Salud

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.

Parto en casa con bebé con Sd.

Realizar nueva consulta
Vanessa 09/05/2016

Buenas, veréis. Nos ha salido en el triple screening un riesgo alto de Sd. 1/147. Tenemos clarísimo no hacernos la amniocentesis que nos han propuesto. Aunque es un 1/147 esta inquietud ya me hace llevarlo a un 50/50. Prefiero llevarlo así pq así todo para mi estará perfecto.

Mi deseo es parir en casa y quisiera saber si alguien tiene experiencia de algún parto en casa o por ser Sd hay que ir si o sí al hospital. Se podría ver el grado durante el embarazo y según ello decidir?
Que necesidades hospitalarias tienen los Sd cuando nacen?

Por otro lado me gustaría saber las pruebas médicas protocolarias que se hace a un bebè con Sd en el hospital. Y cuales de ellas son realmente necesarias y cuales se hacen por protocolo. Y en cuantos días hace falta hacerla. Hay que hacerlas en el mismo momento?

Muchas gracias.

Responder consulta de Vanessa

Experto en Salud DOWN ESPAÑA 09/05/2016

A ver cómo ordeno todo lo que se plantea aquí.

En primer lugar siendo que tenéis clara la decisión de continuar el embarazo, me parece muy bien el no someter a vuestro hijo a riesgos innecesarios, y además el que hayáis transformado esa probabilidad en un 50% para rebajar la tensión.

Ahora bien, lo del parto en el domicilio, con o sin síndrome de Down, lo veo como otro riesgo innecesario, y este al parecer os planteáis asumirlo.
No sabemos si finalmente presentará el síndrome de Down, pero el riesgo mayor estará en el grado de maduración de ese recién nacido. En ocasiones los bebés con síndrome de Down son prematuros. De todas formas a lo largo del embarazo os irán informando de como va evolucionando en este sentido.

Los cuidados que precisa un recién nacido con síndrome de Down vienen recogidos en nuestro programa de salud (puede descargarlo en la sección ‘Publicaciones’). Lo principal es la exploración para llegar o al menos orientar el diagnóstico o la sospecha diagnóstica, y empezar a descartar malformaciones asociadas. Por lo demás, sería lo habitual para cualquier recién nacido, siempre teniendo en cuenta su estado clínico. Por eso soy partidario de la mayor garantía que te da un hospital.

Con respecto a si hay pruebas que se puedan evitar, os puedo decir que como padre y como profesional estoy embarcado en la lucha por no medicalizar la vida de nuestros hijos, ni con síndrome ni sin síndrome. Hay que evitar en lo posible que todo pase por el médico, pero el programa que tenemos diseñado es recomendable cumplimentarlo en todos sus apartados.

De momento esta es mi opinión.

Os deseo un magnífico embarazo, y os felicito por el hecho de no despreciar a un hijo quizás diferente pero no menos que los demás.

Un saludo.
José María Borrel

Fany Payá 11/05/2016

Hola enhorabuena por vuestra decisión y querer vivir vuestro embarazo intensamente y disfrutarlo. Yo soy mamá de una niña con síndrome de down , además de ser anestesióloga y asistir a partos y cesáreas diariamente.

Mi consejo, que es sólo un consejo, es que valores la posibilidad de ir al hospital a parir, muy especialmente por razones de seguridad, sobre todo cuando existe la probabilidad de que pueda nacer con síndrome de down.

Piensa que a la mínima cosa dudosa que se vea en el registro del bebé durante la dilatación, tendrás al personal médico pendiente y dispuesto a minimizar y resolver la situación de forma inmediata. Por ponerte un ejemplo, podemos hacer una cesárea urgente en menos de 3 minutos (sacar al bebé, me refiero). Parir en el hospital no debe de ser menos especial, pero al menos a mi entender y por mi experiencia sí más seguro. Pero es sólo una opinión personal.

Nosotros atendemos partos de mamás que saben que sus bebés vienen con síndrome de down, y ellas y su pareja tienen una dilatación tan íntima y especial como la de la pareja que pueda estar en la habitación contigua esperando la llegada de su bebé. Es fundamental que haya una comunicación fluida y estrecha con los facultativos (médicos, matronas..) que van a seguir tu embarazo y te acompañarán en el parto, para que tú puedas expresarles tus emociones, sentimientos y deseos, y ese día sea especial para vosotros.

Deseo que vaya todo bien.

Vanessa 17/05/2016

Hola! Gracias por sus respuestas.

Fany podrías decirme los protocolos hospitalarios una vez haya nacido el bebé? hay algo de diferencia respecto a quién no tiene SD? Hay complicaciones específicas de un s.d que no hay en uno sin? Muchas gracias.

Un abrazo.

3 respuestas en total

Esto se cerrará en 0 segundos