Inauguramos el foro de empleo en la web de DOWN ESPAÑA

En DOWN ESPAÑA trabajamos en pro del empleo de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales mediante la promoción y la consolidación de nuevos campos de acción, que permitan hacer realidad nuestro objetivo, que no es otro que la plena integración sociolaboral de las personas con discapacidad.

DOWN ESPAÑA. Todos los derechos reservados

DOWN ESPAÑA. Todos los derechos reservados

Para ello nos servimos de métodos como el Empleo con Apoyo que facilita el empleo en empresas ordinarias como forma de integración, proporcionando a la persona con discapacidad las herramientas necesarias para su adecuada adaptación al puesto de trabajo.

Este sistema se basa en la figura de un preparador laboral, un profesional que presta su apoyo a la persona con discapacidad en mismo puesto de trabajo, liberando al empresario de tener que formar al trabajador para el desarrollo de la actividad. Existe además la figura del buscador de empleo que es el profesional que visita las empresas para informar de las ventajas sociales y fiscales que tiene la contratación de personas con discapacidad intelectual.
Por ultimo, cabe resaltar que la utilización de este sistema no descarta otras opciones de empleo con un carácter más protegido pero siempre bajo la premisa de que son vías alternativas dirigidas a aquellas personas con discapacidad intelectual que por su grado de afectación y situación particular tengan especiales dificultades para integrarse en la empresa ordinaria.

DOWN ESPAÑA. Todos los derechos reservados

DOWN ESPAÑA. Todos los derechos reservados

Actualmente, el acceso al mercado laboral constituye una carrera de obstáculos en la que deben certificarse historiales profesionales brillantes y experiencia laboral, entre otras muchas exigencias sociales. Si a todas ellas se añade el hecho de que el candidato sea una persona con una discapacidad intelectual, el proceso de encontrar un puesto de trabajo en un mercado laboral competitivo se complica todavía más.

El acceso al mundo laboral es un derecho básico, además de ser una de las formas más positivas de favorecer la integración social plena y la vida autónoma de las personas.

Para realizar una consulta en materia de empleo:

NUEVA CONSULTA

Posted in Sin categoría

Aproximar la discapacidad al arte y el arte a la discapacidad

     

 II BIENAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO FUNDACIÓN ONCE

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

EXPOSICIÓN DE ARTES PLÁSTICAS:

Sala de Exposiciones
COMPLEJO EL ÁGUILA
Ramírez de Prado, 3
28045 Madrid

Del 17 de septiembre al 9 de noviembre de 2008
De martes a sábados de 11 a 14 h y de 17 a 20 h. Domingos de 11 a 14h.
Lunes cerrado
Lunes Salón de Actos abierto de 19 a 21 h para las mesas redondas

17 de septiembre de 2008: INAUGURACIÓN

    Actuación: Ignasi Terraza
    Hora: 19:00
Compañía: LA FURA DELS BAUS
Obra: «ALTERACION FISICA DE UN ESPACIO»
Lugar: Complejo El Águila
Hora: 19:45

ACTIVIDADES PARALELAS

22 de septiembre de 2008: MESA REDONDA ARTES PLÁSTICAS Y DISCAPACIDAD

Modera: Mercedes Replinger, Comisaria de la Exposición
»    Conchita Jiménez Cabezas, Artista. «Arte y discapacidad. Interacciones y experiencias»
»    Gerardo Nigenda, Fotógrafo, México. «Susurros de luz»
»    Víctor Ruiz, Encargado de Prensa Fundación Síndrome de Down Madrid «ArteDown.com, un proyecto pionero  internet para la promoción de los artistas con discapacidad intelectual»
Lugar: Salón de Actos. Complejo El Águila. Ramírez de Prado, 3
Hora: 19:00

