La Fundación Inocente Inocente se une al taller Educación Emocional de DOWN EXTREMADURA

La Fundación Inocente Inocente y la Asociación Síndrome Down han firmado un convenio de colaboración para realizar un taller de educación emocional con el objetivo de favorecer el conocimiento de las emociones y potenciar la autoconfianza en personas con síndrome Down a partir de 4 años.

El taller se realiza en distintas sesiones en las que se tratan cuestiones como el conocimiento y la expresión de las emociones, el control postural y facial, el aprendizaje de las emociones, la mejorara de la autoestima y la toma de decisiones.

La actividad, que terminará en la primavera de 2009, se está realizando en cada una de las sedes comarcales de la asociación (Don Benito-Villanueva de la Serena, Plasencia, Badajoz, Mérida, Zafra y Cáceres).

«Es la primera vez que se lleva a cabo esta novedosa iniciativa, que está resultando ser un éxito debido a la participación y a los resultados que se están consiguiendo en los chicos, ya que adquieren conocimientos sobres aspectos emocionales fundamentales para su día a día», señalan desde DOWN EXTREMADURA.

La Fundación Inocente Inocente, que se ha unido ahora a este proyecto, nació en marzo de 1995 por iniciativa de Zeppelín TV, y desde entonces promueve cada año una gala televisiva cuyo fin es la recaudación de fondos para apoyar distintas causas dedicadas al campo de la discapacidad infantil.

Enlace:

Noticia sobre el taller en el diario Región Digital

Posted in Sin categoría

Los empresarios se unen a DOWN OURENSE para sensibilizar sobre el Empleo con Apoyo

La asociación DOWN OURENSE firmó este lunes día 2 un convenio con la Confederación Empresarial de Ourense (CEO) para facilitar el acceso al empleo de las personas con síndrome de Down.

A través de este acuerdo, la CEO se compromete a difundir el programa de Empleo Con Apoyo de DOWN OURENSE y facilitar el acceso de las personas con síndrome de Down a los cursos de formación que lleven a cabo las empresas para cubrir sus ofertas laborales.

Las trece personas que están ya buscando empleo gracias a este programa de DOWN OURENSE lo tendrán más fácil a partir de ahora gracias al acuerdo que sellaron la directora de la asociación, Carmen Vila, y el presidente de la CEO, Francisco Rodríguez.

Enlaces:

Noticia del diario de Ourense La Región.

Posted in Sin categoría

Dos personas con síndrome de Down realizan prácticas laborales en Alcampo

Fotografía cortesía de José Luis Pérez (imagenenaccion.org)

Fotografía cortesía de José Luis Pérez (imagenenaccion.org)

Imagen cortesía de José A. Gorriz (imagenenaccion.org)

Imagen cortesía de José A. Gorriz (imagenenaccion.org)

Estas dos mujeres, que participan en el Programa de Inserción Laboral I.S.L.A., subvencionado por la Obra Social de la CAM, trabajarán como reponedora de textil una, y atendiendo a los clientes en línea de cajas la otra.

El objetivo de las prácticas prelaborales consiste en formar a estas personas con síndrome de Down para que posteriormente se incorporen a la plantilla del hipermercado, ubicado en el Centro Comercial Plaza Mar 2.

Alcampo, en su política de empresa, incentiva la inserción laboral de personas con discapacidad, lo que ha permitido que  DOWN ALICANTE brinde esta oportunidad a dos personas con síndrome de Down.

Posted in Sin categoría

Las personas dependientes pagarán cuantías diferentes por idénticos servicios

La Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y a las familias, más conocida como Ley de Dependencia, establece que los gastos de los servicios prestados a las personas dependientes sean sufragados conjuntamente entre los propios beneficiarios y las administraciones públicas, lo que se conoce como copago.

Pues bien, esta parte de los gastos que deberá afrontar la persona dependiente será diferente en cada comunidad autónoma, pues serán éstas quienes establezcan los máximos y mínimos a abonar según criterios de renta y patrimonio de las personas dependientes.

Esto significa que, en la práctica, una persona con dependencia pagará cuantías diferentes por servicios idénticos en función de si vive en una comunidad autónoma u otra.

Para fijar la cantidad a pagar, las administraciones públicas utilizarán como baremo el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), establecido en 516,90 euros. Si la renta mensual de la persona dependiente es inferior a esta cantidad, no deberá abonar nada por los servicios que le brinde la ley; pero, si sus ingresos superan dicha cantidad, tendrán que hacer frente al pago del porcentaje de dichos servicios que establezca cada comunidad autónoma.

