Educación

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.

Orientación: no permite que le toquen

Realizar nueva consulta
REYNALDA ESCOBEDO MELENDEZ 25/10/2013

Quisiera saber como apoyar a un niño con Sindrome de Down de 7 años en cuanto a que no tolera que lo toquen por ejemplo cuando le van a cortar el pelo, cuando le van a tomar una radiografia, cuando lo llevan al dentista, lo que ha hecho la madre es que le explica que le van a hacer y que no va a pasr nada pero finalmente lo tienen que someter o incluso dormir para poder atenderlo. GRACIAS!

Responder consulta de REYNALDA ESCOBEDO MELENDEZ

Experto en Atención Temprana de DOWN ESPAÑA 27/10/2013

Habría que ver, ante todo, si el niño acepta el contacto corporal en otras situaciones menos estresantes, en la convivencia diaria. Si no rechaza que lo toquen en un ambiente normal, es claro que hay una aversión hacia situaciones que le resultan desagradables porque asocia con consecuencias negativas y con miedo. En estos casos lo mejor es recurrir a aproximaciones sucesivas procurando que el niño empiece a cambiar esas asociaciones y compruebe que no pasa nada.

Con el corte de pelo, por ejemplo, pueden llevarlo un día a la peluquería, no a cortarle el pelo; basta con que mire lo que pasa (no es necesario que entre en el local); poco a poco, que se acerque, que entre, que mire, etc. En casa pueden jugar a cortar el pelo a un muñeco, acercar las tijeras a su pelo, al de ustedes, que él las manipule… Lo mismo pueden hacer jugando a los médicos, viendo las situaciones y aproximándole poco a poco a la situación concreta. Pero conviene ver si hay rechazo al contacto en otros momentos.

Y deben seguir las orientaciones de los profesionales que le atienden, porque conocen mejor al niño y le pueden ayudar de forma más directa.

Suerte y un abrazo.
Isidoro Candel

Experta en Educación de DOWN ESPAÑA 28/10/2013

Estimada Reynalda:

En primer lugar tendríamos que comprobar si el rechazo al contacto físico se da en todas las situaciones o en aquellas que al pequeño le generan ansiedad o miedo. Si esta negativa al contacto físico solo apareciera ante estas situaciones, la anticipación y las aproximaciones sucesivas serían las estrategias más adecuadas. Te recomendaría que te pusieras en contacto con los profesionales que trabajan con él, ellos deberían valorar la intensidad y situaciones donde se produce esta conducta y determinar la intervención más adecuada.

Un cordial saludo,
Ana Belén Rodríguez Plaza

Sandra 03/02/2023

Buenas noches,
Tengo una alumna que de nunca ha querido recogerse el pelo, ni para comer ni nada. Aunque sí se deja cortarse el pelo. ¿Cómo puedo hacer para que vea que no es malo recogérselo Se ve fea con o sin el pelo suelto, tiene un problema de autoestima gordo. Tampoco se si debo darle mucha importancia a que se recoja el pelo.
Igualmente ocurre con las emociones, no ve bien estar triste, se enfada si le digo que ha estado triste o cabreada.

3 respuestas en total

Esto se cerrará en 0 segundos