El CERMI elogia el modo de entender la discapacidad de DOWN ESPAÑA

<!– /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-hansi-font-family:Calibri;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;}

Los discursos de las distintas autoridades presentes en el acto inaugural celebrado el pasado día 6 de diciembre coincidieron en algunos puntos centrales, como la necesidad continuar fomentando el empleo de las personas con síndrome de Down, la promoción de su autonomía personal y el reconocimiento a la labor de las familias en la vida de este colectivo.

  • Alcalde de Lleida

Ángel Ros comenzó su discurso felicitando a los asistentes por el cariño que llevaron a la Fira de Lleida, para afirmar inmediatamente que es necesario «avanzar en el entendimiento del derecho de todas las personas a la igualdad».

«La atención a las personas ha evolucionado», aseguró, y sostuvo que «el concepto de derecho a la igualdad no está reñido con el enfoque de la caridad; las administraciones públicas debemos aportar las políticas y las opiniones necesarias para romper las principales barreras de la integración: las culturales».

«Una sociedad sin diferencias es aburrida, pero sin igualdad es injusta» dijo el Alcalde justo antes de declarar inaugurado el IX Encuentro de Familias de Personas con Síndrome de Down.

  • Presidente del CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad)
Luís Cayo durante el acto inaugural. DOWN ESPAÑA

Luís Cayo durante el acto inaugural. DOWN ESPAÑA

Luís Cayo elogió el «caudal de ideas, sugerencias y orientaciones que DOWN ESPAÑA aporta al CERMI» y agradeció el énfasis constructivo en lo relativo a la autonomía de la persona con discapacidad intelectual que pone la Federaciòn en su trabajo.

Por último, el presidente del CERMI señaló «el esfuerzo por alumbrar nuevos modelos de entender la discapacidad» aportados por DOWN ESPAÑA, que son «una deuda contraída [por la sociedad] con todos vosotros».

  • Director General de Fundación ONCE

Luís Crespo sostuvo que «la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad pasa por la incorporación normalizada en la sociedad, que no puede renunciar al talento de casi un 9% de la población Española».

En este sentido añadió que se ha «conseguido demostrar al tejido empresarial y a la sociedad que una persona con discapacidad puede realizar su trabajo normalmente». Pero recordó que «falta mucho por hacer en este campo y hay que seguir trabajando duro».

Sobre la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad sostuvo que «va a obligar a revisar la legislación, y lo que es más importante a cumplir lo que está legislado pero no se pone en marcha».

La interlocución con las administraciones públicas es cada vez más positiva, dijo Luís Crespo, pues no se puede mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad sin contar con la opinión de este colectivo.

  • Subdirectora General de Ordenación y Planificación de Políticas Sectoriales sobre la Discapacidad del Ministerio de Educación Política Social y Deporte

Natividad Enjuto recordó los 3.700 millones de euros que durante los próximos cinco años destinará el Gobierno central a la Estrategia de Empleo de Personas con Discapacidad 2008-2012.

Añadió que esta inversión «responde a la necesidad social de alcanzar el pleno empleo de todas las personas con discapacidad que quieran trabajar». Y señaló que la Estrategia de Empleo 2008-2012 tiene «una gran conciencia» con estos objetivos, y que por esa razón atenderá a la doble discriminación que supone ser mujer y discapacitada a la vez.

  • Presidente de DOWN ESPAÑA

Pedro Otón resaltó las «desigualdades» que existen dentro de la Ley de Dependencia «en función de la ciudad o región del país en el que residimos», y denunció la «seria inacción respecto a la promoción de la autonomía personal de las personas con síndrome de Down» de la citada Ley.

Y añadió: «Creemos que esta oportunidad abierta por la reciente Ley puede abrir un «antes y un después» en la forma de plantear las posibilidades y realidades de las personas con discapacidad intelectual. Pasar de un concepto asistencial, de un enfoque pasivo de los servicios y sistemas de atención a las personas con discapacidad, no debe ser fácil y seguramente conllevará esfuerzos y muchos cambios de mentalidad en todos los ámbitos».

