento de verano, realizarán muchos y diversos planes, como viajes para conocer el Alto Aragón (Alquézar, Bierge, Monzón, centro budista de Panillo, Graus) y actividades didácticas y de ocio, como talleres de pintura, un viaje a Port Aventura, o baños en la piscina y momentos de relax en el centro La Sabina.

Responsables de DOWN HUESCA, la Comunidad San Pío de Italia y la Fundación Net de Bulgaria.
Responsables de DOWN HUESCA, la Comunidad San Pío de Italia y la Fundación Net de Bulgaria.
jovenes huesca camping
Algunos de los participantes se reecontraban tras un año.
Posted in Sin categoría

Jóvenes con síndrome de Down comenzarán a realizar prácticas laborales en los principales hoteles de Murcia

Assido
El presidente de ASSIDO, Juan Carlos Sánchez, y la presidenta de Ashomur, Carmen Ayala, en la firma del convenio.

Jóvenes con síndrome de Down de Murcia van a poder realizar prácticas laborales en la mayoría de los hoteles de la ciudad gracias un convenio de colaboración que han firmado ASSIDO Murcia y la Asociación de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Murcia (Ashomur).

Las prácticas se realizarán en los 21 establecimientos hoteleros de diferentes tipos (que van desde 1 a 4 estrellas) que integran Ashomur, lo que supone más del 90% de las plazas de alojamiento del municipio.

El acuerdo ha sido suscrito por el presidente de ASSIDO, Juan Carlos Sánchez, y la presidenta de Ashomur, Carmen Ayala, quien ha querido destacar “la excelente labor de ASSIDO”. Ayala mencionó que “queremos poner a su disposición los medios que están a nuestro alcance para contribuir a la mejor preparación profesional de las personas con las que trabaja”.

Por su parte, Sánchez, ha subrayado que «la formación y las prácticas son pasos fundamentales hacia el empleo, un factor decisivo de inclusión social real que facilita a las personas con síndrome de Down ejercer como los ciudadanos de pleno de derecho que son. Las experiencias reales pueden abrirles las puertas al mercado laboral en un sector tan estratégico como el hotelero, sobre todo cuando sus responsables y compañeros comprueben el valor añadido que aportan».

Posted in Sin categoría

Esto se cerrará en 0 segundos