23 de septiembre de 2008: MESA REDONDA INICIATIVAS SOCIALES EN EL CAMPO DEL ARTE Y LA DISCAPACIDAD

Modera: Jesús Hernández Galán, Director de Accesibilidad Universal, Fundación ONCE
»    María Barón Rivero, Presidenta Fundación Síndrome de Down Madrid
»    Rosa Ruíz, Gerente FEAFES «Un acercamiento a la Salud Mental desde el Arte y la Cultura»
»    Vicente Galaso, Director de Programas de SaludArte. «Arte, integración y desarrollo en festivales con responsabilidad social»

Lugar: Salón de Actos. Complejo El Águila. Ramírez de Prado, 3
Hora: 19:00

24 de septiembre de 2008: MESA REDONDA ARTE Y TERAPIA

Modera: María Teresa Ortiz Bau, Directora Fundación AXA.
»    Patxi del Campo San Vicente, Director de Música, Arte y Proceso. Vitoria. «ReCreArte: Un espacio para la educación de sentimientos y emociones a través del Arte»
»    Feliciano Castillo, Universidad de Barcelona «La salud estética»
»    Carlos Canal, médico / Rosa Sánchez, médico «Recuperar la luz. La fotografía como terapia».

Lugar: Salón de Actos. Complejo El Águila. Ramírez de Prado, 3
Hora: 19:00
 

Del 2 al 6 de octubre de 2008: CICLO TEATRO

    2 octubre 2008
Obra: «La Olla»
        Compañía: La Mancha
Lugar: Teatro  . Ercilla, 20
Hora: 17:00

    3 octubre 2008
Obra: «Fisterra»
        Compañía: El Tinglao
Lugar: Teatro  . Ercilla, 20  
Hora: 17:00
    
4 octubre 2008
Obra: «P.I.B. (Producto Interior Bruto)»
        Compañía: Rizoma Teatro
Lugar: Teatro  . Ercilla, 20  
Hora: 12:00    
    
    5 octubre 2008

Obra: «Tragicomedia de 1 loco ó 10 jaulas para cuerdos»
        Compañía: Locos por el teatro
Lugar: Teatro  . Ercilla, 20
Hora: 17:00

    6 octubre 2008
Mesa redonda: «Profesionalización del teatro en personas con discapacidad»
        Modera: Paula  Sebastián, actriz
»    Sonia Ramírez, Actriz
»    Jorge Díez, Co-director de la Compañía «Rizoma Teatro» «El artista capaz».
»    Alberto Celdrán, Director de la Compañía «Locos por el Teatro»
»    José Colmenero, Presidente de la  Fundación Anade

Lugar: Salón de Actos. Complejo El Águila. Ramírez de Prado, 3
Hora: 19:00

Del 8 al 13 de octubre de 2008: CICLO CINE

    8 octubre 2008  
Título Cortometraje: «6s-PCEM. La enfermedad mental vivida en primera persona», de Elías Miñana y Alejo Bueno
Título Largometraje: «Una mente maravillosa»
Lugar: Salón de Actos. Complejo El Águila. Ramírez de Prado, 3
Hora: 19:00

    9 octubre 2008
Título Cortometraje: «A ciegas», de Salvador Gómez Cuenca
        Título Largometraje: «El cielo gira», de Mercedes Álvarez
Lugar: Salón de Actos. Complejo El Águila. Ramírez de Prado, 3
Hora: 19:00
    
10 octubre 2008
Título Documental: «¿Qué tienes debajo del sombrero», de Lola Barrera e Iñaki Peñafiel, Producción: Julio Medem
Título Largometraje: «Vida y color» de Santiago Tabernero
Lugar: Salón de Actos. Complejo El Águila. Ramírez de Prado, 3
Hora: 19:00

    11 octubre 2008
        Título cortometraje: «Vuelco», de Roberto Pérez Toledo
Título largometraje: «La vida secreta de las palabras», de Isabel Coixet
Lugar: Salón de Actos. Complejo El Águila. Ramírez de Prado, 3
Hora: 19:00

    12  octubre 2008
Título cortometraje: «Héroes, no hacen falta alas para volar», de Ángel Loza
Título largometraje: «Carne trémula» de Pedro Almodóvar
Lugar: Salón de Actos. Complejo El Águila. Ramírez de Prado, 3
Hora: 19:00
    
