Educación

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.

Discriminación en un colegio publico

Realizar nueva consulta
Ana Castaño 10/02/2014

Buenos tardes, mi nombre es Ana, tengo un hijo con Síndrome de Down , se llama Gerar tiene doce años, vivimos en un pueblo de Zamora.

Gerar está escolarizado en modalidad especial, en el único aula que hay en toda Zamora y comarca de educación especial, el problema es que no tenemos sitios donde escolarizar a los niños, ya que empiezan a cursar sus estudios en clases de integración de colegios ordinarios de la zona y llegando a los diez u once años los pasan al «aula especifica». Pues bien, la situación actual es deprimente y desesperada puesto que no hay ningún plan de integración con los niños, se limitan a tenerles unos años allí hasta que cumplen la edad máxima permitida y después tienen la opción de llevarles al colegio de educación especial, sito en la ciudad de Zamora en calidad de internos, puesto que no hay rutas que faciliten el acceso diario a clase, sin oportunidades para conectar con el mundo real y la vida diaria.

Mi gran problema ha sido intentar que mi hijo tenga una calidad de vida dentro del ámbito escolar: por poner un ejemplo, Gerar entro en el colegio sin mi autorización, y me ha costado prácticamente todo el año conseguir que saliera al recreo con los demás niños, la primera escusa del equipo directivo del centro fue que no contaban con personal suficiente para atender a los niños en el recreo, luego que hacía mucho frió en invierno y ellos consideraban que era mejor que no salieran fuera, dejándolos en clase toda la jornada. Después de muchas reuniones con el equipo directivo, me llegaron a decir que si quería que el niño saliera al recreo con los demás, tenía que firmar una carta haciéndome responsable de Gerar en los periodos de recreo, porque ellos no tenían personal suficiente, a lo que me negué en rotundo, y ante mi respuesta me dijeron que saldría al recreo y que ya veríamos que pasa…

Estuve reclamando al centro el dictamen de escolarización durante mas de un año , la última noticia que tengo es que en su informe solo necesita PT y AL, con lo cual, cuando mi hijo sale al recreo está solo y como nadie se responsabiliza, queda sujeto a la voluntad del profesorado que estén vigilando el patio en ese momento, que es nula.

Ya le han pegado varias veces en el recreo, distintos niños en varias ocasiones y por más que intento que esto cambie solo recibo escusas y puertas cerradas, ya que según el centro no pueden obligar a ningún profesor para que ayude a Gerar a integrarse y a relacionarse con lo demás niños del cole puesto que no es tarea suya, y que tampoco pueden obligar a los niños a que se relacionen con el si ellos no quieren, ¿¡¡¡¡OBLIGAR!!!!? No entiendo nada, y no tengo mas remedio que cada día desplazarme hasta el colegio en el recreo, y observar desde fuera de la valla para poder asegurarme de que mi hijo no corre peligro. La única medida que tomo el centro fue mandar una circular en la que instaban a los padres a no ir al centro en horas lectivas, según ellos para no «interrumpir».

He solicitado ayuda al Procurador del Común, que según ellos solo pueden” advertir” a las administraciones públicas a realizar su trabajo adecuadamente y nada más. A varias instituciones, asociaciones e incluso particulares, y al Director Provincial de Zamora, órgano directamente superior a la dirección del centro, que me ayudo en el tema del material escolar, ya que no contaban ni con material ni con un aula preparada para ellos, ni siquiera tenían recursos humanos adecuados…(tenían unas colchonetas del gimnasio en el suelo), y en cuanto al tema del recreo tuvimos hace una semana una reunión, en la se mostró interesado y dispuesto a tomar medidas, y quedando en llamarme en unos días.

Hoy cuando he ido a ver a mi hijo al recreo se han acercado dos Guardias Civiles de paisano a pedirme la documentación, porque habían recibido un aviso desde el centro de que había alguien sospechoso mirando en el recreo (puedo asegurar que no soy una persona con apariencia sospechosa, a parte de que me conocen porque voy todos los días). Al informar a la Guardia Civil de los hechos, me animaron a seguir luchando por mi hijo, pero yo me siento acosada e intimidada por el centro, que no quieren que siga con mi determinación de que mi hijo tenga una educación plena e inclusiva.

¿¿¿Que mas puedo hacer???

Responder consulta de Ana Castaño

María 12/02/2014

Antes de nada, quería mostrarte mi enorme admiración, por la fuerza y la determinación que transmites al hablar de la lucha que mantienes día a día, para defender los derechos de tu hijo.

Yo apenas estoy comenzando esa lucha, porque mi hija ha empezado este año el cole. Pero ya he tenido tiempo y ocasiones de corroborar muchas de las situaciones que describes. A veces me siento llena de valor y entusiasmo para hacer lo que haga falta, con tal de que mi hija y otros muchos niños en situaciones similares a la de mi hija, puedan tener los mismos derechos (y obligaciones) que el resto de los niños. Pero otras veces… no sabes que hacer, ni como hacerlo.

