Educación21 Jul 20112 minutos de lectura

Los centros con más alumnos con necesidades especiales recibirán más fondos

Así lo ha anunciado el Ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ante la Comisión de Educación y Deporte del Congreso, después de que el texto ya haya sido analizado por el Consejo Escolar, la Conferencia Sectorial de Educación y el Consejo de Estado.

Gabilondo subrayó que aún «es provisional» y «que todo puede cambiar», por lo que pidió «el máximo consenso posible» a la Comisión de estudio de la cuantía de los módulos de conciertos, creada en noviembre de 2010 con este fin y formada por siete comunidades autónomas designadas por la Conferencia de Educación (Andalucía, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Castilla-La Mancha, Madrid y Valencia), las tres patronales (Escuelas Católicas, Confederación Española de Centros de Enseñanza y Unión Española de Cooperativas de Enseñanza) y los cuatro sindicatos (Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza, Federación de Enseñanza de la Unión Sindical Obrera, Comisiones Obreras y Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT).

Otras propuestas que figuran en dicho texto son la gratuidad de la educación infantil de segundo ciclo y de los PCPI; la ampliación de 4 a 6 años del período por el que se conceden estas subvenciones; la consideración del coste del profesorado para atender a alumnos con más dificultades, y la adaptación del real decreto de 1985 a la realidad autonómica actual.

Esto se cerrará en 0 segundos