           13 octubre 2008
Mesa redonda: «Profesionalización del cine en personas con discapacidad»
Modera: Juan Antonio Ledesma, Periodista
»    Pello Azketa, Artista
»    Roberto Pérez Toledo, Director «Cine capacitado».
»    Ángel Loza, Director del documental «Héroes»
»    Alejo Bueno, Director del cortometraje «6s-PCEM»
Lugar: Salón de Actos. Complejo El Águila. Ramírez de Prado, 3
Hora: 19:00

Del 16 al 20 de octubre de 2008: CICLO DANZA
        
    16 octubre 2008
Obra: «Portafolio Collection»
        Compañía: Stopgap
Lugar: Teatro  . Ercilla, 20  
Hora: 17:00
    
    17 octubre 2008
Obra: «Jaquelado»
        Compañía: Danza Mobile
Lugar: Teatro  . Ercilla, 20
Hora: 17:00

    18 octubre 2008
Obra: «La Reina Loca»
        Compañía: La Luciérnaga, ONCE
Lugar: Teatro  . Ercilla, 20
Hora: 12:00

    19 octubre 2008
    Obra: «9 días y 20 horas a la deriva»
        Compañía: Compañía Y, Nadia Adame
Lugar: Teatro  . Ercilla, 20
Hora: 17:00

    20 octubre 2008
Mesa redonda: «Profesionalización de la danza en personas con discapacidad»
Modera: Apolinar Rodríguez Díaz, Director Ejecutivo de Desarrollo de la Accesibilidad, RENFE
»    Nadia Adame, Codirectora Artística «Compañía y»
»    Ángel Negro, Actor «Tinglao». «En la diversidad del movimiento está la belleza»
»    Esmeralda Valderrama, Directora de la Compañía Danzamobile, y Fernando Coronado, psicólogo y Gerente del Centro Ocupacional Danzamobile
Lugar: Salón de Actos. Complejo El Águila. Ramírez de Prado, 3
Hora: 19:00

Del 25 al 26 de octubre de 2008: CICLO MÚSICA
            
    25 octubre 2008
        
«Cantos de Inocencia», piano
«Sabat mater», cuarteto de cuerda más voz
    Compositor: Enrique Satué
Lugar: Salón de Actos. Complejo El Águila. Ramírez de Prado, 3
Hora: 19:00
        
        «Programa especial para la Bienal»
Compañía: Orfeón Fermín Gurbindo (ONCE)
Lugar: Salón de Actos. Complejo El Águila. Ramírez de Prado, 3
Hora: 19:30
    
26 octubre 2008

«Otro intento más de volar bajo»
        Compañía: Tambores de Pozuelo
Lugar: Salón de Actos. Complejo El Águila. Ramírez de Prado, 3
Hora: 18:30

Espectáculo de cante y baile flamenco en lenguaje de signos «30 Decibelios»
        Compañía: Mª Ángeles Narváez «La Niña de los Cupones»
Lugar: Salón de Actos. Complejo El Águila. Ramírez de Prado, 3
Hora: 19:00

Mesa redonda: «Profesionalización de la música en personas con discapacidad»
        Modera: Ester Bueno, Fundación ONCE
»    Mª Ángeles Narváez «La Niña de los Cupones», Bailaora y Cantante de flamenco. «El arte no entiende de discapacidad ni fronteras»
»    Carlos Gómez, Director Orfeón Fermín Gurbindo
»    Rafael Soriano Campos, Representante del grupo Tambores de Pozuelo «Nuevos contenidos introducidos por músicos con discapacidad intelectual en los circuitos profesionales»

Lugar: Salón de Actos. Complejo El Águila. Ramírez de Prado, 3
Hora: 19:30

Del 27 de octubre al 13 de noviembre de 2008: TALLERES.
        
Del 27 al 30 de octubre: TALLER DE VACIADO DE YESOS
Impartido por: D. Jaime Cazorla / D. Antonio Martín.
Lugar: Sala de Vaciado. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Alcalá, 13, Planta Sótano.
Hora: de 17 a 20 h.