Creo que las familias que vivimos situaciones similares, debemos unirnos de alguna manera, para no sentirnos solos, para hacernos oir y así conseguir el apoyo de instituciones que nos ayuden a eliminar las piedras del camino.

Desde aquí te ofrezco mi apoyo!

Experta en Educación de DOWN ESPAÑA 13/02/2014

Estimada Ana:

Siento muchísimo tu situación, es penoso que aún hoy día el colectivo de la discapacidad (tanto las personas con síndrome de Down como sus familiares) sea vulnerable y objeto de múltiples abusos. La Educación Inclusiva es un derecho de tu hijo y no cabe la menor duda que debes seguir luchando para que los apoyos y ajuste que tu hijo necesite le sean proporcionado, y estos desde luego no dependen de tu hijo (ni de su familia) sino de la administración y centros educativos. Como establece la Convención internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, la denegación de ajustes razonables y apoyos será equiparada a “discriminación por motivos de discapacidad”.

No tengo la menor duda que las actuaciones que estás realizando son acertadas y adecuadas, pero también puedes informar de la vulneración del derecho a una educación inclusiva de tu hijo al Defensor del menor.

Un fuerte abrazo y no ceses porque se reconozcan los derechos de tu hijo.
Ana Belén Rodríguez Plaza

Toni 13/04/2014

Hola Ana. Soy maestra de Educación Primaria de un niño con Síndrome de Down y me encuentro en una situación parecida a la tuya. Estoy luchando porque en mi centro se ha prohibido un juego con una simple pelota blanda que yo había programado para el grupo de niños con edades afines a mi alumno, que se realizaba en el recreo, en un lugar que apenas es utilizado por el resto de los niños. He recurrido al Servicio de Inspección, que dice que es un tema organizativo de centro y a la Unidad de Programas Educativos, en el departamento de Atención a la Diversidad, que me han contestado que esto es «segregación».

No puedo entender que en esta Unidad no se esté a favor de la inclusión. Los padres de mi alumno y otros padres están apoyando esta propuesta y están dispuestos a acudir a los medios de comunicación para denunciar el caso. Me gustaría que desde DOWN ESPAÑA pudieran indicarnos, a las dos, cuál es el camino a seguir para acabar con esta injusticia y que de una vez por todas se reconozcan los derechos de los niños con discapacidad.

Mucho ánimo, Ana. Estás en todo tu derecho como madre de luchar para acabar con esta situación.
Un abrazo enorme

MARÍA 12/05/2014

Hola, he llegado aquí de casualidad, buscando información sobre casos de acoso a los niños y padres desde el centro escolar. Mi hijo tiene Déficit de atención con hiperactividad. Como es un niño difícil debido a sus problemas de conducta, siempre intentan quitárselo de encima y no dejar que participe en actividades.

Cualquier escusa es buena para castigarle. Muchas veces ni me informan de esos castigos. Me entero cuando ya han pasado por el niño, que en principio no me lo cuenta por miedo a que le vuelva a reñir yo.

La integración es una mentira. Se limitan a escolarizar a los niños y a ver qué pasa. Realmente nadie trabaja con ellos. Hay temporadas en las que me siento acosada por el colegio, continuas llamadas, notas, amenazas de expulsión…parece que no se dan cuenta que el niño tiene un problema reconocido, que tiene controles médicos, que toma medicación, y a apoyo terapéutico «de pago». Como familia creo que no podemos hacer más. Y ellos, como expertos en educación, son incapaces de trabajar con él.

Creo que su comportamiento en el colegio empeora con respecto a otros lugares, y estoy empezando a pensar que el problema es que él ya lo percibe como «un medio hostil». No sé como demostrar todo esto. He recurrido dos veces a educación sin resultado. Lo único que se me ocurre es ponerle una cámara oculta al niño (tipo pin) y mandarlo así a clase.

Alejandro Calleja 12/05/2014

Hola,soy Alejandro Calleja,padre de Rubén,como sabeis vamos a presentar una demanda en Estrasburgo para defender el derecho humano fundamental de todos nuestros hijos a una educación inclusiva.Todos estos casos son una vulneración y violación clara y evidente de ese derecho.
Aparte de Down España he encontrado un gran apoyo en Solcom( asociacionsolcom.org )
Para cualquier cuestión y ayuda no dudeis nunca en buscar asesoramiento.
Un abrazo fuerte a las familias y ánimo.Seguimos…

MIRIAN 12/05/2014

Es increíble que en España ocurran estas cosas, no cabe duda que sigue siendo la misma, no ha cambiado ni evolucionado.

