Atención Temprana

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.

¿cuando comenzará a caminar?

Realizar nueva consulta
Aroa Ruiz Divols 11/02/2009

tengo una niña con sindrome de down tiene tres años. Me gustaria saber mas o menos cuando empiezan hablar y a caminar. Ella ha sido tambien prematura y nació con muchos problemas eso tambien la retrasó un poco bueno bastante.y me gustaria tener información sobre estos niños. Tiene un hermano mayor de 6 años me dijeron que eso le vendria bien para su estimulacion y también como sobrellevarlo por que hay veces que me vengo abajo. Gracias me gustaria una contestación

Responder consulta de Aroa Ruiz Divols

maribel 16/02/2009

mi hija nacio con bajo peso y varios problemas fisicos incluyendo una cardiopatia que preciso cirugia con 10 meses de vida. La estimulacion temprana, a pesar de que yo no veia los avances dio sus frutos. Dio los primeros pasos casi con tres años y medio. En mi caso es mi primera hija y no contaba con la ayuda de otro hermano para su estimulacion y tampoco tenia una referencia de que era lo «normal» para su edad. Supongo que los problemas fisicos derivados de su prematuridad influiran para todo pero no me cabe duda de que hay que ser muy constantes y no tener prisa en conseguir objetivos. Ellos llevan su propio ritmo y nos tenemos que adaptar a el teniendo en cuenta tambien sus limitaciones fisicas.

roberto 16/02/2009

…la vida es una sola y pa´ colmo un milagro, llévate lo mejor de ella sin mucho sufrimiento y vívela, algunos miles de una u otra forma no tuvieron esa oportunidad…
Saludos de cuba… robert

PEDRO HERNANDEZ WEIGAND 17/02/2009

Hola Aroa, me llamo Pedro. Tengo una niña que va a hacer cuatro años a finales de abril, y que tiene un hermano de 7 años. La mía empezó a andar el verano pasado, con mucho cuidadito, y también ya va hablando unas palabras, y hace muchos gestos para explicarse cuando no sabe la palabra que tiene que decir. El que su hermano la estimule es genial, pero eso también lo experimentaría aunque no tuviese sindrome de Down. Por experiencia propia te digo que es normal sentirse bajo, porque para eso somos humanos, y las prisas no son buenas. Espero haberte servido de ayuda. Si vives en Madrid, dímelo y quizá podamos conocernos. Un saludo.

Doris Sanchez 18/02/2009

Hola Aroa, tienen que tener mucho animo, pues nuestros hijos con algun tipo de discapacidad nos da la pauta que como padres tenemos un reto muy grande que tomar para lograr que estas lindas pesonitas que Dios nos ha dado, seran el reflejo de lo que nosotros queremos que sean por larga y dificil que sea la carrera es un orgullo coronarla mucho mas que cualquier otra que coronamos con nuestros hijos que son normales y que de alguna forma tambien tienen otras dificultades, ASI QUE ANIMO Y VERA QUE PRONTO ELLA LE DARA UNA GRAN SORPRESA CUANDO EMPIEZE A CAMINAR PUES PUEDE PASAR EN CUALQUIER MOMENTO, pero no deje de apoyarse en sus terapias que son la fuente principal.

Dios les bendiga.

slds
Doris Rivera

chari 24/02/2009

hola, lo primero no agobiarse cada niño es un mundo, yo tengo un niño con 9 años y enpezó a caminar a los 15 meses pero, tarde mas o menos, no inporta, ellos necesitan su tiempo. Lo que sí te digo es que seais constantes y cuando él esté maduro para ello andará sin ninguna duda.
UN SALUDO

Experto en Atención Temprana de DOWN ESPAÑA 25/02/2009

En efecto, las limitaciones físicas condicionan mucho el desarrollo motor, y los niños tardan un tiempo más o menos largo en compensar esas dificultades. Estas limitaciones dificultan más la evolución, pero eso no es óbice para seguir estimulando sin forzar: si la niña ya no tiene problemas, adelante. De todas formas, más que la cantidad, lo que importa es la calidad: la educación no es una carrera contra reloj y no se trata de ir «a todo trapo» insistiendo al niño para que adquiera habilidades. Cuenta mucho su relación con el medio que le rodea, sus habilidades sociales, su equilibrio afectivo-emocional, sus competencias cognitivas, su autonomía personal y social. Ánimo y con cabeza.
Un abrazo.

Rosario Castaneda 20/03/2009

Hola yo tengo un hijo que tiene SD de un año de edad. Yo vivo en estados unidos, houston (texas). y mi terapista ya le recomendó que use unas plantillas para sus ‘piesitos’, esto les da soporte. Mi hijo las podrá usar empezando el mes de abril. La edad exacta de mi hijo es 1 año y 7 meses, y creeme si sirven: he visto muchos niños en la asociacion de houston que alos 2 años o antes ya estan caminando.

Si quieren mas detalles me pueden mandar un e-mail con confianza:
rosariocastaneda@ymail.com

TERESITA PÉREZ 01/04/2009

¡Hola Aroa! Tengo una preciosa niña de 11 años. Ella caminó a los 2 años y 3 meses y es mi hija mayor. Ahora tengo también una bebé de 1 año y le ha ayudado mucho. Quiero decirte que yo tuve 2 hermanas con SD y como fueron mayores que yo pues nunca supe a qué edad caminaron porque nadie sabe darme referencia sobre esto. No te desesperes, es muy importante que tu hija tenga su estimulación pero es más importante que dejes que alcance la madurez que necesita y cuando ella esté lista lo hará. No olvides que es muy importante el gateo porque nos preocupamos mucho por que caminen nuestros hijos y dejamos de lado que deben de gatear. No te desanimes, piensa en lo que tienes que es una hija maravillosa y alégrate por ello; cuando pensamos en lo que no tenemos es cuando tendemos a irnos para abajo y acuérdate que nuestras niñas son especialmente receptivas, es decir: «si tu estás bien, ella estará bien», porque lo siente. Ojalá te ayude en algo mi comentario.

SALUDOS DESDE GUADALAJARA, JALISCO. MÉXICO.

yuleimi peña 17/05/2009

Hola, mi princesa tiene ahora 8 años y es la reina de la casa. Ella empezó a caminar casi a los dos años, y todavia aun no tiene un buen desarrollo en el lenguaje. Se llama Isabela de la Caridad Brizuela Roldós, somos de Santiago de Cuba. A ella le dieron sesiones de fisioterapia desde el añito, pero cuando comenzo a quedarse en la casa una primita que empezaba a caminar ella comenzó a imitarla y comenzó a caminar tambien. Los niños Down son muy especiales y cariñosos, no debemos avergorzarnos de ellos.

Liliana 18/05/2009

hola! Me llamo Liliana!
Tengo un niño con sindrome de Down, cumplió 2 añitos y todavía no camina. Agustin (así se llama mi gordo) concurre a estimulacion temprana 3 veces por semana desde que era un bebe.

44 respuestas en totalCargar más respuestas

Esto se cerrará en 0 segundos