Educación17 Oct 20135 minutos de lectura

III Congreso Iberoamericano sobre Síndrome de Down En este Congreso la participación de las familias va a ser muy importante para alcanzar una mayor inclusión

El III Congreso Iberoamericano sobre Síndrome de Down, que cuenta con la participación de DOWN ESPAÑA, se celebrará del 23 al 25 de octubre en Monterrey (México). Con una gran variedad de temáticas a tratar, abordará un extenso programa en torno a legislación en materia de discapacidad a la luz de la Convención de Derechos de la ONU. También, profundizará en la cohesión y vertebración del movimiento de familias y personas con síndrome de Down de Iberoamérica. Y, por supuesto, tratará el proyecto de vida de las personas con síndrome de Down, en el que se abordarán temas como la promoción de la vida autónoma, la autodeterminación y el diseño del propio itinerario de vida.

Como presidente de FIADOWN, Jesús Coronado está convencido de que este congreso será la punta de lanza hacia un cambio en las políticas públicas de la región, que posibilitarán una mejora en la calidad de vida de las más de 600.000 personas con síndrome de Down que actualmente viven en Iberoamérica.

¿Qué supone este III Congreso en el ámbito iberoamericano del síndrome de Down»

Es un foro para debatir ideas y propósitos entre las diversas asociaciones que integramos la Federación Iberoamericana de Síndrome de Down (FIADOWN), y a su vez es una oportunidad para que familias y educadores estén informados de los avances que día a día se dan en beneficio de las personas con síndrome de Down.

¿Va a ser importante la participación de las familias»

Mucho. El principal objetivo del Congreso es que las familias participen en él para estar más informadas de las posibilidades que cada día se dan para lograr una mayor inclusión e integración a la sociedad de las personas con esta discapacidad.

¿Cuántas entidades de síndrome de Down cree que tendrán presencia en el Congreso»

Considero que entre 50 y 60 será un número razonable de entidades. Pero, además, la presencia de maestros en educación especial y otros profesionales multiplica los efectos para que lleguen a todas aquellas familias que no pueden asistir.

¿Cómo Presidente de FIADOWN, qué espera la entidad de este Congreso»

Esperamos que sea el germen para que logremos una comunicación entre todas las organizaciones de padres de familia a nivel iberoamericano, y a través de ellas llegar al mayor número de familias con nuestros Programas y Proyectos.

Siendo un evento internacional, ¿serán aplicables los contenidos a todos los países que participen» ¿cómo logran homogeneizar los contenidos para que sean útiles en todos los países latinoamericanos»

Con algunas variantes, los contenidos que se tratarán en este Congreso son aplicables a todos los países latinoamericanos. Estamos hablando de beneficiar a las personas con síndrome Down que, independientemente de su raza o nivel socioeconómico, tienen las mismas características y condiciones de salud, comportamiento, etc.

¿Cuáles son los contenidos del Congreso que mayor interés están despertando» ¿Hay alguna ponencia que los asistentes no deban perderse bajo ningún concepto»

Al ser tan amplio el número de ponencias, hay muchas opciones para los participantes según la edad y características de su hijo con síndrome de Down.

Los avances en la inclusión escolar y al empleo son de atractivo para aquellos que están en estas edades; para los más pequeños es de gran importancia temática el conocer más acerca de las características del cómo son y qué esperar de un hijo pequeño con síndrome de Down; y a todos nos interesa ver los avances que en la ciencia médica y en la psicología estamos teniendo para dar a nuestros hijos una mejor calidad de vida.

Un tema que cada vez será de más importancia es el envejecimiento de las personas con síndrome de Down, pues ya su esperanza de vida es casi igual a la de aquellos que no tenemos un cromosoma extra.

¿Tendrá continuidad en el futuro este Congreso Iberoamericano»

No tengo la menor duda que este movimiento, con el esfuerzo de las familias, cada vez irá cobrando mayor importancia.

Como padre de una persona con síndrome de Down, ¿qué beneficios cree que aporta a las familias la realización de este congreso» ¿Y las entidades, qué pueden sacar en positivo de él?

Como padre de una persona con síndrome de Down, asistir a estos Congresos nos pone en contacto con profesionales y científicos que cada vez dan una mayor esperanza para hacer de nuestros hijos unas personas autónomas, felices y que logren su realización personal.

Las entidades deben enriquecerse de estos conocimientos y colaborar con los Programas de Acción que una organización como la FIADOWN puede impulsar en Iberoamérica.

En el Congreso coincidirán muchos países, ¿van a tener la oportunidad de intercambiar conocimientos / experiencias»

Definitivamente que la oportunidad está dada  y para eso se van a realizar reuniones entre todas las entidades de diferentes países que participaremos en este magno Congreso.

¿Qué conclusiones le gustaría que se llevasen los asistentes»

Acciones que puedan replicar en sus respectivas áreas de influencia para que así el efecto del Congreso sea multiplicador de beneficios. FIADOWN será un factor de gran importancia al estar constantemente impulsando los programas que emanen del Congreso y los que en el futuro vayan siendo demandados por las diferentes comunidades de personas con síndrome de Down.

Esto se cerrará en 0 segundos