Educación

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.

Obtención del título graduado en e.s.o.

Realizar nueva consulta
Marisa Galaviz 18/03/2014

Tenemos un alumno con Síndrome de down, en 3º de la E.S.O. Creo que tiene posibilidades de titular, nuestra idea es que repita por 3º de diversificación. Me gustaría saber si hay alumnos con síndrome de down que hayan obtenido el título y cómo se organizan los cursos finales tanto a nivel burocrático como de gestión de Centro.
Un saludo

Responder consulta de Marisa Galaviz

Experta en Educación de DOWN ESPAÑA 20/03/2014

Estimada Marisa:

En la Comunidad Autónoma de Andalucía puede participar en los programas de diversificación curricular el alumnado desde tercer curso de la educación secundaria obligatoria. Asimismo,
pueden hacerlo quienes, una vez cursado segundo, no estén en condiciones de promocionar a tercero y hayan repetido ya una vez en la etapa. En todo caso, su incorporación requerirá
la evaluación tanto académica, como psicopedagógica del departamento de orientación del centro, y se realizará una vez oído el propio alumno o alumna y su familia.

La duración de estos programas será de un año, para el alumnado que se incorpore una vez cursado cuarto de educación secundaria obligatoria, y de dos para aquéllos que se incorporan una vez cursado segundo, y no se encuentren en condiciones de cursar cuarto curso en régimen ordinario.Para el alumnado que se incorpore a estos programas una vez cursado tercero, los centros docentes decidirán la duración de los mismos en función de su edad y de sus circunstancias académicas, previo informe del departamento de orientación y una vez oído el alumno o alumna y su familia.

La Consejería competente en materia de educación regulará por Orden el currículo de estos programas en el que se incluirán dos ámbitos específicos, uno de ellos con elementos
formativos de carácter lingüístico y social, y otro con elementos formativos de carácter científico-tecnológico.El ámbito lingüístico y social incluirá los aspectos básicos del currículo correspondientes a las materias de Ciencias sociales, geografía e historia y Lengua castellana y literatura. El ámbito científico-tecnológico incluirá los correspondientes a las materias de Matemáticas, Ciencias de la naturaleza y Tecnologías. Los centros docentes podrán establecer un ámbito de carácter práctico, que incluirá los contenidos correspondientes a la materia de Tecnologías.

En lo referente a legislación educativa puedes encontrar toda la información en la Orden del 25-7-2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía.(BOJA 22-8-2008)

Un cordial saludo,
Ana Belén Rodríguez Plaza

Marisa Galaviz 27/03/2014

Muchas gracias, sí eso ya lo sabía, pero me gustaría conocer algún caso concreto si alguien ha incorporado algún alumno con síndrome de down a un programa de diversificación.
Gracias.

Experta en Educación de DOWN ESPAÑA 30/03/2014

Estimada Marisa:

Siento no poder ofrecerte una información más precisa ya que directamente no conozco ningún caso en mi provincia. Sí tengo conocimiento de que en el I.E.S. Laurel de la Reina en la Zubia (Granada) se han titulado a los alumnos con S.D. a través de los programas de diversificación curricular. Podrías ponerte en contacto con ellos para que te informaran de los aspectos tan específicos que solicitas.

Un cordial saludo,
Ana Belén Rodríguez Plaza

3 respuestas en total

Esto se cerrará en 0 segundos