Educación

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.

Enseñar a multiplicar

Realizar nueva consulta
Maribel 10/10/2013

Quisiera saber si existe algún metodo para enseñar las tablas de multiplicar. El caso es q mi hija (13 años) comprende lo que significa, q es sumar la misma cantidad varias veces, pero están tratando de hacerle aprender las tablas por el «metodo tradicional» y no avanza. La del 2 la ha controlado, pero de ahí nada…..

Le reforzamos visualmente con las tablas delante, taly como nos dijeron, pero no avanza.

¿Alguna recomendacion? ¿Alguien que me diga cómo lo hicieron? Saludos a todo el mundo

Responder consulta de Maribel

Experta en Educación de DOWN ESPAÑA 10/10/2013

Estimada Maribel:

La mayoría de los niños aprenden las tablas de multiplicación utilizando como única herramienta: la memoria.

Esta vía es totalmente válida, sin embargo, no deja de ser una tarea aburrida y monótona. Por ello, para motivar a tu hija y hacer más ameno su aprendizaje, se pueden utilizar distintos recursos, juegos y aplicaciones on-line, que ayudan a aprender, repasar y practicar de una forma diferente estas operaciones.

Te adjunto diferentes recursos on-line para este fin:

1. http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/Tablas/TablasIE.html
2. http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material077/oca/portada_content.html
3. http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/juegos/juego_tabla_multiplicar_1.php
4. http://www.vedoque.com/juegos/tablas.swf
5. http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/eltanque/preguntatablas/tablas_pp.html
6. http://personales.ya.com/mayner/Las%20tablas%20de%20multiplicar%20de%20Pupi.htm
7. http://www.educaplus.org/play-158-Pincha-globos-Producto.html

Otra alternativa complementaria es recurrir a los numerosos trucos que docentes y especialistas utilizan para reforzar el aprendizaje de las tablas o fijar en la memoria determinadas cifras. Estos son algunos de los más recurrentes:

– Secuencia numérica: esta sencilla estrategia se aplica para la tabla del 9, que es siempre difícil de recordar por los estudiantes. Consiste en escribir en una columna los números del 0 al 9 y a la derecha de estos números, la misma secuencia pero al revés, del 9 al 0. El resultado es la tabla del 9 completa.

– Aprender con rimas y canciones: algunos de los resultados de las tablas son más fáciles de aprender porque surge una rima al pronunciarlos, como 5×5=25, 6×4=24 o 6×6=36. La memoria también se refuerza si se inventan canciones que resuman los resultados de alguna de las tablas.

Un cordial saludo,
Ana Belén Rodríguez Plaza

Brenda Esquivel 25/08/2017

buenas tardes, estoy interesada en hacer una maestría en enseñanza de las matemáticas, pero quiero dirigirla a niños y adolescentes con síndrome de Down, he buscado información y solo encuentro trabajo para niños y no para adolescentes o jóvenes. me podría recomendar alguna página.

Mariana 21/04/2020

B Dia ! Mi gran interrogante es cómo y que hacer para acompañarla a que pueda entender porque multiplicar?
Los resultados los podrá encontrar ella a travez de la calculadora …… pero…… que ejercicios hacer con ella para que entienda el porqué de este cálculo ?
Que estrategias podré usar ( valentina tiene 12 años -)

Experto en Educación DOWN ESPAÑA 22/04/2020

Estimada Mariana:

Te adjunto un video de Irene Tuset sobre cómo trabajar la multiplicación en niños con síndrome de Down desarrollando la competencia matemática en la vida cotidiana, alternando materiales manipulativos, la tabla pitagórica, la memoria y la calculadora.
Lo importante no es tanto saberse las tablas como comprender el concepto en contexto.

El enlace es: https://youtu.be/pfWK7mXHLUM

Un cordial saludo

4 respuestas en total

Esto se cerrará en 0 segundos