El presidente de la Federación terminó su discurso afirmando que «desde DOWN ESPAÑA abogamos firmemente porque la promoción de la autonomía personal sea el eje central en las políticas de la discapacidad en los próximos años».

  • Presidente de la Diputación de Lleida

Jaume Gilabert agradeció que DOWN LLEIDA «persiguiera» e «insistiera» a las autoridades políticas para que se impliquen en el trabajo de los colectivos que luchan a favor de las personas con discapacidad, porque «el motivo realmente lo vale».

«Esto tiene mayor importancia en tiempo de crisis», porque encuentros como el de hoy constituyen «un revulsivo económico para nuestra región», además de un potente impulso social, «porque este encuentro generará noticia, y lo que genera noticia genera interés».

Por último, a la Ley de Dependencia le pidió «que aporte soluciones efectivas para la autonomía de las personas con síndrome de Down».

  • Delegado del Gobierno de la Generalitat

Miquel Pueyo se comprometió a hacer que las políticas sobre discapacidad no se vean  reducidas por la actual contracción de la economía, y citó a Màrius Torres para definir a la ciudad de Lleida como «dulce y secreta».

  • Presidente del Consejo Comarcal del Segriá

Ricard Pons se mostró «impresionado» al «ver la sala de congresos llena» y puso el acento de su intervención en conceptos como «trabajo, convivencia, independencia? y resumió estos en «satisfacción», que reúne a todos los anteriores.

  • Mariví Chacón

La periodista Mariví Chacón, presentadora del acto inaugural, reclamó afectuosamente al alcalde de Lleida, entre aplausos, un nuevo local para la asociación de DOWN LLEIDA, pues aseguró que ya se les ha quedado pequeño.

Posted in Sin categoría

Presidente de DOWN ESPAÑA: “Queremos que se impulse la autonomía de las personas con síndrome de Down”

Esta novena edición del Encuentro, organizado por DOWN ESPAÑA gracias a la colaboración de DOWN LLEIDA, ha conseguido reunir a más de 700 personas entre especialistas, personas con síndrome de Down y sus familias y voluntarios.

Salón de Congresos durante la inauguración. DOWN ESPAÑA

Salón de Congresos durante la inauguración. DOWN ESPAÑA

El acto inaugural de ayer fue el pistoletazo de salida a cuatro días de encuentro, convivencia y reflexión para las familias de personas con síndrome de Down. Numerosas personalidades del mundo social y político quisieron estar presentes en este acto inaugural y mostraron así su compromiso con el colectivo.

Mariví Chacón, presentadora de TV de Lleida, condujo el acto y Pilar Sanjuán, Presidenta de DOWN LLEIDA dio la bienvenida a los presentes en un emotivo discurso.

  • Pedro Otón, DOWN ESPAÑA
Pedro Otón. DOWN ESPAÑA

Pedro Otón. DOWN ESPAÑA

El Presidente de la Federación Española de Síndrome de Down, Pedro Otón, enfatizó en su intervención que la Ley 39/2006 marca «un antes y un después» en la vida de las personas con discapacidad intelectual en general y a las personas con síndrome de Down en particular, pues deja definitivamente atrás la concepción asistencialista dada al sector de la discapacidad.

Escuchar audio de la entrevista a Pedro Otón en el programa «Juntos Paso a Paso» de RNE

Por este motivo, instó a las administraciones públicas a que en sus políticas sobre discapacidad prioricen la creación de nuevos Servicios de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP).

En relación a la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad, Pedro Otón señaló que constituye una «profunda revisión» y «renovación» de la política y la legislación del entorno de las personas con discapacidad en España y «abre una nueva frontera de oportunidades» para mejorar la vida de este colectivo.

Frontera que «necesitará organizaciones y personas que, como DOWN ESPAÑA, mantengan firme la bandera de la reivindicación y de la exigencia de su cumplimiento y, como siempre, ahí esperamos estar presentes».

  • Pilar Sanjuán, DOWN LLEIDA

En esta misma línea se expresó también Pilar Sanjuán, presidenta de DOWN LLEIDA, al señalar que el objetivo del Encuentro es «seguir avanzando en la inclusión de nuestros hijos en la sociedad, en convertirlos en ciudadanos activos, en conseguir que sus capacidades pasen por encima de su discapacidad», potenciando así «la nueva imagen de las personas con síndrome de Down».

