Foro general

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.

Mi hija no me hace feliz

Realizar nueva consulta
Maria 15/09/2014

Me llamo Maria y soy madre de una niña sd de casi 3 añitos. Ella ha ido superando todas las metas que debido a su condicion le costaba mas. Es un motivo de alegria y satisfacion para toda mi familia menos para mi. Desde que supe que mi hija venia con un cromosoma de mas no he tenido ni un solo dia de felicidad. Me siento insatisfecha

Me di cuenta hace poco que mis recuerdos hacia ella son siempre de angustia frustracion e insatisfacion. Sé que es mi hija pero no me hace feliz.

Es muy muy duro, se los aseguro llegar a esta conclusion.Me siento vacia, muerta en vida, si voy al parque los otros niños me hacen sentir mal. No quiero que nadie diga que mi hija es graciosa porque sé que jamás le diran que niña mas bella.

Mi marido y yo nos separamos hace poco pues él no soporto tanta presion social.Si presion al hacerte ver que te debes sentir dichoso y feliz porque has sido agraciado con un bebe especial.No se puede contar tus verdaderos sentimientos pues esta mal visto.

Los primeros meses fueron estresante.medicos terapias estimulacion.No disfrutas no vives y encima la cara de compasion de los que tienes alrededor que lo ven todo muy lindo pero a ellis que no les toque.
Me siento mal y solo queria desahogarme y dar rienda a este flujo de energia que me esta matando.

Amo a mi niña he leido que esto tb puede pasar con madres de hijos sin duscapacidad, darse cuenta que no eres feluz o mejor por ser madre.

Espero me entiendan y sean sinceros….sé que todo no es color de rosa aunque envidio y admiro a cada yna de las mamas que tienen hijos especiales y parece que lo llevan bien. No es lo mas logico mi consulta.Yo lo tomi mas como un grito silencioso.

Gracias.

Responder consulta de Maria

María 15/09/2014

Hola María,

Yo creo que responsabilizas a tu hija de tu infelicidad, y eso no me parece justo. ¿Crees que si tu hija no estuviera en tu vida serías mas feliz?

Yo creo que las circunstancias de cada uno a veces no se pueden manejar, vienen como vienen, y así ocurre con el nacimiento de un hijo con síndrome de Down, pero la actitud que tomemos ante esas situaciones si depende de nosotros mismos, sobre eso si podemos influir, y eso marca la diferencia entre unas personas y otras.

Estoy segura de que no eres la única madre que se siente así, pero deberías centrarte en lo que puedes hacer para que eso cambie, por tu bien y el de tu hija. Trata de ver las cosas desde otra perspectiva, no es fácil, lleva tiempo, esfuerzo… pero merece la pena. Yo lo conseguí.

Apoyate en familia, amigos, o como lo has hecho aquí.

Un saludo

Experto en Atención Temprana de DOWN ESPAÑA 15/09/2014

Querida María: me ha dejado usted absolutamente impresionado con su testimonio por su sinceridad y su valentía. El problema es que esto no es para comentarlo por este medio, sino en una conversación -o varias- con tranquilidad y cara a cara.

Nadie es dueño de sus sentimientos, querida amiga, y parece que usted tiene una enorme frustración por la situación de su hija. Eso es humano, natural y lógico, pero usted no puede seguir así por su propio bienestar personal. La vida le ha pegado duro donde más duele (una hija), es verdad; sin embargo, no debe usted seguir en ese estado de amargura, que no conduce a nada. Insisto: es muy normal que usted se sienta mal, pero debe empezar a coger el toro por los cuernos, echarle narices al asunto y tratar, poco a poco, de remontar la situación. Piense usted en su hija (no sé si tiene más hijos); piense en las personas a las que quiere; piense un poco en usted misma. Así no es feliz y debe usted cambiar los esquemas.

Pese a lo duro de todo lo que le rodea, trate de fijarse en las cosas positivas que le da la vida: su propia hija, lo que va aprendiendo, lo cariñosa que sin duda es, lo que usted le puede ofrecer. Piense que cuando pasan los años, lo único que realmente merece la pena es lo que hemos hecho en beneficio de los demás; y usted tiene bien cerca a una personita que la necesita y que merece que usted se encuentre bien y le transmita lo mejor de usted, que sin duda es mucho, porque demuestra usted tener un gran corazón aunque ahora esté un poco maltrecho. Me encantaría charlar con usted y ayudarla en lo que pueda. No intente proponerse grandes objetivos; déjese llevar por el cariño y la bondad de su hija, por lo que ella va avanzando, por sus dificultades, y mire al futuro, cómase usted al mundo, no deje que éste la triture; su hija necesita su apoyo y usted se lo va a dar.

Al menos, vaya usted contando cómo van las cosas. Me tiene a su disposición. Y no se culpe por tener estos sentimientos. Piense en positivo, deseche las cosas negativas, márquese pequeñas metas y disfrute de su hija mientras pueda. Espero sus noticias.

Un fuerte abrazo.
Isidoro Candel

Experto en Salud de DOWN ESPAÑA 17/09/2014

María, no conozco tus circustancias personales al margen de lo que nos has contado, ni tu edad, entorno en el que vives, familia, recursos……, y por lo tanto no te puedo dar consejos específicos sino más bien solo los generales.

No sé lo que ha influido vuestra relación de pareja en esta infelicidad, quizás más que la propia presencia de tu hija. Lo que está claro es que llevas 3 años perdidos de disfrutar con tu hija, de ser feliz a su lado. Aprovecha a partir de ahora.

