DOWN ESPAÑA firma un acuerdo de colaboración con la empresa BIOTECA

DOWN ESPAÑA acaba de plasmar un acuerdo de colaboración con la empresa BIOTECA, entidad que presta servicios de criopreservación de sangre del cordón umbilical de los bebés recién nacidos, al objeto de poder conservar células madre para un posterior uso médico en caso de necesidad. Por esta colaboración, BIOTECA se compromete a donar una cantidad económica de 121 ?uros por cada 21 preservaciones realizadas.
 

Este acuerdo es consecuencia de una iniciativa similar puesta en marcha en Portugal (sede de los laboratorios de BIOTECA) con la Asociación Portuguesa de Trisomía 21 (APPT21) y pretende seguir reforzando la responsabilidad social corporativa del Grupo BIOCODEX (al que pertenece la empresa BIOTECA).
 
Como complemento a esta iniciativa, BIOTECA se ha comprometido a apoyar una campaña de envío y entrega del Programa Español de Salud a más de 2.500 ginecólogos de todo el país, a través de su propia red comercial, iniciativa que se pondrá en marcha en las próximas semanas, así como a explorar otras vías de colaboración en medios de comunicación de prensa escrita especializada.
 
BIOTECA es el primer laboratorio de la península ibérica en garantizar la criopreservación (para uso particular) de células madre de cordón umbilical, y es la entidad líder en el sector con capacidad para almacenar 11.000 unidades de sangre y con más de 8.000 familias (en España y Portugal) que ya han hecho uso de sus servicios.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE BIOTECA 

Posted in Sin categoría

La Asociación Síndrome de Down de Sevilla y Provincia presentó, junto a Rivera Ordóñez, el Calendario Solidario 2009

El presidente de la asociación, Joaquín López Sáez, aseguró durante el acto de presentación, según indica el diario ABC, que el objetivo que persigue la publicación del calendario es doble: por un lado recaudar fondos para seguir ayudando a las personas con síndrome de Down, y por el otro sensibilizar a la sociedad sobre la trisomia 21.

El matador Francisco Rivera Ordóñez, que aparece retratado en el calendario, aseguró durante el acto que eran los propios toreros quienes tenían que dar las gracias a la asociación por hacerles participes de esta 0iniciativa. Y añadió que, si bien los diestros son muy dados a participar en actos benéfico, «colaborar con algo que va directamente a estos niños, es especial», para terminar asegurando que se sentían «honrados» por poder participar en el calendario.

Varios niños con síndrome de Down son también protagonistas del calendario, pues aparecen retratados junto a los doce diestros, que son, además del citado Rivera Ordóñez, los siguientes: Miguel Báez «Gitrb», Ortega Cano, Manuel Jesús «E1 Cid», Paco Ojeda, Juan Antonio Ruiz «Espartaco», Martín Pareja Obregón, Diego Ventura, Curro Romero, David Fandi]a «El Fandb», Alejandro Talavante y José Antonio Campuzano.

Todas las instantáneas del calendario han sido tomadas por el fotógrafo Manuel Navarro, excepto la de «El Cid», que la firma Carlos Núñez Delgado-Roi.

Posted in Sin categoría

La Unión Europea ampara legalmente a los familiares de personas con discapacidad

La sentencia, que llega gracias a una «petición de decisión prejudicial», viene motivada por el despido de una trabajadora del bufete de abogados Attridge Law, del Reino Unido, quien alega que la discapacidad que sufre su hijo motivó un trato discriminatorio hacia ella.

El 30 de agosto de 2005 la señora Coleman presentó una demanda contra el bufete aduciendo que había sido víctima de un despido encubierto y de un trato menos favorable que el que obtuvieron los restantes empleados, debido al hecho de tener a su cargo un hijo discapacitado.

El Tribunal de Justicia señala que, pese a que la Directiva sobre igualdad de trato en el empleo y la ocupación contiene disposiciones destinadas a tener en cuenta específicamente las necesidades de las personas con discapacidad, esto no significa que se apliquen a una determinada categoría de personas, sino que son vinculante en función de la naturaleza de la discriminación.

 

Esto quiere decir que, si un trabajador que no sea él mismo una persona con discapacidad es tratado de manera menos favorable que otro trabajador en una situación similar, y se acredita que dicha discriminación está motivado por la discapacidad que padece un hijo suyo, tal trato resulta contrario a la prohibición de discriminación directa enunciada en la Directiva.

