Autocontrol considera que hubo discriminación y vulneración al honor en el anuncio de Tranquility de la empresa Genoma

Test
El cartel adornaba la fachada de uno de los edificios de la Plaza de Neptuno, en pleno centro de Madrid.

El pasado 11 de junio, un edificio de una de las zonas más céntricas de Madrid aparecía adornado con los carteles promocionales de un test de detección prenatal de la empresa Genoma. El cartel consistía en la foto de una niña con síndrome de Down con el lema “Tranquility. El test de ADN fetal no invasivo más completo”. Este mismo reclamo se utilizó en la página web de Genoma para promocionar el producto.

Una publicidad enormemente ofensiva hacia el colectivo de personas con síndrome de Down que inmediatamente levantó la indignación de familias y asociaciones. DOWN ESPAÑA no tardó en hacerse eco del uso irrespetuoso e indignante de esta publicidad, que ante la enorme presión social y quejas recibidas (las redes sociales se llenaron de denuncias en contra de su uso), obligó a Genoma (responsable del producto y del anuncio) a retirarla. Se da el agravante de que la imagen de la niña con síndrome de Down se utilizó sin el conocimiento ni consentimiento de su familia, que se mostró tremendamente impactada al conocer el hecho y lo denunció públicamente.

Ahora es Autocontrol –la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Empresarial– quien ha estimado la reclamación contra Genoma por usar indebidamente la imagen de una persona con síndrome de Down. Una reclamación interpuesta por el CERMI a instancias de la reunión que DOWN ESPAÑA y FEAPS mantuvieron con este organismo de control de la publicidad.

Para demostrar sus alegaciones, el CERMI aportó al procedimiento un vídeo en el que aparecen los padres de la menor fotografiada explicando cómo descubrieron que la imagen de su hija estaba siendo utilizada para la publicidad. Además, se incluyó un extracto de la página web en el que se relata la historia.

La réplica de Genoma

Por su parte, la empresa Genoma se opuso a las alegaciones del CERMI apuntando que las únicas piezas difundidas son dos carteles puntuales y no una campaña consistente en varias piezas. Estos carteles, según la reclamada, se exhibieron en la pared del edificio en el que tuvo lugar una presentación médico-científica dirigida a médicos y se retiraron una vez el evento había finalizado. Añade la reclamada que sucedió lo mismo con la fotografía insertada en la página web.

Por otro lado, Genoma explicó que la foto de la niña que aparece en la publicidad fue puesta en circulación por un banco de imágenes ajeno a ellos, por lo que la misma no tenía constancia de que el banco no había obtenido el consentimiento paterno para hacer uso de la imagen.

En cuanto la reclamada fue consciente de que la foto se estaba usando sin el consentimiento de los tutores, no sólo retiró la publicidad sino que emprendió las acciones legales pertinentes para asegurarse que el banco eliminaría la imagen de su base de datos.

A pesar de estas alegaciones el citado Tribunal ha declarado que la publicidad de Genoma vulnera las nomas 10 y 11 (Publicidad discriminatoria y Derecho al honor) del Código de Conducta Publicitaria de Autocontrol, por lo que ha instado a cesar la publicidad reclamada.

Concluye el XII Congreso Mundial sobre Síndrome de Down

En el acto de clausura se anunció que la siguiente edición será en Escocia.

El recientemente concluido XII Congreso Mundial sobre Síndrome de Down ha contado con la participación de más de 400 delegados y 100 personas con esta discapacidad intelectual provenientes de más de 40 países distintos de Europa, América, África, Oceanía y Asia.

Los contenidos de la cita se han organizado como si del “Panch Tatvas” se tratase (las cinco verdades o creencias principales del hinduismo), y han sido:

  • Sensibilización social y autodeterminación
  • Salud
  • Educación y empleo
  • Sistemas de apoyo
  • Derechos y legislación

Y a partir de estas áreas de trabajo, se han llegado a redactar siete grandes conclusiones para el colectivo; conclusiones que tienen que ver con la igualdad educativa, las oportunidades laborales, la creación de centros de apoyo y difusión del conocimiento, el desarrollo de las instalaciones sanitarias, la mejora de las políticas sanitarias, el acceso a productos bancarios y la creación de un pasaporte médico. Todas estas conclusiones fueron entregadas al Ministro para la Justicia Social y el Empoderamiento, Thawaar Chand Gehlot, durante la ceremonia de clausura del evento.