Lo recomendable y el único camino que veo posible, sería que esto se lleva a la vía Judicial y a los medios de comunicación, una vez ganado el juicio ( al Estado y al Colegio obviamente) se sienta un precedente para aquellos nuevos niños que llegarán a esas aulas.

Pero lamentablemente así desunidos como están solo quedan lamentaciones y que esto _ irremediablemente_ se vuelva a repetir; deberían juntarse en asociaciones, para exigir al Estado que cumpla con sus obligaciones, habrá alguna madre dispuesta a liderar este desafío?.

Experta en Educación de DOWN ESPAÑA 12/05/2014

Estimada María:

Nuestra experiencia nos ha demostrado lo importante que es que los profesores conozcan como manejar tanto la conducta del alumno con TDAH como las dificultades de aprendizaje, inherente a este déficit. Para ayudar a los profesores podrías hacerles llegar diferentes manuales que proporcionan información y estrategias de como abordar la enseñanza de una alumno con TDHA.Te recomiendo estos manuales para que se los haga llegar a los profesores que trabajan con tu hijo:

Guía práctica para educadores. El alumno con TDAH: http://www.postadopcion.org/pdfs/GUIApracticaTDAH.pdf

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educadores: http://www.fundacioncadah.org/cpanel3/API/download.php?id=148&account=j289eghfd7511986

Un cordial saludo,
Ana Belén Rodríguez Plaza

Toni 16/05/2014

Estoy indignada, Alejandro. Parece mentira que tengáis que recurrir a Estrasburgo. Es increíble que esto esté pasando en pleno siglo XXI. En mi caso es una simple pelota para jugar y favorecer la inclusión, pero en el caso de Rubén no entiendo como la Consejería no toma cartas en el asunto y lo admiten de una vez por todas en el colegio. Lo peor, que se está perdiendo un tiempo precioso. Yo veo que se acaba el curso y el caso de mi alumno va pasando de unos a otros y nadie da una solución, solo porque ya no quieren dar su brazo a torcer, ya que todo es una obviedad.

No decaigáis en vuestra lucha. Muchísimo ánimo.

Ana Castaño 17/05/2014

Buenos días a todos, desde el 10 de febrero que publique esta carta denuncia, se han venido produciendo mas altercados con el centro donde va mi hijo, yo sigo insistiendo y ahora mismo el caso esta en la Conserjería de Valladolid, donde no hacen más que retrasar el asunto sin dar ninguna respuesta concreta. Gracias a Down Castilla y León que me están apoyando, seguimos insistiendo en que se respeten los derechos de Gerar.

Respondiendo a María, te aconsejo que todo lo que te vaya pasando lo vayas escribiendo, como haciendo un informe con fechas y datos de reuniones con el centro y demás… por otro lado es aconsejable que te pongas en contacto con alguna asociación de las muchas que hay a nivel comarcal o nacional, en cuanto a lo de los micrófonos o cosas así, antes de hacer nada deberías documentarte o preguntar a algún experto puesto que creo que es ilegal y encima te meterías tu en un lió bastante gordo….

Alejandro yo fui una de las muchas personas que firme la petición de tu hijo Ruben, y me dio muchísima rabia la sentencia, os animo y os mando muchísimas fuerzas a los tres, sois un ejemplo a seguir y gracias a personas como vosotros yo sigo luchando sin parar…..

A todos los demás, gracias por contar vuestras experiencias, os animo a que sigáis en la lucha ya sea como padres o como profesionales, hace falta mucha gente para alzar la voz y que se escuche, pero sobre todo para que se hagan realidad los derechos de nuestra gente.

Tengo alguna idea para poder hacer más entre todos y con todos, pero todavía no esta preparado, si lo consigo no os preocupéis que os la haré llegar.

Muchísimas gracias, y recordar que todo lo que hagáis hoy a poquito que sea, es un mucho para los nuestros, gritar, protestar, insistir, asesoraros bien, aunque sea por pesados no les quede más remedio que ir cediendo….

Alejandro Calleja 19/05/2014

Hola Ana, en primer lugar agradeceros vuestro apoyo.
En la reunión que tuvimos en la Consejería Mayoral expuso tu situación y por lo que veo poco se ha avanzado como en nuestro caso. Sólo nos proponen educación especial cuando nuestros hijos son personas con derechos y dignidad por lo que exigimos educación inclusiva en centro ordinario. Nuestros políticos creen que lo mejor es segregar y excluir pues todavía están en abrir nuevos centros especiales ,gobernando el PP y con el apoyo de PSOE e IU.
Increible pero cierto: hay políticos y jueces que tienen miedo de la administración educativa y el miedo y la ignorancia les hace COBARDES.

Un abrazo,seguimos…

11 respuestas en totalCargar más respuestas

Esto se cerrará en 0 segundos