Atención Temprana

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.

Musicoterapia, ¿en qué beneficia?

Realizar nueva consulta
Alba Garcia 12/01/2010

Hola!
Me llamo Alba, estoy haciendo segundo de bachillerato en Catalunya, y estoy acabando de hacer mi Trabajo de final de curso. El tema que he escogido ha sido «La musicoterapia en niños con Síndrome de Down».
Me iría muy bien que me informaran un poco más de el por qué se aplica está técnica en niños con este síndrome, en qué les beneficia.
Muchas gracias por atenderme.
Un abrazo.

Responder consulta de Alba Garcia

Experta en Educación de DOWN ESPAÑA 12/01/2010

Estimada Alba:

La musicoterapia es el uso de la música para mejorar el funcionamiento físico, psicológico, intelectual o social de las personas. Sinceramente no conozco a fondo los beneficios de la musicoterapia en niños con síndrome de Down, pero en la sección de ‘Publicaciones’ de la web de DOWN ESPAÑA encontraras un manual llamado ‘Musicoterapia. Programa de Formación para Mediadores en Musicoterapia y Discapacidad’ que tiene un capítulo dedicado exclusivamente al síndrome de Down.

Puedes descargar la guía aquí.

Un cordial saludo

Experto en Atención Temprana de DOWN ESPAÑA 12/01/2010

La verdad es que no conozco trabajos sobre la eficacia de la musicoterapia en niños con síndrome de Down. Te facilito una bibliografía básica sobre musicoterapia en general:

– Amaro Medina, Lorenzo; Las propiedades terapéuticas y educativas de la música: un concepto nuevo en musicoterapia evolutiva. 2000.
– Lacarcel Moreno, Josefa; Musicoterapia en educación especial. 1995.
– Rodrigo, María Soledad; Musicoterapia: terapia de música y sonido. 2000.

Lamento mucho no poder ayudarte más.

Un abrazo.

ALVARO DIAZ 13/01/2010

Hola, soy de Arequipa, Peru. Trabajo con niños y jovenes con sindrome down desde hace casi 9 años y soy encargado del aula de música. Yo he llevado unos cursos de Musicoterapia y te puedo decir q les ayuda mucho en lo auditivo en la coordinacion y la atencion. Forme una banda ritmica con 15 alumnos. Espero te ayude de algo mi comentario.

Carla Muñoz 23/03/2011

Buenos días.

Formo parte del Equipo de musicoterapeutas «Nuevas Músicas» de Madrid (equipodemusicoterpeutas.wordpress.com) y trabajo actualmente con un niño con s. Down dentro de un grupo con niños con y sin patologías.
El día 11 de mayo tendré una Comunicación “Musicoterapia en niños con Síndrome de Down” en el VII Encuentros de Profesionales de la Educación Especial “Más juntos, más especiales” de la Comunidad de Madrid.

La Musicoterapia ante todo debe de ser realizada por un musicoterapeuta profesional. Es triste ver cómo cada día más y más gente se «suben» al carro de la «Musicoterapia» sin saber que se trata de un proceso sistemático ya que tiene una intencionalidad, una organización y regularidad. Establece unos objetivos y una programación de sesiones para su logro. Se realiza un seguimiento de evaluación constante.
Utilizando la música como herramienta terapéutica. No como herramienta «en» terapia. Que no está nada mal, pero no tiene nada que ver.

No es una fórmula mágica con la que se pueda decir «pues se mejora esto y lo otro», ya que en cada persona se interviene de una manera diferente, atendiendo a las necesidades de la misma.

Si os puedo adelantar, que si tuviera que hacer ese ejercicio expondría que:

– Mejora los canales de comunicación verbal y no verbal como herramienta de mejora en las relaciones sociales, así como en la expresión y comunicación emocional.

– Refuerza la autoestima mediante actividades autorrealizadoras, aumentando así el nivel de confianza en sí mismo.

– Provoca cambios en las facultades psicomotoras como la coordinación, percepción espacial, desplazamientos, lateralidad…

-Fomenta el desarrollo de las capacidades intelectivas tales como la imaginación, creatividad, fantasía, memoria, concentración y atención conjunta en una actividad.

– Favorecer la toma de iniciativa propia

Entre otras muchas, pero ya os adelanto que ese trabajo de trazo de objetivos y de consecución de los mismos se debe de realizar de una manera interdisciplinaria, yendo todos hacia el mismo lado, porque esa es la única -y la mejor- manera de llegar todos a la orilla.

Atte.
Carla Muñoz Navarro
sobremusicoterapia.wordpress.com
equipodemusicoterapeutas.wordpress.com

Marianela de Oro 30/10/2012

Querida carla,
Hola! Te comento, estoy haciendo una tesina para el último año de secundaria y elegí hablar sobre las terapias con musica en niños con Sindrome de Down y si estarias dispuesta a responder unas preguntas. muchas gracias!

helena 07/10/2015

Hola soy estudiante de la carrera educación diferencial. espero que se encuentre muy bien. sabe he buscado musicaterapia para trabajar con niños con síndrome down ustedes me podrían ayudar cual es la musica adecuada para ellos.
desde ya muchas gracias

Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA 07/10/2015

Lamento mucho no poder orientarle en este tema.

De todas formas, pienso que, al igual que ocurre con la población general, habrá que tener en cuenta los gustos y preferencias del propio niño.

Un abrazo.

Isidoro Candel

7 respuestas en total

Esto se cerrará en 0 segundos