“Este Congreso Mundial ha supuesto una gran oportunidad para aumentar la concienciación, la aceptación, la educación, la visibilidad, y los servicios médicos para las personas con desafíos intelectuales” ha resumido Surekha Ramachandran, presidente de Down Syndrome International. También se ha reivindicado la necesidad de aumentar y mejorar los sistemas de apoyo disponibles para las personas con síndrome de Down a través del mundo.

El próximo Congreso Mundial sobre Síndrome de Down tendrá lugar en 2018 en Glasgow, Escocia, y se espera superar la participación para contar con más de 1.200 personas.

Posted in Sin categoría

DOWN BURGOS organiza un festival sobre el talento de las personas con síndrome de Down

festival BurgosCon el nombre “Festival DOWN BURGOS – El talento de las personas con síndrome de Down”, la entidad burgalesa organizará los días 22 y 23 de octubre en la sede de la Fundación Caja de Burgos (Calle de Santander s/n) un encuentro en el que los protagonistas serán jóvenes con esta discapacidad intelectual. Personas emprendedoras y con iniciativa, y que demuestran su talento en diferentes ámbitos de la vida.

“Los importantes cambios sociales centrados en la mejora de la sanidad, educación o servicios sociales han ido generando las bases para que las personas con esta discapacidad asuman que no todo está en la mochila del cromosoma extra. Que sepan que entra dentro de lo posible regatear al estereotipo”, reflexiona Luis Mayoral, gerente de DOWN BURGOS, en torno a la génesis del festival. Mayoral está convencido de que los invitados con los que contará la jornada, que han conseguido derribar esos prejuicios y estereotipos, serán un espejo en el que mirarse para gente con y sin síndrome de Down.

Talento en las mesas…

Se celebrarán tres mesas de debate. A la primera se sentarán jóvenes emprendedores con esta discapacidad intelectual, como la diseñadora leonesa Isabel García, el campeón mundial de natación leridano Tonet Ramírez, el escritor oscense José Borrel, el empresario estadounidense Tim Harris y el actor burgalés Borja González.

La segunda reunirá a mentores de estos jóvenes talentosos como son Aurora Salguero, Antonio Ramírez, Elías Vived, Begoña Carpintero, José Luis Martínez y José María Batalla.

En la tercera se hablará de liderazgo social, con Pablo Pineda (actor y el primer licenciado con esta discapacidad), María del Mar Galcerán (presidenta de Asindown Valencia), Blanca San Segundo (alumna de Terapia Ocupacional), o Ruth Ramos (miembro de la junta directiva de DOWN ESPAÑA).

Cada una de las jornadas se abrirá con sendas conferencias de José María Batalla, cofundador de “La casa de Carlota”, el primer estudio de diseño donde trabajan creativos con síndrome de Down, y de Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz y máximo responsable de la Unesco entre 1987 y 1999.

También se presentará un libro con los relatos breves que padres y hermanos de personas con síndrome de Down escribieron para participar en un concurso convocado recientemente por DOWN BURGOS por su 30 aniversario.

…y talento en las tablas

Habrá lugar igualmente para encender los focos sobre el escenario. Ni la música, ni el cine, ni el teatro ni la danza entienden de cromosomas, y el festival abrirá sus puertas a estas artes.

El trompetista malagueño con síndrome de Down Rafael Calderón, compartirá escenario con el burgalés Diego Galaz, mientras que el cantaor flamenco Manuel Romero, también con trisomía 21, saldrá a las tablas junto al cantaor cordobés Manolo de Santa Cruz y el guitarrista Mariano Mangas. También habrá un concierto de la banda Motxila 21, de DOWN NAVARRA.

Por su parte, el baile dibujará movimientos imposibles de la mano de la Compañía de Danza José Galán de Sevilla y la Compañía Vocacional de Danza Contemporánea “Así Somos”, de la entidad Assido Murcia.

Posted in Sin categoría

Olaia y Paola, dos blogueras con síndrome de Down que triunfan en el mundo de la moda

Cada vez son más las barreras que las propias personas con síndrome de Down van derrumbando. En el mundo de la moda vienen a sumarse ahora Olaia Pillado y Paola Torres, dos blogueras españolas con síndrome de Down que comparten su pasión por la ropa y los complementos en sus blogs.

Paola lleva más de dos años escribiendo el blog ‘Vía Paola’. La joven, que cuenta con más de 26.000 visitas, empezó explicando su estilo y colgando fotos profesionales de sus looks. Paola ha dado un paso más como bloguera, y ahora también se dedica a impartir talleres en los que da clases sobre cómo combinar colores y estampados, y también comparte sus trucos de belleza.

