La Universidad Internacional Menéndez Pelayo crea un posgrado en Atención Temprana
Consta de 24 módulos temáticos que se desarrollarán a lo largo de 12 fines de semana anuales, no consecutivos.
Las asignaturas del plan de estudios se organizan de la siguiente manera:
- Módulos troncales
– Bases conceptuales y metodológicas de la intervención cognitivo conductual integrada.
– Comportamiento y conducta: aprendizaje y adquisición de hábitos en la infancia.
– Técnicas y estrategias de modificación de conducta en la infancia.
– Protocolos de evaluación cognitivo-conductual en la infancia. Instrumentos y metodología.
– Estilos educativos familiares. Evaluación y asesoramiento individual y colectivo.
– Trastornos por déficit de atención con y sin hiperactividad. Conceptualización y evaluación.
Supuestos Prácticos de Evaluación e Intervención (6 ETCS)
Prácticas Profesionales (12 ETCS)
Trabajo Fin de Ciclo (8 ETCS)
- Módulos de la especialidad en Atención Temprana
– Fundamentos Neurobiológicos de la Atención Temprana.
– Detección de Niños con Riesgos en el Desarrollo.
– Evaluación Específica: cognitiva, social, logopédica, sensorial y motriz.
– Técnicas de Intervención en Atención Temprana.
– Diseño y Seguimiento de Planes de Intervención Individual.
– Diseño y Desarrollo de Programas de Estimulación General.
– Niños/as prematuros de bajo peso al nacer.
– Acogimiento y Adopción.
– Deprivación Social e Inmigración.
– Atención Temprana en Niños con Dificultades en el Lenguaje Oral.
– Niños con Enfermedades Crónicas: raras, alergias, metabólicas,…
– Atención Temprana en Niños con Dificultades Visuales.
– Atención Temprana en Niños con Dificultades Auditivas.
– Entrenamiento en Habilidades de Autonomía.
– Atención Temprana en Niños con Retraso en el Desarrollo Intelectual.
– Atención Temprana en Niños con Parálisis Cerebral o Alteraciones Motrices y Multisistémicas.
– Autismo, Asperger, X-Frágil, y Otros Síndromes.
– Atención Temprana en Niños con Problemas de Alimentación.
- Prácticas
Para la obtención del título, los estudiantes deberán realizar 225 horas de prácticas supervisadas que se desarrollarán en centros escolares tanto de la red pública y concertada, así como en gabinetes de Atención Temprana privados, Servicios Públicos de Atención Temprana y Asociaciones.
Estas prácticas serán supervisadas por responsables del centro y/o uno de los profesores de este curso.
Para más información, consulta la página del posgrado.