  • Alcalde de Lleida

El alcalde de Lleida, Ángel Ros, expresó su deseo de que «estos cuatro días en Lleida ayuden a los asistentes a reflexionar conjuntamente sobre cómo mejorar los mecanismos de inclusión social para hacer posible la igualdad efectiva de todos los ciudadanos y ciudadanas, entre ellos, las personas con Síndrome de Down?.

  • PREMIO TRÉBOL A LA SOLIDARIDAD 2008
Francisco José Guerrero junto a Sonia Salvia. DOWN ESPAÑA

Francisco José Guerrero junto a Sonia Salvia. DOWN ESPAÑA

Durante la ceremonia se entregó el Premio Trébol a la Solidaridad 2008, que DOWN ESPAÑA concede de forma anual a instituciones, empresas o personalidades que han contribuido a  la mejora de la calidad de vida de las personas con síndrome de Down.

Este año el galardón se ha concedido a la Fundación MAPFRE por su apoyo a los proyectos de DOWN ESPAÑA y como reconocimiento de su compromiso con las familias de personas con síndrome de Down en España. El premio fue recogido por Francisco José Guerrero, gerente de MAPFRE en Cataluña, de manos de Sonia Salvia, una mujer con síndrome de Down.

  • CIERRE DEL ACTO INAUGURAL

Pilar Sanjuán se mostró convencida de que «después de este encuentro en Lleida, nuestra ciudad conocerá todavía un poco más a las personas con síndrome de Down y se mostrará más abierta».

Este encuentro se realiza gracias a la colaboración del Ministerio de Educación Política Social y Deportes, Obra Social Caja Madrid, Fundación ONCE, el Ayuntamiento de Lleida, la Diputación de Lleida, el Consejo Comarcal del Segriá y el Departamento Acción Social y Ciudadanía de la Generalitat.

Posted in Sin categoría

Todo preparado para el IX Encuentro de Familias de Personas con Síndrome de Down

El acto inaugural tendrá lugar el viernes 5 de diciembre a las 19 horas en el Salón de Congresos de la Fira de Lleida.

El pistoletazo de salida del acto lo dará Mariví Chacón, presentadora de TV, que dará la bienvenida a los asistentes y ejercerá de conductora del acto inaugural junto a Pilar Sanjuán, Presidenta de DOWN LLEIDA.

La mesa presidencial, compuesta por numerosas personalidades del mundo político y social, estará encabezada por el alcalde de Lleida, Ángel Ros, a quien acompañarán Natividad Enjuto, Subdirectora General de Ordenación y Planificación de Políticas Sectoriales sobre la Discapacidad y Pedro Otón, Presidente de DOWN ESPAÑA.

A su vez, estarán en la misma mesa el Presidente del CERMI, Luís Cayo; el Director General de Fundación ONCE, Luís Crespo; el Presidente de la Diputación de Lleida, Jaume Gilabert; el Presidente del Consejo Comarcal del Segriá, Ricard Pons; el Delegado de la Generalitat en Lleida, Miquel Pueyo; y la Presidenta de DOWN LLEIDA, Pilar Sanjuán.

  • PREMIO TRÉBOL

Es de destacar que en esta novena edición del Encuentro de familias se hará entrega del Premio Trébol a la Solidaridad 2008, que este año ha recaído sobre Fundación MAPFRE por su apoyo a nuestro colectivo.

El acto de entrega del galardón tendrá doble valor, pues una joven con síndrome de Down, Sonia Salvia, será la encargada de otorgar la estatuilla.

Y como el objetivo del Encuentro de familias consiste en que las personas con síndrome de Down sean las protagonistas, la cena de gala del domingo día 7 será servida por un grupo de alumnos de la Escuela de Hostelería de Lleida y amenizada por la banda «Los Crac de Andi?, compuestos ambos grupos por personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales.

Las familias podrán asistir a los talleres de la tarde mientras sus hijos e hijas más pequeños se divierten y aprenden con las actividades de los programas alternativos para niños y jóvenes, creados exclusivamente para ellos.

