Foro general

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.

Ataque de agresividad

Realizar nueva consulta
mercedes 17/07/2014

Hola a toda/os, tenemos un hermano SD de 32 años que siempre ha mostrado un caracter amigable y cariñoso. Recientemente ha tenido un ataque de agresividad muy fuerte. No sabemos si el cambio de conducta se debe al reciente fallecimiento de mi padre o si pudiera estar relacionado con algun tipo de sintoma de envejecimiento. Nos gustaria contactar con algun psicologo especialista en down en personas mayores, pero no conocemos ninguno aqui en Madrid. Agradeceriamos nos facilitaran contactos de posibles especialistas que nos pudieran ayudar. Muchisimas gracias de antemano.

Responder consulta de mercedes

Dpto. Comunicación DOWN ESPAÑA 17/07/2014

Buenos días Mercedes,

gracias por utilizar los foros de DOWN ESPAÑA.

Hemos remitido su consulta a nuestros expertos, que le darán respuesta lo antes posible.

Mientras tanto, le informamos de que la agresividad ha sido tratada en el foro en otras ocasiones. Tal vez pueda servirle repasar estos hilos:

AGRESIVIDAD

Agresividad y tratamientos

Reciba un cordial saludo.

yolexsi 18/07/2014

Hola tengo un niño de 4 añitos con sindrome de down. Con un añito le detectaron una parálisis braquial donde comenzó en el Huc de Tenerife ir a rehabilitación y los resultados fueron buenos gracias a (ana). Luego comenzó logopeda hasta los tres añitos pero fueron escasos los resultados pero comenzó el cole en un colegio normal con un aula en clave. al mes mi niño comenzó a caminar y a traves de las ayudas de educación empezó nuevamente la logopeda donde poco a poco se empiezan a ver resultados: como meter la lengua y cerrar poco a poco su boca( estamos muy contentos).

Pero lo que nos tiene preocupados es que Jerón (así se llama mi niño) continúa pelliscando desde los dos añito y leo ace con agresividad, y notamos ese cambio desde que le mandaron um medicamento para el tiroide que se llama( eutirox) el cual se lo retiramos desde que leímos los efectos secundarios. Tenemos cita con el endocrino dentro de dos meses pero el niño continúa agresivo incluso no duerme y tampoco come bien, ha bajado de peso. Me gustaria que me ayudarán y me den su opinión. Muchas gracias

fany 21/07/2014

Buenos días, no soy médico endocrina, pero le recomiendo que acuda a su pediatra para reajuste y control del fármaco que está tomando su hijo. El control y ajuste del eutirox sólo debe ser realizado por el médico que lleva el seguimiento de su hijo, me imagino que en su caso, además seguirá revisiones por su endocrino. Aunque como padres conocemos perfectamente a nuestros hijos, no es seguro retirar los fármacos pautados sin la supervisión de un especialista. Es importante para la salud de su hijo. Coméntele a su pediatra sus inquietudes y deje que la asesore. Un abrazo. Le aconsejo que se acerque al hospital donde le siguen y lo comente en la consulta directamente.

Experto en Atención Temprana de DOWN ESPAÑA 21/07/2014

Estimada Yolexsi: No soy médico, pero pienso que si al niño le han recetado un fármaco para regular el funcionamiento del tiroides, deben ustedes dárselo. Ya sabrá usted que en las personas con síndrome de Down son frecuentes estas alteraciones, que conllevan problemas de comportamiento, etc. Por tanto, consulte con el pediatra antes de visitar al endocrino sobre los efectos secundarios del fármaco.

Por otra parte, estas conductas no deben considerarse agresivas. Y hay que tratarlas. Lo mejor es que sigan ustedes las orientaciones de los profesionales que atienden a Jerón. Repriman las conductas indeseadas con un rotundo NO, cara de enfado, aislando un poco al niño y dejándolo «fuera de juego», y premiando las conductas positivas para que se repitan.

Suerte y un abrazo.
Isidoro Candel

Experto en Salud de DOWN ESPAÑA 21/07/2014

El tiroides interviene en casi todas las funciones del organismo, sueño, actividad, apetito, peso, comportamiento…. Su control es fundamental, y máxime en el síndrome de Down.

