Foro general

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.

Mi hija siempre juega sola

Realizar nueva consulta
Irene 24/05/2014

Hola, me siento muy deprimida y triste. Mi hija Irene de 8 años casi nunca se relaciona con sus amigos. Ellos no juegan con ella o se limpian la cara cuando les da un beso y las niñas la buscan a veces, pero se cansan enseguida de jugar con ella. Eso me pone muy triste pero más aún ahora que con su prima que tiene 7 años y con la que normalmente juega bien ahora prefiera jugar con sus amigas cuando vamos a verla. Ella llama a Irene y empiezan a jugar con las amigas de mi sobrina, pero una vez comenzado el juego se olvidan de ella y se mueven para muchos sitios en el parque y ella dura cinco minutos porque la dejan completamente sola, además ella no las puede seguir porque se mueven muy rápido y entonces se siente frustrada y sola y viene a mi llorando.

Aunque las llamo y les digo que por favor jueguen con ella duran 10 minutos, enseguida se aburren con ella y cambian el juego a otro que ella no puede seguir. Incluso mi sobrino pequeño de 4 años, el hermano de mi sobrina, que hasta hace 3 meses era inseparable de Irene y se lo pasaban pipa porque se entendían muy bien, prefiere irse con su hermana mayor y sus amigas y eso a mi pequeña le duele en el alma. Estoy hundida por ver que mientras lucho, hablando con las mamás del cole de mi hija para que entiendan lo importante que es su inclusión y lucho por conseguir esa inclusión en todos los ámbitos de su vida, en mi propia familia veo esa indiferencia con sus primos porque por parte de la familia de mi marido pasa igual, no es posible que todos hagan lo mismo. No se que pasa pero estoy echa polvo, no soporto esta situación.

Responder consulta de Irene

Experta en Educación de DOWN ESPAÑA 27/05/2014

Estimada Irene:

Comprendo perfectamente tu angustia y preocupación, uno de nuestros grandes retos es conseguir la inclusión social plena de las personas con síndrome de Down. Tener amigos ayuda a los niños a desarrollarse social y emocionalmente. A través de la interacción con los amigos, los niños aprenden a establecer normas, sopesar alternativas y tomar decisiones. Experimentan miedo, enojo, rechazo, aprenden a ganar y perder y entienden lo que es apropiado y lo que no.

Como tú bien índicas , la inclusión social no sólo depende de ti y de tu hija, sino que es necesario que el entorno donde tu hija se desarrolla entienda, comprenda, respete y valore la diversidad.

Es necesario por un lado el trabajo en valores que cada padre debe dar a su hijo para educarlo sobre la discapacidad, y por otro, tú como madre has de enseñar a tu hija a hacer amigos. Las personas con síndrome de Down pueden presentar dificultades para hacer y mantener amistades conforme van creciendo. Esa dificultad puede ser por muchas razones, y a veces, lo único que sucede es que el niño carece de determinadas habilidades sociales. Te recomiendo el artículo «Enseñale a hacer amigos… » en el que encontrarás sencillas estrategias para mejorar la competencia social de los hijos: http://www.educabarrie.org/sites/default/files/recurso_educativo/fich_guia/padresanatorres5.pdf

Un fuerte abrazo,
Ana Belén Rodríguez Plaza

Experto en Atención Temprana de DOWN ESPAÑA 28/05/2014

Tengo que reconocerle que me ha conmovido mucho su comentario, porque me hago una idea de lo mal que lo está pasando usted al ver que su hija tiene tantas dificultades para jugar con otros niños.

No es fácil decirle lo que hay que hacer, porque estas situaciones, que son muy comunes, resultan muy duras y muy complejas de atajar. Es evidente que las limitaciones de la niña están ahí, pero creo que tenemos que empezar a resaltar sus puntos fuertes, sus habilidades, y que las niñas vean que tiene sus capacidades. Los niños a veces son crueles, pero si se les alecciona y ven ejemplos, suelen reaccionar bien. Por eso, pienso que debe usted trabajarse a sus familiares para que inculquen en los primos valores positivos, de los que seguramente ya han oído hablar.

También los profesores tienen algo que decir al respecto, pero sobre todo los padres. Puede usted «organizar» con unos pocos niños algunos juegos en los que su hija pueda participar de forma activa y sin quedar relegada (pocos niños), procurando que la primita la tutele un poco.

Cuando leía su comentario, me he acordado de un chaval con síndrome de Down, cuyo íntimo amigo es el hermano de una chica con SD; ambos son de la misma edad, y se quieren muchísimo. Insisto en que hay que intentar buscar a ese niño o niña, que los hay, con esa vena de «solidaridad», con el que su hija se sienta a gusto y ambos se quieran y respeten. Trate de «machacar» el asunto en la familia, pero abra el abanico en el colegio, en el parque, en el vecindario; y procure introducir a su hija en las situaciones sociales, destacando sus habilidades. Y, por favor, no le transmita su ansiedad y su malestar, porque sería peor.

Mucho ánimo y mucha suerte.

Un abrazo.
Isidoro Candel

2 respuestas en total

Esto se cerrará en 0 segundos