Educación

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.

Estimulos para niños con sd

Realizar nueva consulta
Judith 29/06/2009

Me llamo Judith y estoy haciendo un trabajo para el colegio de niños con discapacidad. Me gustaría poder recibir un poco de información sobre estimulos que se les proporcionan a los niños con sindrome de down. Gracias.

Responder consulta de Judith

Experta en Educación de DOWN ESPAÑA 21/07/2009

Estimada Judith:

No podemos olvidar que el centro educativo ordinario es un banco de estímulos que acelera el desarrollo cognitivo, motor, lingüístico y social de los alumnos/as con S.D.

Atendiendo a las peculiaridades de las capacidades cognitivas de los alumnos/as con S.D. éstos captan mejor la información por el canal visual que por el auditivo. Su capacidad receptiva y comprensiva es claramente superior a la expresiva. Esto debe tenerse en cuenta para la aplicación de programas de estimulación y de aprendizaje, dado que los niños y niñas pueden mostrar un menor número de respuestas en la fase inicial de los mismos, situación que no debe desanimar a los profesores, sino que debe alentarles para que continúen su trabajo de forma sistemática porque las respuestas del alumnado llegarán.

Por otro lado los alumnos/as con S.D. tiene una buena capacidad de imitación, lo que facilita la adquisición de conductas y modelos normalizados y favorece el aprendizaje entre iguales. Aprenden más rápidamente viendo actuar a sus compañeros e imitando sus respuestas a problemas diferentes en distintas situaciones.

A modo de resumen, podemos señalar que los alumnos/as con síndrome de Down presentan mejores habilidades de aprendizaje visual, tienen más habilidad para las tareas de tipo viso-espacial que para las actividades que implican procesamiento auditivo; aprenden con mayor facilidad si se apoyan en los signos, gestos y claves visuales. Su procesamiento simultáneo es mejor que el procesamiento secuencial, manifestando dificultades para ordenar secuencialmente. Su capacidad de observación e imitación es buena y se debe aprovechar, junto a su curiosidad por los elementos que le rodean, para favorecer el aprendizaje.

Mantienen buenas habilidades de interacción social, son comunicativos y responden a las demandas del entorno; comprenden bien las pautas no verbales y los indicios o pistas sociales, relativas a normas de funcionamiento social. Todos estos factores que facilitan su aprendizaje deben ser considerados por los profesores a la hora de planificar y llevar a cabo las actividades educativas.

Un cordial saludo

1 respuestas en total

Esto se cerrará en 0 segundos