Del 27 al 30 de octubre: TALLER DE FOTOGRAFÍA
Impartido por: Carlos Canal
Lugar: Círculo de Bellas Artes. Sala Nueva. Alcalá, 42
Hora: de 17 a 21 h.

Del 27 al 30 de octubre: TALLER DE FOTOGRAFÍA (Discapacidad Intelectual)
Impartido por: Germán Gómez
Lugar: Círculo de Bellas Artes. Sala Nueva. Alcalá, 42
Hora: de 10 a 14.

Del 3 al 6 de noviembre: TALLER DE AUDIOVISUALES (Discapacidad física y sensorial)
Impartido por: D. Javier Codesal
Lugar: Círculo de Bellas Artes. Sala Nueva. Alcalá, 42
Hora: de 17 a 21.

Del 3 al 6 de noviembre: TALLER DE DIBUJO
Impartido por: D. Manuel Alcorlo
Lugar: Sala de las Esculturas. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Alcalá, 13, Planta Baja.
Hora: de 17 a 20 h.

Del 3 al 6 de noviembre: TALLER DE CALCOGRAFÍA
Impartido por: D. Juan Bordes
Lugar: Sala de Calcografía. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Alcalá, 13, Planta Primera.
Hora: de 17 a 20 h.

ENTRADA GRATUITA Y AFORO LIMITADO PARA TODAS LAS ACTIVIDADES Y TALLERES

DATOS DE CONTACTO:

Departamento de Cultura y Ocio Fundación ONCE
91 506 51 84
arte@fundaciononce.es

 

Posted in Sin categoría

Ana Obregón gana en «Mira Quién Baila»

Ya lo había comentado en numerosas ocasiones, que tenía ganas de ganar…y por fín llegó la ocasión. Tras dos semanas de descanso por prescripción médica debido a una fisura de costillas, tiempo en el que sus compañeros y el jurado la han recordado continuamente, ayer pudo reincorporarse al concurso.

La actriz y presentadora ha colaborado con DOWN ESPAÑA en numerosas ocasiones

La actriz y presentadora ha colaborado con DOWN ESPAÑA en numerosas ocasiones

Ana, que aún estaba convaleciente, mostró una vez más su fortaleza y buen humor. «Estoy encantada de estar de nuevo con vosotros y no me pienso quejar», afirmó.

Ana ha elegido a DOWN ESPAÑA como su ONG para el concurso de TV, por lo que nuestra Federación será la beneficiaria de la donación del concurso gracias al triunfo de Ana.

Desde aqui queremos agradecer a Ana Obregón su interés, cercanía y compromiso con nuestro colectivo.

Posted in Sin categoría

La Fundación C&A dota a 58 de nuestras entidades con materiales de psicomotricidad

Con el fin de ofrecer a los niños/as con síndrome de Down un Servicio Integral de Atención Temprana, se ha dotado a nuestras entidades Down España de 58 lotes de materiales de Psicomotricidad, en 17 Comunidades Autónomas diferentes. Esta actuación esta comprendida dentro del Proyecto AULAS DOWN DE ATENCIÓN TEMPRANA, que se ha podido llevar a cabo gracias a la financiación de la  Fundación C&A y de la colaboración de Proclinic.

Los materiales distribuidos en las entidades, están destinados a niños con síndrome de Down de 0 a 6 años.

DOWN ESPAÑA. Todos los derechos reservados.

DOWN ESPAÑA. Todos los derechos reservados.

 

Posted in Sin categoría

Los estudiantes de la Universidad de Murcia compartirán alojamiento con jóvenes con discapacidad intelectual

El programa, enmarcado en el programa de la «Escuela de Vida» y la red de viviendas de esta Fundación, supone la novedad, en palabras de su presidente, Pedro Otón, de que estudiantes, de manera voluntaria, compartirán en calidad de mediadores viviendas con otros jóvenes con discapacidad intelectual, convirtiéndose aquéllos en modelos de vida para los discapacitados.