La residencia habitual de la persona con dependencia se tomará en cuenta a la hora de computar su solvencia económica única y exclusivamente si vive solo en ella y ha solicitado plaza en una residencia asistida.

Además, la prestación que reciba el beneficiario nunca podrá ser inferior al 40% de la cuantía establecida anualmente para la prestación económica vinculada al servicio y del 75% para la de cuidados en el entorno familiar.

PROFESIONALES
En cuanto a los profesionales que atienden a las personas con dependencia, se ha establecido que para el año 2015 deberán estar todos titulados, pues hasta ahora el nivel de profesionalidad es del 30%. En este sentido, y según informó Europa Press, el Gobierno tiene prevista la creación de títulos de Formación Específica para estos profesionales.

LA LEY EN NÚMEROS
Según el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, existen 641.485 solicitudes presentadas ante las administraciones en relación a la Ley de Dependencia. De ella, 545.884 habían sido ya valoradas, y a su vez, 515.672 disponían de un dictamen. Un total de 397.414 tenían derecho a prestación.

Sin embargo, a pesar de lo detallado de estas cifras, el diario Expansión denunció a finales de noviembre que, si bien había 397.000 beneficiarios de ayudas a fecha de 1 de noviembre, «esta clasificación no aclara un matiz: en esa partida se engloba tanto a los que reciben una prestación de facto como a los que tienen en su posesión una carta de la Administración que les reconoce el derecho- -sólo el derecho- a recibirla. En la práctica, se desconoce qué porcentaje de la población está recibiendo ayudas».

FINANCIACIÓN
En materia económica, el mismo diario asegura que, «del apartado referido al «nivel mínimo» de ayudas, la administración pública ha desembolsado, a fecha de uno de noviembre, 382 millones de euros, un 6o% de lo comprometido».

Y añade: «el Estado se comprometió a invertir en el apartado de «nivel mínimo de protección garantizado» 28o millones de euros el pasado año, tal y como recogen los Presupuestos. Pues bien, tras el anuncio a bombo y platillo de esa inversión social, el Ejecutivo aclara ahora -más de un año después- que el nivel de gasto acumulado hasta diciembre de 2007 fue de 82,5 millones de euros, es decir, el 45% de la cifra oficial».

Posted in Sin categoría

El Congreso de los Diputados reivindica el valor de la Convención sobre la Discapacidad

Transcribimos aquí, íntegramente, la declaración, que fue leída en el pleno del Congreso el pasado martes día 25:

El Congreso de los Diputados, con motivo de la celebración el próximo día 3 de diciembre del Día Internacional de las personas con discapacidad, quiere sumarse a esta iniciativa de sensibilización social y apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad.

Para el año 2008 la celebración de este día tendrá como lema la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, dignidad y justicia para todas las personas.

El Congreso quiere destacar el valor de la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad que tiene como propósito promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad y promover el respeto a su dignidad.

Muestra del apoyo de esta Cámara a dicha convención fue la aprobación por unanimidad en sesión plenaria de la adhesión de España a dicha convención, así como su protocolo facultativo que fueron posteriormente depositados en la sede de la ONU el día 3 de diciembre de 2007, Día internacional de las personas con discapacidad.

Por último, el Congreso quiere reconocer el importante papel que desempeña el movimiento asociativo que representa en nuestro país al sector de la discapacidad y a sus familias, que viene siendo un instrumento fundamental para superar las desventajas de las personas con discapacidad y promover su participación e integración en todos los ámbitos de nuestra sociedad.

Enlaces:

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

El Tribunal Supremo fundamenta una decisión judicial en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Posted in Sin categoría

El Tribunal Supremo fundamenta una decisión judicial en la Convención sobre la Discapacidad

La sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha ordenado omitir los datos de un menor discapacitado de una sentencia que debía publicarse en varios medios de comunicación.

El Tribunal Supremo atiende así parcialmente el recurso presentado por la madre del niño, fundamentando su decisión en la necesidad de proteger el derecho a la privacidad del menor, estipulada por la convención.

La agencia Servimedia informó de la noticia, que fue publicada ayer en www.EcoDiario.es.

Enlaces:

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

El Congreso de los Diputados reivindica el valor de la Convención sobre la Discapacidad

Posted in Sin categoría

La discapacidad intelectual es la de mayor prevalencia entre los 6 y los 44 años

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha avanzado los primeros resultados de la Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD 2008), en la que se señala que la discapacidad intelectual supone el 19% de las discapacidades.

