Educación

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.

¿Qué metodología puedo utilizar para enseñar a leer y escribir a mayores de 18?

Realizar nueva consulta
Deyanira Mamian Gomez 24/11/2017

Hola Buenos días, soy normalista superior necesito que me colaboren, doy clases a jóvenes mayores de 18 no saben leer ni escribir, yo trato de enseñarles pero al momento se les olvida, cabe destacar que solo reciben clases dos veces a la semana de tres horas, no se que metodología emplear puesto que no ve ningún resultado en ellos, quedare totalmente agradecida.

Responder consulta de Deyanira Mamian Gomez

Experta en Educación DOWN ESPAÑA 28/11/2017

Estimada Deyanira:

Con el fin de hacer motivante el aprendizaje de la lectura y escritura a un adulto con síndrome de Down, deberíamos plantearnos un aprendizaje funcional.

La lectura funcional es aquella que tiene como objetivo fundamental permitir a la persona acceder al contenido de mensajes elementales, mínimos, necesarios o imprescindibles para su propia utilidad, interés o seguridad. Este tipo de lectura está relacionada con la fase de lectura logográfica que se caracteriza por el reconocimiento visual de algunos rasgos gráficos conducentes al significado verbal en las palabras escritas en productos o carteles que están muy presentes en la vida diaria, como por ejemplo Colacao.

Las ventajas de la lectura funcional:

1. Facilita el aprendizaje funcional de la lectura, ya que está dirigido a su utilización práctica en la vida diaria.
2. Es multisensorial (visual, auditivo y cenestésico) y por lo tanto facilitador del aprendizaje.
3. Es complementario a la lectura silábica, por lo que se puede combinar con ésta.
4. Mejora la autoestima, ya que la persona siente que sabe leer casi desde el primer momento.
5. Es muy motivadora porque está centrada en las áreas de interés del futuro lector.
6. Facilita la generalización de lo aprendido.
7. Al ser un programa individualizado respeta el desarrollo individual, el nivel de vocabulario que se posee y el nivel de dominio lectoescritor que se posea.

Es evidente que desarrollar y aplicar un programa de lectura funcional requiere de un esfuerzo mucho mayor que cuando se enseña a leer a una persona de la forma habitual, por ello es absolutamente imprescindible que todos los profesionales y familiares que participen en el programa trabajen de forma coordinada y estén comprometidos. La práctica continuada será la clave para conseguir el éxito.

Te recomiendo varios enlaces para que conozcas las características,etapas y desarrollo de la lectoesciritura funcional.
La lectura funcional: http://www.eduinnova.es/nov2010/nov16.pdf
Aprendizaje funcional de la lectoesciritura:
http://didacticadiferenciali-avepane.wikispaces.com/file/view/Lectura+funcional.pptx
Fases para el aprendizaje de la lectura funcional: http://aprendiendoaleer-dm.blogspot.com.es/2010/11/fases-para-el-aprendizaje-de-la-lectura.html

Un cordial saludo
Ana Belén Rodríguez Plaza

Maria Ines 22/05/2018

Buenas tardes, soy psicopedadagoga y vivo en la Republica Argentina y quisiera algun material de enseñanza para esa edad, yo te go materia pero a veces no es lo suficiente motivador o de interes.
Si son libros que pueden vender Uds me dice como los puedo adquirir y estare sumamente agradecida.
Muchas gracias.
Maria Ines Lizarraga
Profesora Licenciada en Ciencias de la Educacion U.B.A.

Ana Belén Rodríguez Plaza 25/05/2018

Estimada María Ines:

Te recomiendo los cuadernillos publicados por DOWN ESPAÑA: Habilidades Sociales, Formación Básica, Autonomía y Nuevas Tecnologías, donde se incluyen objetivos, contenidos y ejemplos de propuestas didácticas relacionados con la formación laboral https://www.sindromedown.org/proyecto-down/curso-de-iniciacion-al-trabajo-2/

Por otro también cuentas con la colección de libros de Educación permanente de la editorial DIMES, que esta pensada para mejorar la inserción y la participación plena e igualitaria en todos los ámbitos de la vida diaria, y consta de series como: Habilidades Sociales, Orientación Temporal y Lectura Funcional. http://editorialdismes.com/muestras-de-libros/

Un cordial saludo

3 respuestas en total

Esto se cerrará en 0 segundos