Según el diario Expansión, que se hizo eco de la noticia el lunes 10 de octubre, la sentencia ?no tiene precedentes».

Documentos de interés:

Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.

Comunicado de prensa del Tribunal.

Directiva sobre igualdad de trato en el empleo y la ocupación.

Posted in Sin categoría

“Debemos mostrar a la sociedad que podemos vivir completamente solos”

 

*Texto extraído en su totalidad de El Correo Gallego  05/11/2008

 

 Jaime Vázquez, de 35 años, tiene síndrome de Down y quiere aprender a vivir solo. Es el paso que le falta para lograr la independencia y demostrar que puede valerse por sí mismo, como está demostrando en la gasolinera de A Coruña en la que trabaja desde poco más de un año. Por el momento, vive con su madre, aunque sabe que ella no estará a su lado para siempre. «Cuando estoy en cama durmiendo sueño con el día que pueda morir», dice. Quiere estar preparado para entonces. A punto está de comenzar unas clases para aprender a cocinar, planchar, encender el microondas o poner el lavavajillas, aunque también a pagar las facturas o los recibos de la comunidad. Se ríe cuando se le pregunta en qué ayuda a su madre. «Pues en lo más básico, como fregar y poner la mesa. No me atrevo todavía a cocinar, prefiero practicar y luego atreverme a hacer algo», comenta entre risas apoyado en la encimera de la cocina en que comenzará a recibir esas clases junto a otros seis integrantes del grupo de mayores de Down Coruña. Son los pioneros del programa de Vida Autónoma puesto en marcha por la asociación coruñesa.

Jaime cree que la autonomía constituye el último reto para quienes padecen síndrome de Down. «Este proyecto me da la oportunidad de tirar la única barrera para nuestra independencia total y mostrar a la sociedad que podemos vivir completamente solos», explica. Para ello, quizás tendrá que mejorar su salario. «Trabajo en la gasolinera, aunque me gustaría tener una nómina suculenta como la que tuve en Repsol», ironizó Jaime.

Por el momento, comenzará a asistir a las clases en la cocina de la sede de Down Coruña una vez por semana, aunque deberán cuadrar las agendas de sus seis compañeros, dos de los cuales trabajan en el taller de jardinería municipal y otra en una pizzería. «Tengo que mirar lo del chollo», indica.

Jaime Vázquez será uno de los jóvenes con discapacidad que el próximo día 23 contarán sus experiencias en el II Congreso Galego Síndrome de Down que organiza la Fundación Down Compostela bajo el lema Dependencia-Independencia.

LAS CLAVES

El objetivo: residir en su propia casa

Jaime y otros seis chicos con síndrome de Down partiparán en un programa pionero cuyo objetivo es que logren los conocimientos suficientes «para vivir de forma independiente en una casa compartida», explica Ricardo Santos, presidente de Down Coruña. La formación de los jóvenes será continua sin tener una fecha determinada de finalización, según explicó ayer Santos.

Otros programas complementarios

El programa presentado ayer no es el único puesto en marcha por la asociación para fomentar la integración de quienes tienen síndrome de Down. Existen otros de atención temprana y postemprana para los primeros años de vida y uno de ocio para el grupo de mayores, como Jaime, en que también reciben formación prelaboral para mejorar su acceso al mercado de trabajo .

EL DATO

Cocina completa

Un convenio con Cajaespaña ha permitido a la sede de Down Coruña dotarse de una cocina completa para que los chavales aprendan a manejarse con todos los electrodomésticos cotidianos .

Posted in Sin categoría

DOWN ESPAÑA ingresa como socio en DIRCOM

Nace en 1992 de la iniciativa de un grupo de destacados profesionales de la comunicación motivados por la creciente importancia y alcance de sus responsabilidades en la empresa y la sociedad.

Dircom cuenta con un Código de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus socios y una descripción de los perfiles profesionales de la dirección de comunicación como paso previo al reconocimiento tanto en las organizaciones en las que trabajan los comunicadores, los públicos a los que se dirigen y a la sociedad en general.

Para conseguir que la Comunicación se convierta en una herramienta de gestión estratégica en todas las organizaciones, Dircom trabaja para profesionalizar el sector y sus directivos.

DIRCOM es miembro de CEDE (Confederación Española de Directivos y Ejecutivos), miembro fundador de Global Alliance for Public Relations and Communication Management, una agrupación mundial con más de 60 asociaciones nacionales. Está representada en la Asociación Europea de Investigación y Formación en Comunicación (EUPRERA), en la Junta Directiva de la Confederación Europea de Relaciones Públicas (CERP), y es también promotora de la nueva Federación Europea de Asociaciones de Comunicación Pública (FEACP).

