Foro general

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.

Agresividad y tratamientos

Realizar nueva consulta
Pamela Gonzalez Pina 03/04/2012

Hola, les cuento la situacion en la que me encuentro con mi hijo.. Andres tiene 19 años. Vivimos desde hace 6 años en Holanda. Vinimos pensando que era lo mejor para nuestro hijo, pero la verdad que llego ya muy grande, ni siquiera pudo entrar a un colegio, dado que los colegios son abiertos, no existen rejas, nada parecido, y no es nuestra cultura. Andres se arranca y no ve peligro alguno. Y no personas que dediquen el tiempo solo para el.
Entró a una Institucion con ninos con Discapacidades muy severa. Ahi empezaron los problemas para el (en Chile el estaba en un colegio con niños con sindrome de down. tenia muchas actividades . despues del colegio iba a Hipoterapia. {caballos} Natacion . aparte de las clases que tenia en el colegio, Baile, etc.). Empezo a imitar, se puso agresivo…. en este momento el no esta bien va de mal en peor.

Necesito porfavor que me orienten o ayuden donde puedo atenderlo. Hay una terapia de Dimethyl sultoxide. o DMSO. {aminoacidos} me dijeron que aca en Europa tambien hacen estas terapias. Si ustedes tienen conocimientos de estas terapias, agradeceria que me informaran, o de otras aunque esto signifique viajar. Tengo una hermana que vive es España, Oliva. Valencia.

Estamos muy angustiados, Andres es muy listo, tierno , sensible, siempre haciendo bromas. Ahora anda dopado de medicamentos que la verdad no le hacen bien. al contrario lo pusieron mas agresivo..me gustaria conversar con algun profecional sobre las medicinas y tratamientos. Insisto si tengo que viajar con el lo hare…. se lo agradezco enormemente… quedo a la espera de su respuesta… Gracias!

Responder consulta de Pamela Gonzalez Pina

Experto en salud de DOWN ESPAÑA 05/04/2012

Personalmente soy partidario de la integración / inserción, más que de instituciones cerradas para personas con SD, pero bueno, siempre hay que valorar cada caso.
Lo que realmente me preocupa es lo que comenta de que su hijo está dopado. ¿Cual es el motivo de que le estén dando esos medicamentos?, ¿cuáles son?.
El SD no requiere de fármacos, no tiene tratamiento farmacológico, y por tanto o hay otros problemas asociados que requieran de ellos o estamos aplicando un remedio sin razón.
Todo lo demás lo dejo de momento aparte pues debo saber qué toma y los diagnósticos.
Un saludo.
José María Borrel.

Janet 07/04/2012

Hola Pamela, que pena lo que estas pasando con Andres, ojala puedan encontrarle un buen colegio o lugar de entrenamiento donde ocupe siu tiempo y se sienta bien quizas esto ademas de actividad fisica pueda reducir su agresividad, mira estuve leyendo lo de la terapia que mencionaste (DMSO/Amino Acido) y la verdad creo que aqui en USA no esta aprobada, no se si en Europa la den, pero me gustaria saber como tu supiste de esta terapia y si conoces de alguna ninio que haya recibido el tratamiento, me interesaria interesarme mas del tema, gracias
Janet

Pamela Gonzalez Pina 16/04/2012

Hola, pido disculpa le he pedido al doctor de Andre la ficha medica, todavia no la recibo..Andre no tiene ningun diagnostico. los medicamentos empezaron por que no dormia absolutamente nada. las medicinas son:
Dipemperon 40mr en la manana y otra por la tarde
promethazine 25mr 2 veces al dia
Risperidon 1mr o5mr 2 veces al dia…
Estas medicinas fueron miles de reuniones para que se las quitaran. El Pipamperon le deformavan su cara, las articulaciones, no podia comer ni beber. su boca chueca y los ojos totalmente asi arriva. Incontinencia urinaria. le daban otra pildora para volver a la normalidad . no recuerdo el nombre . ya ahora ultimo tenian que inyectarlo. la verdad que prefiero enviarles una copia de todas las medicinas que el toma …
Ahora fijaron un tratamiento con:
Clozapine 25mg. 2 veces al dia
Lorazepan 1mg 3 al dia.
Akineton 2mg 2 por dias.
Manana tenemos una reunion . a ver si le quitan el Lorazepan . el doctor dijo que el tramiento era solo de Clozapine. vamos a ver manana..
Estuve viendo unas terapias que hacen en Chile y vi tambien que las hacen en Barcelona. Terapia Neural, y Autohemoterapia . se la hacen a ninos con SD, austistas , otros danos cerebrales.. ustedes tienen conocimientos de estas terapias ?. exactamente no se como es el tratamiento me gustaria saber mas. al repecto Espana me queda al lado .. Chile un poquito mas lejos….. les agradesco mucho su atencion Gracias.. quedo a la espera de una respuesta un cordial saludo.