El INE ya realizó otras dos macro-encuestas de este tipo, la primera en el año 1986 y la segunda en 1999, lo que implica que hace nueve años que no se actualizaban los datos sobre discapacidad en España.

Las cifras completas y definitivas de EDAD 2008 no se conocerán hasta el año que viene, pero en una primera aproximación, el Instituto adelantó algunos datos interesantes:

  • El número de personas con discapacidad alcanza los 3,8 millones, lo que supone el 8,5% de la población.
  • Un total de 608.000 personas con discapacidad viven solas en su hogar.
  • 1,39 millones de personas no pueden realizar alguna de las actividades básicas de la vida diaria sin ayuda.
  • 269 mil personas que residen en centros de personas mayores, centros de personas con discapacidad, hospitales psiquiátricos y hospitales geriátricos tienen alguna discapacidad

De estos datos, el INE señala que las afecciones más frecuentes en las personas mayores de seis años con discapacidad son las que afectan a los huesos y articulaciones (un 39,3%), las del oído (un 23,8%), las visuales (un 21,0%) y las mentales (un 19,0%).

Por edad, en el tramo de 6 a 44 años las discapacidades intelectuales son los de mayor prevalencia, por encima de los discapacitados físicos o sensoriales, pues un tercio de las personas de este colectivo son discapacitados intelectuales. A partir de los 45 años priman las osteoarticulares, presentes en más de cuatro de cada 10 personas de este colectivo.

Por su parte, las causas congénitas o los problemas en el momento del parto provocan fundamentalmente discapacidades intelectuales (126.000 personas).

Hay que destacar que el Instituto Nacional de Estadística habla en su estadística de «deficiencias», y añade lo siguiente: «Para realizar la encuesta se han contemplado 35 tipos de deficiencias clasificadas en 8 grupos: Mentales, Visuales, Auditivas, Lenguaje, habla y voz, Osteoarticulares, Sistema nervioso, Viscelares y Otras deficiencias.»

Por lo tanto, para el INE, las personas con discapacidad intelectual son «deficientes mentales».

Enlaces:

Encuesta EDAD 2008 del INE

Resumen de EDAD 2008 realizada por el sociólogo Antonio Jiménez Lara

Posted in Sin categoría

Navarra y Cataluña proponen reservar puestos de funcionarios para discapacitados intelectuales

Del 5% de las plazas que hasta ahora se reservaban en Navarra para discapacitados en las oposiciones a funcionarios, un 20% estarán destinadas a personas con discapacidad intelectual, pero además los exámenes estarán también adaptados a este colectivo.

La Comunidad Foral de Navarra reserva a discapacitados un 5% de las plazas de las convocatorias para cubrir puestos de funcionarios, pero hasta ahora no distinguía en sus pruebas entre discapacitados físicos, sensoriales o intelectuales, con el consecuente perjuicio para estos últimos.

Esta situación, en una decisión sin precedentes, va a cambiar a partir de ahora, pues los exámenes de acceso serán adaptados para aquellas personas que tengan algún tipo de discapacidad intelectual, que no podían competir en igualdad de condiciones en unas pruebas diseñadas para personas sin discapacidad.

La noticia la dio a conocer Gregorio Eguílaz, director general de Función Pública del Gobierno de Navarra en el marco de la jornada «Discapacidad y empleo: futuro inmediato», que tuvo lugar en la sede de la Confederación de Empresarios de Navarra, en Pamplona, el pasado miércoles 26.

Eguílaz defendió la realización de «otro tipo de pruebas con las que mostrar si están capacitados para desempeñar las funciones del puesto».

El texto, que ya está en el Parlamento autonómico, dedicará hasta el 20% de las plazas reservadas para minusvalía (que es del 5%) para personas con discapacidad intelectual, aunque siempre que existan puestos vacantes que se adapten a sus peculiaridades.

PROPUESTA DE CiU
A nivel Estatal tampoco faltan las iniciativas, pues el Grupo parlamentario Catalán, Convërgencia i Unió (CiU), ha sugerido recientemente al Gobierno modificar el cupo de reserva de discapacidad, para ampliar éste del 5% al 7%, reservando, a su vez, ese 2% «extra» para personas con discapacidad intelectual.