Hoy, la Asociación está formada por más de 500 socios.

La misión de DIRCOM:

  • Prestigiar una profesión en alza y lograr un mayor entendimiento e influencia en el seno de las organizaciones tanto privadas como públicas.
  • Consolidar la Comunicación como herramienta estratégica de gestión de primer nivel imprescindible para el desarrollo y la sostenibilidad de las organizaciones.
  • Impulsar la profesionalización de los directivos de comunicación a través de la formación permanente tanto en comunicación como en otras tareas funcionales.
  • Promover un comportamiento ético en el ejercicio de la profesión en torno a unos valores comunes reflejados en la adopción de un código de conducta internacional.
  • Constituir un foro privilegiado para el intercambio de experiencias entre profesionales de la Comunicación y la sociedad, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
  • Formar a los futuros profesionales de la comunicación.
  • Difundir los últimos avances en comunicación, tanto a los profesionales como a los ejecutivos que necesitan apoyarse en la comunicación como herramienta estratégica para el desempeño de sus funciones y el cumplimiento de objetivos empresariales e institucionales.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE DIRCOM

Posted in Sin categoría

Ana Obregón gana en «Mira Quién Baila»

Ya lo había comentado en numerosas ocasiones, que tenía ganas de ganar…y por fín llegó la ocasión. Tras dos semanas de descanso por prescripción médica debido a una fisura de costillas, tiempo en el que sus compañeros y el jurado la han recordado continuamente, ayer pudo reincorporarse al concurso.

La actriz y presentadora ha colaborado con DOWN ESPAÑA en numerosas ocasiones

La actriz y presentadora ha colaborado con DOWN ESPAÑA en numerosas ocasiones

Ana, que aún estaba convaleciente, mostró una vez más su fortaleza y buen humor. «Estoy encantada de estar de nuevo con vosotros y no me pienso quejar», afirmó.

Ana ha elegido a DOWN ESPAÑA como su ONG para el concurso de TV, por lo que nuestra Federación será la beneficiaria de la donación del concurso gracias al triunfo de Ana.

Desde aqui queremos agradecer a Ana Obregón su interés, cercanía y compromiso con nuestro colectivo.

Posted in Sin categoría

La Fundación C&A dota a 58 de nuestras entidades con materiales de psicomotricidad

Con el fin de ofrecer a los niños/as con síndrome de Down un Servicio Integral de Atención Temprana, se ha dotado a nuestras entidades Down España de 58 lotes de materiales de Psicomotricidad, en 17 Comunidades Autónomas diferentes. Esta actuación esta comprendida dentro del Proyecto AULAS DOWN DE ATENCIÓN TEMPRANA, que se ha podido llevar a cabo gracias a la financiación de la  Fundación C&A y de la colaboración de Proclinic.

Los materiales distribuidos en las entidades, están destinados a niños con síndrome de Down de 0 a 6 años.

DOWN ESPAÑA. Todos los derechos reservados.

DOWN ESPAÑA. Todos los derechos reservados.

 

Posted in Sin categoría

Los estudiantes de la Universidad de Murcia compartirán alojamiento con jóvenes con discapacidad intelectual

El programa, enmarcado en el programa de la «Escuela de Vida» y la red de viviendas de esta Fundación, supone la novedad, en palabras de su presidente, Pedro Otón, de que estudiantes, de manera voluntaria, compartirán en calidad de mediadores viviendas con otros jóvenes con discapacidad intelectual, convirtiéndose aquéllos en modelos de vida para los discapacitados.

«Esta colaboración, dijo Otón, beneficiará tanto a los usuarios de Fundown, en la medida de que podrán llevar una vida autónoma e independiente, como a los alumnos de la Universidad que se acojan al programa, que ganarán una formación humana complementaria a su currículo formativo».

La Universidad de Murcia, a través del Servicio de Proyección Social y Voluntariado, se encargará de la gestión de solicitudes de los estudiantes, que tendrán que estar matriculados como mínimo en segundo de carrera y se podrán beneficiar de créditos de libre configuración, mientras que Fundown destinará una cantidad por el equivalente a los gastos de alojamiento a los universitarios que participen como mediadores.

