Recomendaciones de vacunación contra la gripe estacional y COVID-19 para personas con síndrome de Down

Con la llegada de la temporada de otoño e invierno es fundamental reforzar el sistema inmunológico de las personas que forman parte de los grupos de riesgo, como es el caso de las personas con síndrome de Down. Debido a que su sistema inmunológico puede ser más vulnerable, tienen un mayor riesgo de complicaciones si se infectan con la gripe o con otras enfermedades respiratorias.
Vacunación contra la GRIPE
Desde DOWN ESPAÑA, junto con el Comité Médico Asesor y en línea con las recomendaciones oficiales de la Comisión de Salud Pública, recomendamos la vacunación anual contra la gripe estacional para todas las personas con síndrome de Down mayores de 6 meses. Esta vacuna es especialmente importante para reducir el riesgo de complicaciones graves en caso de contagio y minimizar los posibles efectos a largo plazo.
Cabe destacar que para la población entre 2 y 7 años la vacuna es mediante insuflación intranasal, no es inyectada.
Vacunación contra el COVID-19
Este año, el Ministerio de Sanidad ha separado las pautas de vacunación de la gripe y del COVID-19. La vacunación frente al COVID-19 sigue siendo importante y se administra según la situación epidemiológica y los grupos de riesgo. Es crucial que cada persona consulte con su médico de referencia, ya que la recomendación puede variar según la situación y las características de cada persona.
No obstante, la recomendación general para personas con síndrome de Down es vacunar a todos los mayores de 12 años.
Vacunación simultánea
Las vacunas contra la gripe y el COVID-19 se pueden administrar de manera simultánea, salvo que el médico indique lo contrario.
Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
El Virus Respiratorio Sincitial, causante de la bronquiolitis, es otro riesgo significativo para las personas con síndrome de Down menores de 24 meses, especialmente en los meses de frío, y responsable de gran parte de los ingresos hospitalarios graves.
Ahora se va a incluir ya de manera rutinaria en las campañas de vacunación, a los recién nacidos, y menores de 2 años pertenecientes a grupos de riesgo como es el síndrome de Down. Por eso es importante que las familias consulten con su pediatra.
No es tal vacuna sino que es otro tipo de inmunización, pasiva, mediante anticuerpos monoclonales (Nirsevimab).
Sí que existe una vacuna frente al VRS, no indicada en niños, y que se recomienda para mayores de 60 años que viven en centros residenciales.
Recomendaciones para el entorno cercano
Es importante vacunar a las personas con síndrome de Down, pero también a su entorno cercano. Se recomienda que familiares, convivientes, amigos y profesionales de la salud también se vacunen, especialmente aquellas personas de edad avanzada o con otros factores de riesgo.
La campaña de vacunación suele comenzar entre finales de septiembre y octubre, aunque las fechas exactas pueden variar dependiendo de la Comunidad Autónoma. Dado que cada Comunidad tiene su propio calendario de vacunación, es importante consultar con el médico de referencia para estar al tanto de las fechas y las pautas específicas.
Por último, les recordamos presar atención a los calendarios autonómicos, ya que pueden haber actualizaciones o cambios en las recomendaciones para otras vacunas importantes, como las de neumococo o rotavirus.
Para más información, pueden consultar el documento oficial de vacunación: Recomendaciones de Vacunación 2025-2026.