Por su parte, Olaia tiene más de 16.000 visitas en su blog ‘Viviendo la moda’ y, al igual que Paola, la joven muestra sus looks diarios y comparte la pasión que siente por la industria. Además, asegura que siente debilidad por los complementos, como los sombreros o los bolsos que se pueden ver en su página.

Olaia y Paola muestran con sus experiencias que las personas con síndrome de Down pueden conseguir todo lo que se propongan.

Posted in Sin categoría

Gaztedi Rugby Taldea, un gran equipo inclusivo, y ahora también campeón mundial

Rugby taldea 7
El equipo, con el trofeo, a su llegada a Vitoria.

Durante este mes de agosto ha tenido lugar en Inglaterra, en la localidad de Bradford, el Primer Torneo Mundial de Rugby Inclusivo (MARWT 2015). Ha contado con más de 400 participantes, con y sin discapacidad, de Inglaterra, Francia, Escocia, Irlanda, Gales, Italia, Serbia, Argentina y España, además de con el respaldo de la Federación Inglesa de Rugby (RFU) y del Ministerio de Deportes inglés.

Uno de los equipos participantes ha sido el club Gaztedi Rugby Taldea, compuesto por personas con y sin síndrome de Down de Vitoria. Los miembros de la plantilla que tienen esta discapacidad intelectual son jóvenes de DOWN ARABA, entidad que se puso en contacto con el club en 2013 para impulsar la práctica del deporte inclusivo entre sus usuarios. Desde entonces, y de la mano, han logrado consolidar un proyecto que se ha convertido en uno de los mayores y más exitosos exponentes de inclusión deportiva del país.

El campeonato finalizó el pasado 21 de agosto, con una ceremonia en la que se hizo entrega de los dos trofeos de este campeonato. El primero premia al equipo ganador del mismo; sin embargo, hay un segundo trofeo que tiene una valor muy significativo, el “Spirit of Mixed Ability Rugby Trophy”, que representa el “espíritu” de este torneo: el rugby como herramienta inclusiva nos sólo en el deporte, sino en todos los ámbitos de la vida.

Y ha sido la forma de entender la inclusión del Gaztedi Club Taldea la que ha sido reconocida como la que mejor recoge los valores de este torneo, por lo que se ha hecho acreedor de este galardón. Durante los próximos dos años, hasta la celebración del siguiente mundial, este premio les reconoce como el club “más inclusivo con los jugadores con discapacidad”.

El presidente de DOWN ARABA, Iosu Isuzkitza, comenta en el blog de la entidad que “es un orgullo que en este recorrido el Gaztedi Rugby Taldea y DOWN ARABA hayamos podido colaborar y participar de la experiencia. Un recorrido que con este trofeo ve reconocida una labor que se está convirtiendo en un referente ya no sólo en nuestro entorno, sino a nivel mundial. En los próximos dos años, hasta que se celebre el siguiente mundial, lo luciremos orgullosamente y trataremos de seguir demostrando que somos dignos poseedores del mismo”.

El trofeo es un diseño exclusivo, hecho a mano en Bradford Yorkshire de un concepto original que se originó en Bingley y se desarrolló aún más en Los Ángeles y Londres. Se pretende que este premio se convierta en “un símbolo icónico de la igualdad”.

¡¡Enhorabuena, campeones!!

La iniciativa «Unión por el rugby inclusivo»

DOWN ESPAÑA apuesta desde hace tiempo por la práctica del deporte inclusivo como una forma de mejorar las capacidades de las personas con síndrome de Down y su inclusión en la sociedad. Por ese motivo, la Federación tiene activa la iniciativa “Unión por el Rugby Inclusivo”, que pretende aunar las experiencias de distintos clubes de toda España que apuestan por la inclusión de jóvenes con síndrome de Down en sus equipos. El Gaztedi Rugby Taldea es uno de los equipos que integran la iniciativa, además de la Asociación Deportiva de Ingenieros Industriales de Las Rozas Rugby,  el San Isidro Rugby Club (ambos de Madrid), y el VRAC Quesos Entrepinares (de Valladolid). DOWN ESPAÑA espera que otros clubes a nivel nacional se sumen a ella y apoyen la inclusión de las personas con síndrome de Down en el deporte como exponente del resto de ámbitos de la vida.

