Atención Temprana

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.

Quitar el pañal

Realizar nueva consulta
Gema 17/07/2012

Buenos dias. Tengo una niña down que cumple 3 años ahora. En Septiembre empieza el cole y estamos con la tarea de poder quitarle el pañal. Rechaza sentarse en el wc para hacerlo y le hemos comprado un orinal de colores y con música, pero tampoco hace nada en él. Ella retiene mucho la orina y yo le noto cuándo quiere hace pipí, pero no conseguimos que se siente y lo haga. Podéis darme ideas para poder enseñarla?. Muchas gracias.

Responder consulta de Gema

Experto en Atención Temprana de DOWN ESPAÑA 25/07/2012

Ante todo, conviene no agobiarse demasiado con la situación con el fin de no trasladar a la niña esa ansiedad y así puede utilizar el momento como una estrategia. Oblíguenla a que permanezca en el jarrito, o bien en el adaptador del WC; téngala sentada unos 5 minutos sin más distracciones. Pónganla cada media hora, indicando que vamos a hacer pipí o caca, y la sientan. La niña debe comprender la situación y la irá aceptando poco a poco. Si se hace luego encima, no le hagan caso, déjenla unos minutos sin cambiarla ni asearla. Y hagan la parodia de lo que debe hacer la niña: sentarla en el WC y hacer allí.
De todas formas, no deben preocuparse demasiado. En el dictamen de escolarización de la niña debe figurar, entre los apoyos requeridos, el auxiliar técnico educativo (cuidador) para trabajar el control de esfínteres.
Un abrazo.
Isidoro Candel

Jennifer 09/09/2014

Buenas tardes, yo tengo el mismo problema, mi hijo de 3 años empieza este año el cole y me exigen que controle el esfinter, el colegio no dispone de auxiliar, que derechos tenemos?

Experta en Educación de DOWN ESPAÑA 10/09/2014

Estimada Jennifer:

Son los equipos de orientación educativa (EOE) los que determinan a través de su dictamen de escolarización los apoyos que necesitará tu hijo. Entre los recursos humanos específicos que puede necesitar un alumno con necesidades específica de apoyo educativo esta la figura del auxiliar técnico educativo que constituye un soporte imprescindible en los centros, dada la diversidad de alumnado. Esta figura no esta presenté en todo los centros escolares y el Decreto 40/2011, por el que se regulan los criterios y el procedimiento de admisión en los centros docentes públicos. La normativa establece que, en el caso de que el centro no disponga de recursos precisados, la comisión escolar deberá adjudicarles otro colegio que sí cuente con ellos.

Un cordial saludo,
Ana Belén Rodríguez Plaza

Experto en Atención Temprana de DOWN ESPAÑA 10/09/2014

Si usted vive en España, cuando a su hijo le hicieron el Dictamen de Escolarización para Infantil 3 años, como alumno con necesidades educativas especiales, en el apartado de apoyos necesarios, además de poner profesor de apoyo y maestro de audición y lenguaje (logopeda), tendrían que haber añadido «Auxiliar Técnico Educativo», que es el profesional que, entre otras cosas, se encarga de apoyar al niño en el control de esfínteres y de cambiar el pañal; y tendrían que haberle derivado a un centro que tuviera ese profesional.

Si no lo han hecho, hable usted con el orientador del centro o con el director, a ver si se puede hacer algo al respecto. Si no vive en España, lamento no poder orientarle porque desconozco cómo funcionan en otros sitios. En cualquier caso, está claro que deben ustedes ayudar al niño en esta tarea, con ayuda de los profesionales que le atienden.

Seguimos en contacto; escriba a ver cómo van las cosas.

Un abrazo.
Isidoro Candel

Jennifer 18/09/2014

Buenos dias gracias por las respuestas, Isidoro, la cosa va a peor, les cuento: cuando escolarizamos al peque, en el Informe salió que era apto para estar en el colegio ordinario, pero que tendriamos que quitar el pañal, pues bien despues de 2 duros meses de trabajo, hemos conseguido que pida el pipi mediante sonido y se mantenia sequito durante 50 minutos 1 hora, pues bien el problema fue cuando empezó el periodo de adaptacion!!! a los 3 dias nos llama la Orientadora para decirnos que tendremos que cambiar al peque de Centro ( a un aula en Clave o Centro especifico), nosotros nos hemos puesto a disposicion del Centro para ir a cambiar al niño las veces que sea necesario, pero tienen que entender que se lo hace ahora mas a menudo porque esta nervioso, es un cambio!!! hablamos con la profesora pero esta me dice que se siente impontente porque no puedo con el niño, dice que no para, que se quita los zapatos, que sube por las estanterias (mi pregunta es: CUANTOS DE LOS NIÑOS QUE TIENE EN EL AULA NO HACEN ESO??? por favor!!! solo tienen 3 años!!!

Pues bien, me informo con la psicologa de la Asociacion de Las Palmas y me dice que no mueva al niño de alli, que el niño sea inquieto no es motivo para cambiar la escolarizacion, el gabinete donde llevamos me dicen que el aula en clave es para niños de primaria no de infantil, pues bien….. me encuentro muy desubicada, la familia entera estamos muy desanimados, no han parado de poner pegas, y eso que no han dado tiempo a que el niño se adapte, me gustaria que me aconsejaran o ayudara a tomar una decision, no voy a meterlo en un centro especifico eso lo tengo claro, pero y el aula en clave? yo creo que mi niño deberia estar en clase con los demas niños de su edad, pero quiero lo mejor para el, creo que le estamos martirizando pues cada vez que vamos a cambiarlo llora muchisimo…..