Pamela Gonzalez Pina 16/04/2012

Hola Janet. muchas gracias, me preguntas por si conozco alguien que halla recibido el tratamiento de DMSO. la verdad que no conosco a nadie que halla recibido el tratamiento. me interesa. estoy buscando Informacion. se que existe el centro de therapy Yris Lara. en Santo Domingo. hasta ahora es la unica persona que trabaja con DMSO. en Chile lo hacian en algunos hospitales . ahora no se. por que la verdad al parecer nadie siguio con la Terapia dmso. he pedido informacion sobre este tema pero en Chile no han conseguido nada. creo que por el ano 1968 la hacian, buscamos a los medicos en los hospitales que salen en la pagina de Internet de Yris Lara y ya no existen. tambien quiero llamar por telefono a Santo Domingo. voy hacer todo lo que sea bueno y sano para ayudar a mi hijo. no se que mas decirte Janet. tal ves mas adelante averiguo algo y te lo hare saber. a ver si tu tienes informacion te lo agradeceria que me lo comunicaras.. gracias ..saludos

Experto en salud de DOWN ESPAÑA 18/04/2012

Pamela, no tiene que pedir disculpa de nada, estamos para ayudarnos entre todos.
Poco a poco vamos atando cabos, y el problema de Andrés no es en sí el síndrome de Down sino que tiene añadidos más problemas de origen neurológico, sean de tipo psicótico, disquinésico o ambos, incluso con efectos secundarios posteriores de los fármacos, lo que obliga todavía a más medicación.
Si problemáticas llegan a ser las alteraciones del comportamiento en una persona con discapacidad intelectual, y se le añade esto otro, las dificultades se multiplican y las posibilidades de éxito caen en picado.
Vamos a esperar a que nos aporte más datos de su historial, pero de momento mi consejo es intervenir de forma multidisciplinar entre todos los implicados en su tratamiento-formación: padres, familia, psicólogos, docentes, cuidadores, psiquiatras, etc, coordinados todos en el mismo sentido, con más terapia psicológica que farmacológica, con seguimiento mejor de cerca que a distancia, tal como le dice Janet teniéndole distraido y contento, con actividad física, etc.
Se perfectamente que está pensando que esto es imposible, utópico, o que ya fracasaron. En realidad es muy difícil, requiere de muchísima paciencia, mucha coordinación y colaboración entre todos, pero yo no conozco otro remedio. La medicación ayudará, pero con un diagnóstico muy preciso y en dosis óptimas, teniendo en cuenta que los antipsicóticos y los sedantes lo que hacen es precisamente frenarlo, y las consecuencias son las que usted refiere.
Seguimos en contacto.
Un saludo.
José María Borrel.

mercy 27/09/2012

yo tengo una niña de dos años, es muy caprichosa, hace berrinches. La verda nose como educarla. soy de Bolivia y tampoco tengo muy buena orientación al respecto. por favor alguien me pueda decir algo

Catalina Aguayo 10/11/2022

Hola,
Vivo en Alemania y soy chilena.
Mira tengo una con casi 9 años de edad.
La verdad no sé bien como es en holanda.
Primero tu hijo necesitaba para el colegio un acompañante sombra, su carnet de discapacidad según un test de inteligencia verifican si puede ir a un cole normal o especial.
Mi hija por su agresividad y también por arrancarse, ahora debe ir a una especie de internado.
Quizás deberías comenzar a moverte y buscar ese tipo de hogar a tu hijo. Es a veces como un Mini pueblo con edificios donde viven gente con discapacidad y gay talleres para enseñarle un oficio según su habilidad.
En Alemania ya los 18 lo paga el estado, los fines de semana puede ir a casa.
La verdad debes apuntarte rápido ya que son largas las lista de espera para tener un cupo en estos tipos de hogares.
Todo es abierto, ahora en internado también solo que estos edificios donde viven si tienen rejas y un jardín aparte.
Deben pedir al doctor que necesitan un papel para que el chico no salga solo del edificio.. Eso lo mandan al tribunal de familia, hay una hora donde pedirán ver a tu hijo en el tribunal y lo vea el juez.
De ahí ese papel queda en el internado y solo puede salir acompañado. Tu hijo necesita cuidados 1:1.
Espero haberte ayudado.

7 respuestas en total

Esto se cerrará en 0 segundos