Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Buenos tardes, mi nombre es Ana, tengo un hijo con Síndrome de Down , se llama Gerar tiene doce años, vivimos en un pueblo de Zamora.
Gerar está escolarizado en modalidad especial, en el único aula que hay en toda Zamora y comarca de educación especial, el problema es que no tenemos sitios donde escolarizar a los niños, ya que empiezan a cursar sus estudios en clases de integración de colegios ordinarios de la zona y llegando a los diez u once años los pasan al «aula especifica». Pues bien, la situación actual es deprimente y desesperada puesto que no hay ningún plan de integración con los niños, se limitan a tenerles unos años allí hasta que cumplen la edad máxima permitida y después tienen la opción de llevarles al colegio de educación especial, sito en la ciudad de Zamora en calidad de internos, puesto que no hay rutas que faciliten el acceso diario a clase, sin oportunidades para conectar con el mundo real y la vida diaria.
Mi gran problema ha sido intentar que mi hijo tenga una calidad de vida dentro del ámbito escolar: por poner un ejemplo, Gerar entro en el colegio sin mi autorización, y me ha costado prácticamente todo el año conseguir que saliera al recreo con los demás niños, la primera escusa del equipo directivo del centro fue que no contaban con personal suficiente para atender a los niños en el recreo, luego que hacía mucho frió en invierno y ellos consideraban que era mejor que no salieran fuera, dejándolos en clase toda la jornada. Después de muchas reuniones con el equipo directivo, me llegaron a decir que si quería que el niño saliera al recreo con los demás, tenía que firmar una carta haciéndome responsable de Gerar en los periodos de recreo, porque ellos no tenían personal suficiente, a lo que me negué en rotundo, y ante mi respuesta me dijeron que saldría al recreo y que ya veríamos que pasa
Estuve reclamando al centro el dictamen de escolarización durante mas de un año , la última noticia que tengo es que en su informe solo necesita PT y AL, con lo cual, cuando mi hijo sale al recreo está solo y como nadie se responsabiliza, queda sujeto a la voluntad del profesorado que estén vigilando el patio en ese momento, que es nula.
Ya le han pegado varias veces en el recreo, distintos niños en varias ocasiones y por más que intento que esto cambie solo recibo escusas y puertas cerradas, ya que según el centro no pueden obligar a ningún profesor para que ayude a Gerar a integrarse y a relacionarse con lo demás niños del cole puesto que no es tarea suya, y que tampoco pueden obligar a los niños a que se relacionen con el si ellos no quieren, ¿¡¡¡¡OBLIGAR!!!!? No entiendo nada, y no tengo mas remedio que cada día desplazarme hasta el colegio en el recreo, y observar desde fuera de la valla para poder asegurarme de que mi hijo no corre peligro. La única medida que tomo el centro fue mandar una circular en la que instaban a los padres a no ir al centro en horas lectivas, según ellos para no «interrumpir».
He solicitado ayuda al Procurador del Común, que según ellos solo pueden advertir a las administraciones públicas a realizar su trabajo adecuadamente y nada más. A varias instituciones, asociaciones e incluso particulares, y al Director Provincial de Zamora, órgano directamente superior a la dirección del centro, que me ayudo en el tema del material escolar, ya que no contaban ni con material ni con un aula preparada para ellos, ni siquiera tenían recursos humanos adecuados (tenían unas colchonetas del gimnasio en el suelo), y en cuanto al tema del recreo tuvimos hace una semana una reunión, en la se mostró interesado y dispuesto a tomar medidas, y quedando en llamarme en unos días.
Hoy cuando he ido a ver a mi hijo al recreo se han acercado dos Guardias Civiles de paisano a pedirme la documentación, porque habían recibido un aviso desde el centro de que había alguien sospechoso mirando en el recreo (puedo asegurar que no soy una persona con apariencia sospechosa, a parte de que me conocen porque voy todos los días). Al informar a la Guardia Civil de los hechos, me animaron a seguir luchando por mi hijo, pero yo me siento acosada e intimidada por el centro, que no quieren que siga con mi determinación de que mi hijo tenga una educación plena e inclusiva.
¿¿¿Que mas puedo hacer???