Atención Temprana

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.

Aleteos y movimientos bruscos

Realizar nueva consulta
María 31/03/2014

Buenas tardes. Tengo un hijo de cinco años con síndrome de Down que, aparte de rechinar los dientes (sobre lo que ya he leído la consulta que ha hecho otra persona), hace muchos aleteos y movimientos bruscos de brazos, se pone bizco, tuerce la boca… Supongo que habrá un término para esto pero no lo conozco. Lo hace sobre todo cuando no está prestando atención a algo concreto, sino que está como en su mundo. En cuanto consigues llamar su atención sobre algo, para de golpe y vuelve a estar totalmente normal. Supongo que esto tiene algo que ver con la inmadurez y que irá desapareciendo, pero a veces me preocupa un poco.
Muchas gracias de antemano y un saludo muy cordial.
María

Responder consulta de María

Experto en Atención Temprana de DOWN ESPAÑA 01/04/2014

Por lo que usted cuenta, da la sensación de que su hijo tiene algunos períodos intermitentes de desconexión, en los que aparecen unas conductas de autoestimulación, que desaparecen cuando vuelve a prestar atención a algún estímulo. Los profesionales que le atienden, que tienen mucha más información, pueden orientarle a ustedes acerca de la significación de esos comportamientos; tal vez sean debidos a esos períodos de ausencias, cuya frecuencia habría que ir controlando. No sé cómo se comporta luego su hijo en los momentos normales, cuál es su capacidad de atención, de respuesta a los estímulos; cómo son sus conductas de juego, cómo es su lenguaje, cómo se comunica.

Todo eso hay que saberlo para poder orientarle. Tal vez sea consecuencia de su inmadurez, como usted indica; pero habría que intervenir para disminuir esos comportamientos anómalos y mejorar las habilidades del niño. No estaría de más que, si persisten estas conductas en los períodos de desconexión, consultaran con un neuropediatra.

Seguimos en contacto.

Un abrazo.
Isidoro Candel

María 02/04/2014

Muchas gracias por su respuesta. Fuera de esos momentos, la atención es buena (todos los profesionales que trabajan con él dicen que trabaja muy bien), juega normalmente, está pendiente de lo que le rodea, es muy bromista… La gente suele comentar que está muy espabilado. Quizá el punto débil sea la comunicación, ya que el lenguaje le está costando, pero progresa bien, y entre palabras y gestos se hace entender bastante bien… Creo que tiene un comportamiento bastante normal para un niño de 5 años. Consultaremos el tema con su pediatra de cabecera en pediatría social y que él valore la posibilidad de consultar a un neuropediatra. Muchas gracias otra vez y un abrazo.

María

2 respuestas en total

Esto se cerrará en 0 segundos