Me parece excesivo esperar 2 meses para visita del endocrino si le han retirado la medicación. Todo lo que refieren podría encajarnos, pero la confirmación vendrá del especialista que les atiende. Ante todo adelanten la visita y retomen las indicaciones que les dé.

Un saludo.
José María Borrel

David y Mª Ángeles. Psicólogos FUNPRODAMI 23/07/2014

Buenos días Mercedes,

El ataque de agresividad al que te refieres en tu consulta puede deberse a numeras causas. Es muy complicado aventurar una explicación y una intervención con los datos que expones. Lo ideal sería hacer una evaluación exhaustiva de su caso ya que en personas con síndrome de Down se dan una serie de particularidades que en otras personas con otro tipo de discapacidad intelectual no se encuentran.

En nuestro centro somos un equipo especializado en el trabajo con personas con discapacidad intelectual y problemas de conducta asociados. Si lo deseas, ponte en contacto con nosotros a través de nuestros teléfonos (91 507 79 86 / 672 29 10 19) y concertamos una cita para atenderte.

Un cordial saludo.

Mariana Villaescuza 17/03/2017

Hola buen día.

tengo un alumno de 25 años de edad con SD y razgos autistas, no controla esfinteres, no habla y casi no se comunica con señales,años atrás el chico se autoagredia muy fuerte pero de un año para acá agrede muy fuerte y frecuentemente a otras personas (en especial a maestras y compañeros de escuela). Al realizar una agresión no se detiene este en el lugar que este ni actividad que realice.

Mi preocupación aumenta porque sus ataques son mas frecuentes y cada vez mas violentos y mas aun porque esta agrediendo mas a mujeres y niños.

Yo soy su monitor y he hablado con su madre al respecto pero sigue sin hacer nada al respecto, escribo aqui para ver si leyendo las opiniones, sugerencias o comentarios de otras personas decide hacer algo por el chico.

De antemano muchas gracias.

Experto en Salud DOWN ESPAÑA 22/03/2017

Mariana, el chico puede ser un problema, pero el mayor quizás esté en su casa. Ante todo me preocupa la actitud que dices por parte de su madre, que no quiere saber nada, te traspasa el problema al menos las horas que ella se puede desentender. Es probable que durante esas horas ella misma se libre de recibir golpes…

Por mi parte creo necesario que os sentéis a hablar sí o sí con la familia, para ver desde cuando sucede esto, su comportamiento en casa, cual ha sido el compromiso adquirido durante todos estos años por la familia, cual están dispuestos a adquirir, las posibilidades de diagnóstico por parte de profesionales de salud mental y opciones terapéuticas…

En la familia está la clave. Esa no adquisición de habilidades personales, comunicativas, sociales, parece orientar hacia una desatención o al menos hacia una falta de estimulación años atrás. Cambian mucho las opciones según la actitud de la familia.

Esperamos otras respuestas y seguimos hablando.

Un saludo.
José María Borrel.

Santiago 08/03/2022

Hola. Tengo un hijo de 20 años el cual es muy cariñoso y con buen carácter con sus relaciones sociales tanto familiares como con sus compañeros del centro donde se encuentra. Su salud es buena y sin problema
Pero ya en dos ocasiones sin entender el porqué reacciona de una manera agresiva sobre alguien no de la familia y tenemos miedo que estas reacciones tan repentinas de agresividad puedan ir a más y en el tiempo o ser mas seguidas. Son de repente y sin avisar, dando una bofetada y con fuerza sobre la primera persona que se encuentre a su lado y sin miramiento poniéndonos en una situación muy complicada con el agredido , sólo pedirles perdón por lo ocurrido .Esto nos confunde porque está tranquilo y sabemos que no está contrariado por nada .
En las dos ocasiones hemos intentado preguntarle el porqué , pero no responde, o mejor dicho no puede respondernos pues no tiene un alto nivel comunicativo .
Agrédeles de antemano algún consejo
Gracias

9 respuestas en total

Esto se cerrará en 0 segundos