Atención Temprana

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.

Metodo Cemedete, dr Moya

Realizar nueva consulta
Deisi 16/07/2015

Hola soy de Ecuador tengo un hijo, Benjamin, de 10 meses y hace 5 sabemos que tiene sindrome de down. Afortunadamente no tiene ningun tema de salud y estamos empezando hace pocos meses con el metodo Cemedete del dr Moya. Tengo duda de cuando debe hacer, varias horas en el dia, todos los dias pocos dias, no tengo mucha referencia y veo que cada centro tiene diferente ritmo de avance. Queremos hacer lo mejor para el pero que es lo mejor no lo tengo muy claro y me preocupa que el tiempo pase gracias

Responder consulta de Deisi

Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA 17/07/2015

Estimada Deisi,

Normalmente el programa de Atención Temprana que sigue un niño debe estar dirigido por algún profesional. Junto con los padres, irá diseñando objetivos y actividades para mejorar el desarrollo del niño y para ayudar a los padres en el manejo de la situación. Es difícil orientar sin conocer al niño, su entorno, sus características.

Si ustedes cuentan con ese profesional, o profesionales, fantástico, porque les irá asesorando progresivamente, siempre en función de la evolución del niño y de las necesidades de ustedes. Si no es así, la cosa se complica. Nosotros podemos ayudarle a distancia, pero deberá usted darnos más información sobre lo que hace su hijo, cómo se desenvuelve en situaciones diarias… De momento, debo decirle que no deben estar ustedes todo el día estimulándolo. La mejor estimulación es la natural que el niño recibe de su medio ambiente.

Pónganlo boca abajo en un lugar cómodo (una colchoneta o algo similar en el suelo), para que se pueda mover, voltearse, etc. De vez en cuando, siéntenlo en una silleta con el respaldo incorporado, para que intente mantener su tronco derecho (esto va a depender de su tono muscular y de la fuerza que él tiene; no es bueno que el tronco esté arqueado, debe estar derecho y ustedes le pueden ayudar). Ofrézcanle juguetes para que los coja y juegue con ellos. Háblenle para que emita sonidos y se comunique con ustedes.

Jueguen con el niño de forma natural, que les mire a la cara, que mantenga esa mirada y que esté atento a lo que le hacen, que procure imitar algunos gestos o movimientos de ustedes. Procuren que esté en contacto con más personas, que le hablen, que le cojan, que le muevan… Llévenlo de paseo. Pónganle música.

Si tiene hermanos, que los vea jugar, que ellos le hagan cosas agradables para que se divierta y lo pase bien con ellos. Es lógico que ustedes quieran lo mejor para su hijo, pero ante todo deben conocerlo bien para ayudarle mejor.

Le reitero mi propuesta: escriban contándonos cosas que hace Benjamín.
Un abrazo. Isidoro Candel

DEisi 09/08/2015

Muchas gracias Isidoro favor enviarme un correo para estar en contacto. Saludos

DOWN ESPAÑA 09/08/2015

Bueno días Deisi,

nos alegra enormemente saber que las indicaciones de nuestro Experto en Atención Temprana pueden serte de utilidad.

Tal y como indica el propio Isidoro, no dudes en seguir contándonos la evolución de Benjamín, y por favor, trasládanos cualquier duda que tengas. La mejor forma de hacerlo, antes que mediante correos privados, es seguir utilizando el foro de nuestra web (este mismo hilo, si quieres). Isidoro leerá todos tus mensajes y los contestará con presteza.

Recibido un abrazo.

Carolina Ruz 18/09/2015

Hola Daisy:

En Ecuador hay varios padres que han ido a Barcelona con el dr Moyá, si tuvieses condiciones sería estupendo que fueseis a verlo, si no es posible, conozco profesionales allí que podrían indicarte a donde acudir. Hay también una escuela infantil ( en Quito también) que ha estado formándose en dicha metodología, si te interesa podría preguntar.

Soy experta en metodología Cemedete, cualquier duda que os surja tanto a vosotros como a los profesionales que dirigen la estimulación de vuestro bebe no dudes en consultarme.

Creo, como Isidoro, que antes de dar ninguna sugerencia o programa de estimulación hay que valorar el desarrollo del niño y hacer un programa adaptado a él. Hacer una estimulación sin control podría ser peligroso y perjudicial.

Un abrazo

4 respuestas en total

Esto se cerrará en 0 segundos