DOWN ESPAÑA trabaja desde 2009 impulsando el deporte inclusivo entre sus 88 asociaciones federadas. A partir de 2012, DOWN ESPAÑA comenzó a colaborar con el CEDI — institución fruto de la colaboración entre la Universidad Politécnica de Madrid, la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y Fundacion Sanitas— . El CEDI, con sede en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, tiene como objetivo principal analizar y difundir los beneficios, a todos los niveles, de las actividades físicas y deportivas para personas con discapacidad a través de la sensibilización y concienciación de todos los agentes intervinientes, especialmente a las instituciones del deporte convencional.

Rugby taldea 6 Rugby taldea 5 Rugby taldea 4 Rugby taldea 3 Rugby taldea 2

Posted in Sin categoría

El Senado enmienda la Ley de Tercer Sector para garantizar las subvenciones a las ONG estatales durante 2015

El Senado ha aprobado una enmienda a la Ley del Tercer Sector de Acción Social que permitirá distribuir, con cargo a los Presupuestos de este año, un total de 10.571.500 euros en subvenciones de concesión directa a 47 ONG de ámbito estatal.

Han apoyado la enmienda el PSOE y el PP, que la ha justificado para evitar el «grave perjuicio» que supondría para las ONG de ámbito estatal la sentencia del Tribunal Supremo que anuló en junio el real decreto de 2013 que regula las subvenciones a estas entidades porque invadía competencias de las comunidades. DOWN ESPAÑA mostró en aquel momento su preocupación ante el grave peligro que supone para el sector, y que pone en peligro el apoyo que reciben miles de personas con síndrome de Down en nuestro país (puedes leer la sentencia en este enlace).

El resto de la oposición, en términos generales, ha reprochado que se incorpore esta modificación en una ley, si bien Convergencia y PNV se han abstenido para que quedase constancia de su «solidaridad» con las ONG.

En palabras de Coloma Francisca Mendiola, del Grupo Popular, la enmienda pretende «evitar poner en peligro la asistencia a más de seis millones de personas, y que estos grupos sociales no puedan contar con esta red fundamental de apoyo «. La senadora ha declarado que, mientras se determina cuál es el procedimiento general de subvenciones tras la sentencia del Supremo del pasado mes de junio, la ley aprobada hoy autoriza al Estado a conceder «con carácter inmediato» ayudas a organizaciones que «tienen un conocimiento directo y especializado de las necesidades más acuciantes de los colectivos más desfavorecidos».

Esta enmienda reparte los 10.571.500 euros en cuatro partidas: programas de personas con discapacidad (4.100.000), actuaciones de acción social (4.019.310), programas de infancia y familias (2.347.190) y la Fundación Víctimas del Terrorismo (105.000).

Posted in Sin categoría

DOWN ESPAÑA se reúne esta tarde con el PP para estudiar iniciativas que impulsen la inclusión y la calidad de vida del colectivo

El presidente de DOWN ESPAÑA, José Fabián Cámara, y el gerente de la entidad, Agustín Matía, se reunirán esta tarde con el vicesecretario de Sectorial del PP, Javier Maroto, y la vicesecretaria de Estudios y Programas, Andrea Levy, para estudiar una serie de medidas y de acciones concretas (nacidas del análisis de situaciones, reivindicaciones y demandas del colectivo) que podrían suponer un cambio significativo para la vida de las personas con trisomía 21 y su entorno.

Estas medidas fueron remitidas en un documento hace unos días a los partidos mayoritarios que se presentarán a las próximas Elecciones Generales (PP, PSOE, Izquierda Unida, Ciudadanos, Podemos, UPyD y Vox). Además del argumentario que propone y reivindica la puesta en marcha de iniciativas políticas que afectan a la calidad de vida de las personas con síndrome de Down en nuestro país, DOWN ESPAÑA invitó a los partidos a reunirse para que trataran de incorporarlas a su programa electoral.

La del PP es la primera de estas reuniones que se espera tener. A ella, además de Maroto y Levy, está previsto que asista la secretaria de Igualdad y Educación del PP, Sandra Moneo.

DOWN ESPAÑA ha recibido también respuesta positiva por parte de Ciudadanos, a partir de la cual la Federación confía que se formalice una reunión.

Se espera recibir contestación por parte del resto de grupos políticos contactados.

Posted in Sin categoría

El PP estudiará cómo incorporar las diez propuestas de DOWN ESPAÑA a su programa electoral

_DMC7640
De izquierda a derecha: la secretaria de Igualdad y Educación del PP, Sandra Moneo, el vicesecretario de Sectorial del PP, Javier Maroto, el presidente de DOWN ESPAÑA, José Fabián Cámara, y el gerente de la entidad, Agustín Matía.

