Noticia1 Abr 20155 minutos de lectura

La Justicia declara discriminatorio el rechazo de AXA Seguros a un niño con síndrome de Down

Bruno junto a sus padres, Felipe y Cynthia.
Bruno junto a sus padres, Felipe y Cynthia (Foto: La Vanguardia).

Felipe y Cynthia son un matrimonio que reside en Barcelona junto a sus tres hijos. Desde el año 2009 el padre tenía contratado un seguro sanitario con AXA Seguros, en el que ya estaban incluidos los progenitores y los tres menores. A comienzos de 2012, Felipe se puso en contacto con la aseguradora para informarles del próximo nacimiento de Bruno, el cuarto hijo de la pareja, y de su deseo de incluir al futuro bebé en la póliza familiar, o en su defecto contratar una nueva.

La aseguradora no tardó en responder a Felipe: no hacía falta realizar ninguna gestión previa, puesto que estando asegurados sus otros tres hijos, la inclusión de Bruno sería un mero trámite.

Un mes más tarde nacería Bruno, un bebé sano con síndrome de Down, y Felipe procedió a realizar los trámites para darle de alta en el seguro, tal y como AXA le había indicado, enviando a la aseguradora la documentación habitual: parte de nacimiento e informe médico y pediátrico, entre otros.

La sorpresa para la familia llegó cuando, tras insistir por teléfono en repetidas ocasiones para que les dieran información sobre el estado de la nueva alta, les comunicaron que su solicitud de contratación de póliza de salud para Bruno había sido denegada. Días más tarde recibieron la comunicación por escrito, en la que AXA alegaba rechazar la póliza para Bruno por tener síndrome de Down, por lo que éste quedaba relacionado «con las enfermedades, trastornos e incapacidades clasificadas como riesgo no asegurable».

«Fue doloroso y, a la vez, indignante», recuerda el padre de Bruno, que comenta que la pareja entendió que «nuestro caso, seguramente, no era el único y que esto podía ser una práctica habitual. Creíamos imperativo defender la dignidad y derechos de nuestro hijo, que con apenas pocos días de vida ya había sido discriminado por tener síndrome de Down».

Por ese motivo, no dudaron en denunciar el caso. «Teníamos que conseguir una sentencia que lo reconociera y sentara precedente. Haber aceptado cualquier otra vía para resolverlo habría silenciado lo sucedido y dejado la puerta abierta a seguir con estas prácticas hacia otras familias. Nos negamos», concluye Felipe.

El fallo del juzgado

Hace pocos días salió a la luz la sentencia, en la que el juzgado de primera instancia número 24 de Barcelona ha considerado que, efectivamente, Bruno fue excluido de la póliza sanitaria y discriminado por su discapacidad.

En su sentencia se estima íntegramente la demanda presentada por los padres del niño, a quien la compañía aseguradora AXA denegó su inclusión, y el juez da la razón a los demandantes, después de que la propia aseguradora, en el trámite de audiencia previa al juicio, aceptara la pretensión de los padres de ampliar a su hijo menor la cobertura de la póliza sanitaria.

En su defensa, la aseguradora alegó que el motivo de la exclusión del niño no era discriminatorio, sino que el problema derivaba de una «anómala actuación de los parámetros para ampliar el aseguramiento a nuevos miembros de la familia» y al hecho de que el asegurado era el padre, no la madre.

A pesar de la argumentación de AXA, el juez declara que Bruno «fue discriminado por su discapacidad, síndrome de Down, al serle denegada la contratación de una póliza de seguros de asistencia sanitaria por parte de la entidad aseguradora AXA W. Salud Sociedad Anónima de Seguros».

Para el gerente de DOWN ESPAÑA, Agustín Matía, esta sentencia «es todo un logro, porque durante años este tipo de discriminación, sobre todo en el ámbito de las aseguradoras, ha estado muy generalizado». Matía recuerda que la organización ha recibido noticias y denunciado públicamente varios casos de este tipo, como «algunas sentencias por discriminación en servicios hoteleros y de hostelería, donde se denegó la entrada o el uso de determinados servicios a personas con síndrome de down».

El gerente de la entidad se congratula de que, ante la mayor parte de estos casos de discriminación, la Fiscalía está tomando parte de forma activa y protegiendo los derechos de las personas con discapacidad.

Felipe afirma que «esta sentencia supone un pequeño gran paso en el reconocimiento de la igualdad y la tolerancia. La diversidad nos enriquece a todos y nos hace más maduros como personas?. «Estamos felices y, día tras día, Bruno sigue sacando lo mejor de todos nosotros», termina con una sonrisa el padre.

Esto se cerrará en 0 segundos