Salud

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.

Estridor e hipereactividad bronquial

Realizar nueva consulta
Elisenda 13/12/2014

Hola a todos, tengo un bebé de 5 meses con Síndrome de Down, cuando nació no parecía haber problema, le dieron el alta tras 7 días y al llegar a casa, aproximadamente 2 días después, empezó a sufrir continuos vómitos provocados por lo que resulto ser reflujo. Este no es el problema, sino que el parecía incapaz de expulsar los fluidos al exterior el solo, y teníamos que vigilarlo segundo tras segundo.

Bueno, el caso que esto se mezcló con unos ruidos que aparecieron a la vez, y que aún nadie me ha dicho sí tienen relación, los médicos lo llaman estridor, es un ruido similar a un ronquido que nace en la garganta, y sus vibraciones se notan en las costillas, como si fueran flemas.

Ahora mismo esta ingresado por segunda vez por broncolitis, dificultad respiratoria y me hablan continuamente de la hipereactividad bronquial. Ya he leído que los problemas respiratorios son un clásico en los niños Down, pero me gustaría saber si su estridor tiene algo que ver con ellos, porque sus hospitalizaciones muchas veces se alargan porque resulta difícil diferenciar los ruidos bronquiales de los de su estridor.

Dejo dicho que aunque los pediatras creen que es una Laringomalasia, el otorrino la ha descartado. Muchas gracias, y felices fiestas navideñas,

Responder consulta de Elisenda

Experto en Salud de DOWN ESPAÑA 16/12/2014

Buenas tardes Elisenda,

En principio el estridor y la hiperreactividad bronquial no tienen por qué tener ninguna relación.

Efectivamente el estridor es un ruido respiratorio que se oye habitualmente en fase de inspiración (es decir cuando inhalamos el aire). La causa mas habitual del estridor efectivamente es la laringomalacia, pero en estos casos el estridor se oye desde el nacimiento. De todas formas hay que establecer una causa de estos ruidos y habitualmente esto lo podemos realizar mediante una exploración sencilla con visualización directa de la via aerodigestiva superior y la laringe a través de un nasofibroscopio. En la mayoria de los casos el estridor no tiene ninguna repercusión sobre la respiración y suele desaparecer con la maduración de los tejidos de la faringe y la laringe. En caso de que se descarte la laringomalacia hay que sospechar que existe algún obstaculo en la entrada de aire a través de la laringe.

Por otra parte la hiperreactividad bronquial es un proceso muy frecuente y no es específico de los niños con síndrome de Down, es algo parecido a una reacción de tipo alergico y de hecho se trata de forma parecida a las alergias. Su evolución suele ser hacia la desaparición del proceso cuando los sistemas y organos del niño van madurando.

Es importante realizar reevaluaciones periodicas de la via aérea para poder llegar a una conclusión.

Espero que le haya sido de utilidad este comentario, de todas formas estoy a su disposición para cualquier otra consulta

Saludos,
Ginés Martinez Arquero,
Otorrinolaringólogo
ginesmart@gmail.com

1 respuestas en total

Esto se cerrará en 0 segundos