«Esta colaboración, dijo Otón, beneficiará tanto a los usuarios de Fundown, en la medida de que podrán llevar una vida autónoma e independiente, como a los alumnos de la Universidad que se acojan al programa, que ganarán una formación humana complementaria a su currículo formativo».

La Universidad de Murcia, a través del Servicio de Proyección Social y Voluntariado, se encargará de la gestión de solicitudes de los estudiantes, que tendrán que estar matriculados como mínimo en segundo de carrera y se podrán beneficiar de créditos de libre configuración, mientras que Fundown destinará una cantidad por el equivalente a los gastos de alojamiento a los universitarios que participen como mediadores.

El rector, José Antonio Cobacho, mostró el orgullo por colaborar en una iniciativa que supone un paso importante hacia la integración y que demuestra que la universidad «es algo más que investigar o tener grandes indicadores académicos».

Tanto los responsables de la Universidad como los de Fundown resaltaron el carácter pionero de este programa, que busca que los discapacitados adquieran el mayor grado de autonomía e independencia posible, a la vez que se huye de los entornos «especiales» o «excepcionales» de otro tipo de iniciativas.

Posted in Sin categoría

Estas Navidades…vuelve Baby Down

Baby Down es una muñeca… pero no es sólo eso.

Los niños pueden aprender a conocer y a respetar a través de BABY DOWN, a las personas con síndrome de Down.
Suele ser a través del juego como los niños van aprendiendo a relacionarse con el mundo que les rodea y por ello, los juguetes se convierten en los primeros años, en estupendos instrumentos para aprender determinadas conductas. En nuestra sociedad existe una diversidad que no siempre se proyecta al mundo infantil por miedo, por vergüenza, por interés o simplemente, por descuido, cuando es precisamente en esa diversidad, donde reside su riqueza. «No todos los niños son como la Barbie, ni tienen la fuerza o la velocidad de sus héroes en miniatura. En esto la ficción no refleja la realidad- explica Isidoro Candel, experto en Atención Temprana de DOWN ESPAÑA- los niños de nuestro tiempo están conviviendo con compañeros de juego que son algo diferentes, y ellos lo perciben mejor que nosotros: tienen unos rasgos distintos, son algo más lentos para aprender, les cuesta trabajo hablar»lo curioso es que, en su convivencia en la Escuela Infantil o en el Colegio, juegan con ellos y les prestan su ayuda con toda naturalidad. El hecho de que ahora puedan disponer de una muñeca que representa a un niño o a una niña con síndrome de Down les puede permitir profundizar en un mundo que ya conocen, y enriquecer sus juegos con un compañero diferente que requiere algunas atenciones complementarias».

La muñeca Baby Down, enseña a los niños conceptos tan importantes como el valor de la diferencia, el respeto a los seres humanos, la solidaridad, la tolerancia, la comprensión y la ayuda a los demás.

Además va acompañada de un díptico, basado en el Manual de Atención Temprana de la Federación Española de Síndrome de Down (DOWN ESPAÑA), mediante el cual, los niños pueden aprender a estimular de forma simbólica los cinco sentidos de la muñeca, tal y como se hace en realidad con los bebés que nacen con síndrome de Down.

¿Qué supone para los niños con síndrome de Down»

Más allá de las ventajas que esta muñeca tiene para todos los niños, para los niños con síndrome de Down ofrece múltiples beneficios, ya que, al reflejar su propia imagen, les hace sentirse integrados y ser partícipes de la sociedad en la que viven.

La Baby Down, se convirtió las pasadas navidades en protagonista de multitud de periódicos y telediarios de las principales cadenas de radio y televisión de nuestro país. Ha despertado también la curiosidad en multitud de países que se han interesado en exportar esta iniciativa que apuesta por la integración y normalización de las personas con síndrome de Down en nuestra sociedad.  