Olvídate de la gente del parque y céntrate en tu hija, apóyate unicamente en quienes de verdad os quieren, pero al mismo tiempo ponte en el lugar de ella, tu hija necesita jugar con esos niños de su edad. Han de ser sus amigos y su principal apoyo durante años. No hagas comparaciones ni los veas nunca como rivales.

Yo confío que el trauma añadido de la separación conyugal os sirva para uniros madre e hija. Tú tienes la obligación de transmitirle felicidad y hacerle feliz, porque ella lo hace contigo. Está tremendamente orgullosa de su madre y verás como va a darte las mayores satisfacciones de tu vida. No le defraudes tú a ella.

Podemos seguir hablando, tanto como quieras. Si no estás en ninguna Asociación dedicada al SD yo te diría que te apuntaras a la de tu localidad, para compartir experiencias, hablar con los profesionales….

Otra recomendación es que te sumes al congreso de familias que este año tendremos en Ávila. Puede cambiar tu visión de forma radical.

A tu disposición.

José María Borrel

Sari 19/02/2015

Hola María, te voy a contar lo que a mi me pasó. Cuando nació mi hija, creía que el mundo se me venía abajo, estuve llorando por ella durante un año, pero no porque no aceptaba que tuviera síndrome de down, sino por el miedo que tenía que la gente le hiciera sufrir. Temía mucho por ella, me sentía mal cuando la gente se te acercaba simplemente para verle la cara, entre más sabía y conocía a estos niños más me deprimia. Ya te digo , estuve un año sufriendo por ella, y llorando día por día, y encima con mi actitud mis otros dos hijos me necesitaban y no me daba cuenta.

Un día fuí a mi médico de cabecera y le conté lo que me pasaba, evidentemente me derrumbé en su despacho. Mi médico me miró y me dijo, ya es hora que cambies de actitud y para eso te voy ayudar. Me mandó unas pastillas antidepresiva, solo una diaria, a partir de ahí empezé a verlo todo lo más normal del mundo, empezé a dejar de preocuparme y ver las cosas como realmente eran, mi hija no iba a sufrir, la gente cuando ve a estos niños se les ablanda el corazón, mi hija jamás se ha sentido descriminada y eso me alegraba y ahora presumo de ella por donde quiera que la llevo, es mi alegría y la alegría de mi familia. Nose si es un buen consejo, pero a mi me funcionó, yo le llamaba la pastilla de la felicidad, deje de ver problemas donde no los había y empezé aceptar la realidad con toda la normalidad de cualquiera de mis hijos. Es cierto que el camino es duro, rehabilitación, estimulación, logopeda, pero sabes, cuando lo consigues, la satisfacción que recibes es tan grande que me hace la madre más feliz y orgullosa de este mundo.

Laura 22/02/2015

Hola María:
Me llamo Laura, soy mamá de Leo que tiene 4 años y medio y es un terremoto y de Candela, que tiene 13 meses y tiene síndrome de Down.

Tengo que decirte que estoy impactada por lo que acabo de leer y lo siento muchísimo por tí y sobretodo por tu hija, y no lo digo juzgándote eh? creo que tienes derecho a sentir eso pero por tí y por tu hija, deberías trabajar en ello…

Yo me enteré de que Candela tenía síndrome de Down en el parto, imagínate que shock…no me atrevo a reproducir lo que sentí en ese momento…pero han pasado 13 meses y puedo decir con total sinceridad que estoy FELIZ…eso sí, no ha sido un camino de rosas…

El sentimiento que recuerdo no es de tristeza, sino de angustia, una angustia que casi me cortaba la respiración, hasta que comprendí que mi angustia era siempre causada por los pensamientos en el futuro y está claro que el futuro nadie lo conoce, así que aunque parezca un tópico, te recomiendo centrarte en el ahora, disfrutar del momento, del día a día con tu pequeña, ya has perdido 3 años irrecuperables…

Respecto a lo de que no quieres que te digan que tu hija es graciosa, también lo entiendo…yo también lo pensé, pues te aseguro que en el parque, en el súper, en las tiendas, en el médico, todo el mundo me dice lo bonita que es mi hija, se quedan prendados de ella y por supuesto yo la veo la más bonita del mundo, pero es que mi hijo también es el más bonito del mundo y el hijo de cualquier madre es el más bonito del mundo y que no te importe cómo lo vean los demás…

Respecto a esa presión social que dices que hay y que te deberías sentir Feliz por tener un hijo especial, no creo que sea cosa de la sociedad, sino tuya….sinceramente, yo no soy más feliz porque mi hija tenga síndrome de Down, soy feliz porque tengo 2 hijos y están sanos, también te digo que ahora mismo, si pudiese quitarle a Candela el SD, se lo quitaba, no lo veo como un regalo para nada, y no entiendo a quien lo piensa así.

Por suerte tampoco he visto nunca ninguna cara de compasión de las que tú comentas, todo lo que he recibido de TODO el mundo es un gran AMOR, un AMOR increíble hacia mí y mi familia que está claro que es lo que me ha ayudado a aceptar todo.

Tener una personita de 3 años en casa es maravilloso, disfrútalo, no pierdas más tiempo, obsérvala, admira sus progresos, cómetela a besos y abrazos, lúcela ante el mundo, este tiempo es importantísimo, es tu niña, solo eso y está deseando que te des cuenta.

Espero que algo haga click dentro de tí y contacta conmigo para lo que quieras, estoy deseando escucharte, sean los que sean tus sentimientos.

Un beso y un abrazo ENORME

5 respuestas en total

Esto se cerrará en 0 segundos