El presidente de DOWN ESPAÑA, José Fabián Cámara, y el gerente de la entidad, Agustín Matía, se han reunido esta tarde en la sede de la organización con el vicesecretario de Sectorial del PP, Javier Maroto, y la secretaria de Igualdad y Educación del PP, Sandra Moneo, para estudiar un documento que la organización hizo llegar hace unos días a los partidos políticos mayoritarios en el que se proponía y reivindicaba una serie de iniciativas políticas para mejorar la autonomía y calidad de vida de las personas con síndrome de Down en España. A la reunión estaba previsto que asistiera también la vicesecretaria de Estudios y Programas, Andrea Levy, que finalmente no ha podido asistir tras su designación hoy como número dos del PP en Cataluña.

La reunión se ha desarrollado en un ambiente de total cordialidad, y los representantes del grupo político han escuchado con atención las propuestas de DOWN ESPAÑA. El vicesecretario de Sectorial del PP, Javier Maroto, ha declarado tras la reunión que “vamos a estudiar la concreción de las propuestas que DOWN ESPAÑA nos ha hecho, y vamos a tratar de incorporarlas al máximo en nuestro programa electoral”. Maroto ha afirmado que “sólo se puede estar en la España del siglo XXI cuando la discapacidad sea contemplada como una oportunidad de todos en este país”.

Maroto se ha mostrado muy firme en su apoyo a la educación inclusiva, una de las diez propuestas que DOWN ESPAÑA recogía en el documento. “Entendemos que lo que DOWN ESPAÑA solicita es una cuestión de justicia, y comprendemos que no se trata de recortes sino de una cuestión de voluntad política y sensibilidad. Debemos ponernos en el papel de las familias y hacerlo en todas las Comunidades Autónomas», ha comentado al respecto.

Por su parte, el presidente de DOWN ESPAÑA, José Fabián Cámara, ha valorado muy positivamente el encuentro, y ha declarado que “los representantes del PP han sido muy receptivos, y han entendido las propuestas que reivindicamos para las personas con síndrome de Down. Ahora falta ver cómo se lleva a la práctica”.

Preguntado por los recortes en los apoyos educativos que han sufrido los alumnos con síndrome de Down, Cámara se ha mostrado en contra de cualquier tipo de educación especial y así ha confirmado que así se lo ha trasladado a los representantes del PP durante el encuentro. «Ese modelo ya no vale. Los apoyos se tienen que prestar en el aula ordinaria, no se puede disgregar a los alumnos. Revindicamos que los niños con discapacidad estén en el aula con el resto de sus compañeros».

Las propuestas e iniciativas que DOWN ESPAÑA hizo llegar hace unos días a los líderes y responsables de políticas sociales de las diferentes formaciones políticas en España son:

  • Garantizar el derecho al voto y modificación de la capacidad jurídica de obrar.
  • Fortalecimiento de la Atención Temprana a la primera infancia.
  • Crear un sistema educativo inclusivo.
  • Regulación y fomento del Empleo con Apoyo.
  • Servicios de promoción de la Autonomía Personal.
  • Viviendo para la vida autónoma.
  • Envejecimiento prematuro o envejecimiento activo.
  • Nueva regulación del aborto.
  • Hacer accesible la Administración Pública.
  • Facilitar la investigación del síndrome de Down.

El documento puede descargarse desde este enlace.

DOWN ESPAÑA ha recibido también respuesta positiva por parte de Ciudadanos, a partir de la cual la Federación confía que se formalice una reunión, y espera que el resto de formaciones políticas muestren su interés por conocer de cerca las propuestas de DOWN ESPAÑA.

Posted in Sin categoría

Se estrena en televisión “DOWN-TOWN”, la divertida visión de dos jóvenes con síndrome de Down sobre el mundo del deporte, la música y la cocina

DOWN_TOWN2Este verano, ETB 2, el canal de televisión en castellano de EiTB, ofrecerá un programa muy especial: “DOWN-TOWN”. Un espacio que trasladará al espectador la particular visión sobre el mundo que tienen Íñigo y Urtzi, dos jóvenes con síndrome de Down.

Juntos, harán un repaso al mundo de la música, la gastronomía y el deporte, y viajando en furgoneta recorrerán algunos de los escenarios clave para cada una de estas áreas. Allí se encontrarán con figuras del deporte, la música y la cocina, como el cantante Fito, el cocinero Karlos Arguiñano, el surfista Axi Muniain, o los jugadores del Athletic Club y la Real Sociedad.