Se puede adquirir a través de la página web:

PEDIDOS

 

Posted in Sin categoría

La crisis económica comienza a afectar al empleo de personas con discapacidad

A juicio del CERMI, nos enfrentamos, en los próximos meses, a una situación muy delicada en relación con el empleo de las personas con discapacidad, un grupo especialmente vulnerable desde la óptica de su inclusión laboral, por lo que los poderes públicos, las Administraciones y los sectores sociales han hacer el máximo esfuerzo de acción y eficacia.

Para combatir este riesgo, el CERMI propone la inmediata puesta en práctica de la Estrategia Global de Acción para el Empleo de Personas con Discapacidad 2008-2012, aprobada por el Gobierno en el pasado mes de septiembre.

El desarrollo e implantación de las orientaciones y medidas de la Estrategia, ordenándolas y priorizándolas, puede ayudar a que este peligro de pérdida masiva de empleo y de inestabilidad generalizada del sector productivo que genera empleo para la discapacidad, se extienda aún más.
 
Para el CERMI, la Estrategia debe reorientar las políticas activas de empleo para personas con discapacidad, sentando nuevas bases y ampliando y perfeccionado un sistema de inclusión laboral que aún tiene que avanzar mucho para dar respuesta a las demandas de normalización laboral de este grupo de población.

Posted in Sin categoría

DOWN ESPAÑA firma un acuerdo de colaboración con la empresa BIOTECA

DOWN ESPAÑA acaba de plasmar un acuerdo de colaboración con la empresa BIOTECA, entidad que presta servicios de criopreservación de sangre del cordón umbilical de los bebés recién nacidos, al objeto de poder conservar células madre para un posterior uso médico en caso de necesidad. Por esta colaboración, BIOTECA se compromete a donar una cantidad económica de 121 ?uros por cada 21 preservaciones realizadas.
 

Este acuerdo es consecuencia de una iniciativa similar puesta en marcha en Portugal (sede de los laboratorios de BIOTECA) con la Asociación Portuguesa de Trisomía 21 (APPT21) y pretende seguir reforzando la responsabilidad social corporativa del Grupo BIOCODEX (al que pertenece la empresa BIOTECA).
 
Como complemento a esta iniciativa, BIOTECA se ha comprometido a apoyar una campaña de envío y entrega del Programa Español de Salud a más de 2.500 ginecólogos de todo el país, a través de su propia red comercial, iniciativa que se pondrá en marcha en las próximas semanas, así como a explorar otras vías de colaboración en medios de comunicación de prensa escrita especializada.
 
BIOTECA es el primer laboratorio de la península ibérica en garantizar la criopreservación (para uso particular) de células madre de cordón umbilical, y es la entidad líder en el sector con capacidad para almacenar 11.000 unidades de sangre y con más de 8.000 familias (en España y Portugal) que ya han hecho uso de sus servicios.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE BIOTECA 

Posted in Sin categoría

El CERMI edita un estudio sobre la Convención de la ONU de los derechos de las personas con discapacidad

«El modelo social de la discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad» es el nuevo título de la colección cermi.es, que edita el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).

La publicación ha sido reciéntemente galardonada con el Premio Discapacidad y Derechos Humanos 2007-2008, que concede en su segunda edición el CERMI y Obra Social Caja Madrid, con el objeto de estimular los estudios (en derecho, sociología, economía, política, filosofía) que presenten la discapacidad bajo el prisma de los derechos humanos.

En ella se aborda la discapacidad desde una óptica vigorosa de derechos humanos, un tema de actualidad, ya que la Convención de la ONU entró en vigor el pasado mes de mayo y, a la vez, es de «enorme trascendencia, oportunidad y acierto para la discapacidad», según el CERMI.   

 

DESCARGAR EL LIBRO

 

Posted in Sin categoría

El CERMI recomienda a todas las CCAA que desarrollen e impulsen los Servicios de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP)

La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia creó específicamente los denominados «servicios de promoción de la autonomía personal«, pero el texto legal se limita a enunciar este tipo de servicios, no los define ni los describe, a diferencia de lo que sucede con el resto de servicios que integran el catálogo, por lo que se hace necesario configurarlos con detalle.