  • SOY COMO TÚ

Además, el evento contará con una pieza musical propia, titulada «Soy como tú«, que el compositor lleidetano Toni Tolmos ha realizado explícitamente para el evento.

Enlaces:

Descárgate el programa del Encuentro aquí

 

  • IMÁGENES DEL ENCUENTRO DE FAMILIAS DEL AÑO 2007 MÁLAGA 
Tres amigos disfrutando de ratos de ocio

Tres amigos disfrutando de ratos de ocio

Un momento de 'Cabaret' interpretada por ArribaDown

Un momento de ‘Cabaret’ interpretada por ArribaDown

Entrega a Cajastur de un recuerdo del Encuentro

Entrega a Cajastur de un recuerdo del Encuentro

Carmen de Linares recoge el Trébol a la Solidaridad de manos de su hija

Carmen de Linares recoge el Trébol a la Solidaridad de manos de su hija

El acto inaugural contó con la presencia de numerosas personalidades y con los más de 600 participantes en el Encuentro

El acto inaugural contó con la presencia de numerosas personalidades y con los más de 600 participantes en el Encuentro

Posted in Sin categoría

La Fundación Inocente Inocente se une al taller Educación Emocional de DOWN EXTREMADURA

La Fundación Inocente Inocente y la Asociación Síndrome Down han firmado un convenio de colaboración para realizar un taller de educación emocional con el objetivo de favorecer el conocimiento de las emociones y potenciar la autoconfianza en personas con síndrome Down a partir de 4 años.

El taller se realiza en distintas sesiones en las que se tratan cuestiones como el conocimiento y la expresión de las emociones, el control postural y facial, el aprendizaje de las emociones, la mejorara de la autoestima y la toma de decisiones.

La actividad, que terminará en la primavera de 2009, se está realizando en cada una de las sedes comarcales de la asociación (Don Benito-Villanueva de la Serena, Plasencia, Badajoz, Mérida, Zafra y Cáceres).

«Es la primera vez que se lleva a cabo esta novedosa iniciativa, que está resultando ser un éxito debido a la participación y a los resultados que se están consiguiendo en los chicos, ya que adquieren conocimientos sobres aspectos emocionales fundamentales para su día a día», señalan desde DOWN EXTREMADURA.

La Fundación Inocente Inocente, que se ha unido ahora a este proyecto, nació en marzo de 1995 por iniciativa de Zeppelín TV, y desde entonces promueve cada año una gala televisiva cuyo fin es la recaudación de fondos para apoyar distintas causas dedicadas al campo de la discapacidad infantil.

Enlace:

Noticia sobre el taller en el diario Región Digital

Posted in Sin categoría

Los empresarios se unen a DOWN OURENSE para sensibilizar sobre el Empleo con Apoyo

La asociación DOWN OURENSE firmó este lunes día 2 un convenio con la Confederación Empresarial de Ourense (CEO) para facilitar el acceso al empleo de las personas con síndrome de Down.

A través de este acuerdo, la CEO se compromete a difundir el programa de Empleo Con Apoyo de DOWN OURENSE y facilitar el acceso de las personas con síndrome de Down a los cursos de formación que lleven a cabo las empresas para cubrir sus ofertas laborales.

Las trece personas que están ya buscando empleo gracias a este programa de DOWN OURENSE lo tendrán más fácil a partir de ahora gracias al acuerdo que sellaron la directora de la asociación, Carmen Vila, y el presidente de la CEO, Francisco Rodríguez.

Enlaces:

Noticia del diario de Ourense La Región.

Posted in Sin categoría

Dos personas con síndrome de Down realizan prácticas laborales en Alcampo

Fotografía cortesía de José Luis Pérez (imagenenaccion.org)

Fotografía cortesía de José Luis Pérez (imagenenaccion.org)

Imagen cortesía de José A. Gorriz (imagenenaccion.org)

Imagen cortesía de José A. Gorriz (imagenenaccion.org)

Estas dos mujeres, que participan en el Programa de Inserción Laboral I.S.L.A., subvencionado por la Obra Social de la CAM, trabajarán como reponedora de textil una, y atendiendo a los clientes en línea de cajas la otra.