El rector, José Antonio Cobacho, mostró el orgullo por colaborar en una iniciativa que supone un paso importante hacia la integración y que demuestra que la universidad «es algo más que investigar o tener grandes indicadores académicos».

Tanto los responsables de la Universidad como los de Fundown resaltaron el carácter pionero de este programa, que busca que los discapacitados adquieran el mayor grado de autonomía e independencia posible, a la vez que se huye de los entornos «especiales» o «excepcionales» de otro tipo de iniciativas.

Posted in Sin categoría

Estas Navidades…vuelve Baby Down

Baby Down es una muñeca… pero no es sólo eso.

Los niños pueden aprender a conocer y a respetar a través de BABY DOWN, a las personas con síndrome de Down.
Suele ser a través del juego como los niños van aprendiendo a relacionarse con el mundo que les rodea y por ello, los juguetes se convierten en los primeros años, en estupendos instrumentos para aprender determinadas conductas. En nuestra sociedad existe una diversidad que no siempre se proyecta al mundo infantil por miedo, por vergüenza, por interés o simplemente, por descuido, cuando es precisamente en esa diversidad, donde reside su riqueza. «No todos los niños son como la Barbie, ni tienen la fuerza o la velocidad de sus héroes en miniatura. En esto la ficción no refleja la realidad- explica Isidoro Candel, experto en Atención Temprana de DOWN ESPAÑA- los niños de nuestro tiempo están conviviendo con compañeros de juego que son algo diferentes, y ellos lo perciben mejor que nosotros: tienen unos rasgos distintos, son algo más lentos para aprender, les cuesta trabajo hablar»lo curioso es que, en su convivencia en la Escuela Infantil o en el Colegio, juegan con ellos y les prestan su ayuda con toda naturalidad. El hecho de que ahora puedan disponer de una muñeca que representa a un niño o a una niña con síndrome de Down les puede permitir profundizar en un mundo que ya conocen, y enriquecer sus juegos con un compañero diferente que requiere algunas atenciones complementarias».

La muñeca Baby Down, enseña a los niños conceptos tan importantes como el valor de la diferencia, el respeto a los seres humanos, la solidaridad, la tolerancia, la comprensión y la ayuda a los demás.

Además va acompañada de un díptico, basado en el Manual de Atención Temprana de la Federación Española de Síndrome de Down (DOWN ESPAÑA), mediante el cual, los niños pueden aprender a estimular de forma simbólica los cinco sentidos de la muñeca, tal y como se hace en realidad con los bebés que nacen con síndrome de Down.

¿Qué supone para los niños con síndrome de Down»

Más allá de las ventajas que esta muñeca tiene para todos los niños, para los niños con síndrome de Down ofrece múltiples beneficios, ya que, al reflejar su propia imagen, les hace sentirse integrados y ser partícipes de la sociedad en la que viven.

La Baby Down, se convirtió las pasadas navidades en protagonista de multitud de periódicos y telediarios de las principales cadenas de radio y televisión de nuestro país. Ha despertado también la curiosidad en multitud de países que se han interesado en exportar esta iniciativa que apuesta por la integración y normalización de las personas con síndrome de Down en nuestra sociedad.  

Se puede adquirir a través de la página web:

PEDIDOS

 

Posted in Sin categoría

La crisis económica comienza a afectar al empleo de personas con discapacidad

A juicio del CERMI, nos enfrentamos, en los próximos meses, a una situación muy delicada en relación con el empleo de las personas con discapacidad, un grupo especialmente vulnerable desde la óptica de su inclusión laboral, por lo que los poderes públicos, las Administraciones y los sectores sociales han hacer el máximo esfuerzo de acción y eficacia.

Para combatir este riesgo, el CERMI propone la inmediata puesta en práctica de la Estrategia Global de Acción para el Empleo de Personas con Discapacidad 2008-2012, aprobada por el Gobierno en el pasado mes de septiembre.

El desarrollo e implantación de las orientaciones y medidas de la Estrategia, ordenándolas y priorizándolas, puede ayudar a que este peligro de pérdida masiva de empleo y de inestabilidad generalizada del sector productivo que genera empleo para la discapacidad, se extienda aún más.
 
Para el CERMI, la Estrategia debe reorientar las políticas activas de empleo para personas con discapacidad, sentando nuevas bases y ampliando y perfeccionado un sistema de inclusión laboral que aún tiene que avanzar mucho para dar respuesta a las demandas de normalización laboral de este grupo de población.

Posted in Sin categoría

Esto se cerrará en 0 segundos