Además de conversar con ellos y ofrecer su particular punto de vista, Iñigo y Urtzi participarán en conciertos, se pondrán tras los fogones y practicarán los más variados deportes: desde karting hasta remo, kárate, e incluso harán parapente…

El programa, que comienza el 27 de julio y se emitirá cada lunes a las 22:30, permitirá conocer un poco más de cerca la forma que tienen las personas con síndrome de Down de afrontar la vida, y a través de las experiencias que vivan los dos jóvenes los espectadores podrán plantearse cuestiones sobre la inclusión de este colectivo en la sociedad, y darse cuenta de que las personas con esta discapacidad intelectual pueden alcanzar las mismas metas que el resto.

Y es que, tal y como manifestaron en la rueda de prensa de presentación del programa, «somos normales y el síndrome de Down no es un accidente, tampoco una enfermedad, tenemos un cromosoma más en el par 21». «Trabajamos, tenemos amigos, salimos, jugamos al fútbol… Hacemos lo que hace mucha gente y demostramos que valemos».

Cada uno de los capítulos podrá verse en directo, y en diferido, a través de este enlace.

Los protagonistas

Íñigo Hermoso tiene 35 años y vive en Neguri. Lleva 5 años trabajando en una correduría de seguros y es un gran hincha del Athletic Club de Bilbao. Habitualmente practica natación, esquí, y defensa personal y tiene vocación de periodista deportivo.

Urtzi Urrutia, de 36 años. Vive en Algorta y trabaja en el departamento de mantenimiento de la estación de autobuses de Bilbao. Urtzi es también un gran deportista, y juega como delantero en el equipo de fútbol de Uribe Costa. Además, forma parte de una compañía de danza contemporánea. Le gustan los caballos, la natación, el surf, y el paddle.

DOWN ESPAÑA traslada a los partidos políticos una serie de medidas e iniciativas para mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down en nuestro país

DOWN ESPAÑA se ha puesto en contacto con los partidos mayoritarios que se presentarán a las próximas Elecciones Generales (PP, PSOE, Izquierda Unida, Ciudadanos, Podemos, UPyD y Vox) para trasladarles un argumentario que propone y reivindica la puesta en marcha de varias iniciativas políticas que afectan a la calidad de vida de las personas con síndrome de Down en nuestro país.

En el documento, la Federación invita a los líderes y responsables de políticas sociales de estas formaciones a que adquieran unos compromisos en apoyo al colectivo:

  • Impulsar la interlocución y la participación civil del colectivo en el diseño de las políticas y la participación activa en las actuaciones que les afecta.
  • Comprometerse públicamente con una postura en pro de los Derechos Humanos y la aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
  • Promover la inclusión social de las personas con síndrome de Down.
  • Fomentar la accesibilidad al conocimiento.
  • Mejorar el conocimiento y la transparencia en torno al síndrome de Down y su realidad en España.
  • Aportar un sostenimiento económico a las organizaciones que apoyan a las personas con síndrome de Down.

Asimismo, DOWN ESPAÑA les propone una batería de acciones concretas (nacidas del análisis de situaciones, reivindicaciones y demandas del colectivo) que podrían suponer un cambio significativo para la vida de las personas con trisomía 21 y su entorno. Cada una de estas medidas está respaldada por referencias legislativas concretas, y se acompaña de una propuesta viable para lograr su aplicación de una forma eficaz y ágil.

Medidas que abarcan desde la implementación del derecho al voto y la modificación de la capacidad jurídica de obrar, hasta la creación de un sistema educativo inclusivo, la regulación del Empleo con Apoyo, o el fomento de los servicios de autonomía personal y viviendas para la vida autónoma.

Además de mandarles este documento, DOWN ESPAÑA ha invitado a los candidatos de cada partido a mantener una reunión en la que exponerles detalladamente estas propuestas e invitarles a que las hagan suyas y las incorporen a su programa electoral de cara a las Elecciones Generales.

El documento, que lleva por título “Propuesta política en defensa del síndrome de Down para la legislatura 2015 – 2019” puede descargarse desde este enlace.

DOWN ESPAÑA informará puntualmente de las respuestas que los partidos ofrezcan y de las conclusiones que se produzcan a medida que estos contactos se materialicen en reuniones.

Posted in Sin categoría

Esto se cerrará en 0 segundos