Lanzan una aplicación para ayudar a ginecólogos a detectar el síndrome de Down
![]() |
EcoDown, que es el nombre de la aplicación, nace de un proyecto de investigación llevado a cabo en el Hospital General «La Mancha Centro? de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
Con ella se quiere ayudar a identificar signos como un hueso nasal reducido o ausente, el engrosamiento de la nuca, el acortamiento de algunos huesos del brazo y pierna, o la presencia de focos en zonas del intestino o del corazón. Todos estos hallazgos ecográficos son indicativos de un aumento de posibilidades de que el bebé tenga síndrome de Down.
Aunque la confirmación final la da una amniocentesis, EcoDown puede estimar con mayor rigor las probabilidades finales y la indicación de hacer o no la amniocentesis, prueba que no está no exenta de riesgos.
La aplicación está disponible para dispositivos Android en Google Play.
Equipo de investigación multidisciplinar
El proyecto nace del grupo EcoDown, formado por un equipo multidisciplinar de profesionales del Hospital Mancha Centro, liderados por la ginecóloga María Moreno-Cid.
Este proyecto, en el que también participa el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, lleva desarrollándose más de tres años y es ahora cuando empieza a dar sus frutos. Sus resultados han sido publicados en las mejores revistas internacionales de obstetricia, tanto de Estados Unidos (Ultrasound in Obstetrics & Gynecology) como del Reino Unido (Prenatal Diagnosis).
Los progresos de este equipo de investigación pueden seguirse en este enlace.
La postura de DOWN ESPAÑA
DOWN ESPAÑA, que representa a las más de 34.000 personas con síndrome de Down que viven en nuestro país, considera positivos los avances tecnológicos y médicos que ofrecen técnicas como esta nueva aplicación, que no deja de ser una prueba diagnóstica más. Sin embargo, conviene señalar que existe preocupación por el uso eugenésico que podría conllevar su aplicación de no cumplirse determinadas características que en el escenario de diagnóstico prenatal actual no se dan.
Es el motivo de que DOWN ESPAÑA inste a que se informe a las madres y familias de lo que implica y lo que conlleva la condición de vida de una persona con síndrome de Down, asegurándose de que la mujer embarazada pueda tener acceso a material informativo sobre el síndrome de Down.
Del mismo modo, la Federación reclama un compromiso en la educación de los profesionales de la salud sobre cómo comunicar de la mejor forma un resultado prenatal positivo de síndrome de Down a los padres (la web Mi hijo con síndrome de Down ofrece a los profesionales recursos e indicaciones para comunicar esta noticia), dejando claro el derecho innegable y absoluto de continuar con el embarazo tras el diagnóstico.