El objetivo de las prácticas prelaborales consiste en formar a estas personas con síndrome de Down para que posteriormente se incorporen a la plantilla del hipermercado, ubicado en el Centro Comercial Plaza Mar 2.

Alcampo, en su política de empresa, incentiva la inserción laboral de personas con discapacidad, lo que ha permitido que  DOWN ALICANTE brinde esta oportunidad a dos personas con síndrome de Down.

Posted in Sin categoría

Las personas dependientes pagarán cuantías diferentes por idénticos servicios

La Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y a las familias, más conocida como Ley de Dependencia, establece que los gastos de los servicios prestados a las personas dependientes sean sufragados conjuntamente entre los propios beneficiarios y las administraciones públicas, lo que se conoce como copago.

Pues bien, esta parte de los gastos que deberá afrontar la persona dependiente será diferente en cada comunidad autónoma, pues serán éstas quienes establezcan los máximos y mínimos a abonar según criterios de renta y patrimonio de las personas dependientes.

Esto significa que, en la práctica, una persona con dependencia pagará cuantías diferentes por servicios idénticos en función de si vive en una comunidad autónoma u otra.

Para fijar la cantidad a pagar, las administraciones públicas utilizarán como baremo el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), establecido en 516,90 euros. Si la renta mensual de la persona dependiente es inferior a esta cantidad, no deberá abonar nada por los servicios que le brinde la ley; pero, si sus ingresos superan dicha cantidad, tendrán que hacer frente al pago del porcentaje de dichos servicios que establezca cada comunidad autónoma.

La residencia habitual de la persona con dependencia se tomará en cuenta a la hora de computar su solvencia económica única y exclusivamente si vive solo en ella y ha solicitado plaza en una residencia asistida.

Además, la prestación que reciba el beneficiario nunca podrá ser inferior al 40% de la cuantía establecida anualmente para la prestación económica vinculada al servicio y del 75% para la de cuidados en el entorno familiar.

PROFESIONALES
En cuanto a los profesionales que atienden a las personas con dependencia, se ha establecido que para el año 2015 deberán estar todos titulados, pues hasta ahora el nivel de profesionalidad es del 30%. En este sentido, y según informó Europa Press, el Gobierno tiene prevista la creación de títulos de Formación Específica para estos profesionales.

LA LEY EN NÚMEROS
Según el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, existen 641.485 solicitudes presentadas ante las administraciones en relación a la Ley de Dependencia. De ella, 545.884 habían sido ya valoradas, y a su vez, 515.672 disponían de un dictamen. Un total de 397.414 tenían derecho a prestación.

Sin embargo, a pesar de lo detallado de estas cifras, el diario Expansión denunció a finales de noviembre que, si bien había 397.000 beneficiarios de ayudas a fecha de 1 de noviembre, «esta clasificación no aclara un matiz: en esa partida se engloba tanto a los que reciben una prestación de facto como a los que tienen en su posesión una carta de la Administración que les reconoce el derecho- -sólo el derecho- a recibirla. En la práctica, se desconoce qué porcentaje de la población está recibiendo ayudas».

FINANCIACIÓN
En materia económica, el mismo diario asegura que, «del apartado referido al «nivel mínimo» de ayudas, la administración pública ha desembolsado, a fecha de uno de noviembre, 382 millones de euros, un 6o% de lo comprometido».

Y añade: «el Estado se comprometió a invertir en el apartado de «nivel mínimo de protección garantizado» 28o millones de euros el pasado año, tal y como recogen los Presupuestos. Pues bien, tras el anuncio a bombo y platillo de esa inversión social, el Ejecutivo aclara ahora -más de un año después- que el nivel de gasto acumulado hasta diciembre de 2007 fue de 82,5 millones de euros, es decir, el 45% de la cifra oficial».

Posted in Sin categoría

El Congreso de los Diputados reivindica el valor de la Convención sobre la Discapacidad

Transcribimos aquí, íntegramente, la declaración, que fue leída en el pleno del Congreso el pasado martes día 25:

El Congreso de los Diputados, con motivo de la celebración el próximo día 3 de diciembre del Día Internacional de las personas con discapacidad, quiere sumarse a esta iniciativa de sensibilización social y apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad.