Propuesta de modelo de SEPAP elaborado por el CERMI

El documento de modelo de SEPAP de DOWN ESPAÑA que se aportó al CERMI decía así :

El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día 30 de noviembre de 2006, aprobó la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.

Esta norma supone la reafirmación y la consagración como auténticos derechos subjetivos de los que tienen miles de personas en situación de dependencia, (y entre ellas las que tienen discapacidad intelectual), a acceder -con la protección pública- a servicios especializados de apoyo para su autonomía personal y social.

Los servicios de promoción de la autonomía personal, previstos en la citada Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, no agotan las medidas de esa ley dirigidas a tal promoción de la autonomía de las personas dependientes, pues existen otras muchas, tanto genéricas como específicas, en ese sentido; sin embargo, el específico servicio de promoción de la autonomía personal, previsto en el catálogo de servicios del artículo 15, debe ser dotado de un contenido propio, con al menos igual rango operativo e igual importancia que el resto de los servicios.

Los servicios de promoción de la autonomía personal, así entendidos, deben estar destinados a las personas en situación de dependencia que tienen a su vez discapacidad, sea ésta física o intelectual (y no a todas las personas dependientes).

De esta forma, los servicios de promoción de la autonomía personal deben estar integrados por un conjunto de medidas y actuaciones que se extiendan desde el nacimiento de las personas con discapacidad (desde la aparición de la discapacidad, cuando ésta no es congénita), y durante toda su vida activa (hasta que entren en situación de dependencia propiamente dicha o «núcleo duro», en el sentido que da a esta expresión el llamado Libro Blanco de la Dependencia).

Deberían abarcar por tanto, al menos:

  • Los servicios de atención temprana, para menores de tres años;
  • Las distintas medidas de habilitación funcional de personas condiscapacidad (incluidos, en su caso, los centros ocupacionales, cuando su finalidad sea la de promover la autonomía personal y no la meramente terapéutica).
  • Los apoyos a la escolarización (incluida, en su caso, la educaciónespecial); 9 La formación prelaboral especializada;
  • La formación en la adquisición de habilidades sociales. 9 Los centros especiales de empleo
  • Los apoyos en el acceso al trabajo ordinario, (incluidas todas las modalidades de inserción laboral, formación en el puesto y, muy especialmente, el empleo con apoyo);
  • La implantación de medidas generales de accesibilidad, tanto física como intelectual.
  • Los apoyos para una vida más autónoma, en el ejercicio de las actividades básicas de la vida diaria, en el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos, en el uso de los servicios y recursos públicos, en el ocio, y en una vida independiente, sin más limitaciones que las directamente derivadas de la falta de capacidad de obrar que determina la situación de dependencia.
  • En el caso de personas con grave discapacidad física, la asistencia personal, dirigida a esos mismos objetivos enunciados;
  • En todos los casos, al apoyo necesario al funcionamiento operativo de las instituciones del tercer sector, en que se integran las personas con discapacidad y sus familias, y en el cumplimiento de los objetivos aquí enunciados.

En el marco de esta concepción general y por tanto como unos particulares de esos señalados contenidos posibles de los servicios de promoción de la autonomía personal, desde Down España ,y a nivel nacional, proponemos la adopción, con carácter inmediato, de las medidas necesarias para desarrollar las actuaciones que se incluyen en el siguiente memorando, actuaciones dirigidas a personas con discapacidad intelectual, mayores de dieciocho años, una vez finalizada su etapa escolar obligatoria y en situación de vida laboral activa.Los servicios ahora propuestos, sólo con finalidad descriptiva y delimitadora, son objeto de comparación con otras medidas parecidas. En todo caso, la finalidad de es la de conseguir la inclusión de unos determinados servicios (los que aquí patrocinamos) en el catálogo de actuaciones de la ley de la Dependencia, y no la de descalificar otros posibles servicios ni la de pedir su exclusión.

<!–[if gte mso 9]> Normal 0 21 MicrosoftInternetExplorer4 <![endif]–>

Esto se cerrará en 0 segundos