Un hotel para la integración
Reproducimos aquí parcialmente el reportaje publicado hoy miércoles 8 por el diario Expansión:
Las empresas de más de cincuenta trabajadores están obligadas por ley a contratar el 2% de sus empleados con algún tipo de discapacidad. Icària Iniciatives Socials apuesta por el cambio de papeles.
La entidad trabaja desde 1976 a favor de la integración de personas con disminución psíquica por medio de Icària Arts Gràfiques, una división de la compañía dedicada a la industria gráfica.
En 2004, la compañía decidió apostar por el sector servicios. Levantó un complejo hotelero en el Parque Natural de Collserola, en Barcelona. Inout Hostel Barcelona ha conseguido multiplicar sus beneficios, pasando de 50.000 euros a 230.000 euros. Su ocupación también se mantuvo por encima de la media durante 2008: mientras que la media estatal se situaba en un 62%, el albergue barcelonés ocupó el 71% de sus camas.
Aun así, ni los beneficios ni la tasa de ocupación son los rasgos que diferencian Inout. La característica principal que convierte este albergue en una iniciativa pionera en Europa es que el 96% de su plantilla está formada por personas con algún tipo de discapacidad.
Inout es el primer complejo turístico europeo de estas características. Actualmente, 54 empleados con algún tipo de discapacidad mantienen a flote este complejo formado por tres edificios situados en 25 hectáreas de jardines y bosques en el Parque Natural de Collserola.
Además, dispone de alojamiento para 166 personas «en habitaciones compartidas de diez, seis o cuatro camas» y un restaurante donde se organizan diferentes actividades festivas. En este contexto, Inout está diversificando sus servicios, apostando por las reuniones y convenciones de empresas para las que se han habilitado diversas salas especiales.
Con motivo de su quinto aniversario, la fundadora de Icària Iniciatives Socials, María José Pujol Rojo, presentó ayer en Barcelona el libro Welcome to Inout Barcelona!, que recoge la trayectoria de este albergue que, en tan solo tres años, ha conseguido rentabilizar los tres millones de euros que costó poner en marcha el proyecto. El libro presenta la evolución económica y social del hotel y narra anécdotas y testimonios de clientes y trabajadores.