Experto en Atención Temprana de DOWN ESPAÑA 19/09/2014

Entiendo perfectamente cómo se sienten: con rabia e impotentes ante una situación que les sobrepasa y con su hijo como víctima.

Hay algunas cosas que no entiendo. Por ejemplo: ¿es que no le hicieron un dictamen de escolarización para informar de sus necesidades educativas y proponer adaptaciones y otras estrategias para atender a esas necesidades? ¿Es que el colegio al que asiste su hijo no tiene profesores de apoyo (de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje) ni auxiliar técnico educativo para apoyar en el control de esfínteres y en el cambio de pañal? ¿No se pueden reunir los profesionales que tienen más que ver con los alumnos con necesidades (orientador, apoyos, tutor) y tomar medidas para ayudar al niño? ¿No se puede unir a esos profesionales la psicóloga de la Asociación? Por otra parte, no entiendo lo que significa un aula enclave.

Desde luego, estoy de acuerdo con usted en no llevarlo a un centro específico; hay otras alternativas. Yo le propongo que hablen con el orientador del colegio -o con su jefe inmediato, alguien de Atención a la Diversidad- para analiuzar el dictamen de escolarización o informe que hayan realizado, y traten de buscar soluciones a la vista de las propuestas de ese dictamen. Y que hablen con Inspección educativa.

Y hablen ustedes con otros padres, no es bueno que estén solos porque esto se hace muy duro y largo. Hablen con los responsables y busquen soluciones para ayudar al pequeño.

Seguimos en contacto y nos van contando.

Animo, suerte y un abrazo.

Isidoro Candel

Jennifer 22/09/2014

Buenos dias Isidoro, gracias por tu pronta respuesta.

Un aula en clave es un aula en un centro ordinario con auxiliar, pero el problema está en que son niños de varias edades (osea que pueden haber niños de 3 años como mi hijo con otros niños de 5, 7, 9 años….) la terapeuta de mi niño nos aconsejó un centro especifico hasta que lo calmaran un poco porque es muy activo (todo lo tira, no se sienta ni 5 minutos seguidos,….) pero otras mamas me dicen que no, que un centro especifico no es para ellos, que hay que integrarlos en colegios ordinarios, yo solo quiero lo mejor para el, que aprenda y que lo atiendan como se merece cualquier niño, pero siento que estamso dando palos de ciego ……….

Experto en Atención Temprana de DOWN ESPAÑA 24/09/2014

En efecto, tiene usted toda la razón. Yo creo que no están ustedes bien orientados, y al final les están liando unos y otros.

Pienso que lo más importante es que, vistas las características del niño en todos los aspectos, se determine la modalidad de escolarización más aconsejable. Estoy de acuerdo en que esa aula enclave no parece que sea la modalidad más adecuada, al concurrir niños de edades tan diferentes. Y no creo que lo más oportuno sea un centro de Educación Especial. Lo más importante es estudiar bien al niño y, entre todos, tomar una decisión que sea la más beneficiosa para el niño. Y ahí hay que pelear.

Respecto al problema de comportamiento, deben ustedes diseñar un plan de intervención en casa, en la escuela, en los distintos lugares donde esté el niño, en la asociación… Seguimos en contacto.

Un abrazo.
Isidoro Candel

Jennifer 26/09/2014

Buenos dias, finalmente se ha llegado a la conclusión que la mejor opción en este momento es el AULA ENCLAVE, sus compañeros por ahora son 2 niños de 4 años y otra de 7, según me han informado le trabajarán sobre todo lo mismo que en atención temprana (el centrarse, atender,….) que es lo que desde mi punto de vista le falta al peque…. si es lo mejor para mi niño yo estoy tranquila.

Pero lo que me indigna es el trato de la profesora, no le dio la oportunidad de integrarse y hoy que vamos a presentar la beca, aun estando el niño matriculado en ese centro (porque el traslado tarda unas 2 semanas) ya nos tiene preparado un paqutito con las cosas del niño 🙁 quiero moverme y que esto llegue a donde tenga que llegar porque es vergonzoso que en el siglo que estamos y con todo lo que estamos luchando, tengamos que quitar del centro al niño por la poca capacidad de una prefesora por dinero, no por vocacion.

Gracias.

Experto en Atención Temprana de DOWN ESPAÑA 28/09/2014

Nos tiene a su disposición para lo que necesite. Por ahora, lo que importa es que el niño se adapte a su clase y a sus compañeros.

A ver cómo funciona y si van las cosas bien, pues habrá que insistir con esta modalidad, o habrá que buscar alternativas si las cosas no marchan.

Tranquilos, a seguir luchando, pero ahora hay que centrarse en ayudar al niño en su nueva etapa. Seguimos en contacto.

Un abrazo.
Isidoro Candel

24 respuestas en totalCargar más respuestas

Esto se cerrará en 0 segundos