La Propuesta de Ley del grupo parlamentario sustenta estos cambios en que supondría «una buena fórmula para fomentar la incorporación de estas personas con discapacidad -severamente excluidas del mercado laboral- al empleo público». Y todo ello debido al «positivo cambio de tendencia en materia de acceso al empleo público experimentado desde el año 2004».

Además, CiU pretende que las pruebas para personas discapacitadas sean independientes a las realizadas por aspirantes sin discapacidad, tal y «como indica ya el Real Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre».

Por último, añade el texto, «si las plazas reservadas y que han sido cubiertas por las personas con discapacidad no alcanzaran la tasa del 4 por ciento de las plazas convocadas, las plazas no cubiertas se propone que se acumulen al cupo del 7 por ciento de la oferta siguiente, con un límite máximo del 15 por ciento?.

La Propuesta de Ley fue presentada en el Congreso de los Diputados el pasado día 7 de noviembre por Josep Antoni Duran i Lleida, portavoz Convergència i Unió, y está a la espera de la respuesta del Ejecutivo.

Los cambios propuestos afectarían a la Ley 7/2007, de 12 de abril, del estatuto básico del empleado público, y a la Ley 30/1984 de medidas de reforma para la función pública, en su redacción dada por la Ley 53/2003, en relación con el cupo de reserva de empleo público para personas con discapacidad.

Enlaces:

Noticia del Diario de Navarra

Propuesta de Ley presentada por CiU en el Congreso de los Diputados

<!–[if gte mso 9]> Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 <![endif]–>

Posted in Sin categoría

DOWN ESPAÑA apuesta por fortalecer su estrategia comunicativa

Hace unos meses, DOWN ESPAÑA solicitó a la Fundación Luis Vives, entidad que trabaja para apoyar y fortalecer al Tercer Sector Social, su apoyo en la elaboración del Plan Estratégico de Comunicación 2009-2010. Para ello contó con la colaboración de Villafañe & Asociados, que realizó una auditoría a la Federación a partir de la cual propuso unas líneas de mejora y fortalecimiento de la comunicación.

La incorporación a DIRCOM, asociación que tiene entre sus objetivos consolidar la comunicación como herramienta estratégica de primer nivel de las organizaciones, supone un salto cualitativo de mejora e impulso de la comunicación de DOWN ESPAÑA.

Asimismo, nuestra Federación ha consolidado su presencia en el CERMI ?organismo que aglutina a más de 3´5 millones de personas con discapacidad y más de 4.000 asociaciones- mediante la participación en dos comisiones.

Por un lado, DOWN ESPAÑA es miembro de la Comisión de Imagen y Medios de Comunicación, cuyo objetivo es conocer cuál es la imagen social de las personas con discapacidad en los Medios de Comunicación y que tendrá entre sus cometidos prestar apoyo a las empresas para que sus campañas publicitarias ofrezcan una imagen adecuada de las personas con discapacidad.

Pero además, la Federación presidirá la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa del CERMI, creada recientemente.

Posted in Sin categoría

DOWN GRANADA presentó ayer su Calendario Solidario 2009

Por tercer año consecutivo, DOWN GRANADA presenta en el Ayuntamiento de Granada el Calendario Solidario Granadown 2009, dirigido a difundir el trabajo de la asociación y recaudar fondos para continuar con sus proyectos y actividades en favor de la normalización de las personas con síndrome de Down.

Bajo el eslogan «Soy cómo tú», chicos y chicas con síndrome de Down han posado junto a reconocidos personajes del ámbito del espectáculo, como el cantante David Bustamante, el grupo los Panchos, el actor Paco Tous o el matador Manuel Benítez «El Cordobés».

En el calendario, que se puede adquirir por cinco euros, aparece también el conocido grupo Estopa, la presentadora Rocío Madrid, el actor Santi Rodríguez, el prestidigitador Mago Migue, el periodista Melchor Saiz Pardo, la patrulla de vuelo acrobática Aspa y el Club de Baloncesto Granada.

A la presentación acudieron personalidades como el alcalde de Granada, José Torres o la Concejala de Bienestar Social, Ana López. Por otro lado, los encargados de entregar las distinciones a patrocinadores y colaboradores fueron José Luís García y Ana Pageo.

El diario Ideal se ha hecho eco de la presentación del calendario con toda una página dedicada al evento. El artículo puede visitarse aquí.

Aquellas personas interesadas en el calendario pueden ponerse en contacto con DOWN GRANADA en el teléfono 95815 16 16 o en su portal de internet: www.downgranada.org.

Posted in Sin categoría

Esto se cerrará en 0 segundos