Foro general

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.

Desesperada y muy angustiada: agresividad

Realizar nueva consulta
Rocio 06/10/2016

Buenas soy madre de una niña,Sandra, de 12 años, es síndrome de down mosaicismo, reitero esto porque no se si su problema viene asociado con el mosaico o no se que verdaderamente le pasa. Necesito ayuda, opiniones, consejos….

Ella desde hace un año y medio se ha puesto muy impulsiva y muy agresiva con consecuencias muy severas. En el cole ha llegado agredir no solo a compañeros sino a maestros también, en casa es un sin vivir e incluso hace lo mismo con sus hermanas y padres.

Desde hace un año ha estado tomando unas pastillas para el déficit de atención llamada rubifen que hace un mes se las hemos tenido que quitar por efectos secundarios. La estamos llevando a salud mental infantil y ahora nos han recetado otras pastillas llamada risperdal que no sabemos los efectos. No sabemos ya que hacer es un sin vivir, me da miedo levantarme y que comience otro día, me da miedo llevarla al colegio, a la Asociacion, incluso a un parque debido a los ataques inesperado de agresividad que le entra.

Por favor, me gustaría que medijerais que pasos tengo que dar mas o a donde puedo llevarla estoy deseperada, muchas gracias AYUDA POR FAVOR

Responder consulta de Rocio

Experto en Salud DOWN ESPAÑA 11/10/2016

Rocío, me imagino cómo debes estar, o quizás no, porque el problema es tan grave que yo creo que solo lo llega a saber quien lo padece. Si hubiera una causa desencadenante, estarías dispuesta a lo que fuera con tal de evitarlo, pero desde el momento que no sabes qué le mueve a esa conducta, te encuentras desolada al no poder hacer nada por ella.

Para empezar, el que sea mosaico no influye para nada, estamos antes un trastorno de conducta en una adolescente joven con síndrome de Down. Lo difícil es encontrar la causa, y mientras tanto la medicación puede funcionar o empeorar. Yo siempre digo que debe quedar como último recurso, pero en la práctica, la gravedad de la situación obliga a sedar o a probar medicamentos no exentos de efectos adversos.

Hay que seguir en unidades especializadas de salud mental infantil, pero creo que es muy importante el papel de los profesionales de las asociaciones como apoyo, ya que no hay unidades especializadas en patología dual (enfermedad mental y discapacidad intelectual). La risperidona puede funcionar, pero al tiempo hay que seguir investigando para ver si pudo haber una causa detonante de la situación, con lo cual podríamos hacer una intervención no farmacológica y dirigida a la etiología del proceso.

Habrá que tener mucha paciencia de todas formas.

Vamos hablando.
José María Borrel.

Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA 11/10/2016

Estimada Rocío: el Dr. Borrell ha apuntado unas cuestiones fundamentales, que espero le sean de utilidad. Yo tengo poco más que añadir.

No sé si han probado con algunas técnicas de modificación de conducta que, en algunos casos y junto con tratamiento farmacológico, pueden dar resultado. Hable usted con los profesionales que atienden a la niña, quienes seguramente han hecho algo al respecto.

Le sugeriría que consultara con un neuropediatra para que examine a la niña y pueda ofrecerle algunas oriejtaciones terapéuticas.

Seguimos en contacto para lo que necesite. Un abrazo.
Isidoro Candel

Esperanza Charry Moron 08/10/2018

Hola Rocio!
Estoy pasando por una situación igual, o quizás peor, soy madre de un niño con down, que adoro, mi Jose Alejandro, es bello y tiene 18 años, con una fuerza impresionante, no cuento con la ayuda de un hombre en la familia porque mi esposo (su padre, con quien también se amaban mucho) falleció inesperadamente. Y Jose Alejandro, esta presentando demasiada agresividad hace alrededor de tres años, cada día empeora y me golpea muy fuerte.

Quiero saber como te ha ido con tu hija Sandra?, que has hecho? ha mejorado?. Que me recomiendas?. También estoy desesperada, no se que hacer. Vivo en Colombia y he hecho lo mismo que tu, le he tenido con ayuda de siquiatría, (risperdal, que le suspendí porq presento efectos adversos – desviaba la mirada y me puse nerviosa).

