Salud

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.

HIPERTIROIDISMO Y CONDUCTA

Realizar nueva consulta
María 24/04/2018

HIPERTIROIDISMO Y CONDUCTA
Buenos días.
Tengo un hijo de 7 años con SD. Es el tercero de 4 hermanos. Sus hermanos tienen 10, 8 y 5 años.
Él es un niño con el que hemos trabajado mucho desde que nació. Dicen que sus capacidades son altas, ya que terminó tercero de infantil leyendo. Ahora está en primero y lee perfectamente, y cada vez, su comprensión lectora es mayor. La escritura le cuesta más, sobre todo las letras minúsculas, pero avanza. En cuanto a su nivel de expresión es muy alto. Habla muy bien, se expresa correctamente, y tiene un vocabulario muy amplio. Es bastante autónomo. Come solo, se viste solo, se baña solo (menos cuando se niega a hacerlo).Podemos concluir que cognitivamente, es un niño que avanza bien.
Su problema es la conducta. Tanto en casa como en el colegio. Él vive en un reto permanente con las personas más cercanas. Llevamos trabajando, ya años, el tema de modificación de conducta, y vamos avanzando, pero es un proceso muy lento, y emocionalmente muy agotador.
A él le diagnosticaron hace año y medio Hipertiroidismo autoinmune (Enfermedad de Graves Basedow). Llevamos desde entonces tratando de regular la medicación, que ya nos advirtieron que en niños puede llegar a ser complicado. Hace poco, le redujeron la medicación porque había hecho un Hipotiroidismo inducido por exceso de medicación, y ahora, vuelve a estar en Hiper. Supongo que en la próxima revisión volverán a subir la medicación.
La pregunta que tengo para ustedes es: ¿Todos estos cambios de Hiper a Hipo, pueden afectar negativamente a su conducta, ya bastante difícil en condiciones normales?. Estábamos en una fase en que parecía que mejorábamos, y llevamos un par de semanas en que todo vuelve a estar patas arriba. En el colegio no quiere trabajar. Se dedica a molestar en clase. No hay manera de que haga los deberes. El control de impulsos que parecía que mejoraba vuelve a estar disparado. En casa vivimos una lucha permanente… Y queríamos saber si esto puede tener alguna relación, o sólo es una regresión, de las tantas que existen cuando se trabaja la modificación de conducta.
Sinceramente agradecida.
María

Responder consulta de María

Experto en Salud DOWN ESPAÑA 25/04/2018

María, a nivel conductual todo es posible, y el funcionalismo tiroideo tiene clara influencia. Esas fluctuaciones en el nivel de hormonas tiroideas y por tanto de la medicación que precisa seguramente se seguirán produciendo, sobre todo hasta que deje de crecer, y todo ello puede influir. De todas formas, cuando es necesario estar muy al tanto de enfermedades, con controles repetidos, muchas veces nos están manifestando un cierto cansancio o una cierta protesta ante todo esto que les impide llevar una vida normalizada. Sea como fuere, requieren mucha paciencia y mucha psicología para ir reconduciendo entre todos esos problemas de conducta.
Con asesoramiento directo de los profesionales de proximidad se irán viendo resultados, pero seguramente lentamente.

No desesperéis. Un saludo.

José María Borrel

María 26/04/2018

Muchísimas gracias.
Tratamos de no desesperar, pero es verdad que hay días que se hacen cuesta arriba.
Un cordial saludo.
María

2 respuestas en total

Esto se cerrará en 0 segundos