El teatro como herramienta de inclusión
![]() |
Bajo la atenta mirada de la actriz y directora de teatro Montserrat D»Abrantes, los alumnos se forman durante las dos horas que dura cada clase, que se imparte los viernes por la tarde en el salón de actos de la Casa de la Juventud Antonio Hernández.
Como reconoce la propia Montse D»Abrantes, el teatro «es la mejor herramienta que se conoce contra la timidez, porque te obliga a abrirte y a relacionarte con los demás. El factor humano está muy presente en esta propuesta».
El objetivo final es que se visualice el trabajo que los alumnos desarrollan durante el curso. Por ello, se organizan clases abiertas donde el alumnado realiza sus representaciones con público en la sala.
En opinión de la delegada de Juventud y Educación, Mercedes Álvarez, declara que «a través de la creación de este taller de teatro se proporcionan los apoyos necesarios para que las personas con síndrome de Down lleguen a disponer de las habilidades necesarias para disfrutar de su tiempo de ocio de la forma más autónoma posible«.
Está previsto que al finalizar el curso los alumnos realicen una representación teatral.