Para el año 2008 la celebración de este día tendrá como lema la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, dignidad y justicia para todas las personas.

El Congreso quiere destacar el valor de la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad que tiene como propósito promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad y promover el respeto a su dignidad.

Muestra del apoyo de esta Cámara a dicha convención fue la aprobación por unanimidad en sesión plenaria de la adhesión de España a dicha convención, así como su protocolo facultativo que fueron posteriormente depositados en la sede de la ONU el día 3 de diciembre de 2007, Día internacional de las personas con discapacidad.

Por último, el Congreso quiere reconocer el importante papel que desempeña el movimiento asociativo que representa en nuestro país al sector de la discapacidad y a sus familias, que viene siendo un instrumento fundamental para superar las desventajas de las personas con discapacidad y promover su participación e integración en todos los ámbitos de nuestra sociedad.

Enlaces:

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

El Tribunal Supremo fundamenta una decisión judicial en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Posted in Sin categoría

El Tribunal Supremo fundamenta una decisión judicial en la Convención sobre la Discapacidad

La sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha ordenado omitir los datos de un menor discapacitado de una sentencia que debía publicarse en varios medios de comunicación.

El Tribunal Supremo atiende así parcialmente el recurso presentado por la madre del niño, fundamentando su decisión en la necesidad de proteger el derecho a la privacidad del menor, estipulada por la convención.

La agencia Servimedia informó de la noticia, que fue publicada ayer en www.EcoDiario.es.

Enlaces:

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

El Congreso de los Diputados reivindica el valor de la Convención sobre la Discapacidad

Posted in Sin categoría

La discapacidad intelectual es la de mayor prevalencia entre los 6 y los 44 años

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha avanzado los primeros resultados de la Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD 2008), en la que se señala que la discapacidad intelectual supone el 19% de las discapacidades.

El INE ya realizó otras dos macro-encuestas de este tipo, la primera en el año 1986 y la segunda en 1999, lo que implica que hace nueve años que no se actualizaban los datos sobre discapacidad en España.

Las cifras completas y definitivas de EDAD 2008 no se conocerán hasta el año que viene, pero en una primera aproximación, el Instituto adelantó algunos datos interesantes:

  • El número de personas con discapacidad alcanza los 3,8 millones, lo que supone el 8,5% de la población.
  • Un total de 608.000 personas con discapacidad viven solas en su hogar.
  • 1,39 millones de personas no pueden realizar alguna de las actividades básicas de la vida diaria sin ayuda.
  • 269 mil personas que residen en centros de personas mayores, centros de personas con discapacidad, hospitales psiquiátricos y hospitales geriátricos tienen alguna discapacidad

De estos datos, el INE señala que las afecciones más frecuentes en las personas mayores de seis años con discapacidad son las que afectan a los huesos y articulaciones (un 39,3%), las del oído (un 23,8%), las visuales (un 21,0%) y las mentales (un 19,0%).

Por edad, en el tramo de 6 a 44 años las discapacidades intelectuales son los de mayor prevalencia, por encima de los discapacitados físicos o sensoriales, pues un tercio de las personas de este colectivo son discapacitados intelectuales. A partir de los 45 años priman las osteoarticulares, presentes en más de cuatro de cada 10 personas de este colectivo.

Por su parte, las causas congénitas o los problemas en el momento del parto provocan fundamentalmente discapacidades intelectuales (126.000 personas).

Hay que destacar que el Instituto Nacional de Estadística habla en su estadística de «deficiencias», y añade lo siguiente: «Para realizar la encuesta se han contemplado 35 tipos de deficiencias clasificadas en 8 grupos: Mentales, Visuales, Auditivas, Lenguaje, habla y voz, Osteoarticulares, Sistema nervioso, Viscelares y Otras deficiencias.»

Por lo tanto, para el INE, las personas con discapacidad intelectual son «deficientes mentales».

Enlaces:

Encuesta EDAD 2008 del INE

Resumen de EDAD 2008 realizada por el sociólogo Antonio Jiménez Lara

Posted in Sin categoría

Esto se cerrará en 0 segundos