Salud

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.

Levotiroxina sodica en sindrome de down sin necesitarla por error medico

Realizar nueva consulta
Daniela Zambrano Mora 03/05/2017

Tengo una niña con sindrome de down de 5 años 11 meses.. A los dos meses de nacida le diagnosticaron hipotiroidismo congénito luego de un screening.. Ahora a los casi 6 años Por cuestiones de distancia le cambié de Endocrinólogo y al ver el screeneng dijo q la niña no ha la nacido con hipotiroidismo congénito pero según el tal vez yo me he olvidado de alguna otra prueba q le hayan hecho y para confirmar le suspendió la pastilla por mes y medio para hacerle un nuevo examen..

Yo estoy completamente Segura d q fue el único examen q le hicieron y con el que le dieron ese diagnóstico y quisiera saber que complicaciones podría tener mi hija al haber tomado la pastilla sin necesitarla.. Xq mi niña todo estos años ha sido muy hiperactiva intranquila y aveces hasta agresiva y quisiera saber si la pastilla ha tenido algo q ver con esa actitud..

Ayudenme x favor

Responder consulta de Daniela Zambrano Mora

Experto en Salud DOWN ESPAÑA 04/05/2017

Daniela, voy a intentar hacer un análisis del caso con los datos que me pasas.

Las personas con síndrome de Down son propensas al hipotiroidismo (bajo nivel de hormona tiroidea en sangre), y este puede ser congénito (presente desde el mismo momento del nacimiento) o adquirido (vamos a llamarlo así porque aparece más tarde). En ambos casos se compensa con la dosis adecuada de levotiroxina (hormona tiroidea), y lo realmente importante es que durante este tiempo, con tratamiento o sin él haya tenido en sangre los niveles adecuados de hormona tiroidea. Este dato es el fundamental, saber qué cifras ha habido en laboratorio.

A partir de ahí todo lo que puedo aportar son conjeturas. ¿se le hizo en el nacimiento el screening de metabolopatías? En España y casi todos los paises es u obligatorio o sistemático a todo recién nacido, y ahí se ve sí hay hipotiroidismo congénito. Si se hizo y fue negativo, ¿qué ha podido pasar?

Yo tengo que creer que el diagnóstico se ha hecho mediante laboratorio, porque no hay otra forma cierta, y hay situaciones en donde hay un hipotiroidismo subclínico, sobre todo en la primera infancia, en donde las cifras hormonales están zonas límites que ahora explicaré, y se puede tratar o no , observando la evolución, y muchas veces al final se solventan sintratamiento o se puede llegar a suprimir , encaso de que se hubiera instaurado.

Simplificando, en el tiroides, la hormona tiroidea (T4) se segrega por orden de la TSH (hormona estimulante del tiroides). Si la T4 baja, aumenta la TSH para compensar haciendo trabajar más al tiroides para que haga más T4, hasta las cifras normales, pero sin pasarse porque entraríamos en el hipertiroidismo. Si baja la T4 hay hipotiroidismo, y si sube la T4 estamos en hipertiroidismo. El hipotiroidismo se acompañará de aumento de la TSH, tal como he dicho.

Ahora bien, hay una situación que denominamos hipotiroidismo subclínico en donde la TSH está ligeramente elevada y la T4 normal. Ahí queda la duda de si dar tratamiento o no, y es lo que ha podido suceder, y finalmente retirar la medicación.

Valorelo o apórteme más datos.

Un saludo.
José María Borrel

1 respuestas en total

Esto se cerrará en 0 segundos