Abrazos

ALGUIEN MAS ME PUEDE AYUDAR

Pep Ruf 09/10/2018

Apreciadas Rocio y Cherry,

Como apuntan las respuestas anteriores, las conductas disruptivas y/o agresivas pueden deberse a distintas causas, algunas ambientales que mejoran con pautas educativas y/o de modificación de conducta, en estos casos ayuda tener datos descriptivos de como y donde aparecen estos episodios, que actividad estaba haciendo la persona, en que entorno, con quien, si hubo alguna situación desencadenante, etc) y también registrar como se respondió a la conducta, que pasó inmediatamente después, como y cuando finalizó el episodio. Estos datos ayudan a detectar causas ambientales y las mejores intervenciones ante la conducta.

Pero en algunos otros casos las causas pueden deberse a algún tipo de trastorno mental que hace imprescindible un buen diagnóstico que oriente el tratamiento y seguimiento de la persona y de sus referentes. La farmacología puede ayudar siempre que se acompañe de otros abordajes terapéuticos o educativos. Los profesionales e de salud mental (psiquiatras, psicólogos) y de las organizaciones especializadas pueden ser de gran ayuda.

Espero que encuentren mejoras favorables pronto.

Un abrazo,

.

Ana verdejo bustamante 05/09/2019

Hola tengo una hermana de 56 años sindrome down. esta empezando con cuadros de mucho miedo..al punto que llora muy poco ..no quiere levantarse. le da miedo caerse. mi mamá falleció hace 4 meses y siempre estuvo con ella. Toma de medicación Eutirox 100 mg.y. desde hoy Risperidona 3 gotas al día en la tarde. es muy flaca y chiquita..Gracias..

Experto en Psicología DOWN ESPAÑA 05/09/2019

Buenos días, Rocío:
Como ya te han dicho las personas que han contestado a tu mensaje, las causas de la alteración de conducta de tu hija pueden ser variadas y convendría realizar una valoración para saber qué problema tiene.
El cambio de medicación tiene que ir acompañado de un diagnóstico. El rubifén se prescribe para el trastorno de déficit de atención e hiperactividad y la risperidona es un antipsicótico que, a dosis bajas, puede calmar la ansiedad, pero, como dicen el Dr. Borrel e Isidoro Candel, se ha de realizar un diagnóstico para saber qué le pasa a Sandra y acompañar la medicación de otros abordajes terapéuticos.
Sandra está así desde hace año y medio ¿antes no era agresiva? ¿Ha pasado algo importante en su vida en este último año y medio?
Debería revisarla un neuropediatra y un psicólogo clínico, realizar un diagnóstico y proponer el tartamiento pertinente para sandra y una ayuda para orientarles a ustedes.
Beatriz Garvía
psicóloga clínica

Experto en Salud DOWN ESPAÑA 05/09/2019

Ana, en toda persona de esa edad con síndrome de Down hay que valorar muchos aspectos, pues está la involución senil anticipada, el Alzheimer precoz, depresiones, incluso inicio de cuadros psicóticos, acontecimientos vitales….
Son muchas las posibilidades, y se requiere la intervención directa de profesionales cualificados. Con los datos que da tenemos de entrada a una persona delgada, quizás de siempre, tratada con hormona tiroidea, que interpreto es la dosis adecuada y está siendo controlada, por lo que la opción de disfunción tiroidea por exceso o por defecto se descarta.
El otro punto es el del fallecimiento reciente de la madre, de su referente, madre, confidente y compañera durante toda la vida. Es un acontecimiento vital mayor, y esta pérdida genera una situación de duelo que no suelen llevar muy bien. Hay reacciones exageradas somatizando en ocasiones, con depresiones de las que no siempre es fácil salir. Aparte de todo lo indicado al principio, en este aspecto si que habría que profundizar. En general es necesaria la colaboración de todo el entorno del paciente y de profesionales multidisciplinares para poder llegar al diagnóstico correcto e iniciar la terapia adecuada.
Le repito que no será fácil ni rápido. Un saludo.
José María Borrel

7 respuestas en total

Esto se cerrará en 0 segundos