Salud

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.

Leche y mocos

Realizar nueva consulta
Miguel 07/07/2011

Hola,
mi hijo de 21 meses su mayor problema es el tema respiratorio, bronquitis, faringitis, etc. Me han aconsejado dejar de darle lacteos, o dejar de tomar lactosa. Consultado con la pediatra y su neumologa, no parece que sean partidarias de esta acción por que no esta suficientemente demostradol.

¿que me aconsejan?

Miguel

Responder consulta de Miguel

Experto en salud de DOWN ESPAÑA 08/07/2011

La leche y sus derivados son básicos en la nutrición, y si no existe intolerancia a la lactosa tampoco hay que prescindir de ella. Desconozco quien le ha hecho esa recomendación, pero de entrada coincido con su pediatra y neumóloga.
Usted lo que debe valorar ante todo es la confianza en las especialistas que trabajan con su hijo y son quienes mejor le conocen.

Janet 10/07/2011

Hola Miguel
Que pena que tu nino este pasando por estos problemas de salud. Sabias que la lactosa en general puede traer muchos problemas alergicos o de intolerancia digestiva en general?.
Ahora nuestros ninos tienen en su mayoria problemas digestivos, sea deposiciones sueltas o estrenimiento, u otros sintomas mas sutiles como (olor bastante fuerte cuando pasan gas o se ocupan en el bano). En general estos desbalances digestivos hacen que tanto el sistema inmunologico como el sistema neurologico del nino se vean afectados. Hay una fuerte connecion entre los problemas digestivos y la capacidad del cuerpo de luchar contra enfermedades. A su vez en el «gut» e intestinos se generan muchas transmisores neurologicos (hasta un 80%).
Es sumamente importante mantener el traqueo digestivo balanceado para apoyar a que las funciones inmunologicas y neurologicas marchen efectivamente.
Yo removeria de la dieta de tu nino todo alimento que pueda poroducir intolerancia o alergias,
No 1 los lacteos, el gluten, el maiz, la soya, etc. Veras que solo con cambios alimenticios tu nino empezara a sentirse mejor y a enfermarse menos. A su vez, yo seria de la idea de darle probioticos, prebioticos y quizas enzimas digestivas dependiendo de los cambios que veas con las medidas anteriormente expuestas.
Te deseo suerte!, nuestro Mateo acaba de cumplir 3, y desde el anio y medio lleva esta dieta, nunca tuvo enfermedades serias pero si sufria mucho de resfrios y ya casi ni se enferma y si le da algo le dura un pas de dias. Lo otro que hacemos con el es un tratamiento neurologico que ayuda, entre otras cosas, a que respiren mejor, y un tratamiento homeopatico.
Ojala te haya servido mi mensaje, que Dios te bendiga
Janet

Janet 12/07/2011

Hola Miguel
Me olvide decirte que asi como retiras los alergenicos de la dieta, en este caso, la leche, obviamente necesitaras suplirla con otros alimentos en la dieta que sean ricos en calcio y magnesio, nosotros utilizamos una variedad como las hojas verdes, las almendras, las semillas de sesame, las sardinas, la sopa preparada con trozos de pollo enteras sin removerle los huesos, etc. Mateo necesita 500 mg de calcio al dia por su edad, con la dietas que le damos el obtiene como 600 mg, tambien puedes considerar leche de almendras y leche de coco con calcio.
Saludos
Janet

Experto en Salud de DOWN ESPAÑA 18/07/2011

Discrepo del planteamiento de la Sra. Janet. Toda sustancia ajena al organismo es capaz de provocar alergia, por lo que no se debe eliminar lo que puede provocarla sino lo que realmente provoca a ese niño intolerancia o alergia.
Si no se ha comprobado esa intolerancia a la lactosa o al gluten, me parece aventurero retirarlos por si acaso. Además hacerlo con todos al mismo tiempo impediría saber cual de ellos es el responsable, en el supuesto caso de que esta sea la causa de sus problemas respiratorios. Igual que vamos introduciendo los alimentos de uno en uno, si se ha de «experimentar» que sea de uno en uno. No olvidemos que la base de nuestra alimentación son los lácteos, hidratos de carbono, hortalizas y frutas, junto a la ración diaria de proteinas (carne y pescado), con huevos y legumbres alguna vez a la semana.
Yo vuelvo a su problema de vías respiratorias y sigo insisitiendo en que las recomendaciones válidas son las que le han dado las profesionales que atienden a su hijo, y que si se le plantean más dudas son ellas quienes se las resolverán, incluidas las de su alimentación.

Miguel 24/08/2011

Muchas gracias por los comentarios.
A día de hoy la situación es la siguiente. El mes de julio fué horroroso, dos veces hospitalizado y una tercera vez, el mismo día que nos ibamos a la playa para ver si le venia bien, estuvimos toda la mañana en el hospital. Decidimos quitarle la leche y darle soja.
Pues bien ahora va estreñido, hasta el punto que unos minutos antes de ponerme a escribir esto, le hemos tenido que poner un enema para ayudarle a hacer caca. Los comentarios que nos hicierón nuestra pediatra y neumologa es que la lactosa es necesario para ayudar a hacer caca, y creo que van a tener razón, pero cuando tienes una situación de estres como la de julio, teniamos que probar algo.
Estamos replanteandonos dejar la soja, pero no sabemos que será mejor. Os seguiré comentando.

Muchas gracias de nuevo.

Miguel

Janet 26/08/2011

Yo no le daria soja, pero eso es decision de ustedes. El estreñimiento es un signo de que algo no esta marchando bien en su digestion, como mencioné en mi primera respuesta, la mayoria de niños con SD que conozco, por no decir todos, tienen alguna problema digestivo, sea, estreñimiento, deposiciones sueltas, gas con olor y sonidos fuertes, heces que huelen muy mal, deposiciones con comida no digerida, etc. Por ello que hay que tratar la dieta con mucho cuidado. Para el estreñimiento la fruta es muy muy importante, la papaya, las uvas, tambien los guindones facilmente pueden promover que evacuen, tambien puedes remojar pasas en agua y darle el agua, y definitivamente probioticos eso ayuda muchisimo,
suerte con el pequeñin y ojala se mejore
Janet

Experto en Salud de DOWN ESPAÑA 27/08/2011

En medicina todo es relativo y muy variable de una persona a otra. Lo que sí que es fundamental es mantener la confianza en las profesionales que atienden a su hijo.

7 respuestas en total

Esto se cerrará en 0 segundos