Noticia3 Nov 20143 minutos de lectura

Un libro para trabajar las habilidades de comunicación desde el nacimiento

La comunicación es un elemento esencial para el ser humano; desde el mismo momento en que nace, el bebé se comunica a través del llanto, la sonrisa o gesticulando. En el caso de los bebés con síndrome de Down, la comunicación es igual de importante que para el resto, pero se topa con algunos obstáculos, debido a sus características morfológicas y cognitivas, que pueden dificultarla.

El libro de la profesora Libby Kumin analiza no sólo cómo cada una de estas posibles dificultades (trastornos de la audición, del aparato bucofacial, del desarrollo de los núcleos cerebrales responsables del habla, carencia de ambiente motivador) afecta a las habilidades de la comunicación, sino también cómo los padres pueden ayudar a que sus hijos trabajen en estas áreas.

Su enfoque técnico y especializado lo convierte en una referencia de gran utilidad para profesionales de las asociaciones que trabajen el ámbito de la logopedia-lenguaje (personal de apoyo educativo, logopedas, profesionales de atención temprana) y para profesores, ya que ayudar al niño con síndrome de Down a que desarrolle y mejore sus habilidades de comunicación requiere de la colaboración entre familia y profesionales.

Por eso el libro tiene dos principales objetivos:

  • Ofrecer múltiples sugerencias y orientaciones prácticas para que el niño aprenda las habili¬dades de comunicación en casa. Para ello propor¬ciona información sobre la comunicación en el síndrome de Down, y aporta numerosas sugerencias, ideas y tareas específicas sobre acti¬vidades en casa, experiencias de lenguaje y sugerencias sobre otras lecturas y libros.
  • Explicar cómo trabajar del modo más eficaz con el logopeda del niño. Explica el proceso de la comunicación, la terminología profesional y los métodos con los que el logopeda evalúa y trata las dificultades de comunicación del niño.

Tratándose de una publicación de origen estadounidense, está escrito con ejemplos y explicaciones propias de aquel país, pero su excelente traducción (a cargo de Rosario Cuyás y Jesús Flórez) y revisión permiten una completa comprensión y adaptación a la realidad española.

El libro, editado en España por la Fundación Iberoamericana DOWN 21, se puede adquirir desde esta página web.

La autora

Además de la mayor especialista del mundo en la materia, Libby Kumin es profesora del Departamento de Patología del Habla-Lenguaje/Audiología, en Loyola University (Maryland, USA), donde ha fundado el Down Syndrome Centre for Excellence. Durante más de 30 años se ha dedicado a la enseñanza y a la investigación, y ha trabajado extensamente con las familias con hijos con síndrome de Down. Tiene otro libro («Helping Children with Down Syndrome Communicate Better», 2008) que se centra en las habilidades de comunicación de niños mayores, de edades comprendidas entre los 6 y los 14 años.

Esto se cerrará en 0 segundos